O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Cirugía colorrectal

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Cirugía colorrectal (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Cirugía colorrectal

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Enfermería “Cruz Roja Venezolana” V semestre sección “B” tuno “Tarde” Materia: Médico Quirúrgico II Integrantes: Pereira Katherine Reyes Isis Rodríguez Gabriela Profesora: Ana Bustamante Caracas, 5 de Marzo del 2014
  2. 2. El colon es la porción del intestino grueso de los mamíferos que comienza donde finaliza el ciego y acaba donde empieza el recto El ciego, el colon, el recto y el canal anal forman el intestino grueso, que es la penúltima porción del aparato digestivo. Mide unos 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro, se extiende entre el íleon y el ano, los cuales están unidos a la pared abdominal posterior por el mesocolon (doble pared peritoneal).
  3. 3. El colon se divide en 4 secciones: Colon ascendente (también llamado colon derecho) es la continuación del aparato llamado ciego, que por lo general teniendo un calibre menor que éste último. Este pasa hacia arriba, desde su unión con el ciego, opuesto a la válvula ileocecal, hasta la superficie inferior del lóbulo derecho del hígado, a la derecha de la vesícula biliar, donde se aloja en una pequeña depresión, la depresión cólica; es en este punto en donde se dobla abruptamente hacia la izquierda, formando la flexura cólica derecha. Colon transverso: Es la segunda sección y se extiende a través del abdomen del lado derecho hacia el lado izquierdo. Sus dos extremos forman dos flexuras que se llaman: Flexura cólica derecha, siendo la unión del colon ascendente con el colon transverso. Flexura cólica izquierda, siendo la unión del colon transverso con el colon descendente. Flexura cólica superior La flexura cólica izquierda es también conocida como flexura esplénica por su relación con el bazo. Se proyecta por delante de la 8va costilla que corresponde a las vértebras T 11 y 12. Colon descendente: Se ubica del lado izquierdo entre el colon transverso y el colon sigmoide. Colon sigmoide: Es la cuarta sección y se llama así "sigmoide" por la forma de S. El colon sigmoide se une al recto, y este desemboca al canal anal.
  4. 4. Función del colon o Diariamente llega al colon 1500 ml de liquido en forma constante. o Se elimina entre 35 y 250 g de heces solida en cada evacuación.
  5. 5. ¿Cómo lo hace?  Absorción Almacena las heces hasta su evacuación Evacua el contenido cuando es apropiado
  6. 6. Absorción o Agua o Electrolitos o Hidratos de Carbono o Metabolitos oBacterianos
  7. 7.  Hemicolectomia: Escisión quirúrgica de la mitad del colon que se realiza como tratamiento contra pólipos, colitis ulcerosa y tumores malignos intestinales. Los extremos del intestino se unen o bien se realiza un ano contra natura.
  8. 8.  Ileostomía: Operación en la que se crea una obertura (ano artificial) en el íleon. Permite desviar de forma provisional el tránsito intestinal o de forma permanente cuando se requiere una salida para los restos digestivos tras una extirpado del colon.
  9. 9.  Colostomía: Creación de una abertura artificial permanente (ano artificial) abocando al exterior el colon, que es suturado a la pared abdominal.
  10. 10.  Rectopexia: Operación que consiste en la corrección de un prolapso del recto mediante la fijación de éste a la pared pélvica.
  11. 11.  Protocolectomia: Extirpación quirúrgica de todo el colon y el recto. Las dos indicaciones más frecuentes son la colitis ulcerosa, que no responde al tratamiento médico, y la poliposis cólica familiar.
  12. 12.  Colectomia: La colectomía es la extirpación quirúrgica o resección de una parte enferma del intestino grueso o colon. Esta cirugía se recomienda como tratamiento para varios procesos patológicos. Entre ellos, los más comunes son el cáncer, la diverticulitis, obstrucción intestinal, enfermedad ulcerosa como la colitis ulcerosa que no responde al tratamiento. La intervención se lleva a cabo con anestesia general. De forma esquemática, consistiría en practicar una incisión en el abdomen, a través de la cual se extirpa la parte enferma del colon. A continuación, se suturan los dos extremos sanos y se cierra la incisión.
  13. 13.  Sigmoidectomia Consiste en resecar el colon sigmoide, habitualmente esta cirugía se realiza para el tratamiento de la enfermedad diverticular del colon. Después de sacar el sigmoides, se realiza una unión o anastomosis entre el colon izquierdo y el recto, con lo cual paciente elimina sus deposiciones a través del ano.
  14. 14. El médico puede recomendar este examen para buscar la causa de: Dolor abdominal Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones Sangre, moco o pus en las heces Pérdida de peso Este examen también se puede utilizar para: Confirmar hallazgos de otros exámenes o radiografías Hacer exámenes para cáncer o pólipos colorrectales Tomar una biopsia de un tumor Procedimiento  Se recostará al paciente de costado en la camilla, con una o ambas rodillas hacia el pecho (posición sims o lateral)  La parte inferior del cuerpo estará cubierta con una sábana.  Se introducirá un sigmoidoscopio lubricado y flexible en el recto y, según sea necesario, bombeará una pequeña cantidad de aire a través del sigmoidoscopio para inflar el paso intestinal a fin de obtener una visión más clara.  Es posible que el médico también tome una muestra de heces o de tejido para una biopsia.
  15. 15. Polipectomia: Extirpación de uno o más pólipos del interior del revestimiento interno del colon (intestino grueso). Un pólipo es una masa de tejido que puede convertirse en cáncer. Tanto en el tubo digestivo superior como en el intestino grueso, podemos encontrar pólipos.
  16. 16. La endoscopia permite la extirpación de dichas lesiones en la mayoría de los casos. Para ello, el paciente deberá realizar la preparación habitual para gastroscopia o colonoscopia.
  17. 17. La polipectomía se realiza a través del endoscopio y consiste en la extirpación del pólipo mediante un lazo que corta, por medio de un bisturí eléctrico, la base del pólipo. El mismo corte permite coagular el punto, por lo que evitamos el riesgo de sangrado. Posteriormente se recupera el pólipo para su estudio en el laboratorio por el Anatomopatólogo.
  18. 18. Antes del procedimiento En la polipectomía del colon o recto la preparación es la misma que la de una colonoscopia habitual. En la polipectomía del estómago sólo habrá que permanecer en ayunas las 6 horas previas. Es muy importante que advierta a su médico de todos los medicamentos que toma, tanto de forma habitual como ocasional. Especialmente de aquellos que alteran la coagulación, como son anticoagulantes Durante el procedimiento Se administrarán sedantes y analgésicos. Se recuesta al paciente de costado o sobre la espalda. (sims-lateral o dorsal) Un colonoscopio, que es un tubo suave y deformable aproximadamente del grueso del dedo índice, se inserta en el ano y lentamente se empuja desde el recto hasta el colon. Se utilizan distintos métodos de extirpación, según el tamaño del pólipo. Mediante un colonoscopio, el cirujano localiza el pólipo (o los pólipos) y lo extirpa con una trampa de alambre o lo cauteriza con una corriente eléctrica. El sangrado durante la cirugía se controla con una corriente eléctrica. Se extirpan los pólipos para ser evaluados en un laboratorio y luego se retira lentamente el colonoscopio. El procedimiento puede durar de 30 a 60 minutos

×