3. INTRODUCCIÓN
• Las profundas y rápidas transformaciones
en todos los campos de la vida moderna es
algo que caracteriza al mundo en que
vivimos. La computación, la informática, la
telemática, el fax, el correo electrónico, la
multimedia, las redes electrónicas; en fin,
lo que se conoce hoy como las Nuevas
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (NTIC) constituyen actores
fundamentales del progreso
socioeconómico y su desarrollo vertiginoso
está ejerciendo una gran influencia en las
relaciones económicas, políticas y sociales
de la humanidad.(1)
4. Quiza el reto mayor que
enfrentamos los maestros
es hacer de los medios de
comunicación aliados en vez
de enemigos de nuestra
practica docente.
De no enfrentar este reto,
dejaremos que la escuela
siga perdiendo relevancia
como institución educativa
y lo que es peor, nosotros
mismos iremos perdiéndola
como formadores de
hombres del mañana.
5. La educación hoy en día debe darle respuesta
a diversas demandas sociales e individuales y
a necesidades que resultan complejas en el
mundo actual. Ella debe ser capaz de lograr
con CALIDAD y pertinencia las respuestas
necesarias a las exigencias sociales, así como
la competitividad para insertarse en un
mundo globalizado y
favorecido por las nuevas
tecnologías de la
información y las
comunicaciones.
6. • Las posibilidades de las nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones en
la educación es un tema que ha sido
ampliamente abordado de diferentes
maneras, trabajándose de forma intensa
por el interés de su aplicación en los
procesos de educación y de enseñanza.
• A través de ella se sensibiliza a las
personas con la ciencia y la tecnología y
también traen consigo el florecimiento de
una cultura científica y tecnológica. Bien
empleado puede ser un medio eficaz en la
educación y en la enseñanza
7. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN
EDUCACIÓN ESPECIAL
• La Dirección de Educación Especial se ha
planteado como propósito “impulsar el
desarrollo de políticas, culturas y prácticas
inclusivas en la escuela y en el aula, a
través de formas de colaboración y
modelos de gestión entre la comunidad
educativa, como mecanismo de interacción
y orientación que permita el diseño de
estrategias de atención, recursos
complementarios y de apoyo técnico a fin
de que la escuela sea capaz de responder
a la diversidad”3
8. En lo concerniente a las
Prácticas Inclusivas, se
señala que : “La escuela y
la comunidad desarrollan
procesos de interacción
pedagógica, orientados a
eliminar las barreras que
limitan el aprendizaje y la
participación. Las aulas se
constituyen como espacios
de aprendizaje donde las
y los alumnos desarrollen
sus potenciales”.
El maestro es el primer
responsable de ello.
9. • Considerando el enfoque, la Estrategia
pedagógica esta encaminada a la
recuperación y promoción de las practicas
inclusivas.
10. Estrategia importante para ser aplicadas con éxito en los
procesos educativos en Educación Especial.
La
Estrategia
Informática
en la
Intervención
Pedagógica
Permitirán modificar la forma
de elaboración, adquisición y
transmisión de los
conocimientos
Permitirán aprovechar las
posibilidades que brindan para la
educación y la enseñanza al
mejorar la manera de producir,
organizar y difundir el saber y de
acceder al mismo.
11. OBJETIVO
Capacitar y /o actualizar al personal de las
Zonas de Supervisión y Servicios de CAM
y USAER en el manejo y aplicación de la
Informática Educativa, a través de
diferentes estrategias,
como recurso didáctico
para apoyar a la pobla-
ción que se atiende.
13. Que el 60% de los Servicios de Zonas
de Supervisión de CROSEE 7,
incorporen el programa de Informática
Educativa como estrategia que
enriquezca el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
META 2006-2007
14. Recuperación de los avances del programa
de los servicios participantes del ciclo escolar
2005-2006.
ESTRATEGIAS
Recepción y análisis de documentación del
Reajuste al Programa de Informática
Educativa (Enlace de la CROSEE 7).
Participación en el “Tercer Intercambio de
Experiencias de Informática Educativa”, los
días 8 y 9 de noviembre del 2006.
Convocatoria a Servicios participantes.
15. ESTRATEGIAS
Reuniones técnicas, evaluación y seguimiento,
con los servicios de acuerdo al calendario
establecido por parte del equipo
interdisciplinario de la DEE.
Socialización y compartición del Programa de la
DEE a los servicios de turno vespertino a través
de un taller diseñado desde CROSEE .
Reuniones técnicas, evaluación y seguimiento,
con los servicios vespertinos, en acuerdo con
autoridades de CROSEE 7 y Zonas de
Supervisión.
27. El aprovechamiento de la aplicación de
la tecnología en el proceso de
aprendizaje y enseñanza, impacto en los
servicios en diferentes momento de
apropiación, llegando a las siguientes
conclusiones.
Se fortalecieron en los maestros….
Saberes pedagógicos en la aplicación de la
tecnología a través de software educativos.
En la organización de la ensenanza, desde el como
implementar la estrategia en la planeación y
evaluación
28. En la intervención pedagógica, rediseñando
estrategias y formas de trabajo para desarrollar
competencias comunicativas, lógicas y del manejo de
los valores a través de los software educativos dando
respuesta a las NBA en la NEE.
En el desarrollo profesional, consideraron la
importancia de una formación constante en
implementar las TIC s en sus competencias así como
desarrollaron una conciencia critica a asumir la labor
docente como trascendente y con actitud reflexiva y
abierta ante las propuestas y cambios educativos.
29. En los servicios de turno vespertino, se
compartieron software de español y matemáticas, así
como un taller breve del manejo de PowerPoint. Se
utilizaron dos formatos de DEE (análisis de Software y
diseno de estrategias) y el formato de indicadores de
competencias docentes, de la CROSEE 7. al final
presentaron su propuesta de trabajo en el programa
PPT. Las conclusiones de globalizaron ya
anteriormente.
Permite formar redes de
trabajo
30. Los aspectos evaluados en ALUMNOS
fueron…
• Cognitivos •Expresión
comunicación
•Actitud e
interés
•Socio-adap-
tativos
•Habilidades
tecnológicas.
Manejo de
información Redacción
31. Las conclusiones a las que se llegaron de
manera general son...
•La informática educativa es un recursos con
multiples herramientas que permiten al docente
diversificar tecnologicamente, software
educativos en su intervención pedagógica.
•Permite al docente estar actualizandose, derivado
de la interaccion con los recursos (hadware y
software).
•Permite satisfacer necesidades e intereses de los
alumnos al desarrollar la curiosidad y creatividad.
•Amplio habilidades tecnologicas,
cognitivas,sociales ,innovadoras, de colaboración,
32. Implementar estrategias
técnicas que permitan
optimizar el uso de los
software educativos
Diversificar el uso de los
software con la finalidad
de crear oportunidad edu-
cativas en la atención a la
diversidad.
Crear espacios y tiempos,
con personal de Zona, para
dar seguimiento sistemá-
tico al apoyo ofrecido en
los servicios.
Precisar indicadores
que den cuenta del desa-
rrollo de competencias
en los alumnos y en los
docentes
33. Productos
Informáticos de
acuerdo a las
modalidades
establecidas por el
Programa de la DEE
ANALISIS DE
SOFTWARE
PONENCIA
MATERIAL
DIDÁCTICO
PROGRAMA
INTERACTIVO
PRESENTACION
INNOVADORA
SOFTWARE PARA
E.E.
34. La evaluación del programa se realizo a través
de instrumentos proporcionados por la DEE y el
formato de indicadores de competencias
docentes de la CROSEE 7 así como las
modalidades que a cada grupo le correspondió
35. PROSPECTIVA
• Analizar la importancia e impacto del
Programa de Informática Educativa para el
desarrollo de competencias curriculares con
base a un seguimiento y evaluación de
resultados de cada uno de los servicios que
propicie la pertinencia de los recursos
informáticos para la planeación en la
Intervención Pedagógica y logre en el
alumno aprendizajes significativos.
36. • Incorporar al Programa a más docentes
de la Zonas de CROSEE 7, con la finalidad
de considerar los software educativos
como una estrategia de Intervención
Pedagógica y a si construir prácticas
innovadoras para el desarrollo del proceso
de Enseñanza Aprendizaje
37. Se agradece el presente trabajo a la
confianza del Mtro Francisco Reyes
García y al apoyo de Supervisores,
Directores asi como a mis compañeras
asesoras de Zona.
CoordinaciónRegionalde
OperacióndeServicios
EducativosdeEducación
Especial