2. Misión y Visión del SENA
Misión
El SENA
está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado
de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de
clase mundial en formación profesional integral y
en el uso y apropiación de tecnología e innovación
al servicio de personas y empresas; habrá
contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de:
Aportes relevantes a la productividad de las
empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y
la superación de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las
empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de
servicio.
Calidad y estándares internacionales de su
formación profesional integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las
empresas y en la formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos,
físicos, tecnológicos y financieros).
4. significado del escudo, la bandera, el himno y el logotipo
del SENA
Escudo y bandera
El escudo del SENA y la bandera,
diseñados a comienzos de la creación
de nuestra institución, reflejan los tres
sectores económicos dentro de los
cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del
sector industria; el caduceo, asociado al
de comercio y servicios; y el café, ligado
al primario y extractivo
5. CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan
triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
6. Logotipo del SENA
El logotipo muestra de
forma gráfica la
síntesis de los enfoques
de la formación que
impartimos en la que el
individuo es el
responsable de su
propio proceso de
aprendizaje.
8. El rol del Tutor SENA
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad
y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo
y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los
aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única
fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un
proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas,
claras y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades:
comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las
herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades
comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del
programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
9. Bienestar del Aprendiz SENA
Bienestar de los Aprendices
: : : Apoyos de sostenimiento: : : Bienestar de los aprendices: : : Monitorías: : : Punto de Contacto Egresados SENA: : : Sistema de información de gestión virtual de aprendices: : : Sistema de
Liderazgo
Aprendiz SENA se bienvenido(a) al espacio de Bienestar de los Aprendices.
La Resolución 655 de 2005emanada por la Dirección General de la entidad estableció las polìticas del Plan Nacional Integral de Bienestar de Alumnos del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA.
Según esta normativa:
"El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de
aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y
quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su
calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un
todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional.
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su
proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
Salud
Desarrollo intelectual
Consejería y orientación
Promoción socioeconómica
Recreación y deporte
Información y comunicación
Protección y servicios institucionales
10. funciones de la plataforma Blackboard
Blackboard es una herramienta
tecnológica que sirve para entregar los
cursos al usuario final (tutor-aprendiz)
mediante la interacción vía Internet,
cuenta con una interfaz fácil de usar
tanto para los aprendices como para
los tutores. Su ejecución es a través de
cualquier navegador de Internet, esto
es, no requiere de un cliente para su
operación.
"Navegador de Internet (Netscape o
Explorer versiones 4 o superior)
Computadora Personal (PC o
Macintosh) que soporte los
navegadores anteriores. Conexión a
Internet".
11. funciones de la plataforma de Gestión Académica
Sofía Plus
. El Sistema Optimizado para la Formación Integral y el Aprendizaje
activo (SOFIA), es un aplicativo del SENA, que le permite a todos los
usuarios o miembros de la comunidad SENA gestionar los procesos
formativos a los que se encuentren inscritos.
El sistema en el rol de aprendiz posibilita:
• Ver la programación de las actividades generales, la programación de
eventos del centro al que pertenece, de los laboratorios y en general de
los diferentes ambientes de aprendizaje.
• Realizar inscripciones en línea.
• Consultar las ofertas educativas en las diferentes clases de formación
(titulada o complementaria, presencial o virtual).
• Construcción de la ruta de aprendizaje
• Solicitud y expedición de los certificados de los programas a los que se
encuentra inscrito, y los de notas que se vayan emitiendo a lo largo del
desarrollo del proceso de formación.
• Consultar la información de su programa de formación, y los avances
alcanzados.
Estas son algunas de las herramientas de apoyo del aplicativo, pero para
nosotros los estudiantes es una gran herramienta de Gestión de nuestro
sistema de formación, que nos posibilita el control y una mayor facilidad
de acceso a nuestras herramientas como aprendiz.