Enf comunitaria

Gabriel de nosfe Guzman Duran
Gabriel de nosfe Guzman Duranjugador gay em FC Barcelona
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA
EQUIPO 1
DESARROLLO COLMUNITARIO
Enfermería comunitaria
Es la disciplina que permite a la enfermera anuar
los conocimientos teóricos y las habilidades
practicas de la enfermería y la salud publica y
aplicarlos como miembros de un equipo
multidisciplinario.
 PROMOVER
 PROTEGER
 MANTENER
 Y RESTAURAR LA SALUD DE LA
POBLACION.
Mediante el CUIDADO de los individuos familia y
comunidad, promoviendo la participación de esta
para alcanzar mejores niveles de salud.
HISTORIA DE LA ENFERMERA
COMUNITARIA
EDAD ANTIGUA: ERA CRISTIANA
Primera comunidades cristianas
Febe (Primera Visitadora)
EDAD MEDIA :
Ordenes religiosos
Ordenes seglares : Beguinas de Flandes
EDAD MODERNA:
San Francisco de sales y Juna Chantal (1610)
Organización de amigas visitadoras.
SAN VICENTE DE PAUL Y SANTA LUISA
DEMARILLAC(1633)
Hermanas de la caridad
Familia comunidad de servicio
EVALUACION PERIODICA DE SU TRABAJO
HISTORIA DE LA ENFERMERA
COMUNITARIA
 1819 -1902 WILIAM RATHBONE
Formación de enfermeras visitadoras de distrito.
1862
ASISTENCIA SOCIAL
VISITA DOMICILIARIA A
ENFERMOS
EDUCACION SANITARIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
COMUNITARIA
 INFORMES SHATTUCK
ASOCIACION
AMERICANA DE SALUD
PUBLICA
FORMACION DE
LOS
PROFESIONALES
DE ENDFERMERIAS
LILIAN WALD (1867-1940)
ORGANIZACIÓN
NACIONAL DE
ENFERMERIA EN
SALUD PUBLICA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
COMUNITARIA
 INTEGRACION DE LA ESCUELAS DE
ATENCION DE LA SALUD EN LA
UNIVE3RSIDAD (1977)
SALUD PUBLICA I
SALUD PUPLICA II
ATENCION AL INDIVIDUO FAMILIA Y COMUNIDAD EN
SITUACION DE SALUD Y ENFERMEDAD
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
COMUNITARIA
 DESARROLLO DEL NIVEL DE ATENCION
PRIMARI A
REFORMA EN LOS PLANES DE ESTUDIO
(1987)
MATERIA TRONCAL ENFERMERIA
COMUNITARIA.
ECOLOGIA HUMANA
BASES CONCEPTUALES DEL
TRABAJO COMUNITARIO
 El trabajo comunitario no es
solo trabajo para la
comunidad, ni en la
comunidad, es un proceso de
transformación desde la
comunidad:
soñado, planificado, conducid
o y evaluado por la propia
comunidad. Sus objetivos son
potenciar las fuerzas y la
acción de la comunidad para
lograr una mejor calidad de
vida para la población y
conquistar nuevas metas
dentro del proceso social
elegido por los pobladores;
desempeñado, por tanto, un
TECNICAS PARA EL TRABAJO
COMUNITARIO EN LA ATENCION
DEL USUARIO
 SER BUEN ASESOR Y ORIENTADOR
COMPRENDIENDO AL OTRO SIN IMPONERSE
 ACOMPAÑAR AL OTRO SIN HACER TODO POR EL
, MOTIVAR A UNA ACTITUD ACTIVA FRENTE AL
PROBLEMA.
 INCETIVAR EL FORTALECIMIENTO Y LA
AUTONOMIA DE LOS GRUPOS CON LOS QUE
TRABAJA.
 TRATAR A TODAS LAS PERSONAS DE IGUAL
MANERA, SIN FAVORITISMO NI ACTITUDES
SOBRE-PROTECTORAS.
 DESARROLLA R CAPACIDAD DE
ADACTPTACION.
 NO QUEDARSE EN EL PROPIO DIAGNOSTICO
DE SITUACION, BUSCAR OTRAS OPINIONES
DEL PROBLEMA.
 SABER ESCUCHAR Y TRANSMITIR
CONFIANZA.
 TENER CAPACIDAD DE IDENTIFICAR LOS
PROPIOS PERJUCIOS EN DETERMINADOS
TEMAS PARA MANEJARLOS Y QUE ESTOS NI
INFLYAN SOBRE LA INTERVENCION QUE
REALICEN.
TECNICAS PARA EL TRABAJO
COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN
DEL USUARIO
 Estar actualizado en el tema que aborda, contar con
la ultima información disponible.
 Capacitarse en cuestiones especificas pero también
de salud integral. Es recomendable continuar o bien
retomar la información educativa (
escolaridad, secundaria, terciaria)
 Conocer el ámbito de
trabajo y los cambios
que en el se producen.
 Tener disponibilidad
para trabajar en equipo
con personas
provenientes de
diversos sectores y con
distintos saberes y
experiencias.
 Incentivas las interacciones con distintos
actores y el trabajo en red con las
organizaciones de la comunidad.
 Aprender a manejar las propias frustraciones
cuando no se logra resolver todo lo que se
propuso
 Privilegiar el desarrollo de los demás por
sobre el propio protagonismo
 Practicar y promover el respeto a los demás
en toda circunstancia.
 Desarrollar un liderazgo
democrático, participativo e inclusivo
 Generar habilidades de
comunicación y de relación
interpersonal.
 En el caso que el promotor viva con
VIH, se recomienda no trabajar a
partir de esta condición. Es
decir, realizar el trabajo como
cualquier promotor sin tomar las
cosas en primera persona. Si bien
es útil aprovechar la propia
experiencia para comprender al otro
e intervenir ante ciertos
conflictos, al centrarse en el mismo
corre el riesgo de teñir todo el
VISITA DOMICILIARIA
 “ Es el encuentro o
acercamiento del equipo de
salud al domicilio del usuario
y/o su familia; suele
responder a una necesidad
identificada por el o la
enfermera o algún miembro
de equipo de salud, que tras
la valoración del
paciente, decide un plan de
cuidados a seguir en el
domicilio y periocidad de los
mismos”
objetivos
 Del equipo de salud: “ proporcionar atención de
salud mediante actividades como:
 Promoción
 Protección
 Fomento
 Rehabilitación
DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERIA
 Conocer el medio donde se desarrolla la vida
familiar, ( datos del entorno)
 Determinar roles habituales del paciente
dentro del sistema familiar
 Seguimiento del estado de pacientes crónicos
( médicos, etc)
 Promoción de hábitos saludables y
prevención de enfermedades y accidentes.
 Determinar áreas de insatisfacción y/o
conflicto.
 Introducir en el auto cuidado de la
FUNCIONES DE
ADMINISTRACIÓN
Tratar de asegurar que las
funciones y actividades que
deban desarrollar las
enfermeras comunitarias en los
distintos campos de actuación
se realicen de forma
sistemática, racional y
ordenada, respondiendo a unas
ROLES DE LA ENFERMERA
COMUNITARIA
 Entre la gran variedad de papeles que asume la
enfermera comunitaria destacan los siguientes:
 Proveedora de cuidados directos, si bien hay que
recordar que el cuidado no siempre implica
acción.
 Soporte, ayuda y escucha, estimulando al
usuario a que sea el mismo quien realice los
esfuerzos para satisfacer sus necesidades de
salud
 Defensoras de los derechos del usuario
 Promotora, líder y animadora, potenciando las
capacidades de los ciudadanos
Enlace, coordinadora y
facilitadora de los diferentes
servicios que requieren los
usuarios
Educadora, consejera y asesora
en salud para que sean los
propios usuarios quienes
adopten sus propias decisiones
con objetividad.
 Además la enfermera comunitaria tiene como
responsabilidad:
 Conocer el entorno físico, social y cultural
 Conocer la población con la que trabaja:
 Composición, lideres…
 Conocer los problemas y recursos poblacionales
 Promover hábitos saludables
 Estimular la participación
 Ayudar a conseguir niveles mas altos de
bienestar
FUNCIÓN ASISTENCIAL
 Implica la presentación de cuidados integrales a
la persona, familia y comunidad. Todo ello
mediante acciones de mantenimiento, promoción
y protección de salud, prevención de la
enfermedad, asistencial y rehabilitación.
 Las actividades que se derivan de esta función
son:
 Consulta de enfermería
 actividades comunes
 Trabajo en la comunidad
1 de 23

Recomendados

A P S Renovada Clases 050511 por
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511PUCMM
3.4K visualizações53 slides
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria por
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitariamiguel hilario
10.4K visualizações25 slides
Participación comunitaria y Promoción de la Salud. por
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
34.7K visualizações42 slides
Cuidados paliativos en enfermos terminales por
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesJhon G Velandia
5.6K visualizações24 slides
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ... por
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Teresa Urbina Camposeco
77.2K visualizações17 slides
Programa de familias saludables por
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
40.4K visualizações46 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Atención Primaria de Salud Renovada por
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
60.8K visualizações24 slides
Atencion primaria de la salud por
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
33.8K visualizações18 slides
Modelos y-teorias-de-enfermería por
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaRomane Gandulfo
55.8K visualizações40 slides
Enfermera Comunitaria por
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaLita Urrutia Montes
37.8K visualizações31 slides
Niveles de atencion de salud por
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
54.1K visualizações17 slides
El Cuidado Humanizado por
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEsther Odar Javiel
13.6K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Atención Primaria de Salud Renovada por mayrileon
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon60.8K visualizações
Atencion primaria de la salud por Jessica Moreno
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Jessica Moreno33.8K visualizações
Modelos y-teorias-de-enfermería por Romane Gandulfo
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo55.8K visualizações
Enfermera Comunitaria por Lita Urrutia Montes
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes37.8K visualizações
Niveles de atencion de salud por Diana Farias
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
Diana Farias54.1K visualizações
El Cuidado Humanizado por Esther Odar Javiel
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel13.6K visualizações
Cuidados paliativos por ximojuan35
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan359.5K visualizações
Cuidado de enfermeria por drais020810
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810346.1K visualizações
Aps julio 2010 por MIGUEL
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL3.2K visualizações
Cuidados al pte con dolor por nAyblancO
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO90.6K visualizações
Atención primaria en salud. por José María
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María2.1K visualizações
La salud holistica por visionycompromiso
La salud holisticaLa salud holistica
La salud holistica
visionycompromiso22.6K visualizações
Registros de enfermería por moira_IQ
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
moira_IQ184.2K visualizações
Situación del adulto mayor en el peru por Flor Jaimes Espinoza
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
Flor Jaimes Espinoza16.8K visualizações
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson por natorabet
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet57.4K visualizações
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD31.4K visualizações
Planificación de trabajo comunitario en salud por Manu Fuentes
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes22.5K visualizações
Dietoterapia.pptx por Cecyl Almendra Pezo
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
Cecyl Almendra Pezo9.8K visualizações
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD por CICAT SALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD3.7K visualizações

Destaque

Resultados de los cuidados enfermeros en Atención Primaria por
Resultados de los cuidados enfermeros en Atención PrimariaResultados de los cuidados enfermeros en Atención Primaria
Resultados de los cuidados enfermeros en Atención PrimariaPlan de Calidad para el SNS
2.1K visualizações41 slides
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2 por
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2zeilaliz
2K visualizações6 slides
Tomo 6.familia.aragon por
Tomo 6.familia.aragonTomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragonBego Vilches
248 visualizações486 slides
Enfermería comunitaria por
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaAlonso Figueroa
4.5K visualizações25 slides
Enfermería comunitaria por
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaMyriam Luzmila Parra Solórzano
9.2K visualizações39 slides
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria por
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitariazeilaliz
7.3K visualizações4 slides

Destaque(20)

Resultados de los cuidados enfermeros en Atención Primaria por Plan de Calidad para el SNS
Resultados de los cuidados enfermeros en Atención PrimariaResultados de los cuidados enfermeros en Atención Primaria
Resultados de los cuidados enfermeros en Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS2.1K visualizações
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2 por zeilaliz
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
zeilaliz2K visualizações
Tomo 6.familia.aragon por Bego Vilches
Tomo 6.familia.aragonTomo 6.familia.aragon
Tomo 6.familia.aragon
Bego Vilches248 visualizações
Enfermería comunitaria por Alonso Figueroa
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa4.5K visualizações
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria por zeilaliz
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
zeilaliz7.3K visualizações
Enfermeria comunitaria por Dave Pizarro
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Dave Pizarro2.4K visualizações
Enfermería Comunitaria por fidelo76
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo7619.3K visualizações
El rol de la enfermera en la comunidad por adelaidaovales
El rol de la enfermera en la comunidadEl rol de la enfermera en la comunidad
El rol de la enfermera en la comunidad
adelaidaovales15.1K visualizações
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería por Carolina Rosales
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales70.9K visualizações
La Enfermera Comunitaria por zeilaliz
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz60.2K visualizações
Informe de la practica terminado por Diana Garcia
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
Diana Garcia44K visualizações
Roles De Enfermeria Presentacion por Ines Fallas
Roles De Enfermeria PresentacionRoles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria Presentacion
Ines Fallas75.8K visualizações
Enfermería y Comunidad por Cecilia Popper
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper84.6K visualizações
Roles de Enfermería por Ines Fallas
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
Ines Fallas84.3K visualizações
Rol de enfermeria en el modelo de atencion por Marce Sorto
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Marce Sorto145.3K visualizações
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería por Pao Sandoval González
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Pao Sandoval González43.3K visualizações

Similar a Enf comunitaria

Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02 por
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02bianny522
336 visualizações23 slides
ENFERMERÍA COMUNITARIA por
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIABenjaminAnilema
2K visualizações183 slides
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l... por
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Rita Lezcano
383 visualizações6 slides
Enfermeria comunitaria por
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaJonathan Pereira Rodriguez
4K visualizações3 slides
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d... por
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...Nelly del Carmen Zapata Frias
749 visualizações11 slides
Clase 1 EC.pptx por
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxPrfLicRamiroManuelCa
19 visualizações12 slides

Similar a Enf comunitaria(20)

Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02 por bianny522
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
bianny522336 visualizações
ENFERMERÍA COMUNITARIA por BenjaminAnilema
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
BenjaminAnilema2K visualizações
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l... por Rita Lezcano
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Rita Lezcano383 visualizações
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d... por Nelly del Carmen Zapata Frias
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
Nelly del Carmen Zapata Frias749 visualizações
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx por EstefaniaSarumeo1
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo14 visualizações
Enfermería comunitaria por Mery Armijos
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Mery Armijos6.2K visualizações
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13 por SecretaradeSaludMuni
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
SecretaradeSaludMuni126 visualizações
Portafolio de psicología comunitaria. por fabiola vasconcelos
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
fabiola vasconcelos603 visualizações
Psicología Comunitaria. por fabiola vasconcelos
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos1.4K visualizações
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) por JhomaraPaucar
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar17.8K visualizações
Humanizacion en los cuidados por Dayann Santana
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana286 visualizações
Equiposdesalud por Betty Cortes
EquiposdesaludEquiposdesalud
Equiposdesalud
Betty Cortes332 visualizações
EDUCACIÓN SANITARIA por janethjuncocartolin
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin15.9K visualizações

Enf comunitaria

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • 3. Enfermería comunitaria Es la disciplina que permite a la enfermera anuar los conocimientos teóricos y las habilidades practicas de la enfermería y la salud publica y aplicarlos como miembros de un equipo multidisciplinario.  PROMOVER  PROTEGER  MANTENER  Y RESTAURAR LA SALUD DE LA POBLACION. Mediante el CUIDADO de los individuos familia y comunidad, promoviendo la participación de esta para alcanzar mejores niveles de salud.
  • 4. HISTORIA DE LA ENFERMERA COMUNITARIA EDAD ANTIGUA: ERA CRISTIANA Primera comunidades cristianas Febe (Primera Visitadora) EDAD MEDIA : Ordenes religiosos Ordenes seglares : Beguinas de Flandes EDAD MODERNA: San Francisco de sales y Juna Chantal (1610) Organización de amigas visitadoras. SAN VICENTE DE PAUL Y SANTA LUISA DEMARILLAC(1633) Hermanas de la caridad Familia comunidad de servicio EVALUACION PERIODICA DE SU TRABAJO
  • 5. HISTORIA DE LA ENFERMERA COMUNITARIA  1819 -1902 WILIAM RATHBONE Formación de enfermeras visitadoras de distrito. 1862 ASISTENCIA SOCIAL VISITA DOMICILIARIA A ENFERMOS EDUCACION SANITARIA
  • 6. HISTORIA DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA  INFORMES SHATTUCK ASOCIACION AMERICANA DE SALUD PUBLICA FORMACION DE LOS PROFESIONALES DE ENDFERMERIAS LILIAN WALD (1867-1940) ORGANIZACIÓN NACIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA
  • 7. HISTORIA DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA  INTEGRACION DE LA ESCUELAS DE ATENCION DE LA SALUD EN LA UNIVE3RSIDAD (1977) SALUD PUBLICA I SALUD PUPLICA II ATENCION AL INDIVIDUO FAMILIA Y COMUNIDAD EN SITUACION DE SALUD Y ENFERMEDAD
  • 8. HISTORIA DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA  DESARROLLO DEL NIVEL DE ATENCION PRIMARI A REFORMA EN LOS PLANES DE ESTUDIO (1987) MATERIA TRONCAL ENFERMERIA COMUNITARIA. ECOLOGIA HUMANA
  • 9. BASES CONCEPTUALES DEL TRABAJO COMUNITARIO  El trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducid o y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para la población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñado, por tanto, un
  • 10. TECNICAS PARA EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA ATENCION DEL USUARIO  SER BUEN ASESOR Y ORIENTADOR COMPRENDIENDO AL OTRO SIN IMPONERSE  ACOMPAÑAR AL OTRO SIN HACER TODO POR EL , MOTIVAR A UNA ACTITUD ACTIVA FRENTE AL PROBLEMA.  INCETIVAR EL FORTALECIMIENTO Y LA AUTONOMIA DE LOS GRUPOS CON LOS QUE TRABAJA.  TRATAR A TODAS LAS PERSONAS DE IGUAL MANERA, SIN FAVORITISMO NI ACTITUDES SOBRE-PROTECTORAS.
  • 11.  DESARROLLA R CAPACIDAD DE ADACTPTACION.  NO QUEDARSE EN EL PROPIO DIAGNOSTICO DE SITUACION, BUSCAR OTRAS OPINIONES DEL PROBLEMA.  SABER ESCUCHAR Y TRANSMITIR CONFIANZA.  TENER CAPACIDAD DE IDENTIFICAR LOS PROPIOS PERJUCIOS EN DETERMINADOS TEMAS PARA MANEJARLOS Y QUE ESTOS NI INFLYAN SOBRE LA INTERVENCION QUE REALICEN.
  • 12. TECNICAS PARA EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN DEL USUARIO  Estar actualizado en el tema que aborda, contar con la ultima información disponible.  Capacitarse en cuestiones especificas pero también de salud integral. Es recomendable continuar o bien retomar la información educativa ( escolaridad, secundaria, terciaria)
  • 13.  Conocer el ámbito de trabajo y los cambios que en el se producen.  Tener disponibilidad para trabajar en equipo con personas provenientes de diversos sectores y con distintos saberes y experiencias.
  • 14.  Incentivas las interacciones con distintos actores y el trabajo en red con las organizaciones de la comunidad.  Aprender a manejar las propias frustraciones cuando no se logra resolver todo lo que se propuso  Privilegiar el desarrollo de los demás por sobre el propio protagonismo  Practicar y promover el respeto a los demás en toda circunstancia.  Desarrollar un liderazgo democrático, participativo e inclusivo
  • 15.  Generar habilidades de comunicación y de relación interpersonal.  En el caso que el promotor viva con VIH, se recomienda no trabajar a partir de esta condición. Es decir, realizar el trabajo como cualquier promotor sin tomar las cosas en primera persona. Si bien es útil aprovechar la propia experiencia para comprender al otro e intervenir ante ciertos conflictos, al centrarse en el mismo corre el riesgo de teñir todo el
  • 16. VISITA DOMICILIARIA  “ Es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario y/o su familia; suele responder a una necesidad identificada por el o la enfermera o algún miembro de equipo de salud, que tras la valoración del paciente, decide un plan de cuidados a seguir en el domicilio y periocidad de los mismos”
  • 17. objetivos  Del equipo de salud: “ proporcionar atención de salud mediante actividades como:  Promoción  Protección  Fomento  Rehabilitación
  • 18. DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA  Conocer el medio donde se desarrolla la vida familiar, ( datos del entorno)  Determinar roles habituales del paciente dentro del sistema familiar  Seguimiento del estado de pacientes crónicos ( médicos, etc)  Promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades y accidentes.  Determinar áreas de insatisfacción y/o conflicto.  Introducir en el auto cuidado de la
  • 19. FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN Tratar de asegurar que las funciones y actividades que deban desarrollar las enfermeras comunitarias en los distintos campos de actuación se realicen de forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a unas
  • 20. ROLES DE LA ENFERMERA COMUNITARIA  Entre la gran variedad de papeles que asume la enfermera comunitaria destacan los siguientes:  Proveedora de cuidados directos, si bien hay que recordar que el cuidado no siempre implica acción.  Soporte, ayuda y escucha, estimulando al usuario a que sea el mismo quien realice los esfuerzos para satisfacer sus necesidades de salud  Defensoras de los derechos del usuario  Promotora, líder y animadora, potenciando las capacidades de los ciudadanos
  • 21. Enlace, coordinadora y facilitadora de los diferentes servicios que requieren los usuarios Educadora, consejera y asesora en salud para que sean los propios usuarios quienes adopten sus propias decisiones con objetividad.
  • 22.  Además la enfermera comunitaria tiene como responsabilidad:  Conocer el entorno físico, social y cultural  Conocer la población con la que trabaja:  Composición, lideres…  Conocer los problemas y recursos poblacionales  Promover hábitos saludables  Estimular la participación  Ayudar a conseguir niveles mas altos de bienestar
  • 23. FUNCIÓN ASISTENCIAL  Implica la presentación de cuidados integrales a la persona, familia y comunidad. Todo ello mediante acciones de mantenimiento, promoción y protección de salud, prevención de la enfermedad, asistencial y rehabilitación.  Las actividades que se derivan de esta función son:  Consulta de enfermería  actividades comunes  Trabajo en la comunidad