O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam2022.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam2022.pdf

Baixar para ler offline

La primera de las mesas redondas del día 10 de mayo se centrará en las finanzas sostenibles y su contribución para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos y apoyar una recuperación sostenible.

Europa necesitará aproximadamente 350.000 millones de euros en inversiones adicionales al año durante esta década para cumplir su objetivo de reducción de emisiones para 2030, solo en sistemas energéticos. Un volumen de inversiones sin precedentes cuya movilización exigirá involucrar a los mercados financieros para lograr las metas sociales y ambientales de la Agenda 2030.

PROGRAMA

09:35 h MESA REDONDA: MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES
-Dña. Soledad Núñez, consejera del Banco de España
-D. Emilio Ontiveros, presidente AFI
-Dña. Sandra Lagumina, Socia y CEO Adjunta de Meridiam
Moderador: Oscar Barrero, PWC

Más info en www.funseam.com

La primera de las mesas redondas del día 10 de mayo se centrará en las finanzas sostenibles y su contribución para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos y apoyar una recuperación sostenible.

Europa necesitará aproximadamente 350.000 millones de euros en inversiones adicionales al año durante esta década para cumplir su objetivo de reducción de emisiones para 2030, solo en sistemas energéticos. Un volumen de inversiones sin precedentes cuya movilización exigirá involucrar a los mercados financieros para lograr las metas sociales y ambientales de la Agenda 2030.

PROGRAMA

09:35 h MESA REDONDA: MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES
-Dña. Soledad Núñez, consejera del Banco de España
-D. Emilio Ontiveros, presidente AFI
-Dña. Sandra Lagumina, Socia y CEO Adjunta de Meridiam
Moderador: Oscar Barrero, PWC

Más info en www.funseam.com

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam2022.pdf (20)

Mais de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam2022.pdf

  1. 1. Infraestructuras Resilientes Luis M. Viartola Director Técnico
  2. 2.  Infraestructuras y Resiliencia  La necesidad de infraestructuras resilientes  Dotar de resiliencia a las infraestructuras
  3. 3. Infraestructuras y Resiliencia
  4. 4. • Riesgo de Fallo Registros Tratamiento estadístico Probabilidad Periodo de Retorno v1…vi…vn P(vi) T(vi)=1/P(vi) Riesgo de Fallo P =1/T vj Acciones
  5. 5. Inundación producida por el Huracan Sandy (2012) Comparativa de zonas inundables para un TR=100 años en 2015 y proyección a 2050 NYC Panel on Climate Change (NPCC) https://maps.nyc.gov/resiliency/ https://nychazardmitigation.com/all-hazards/mitigation/actions-map/ Fuente: • Eventos extremos. Huracán Sandy. NY Acciones
  6. 6. Proyecciones Variación porcentual en el caudal de punta para la avenida de TR=100 años PESETA II Project. Transport and climate change study. Joint Research Centre. European Commission. Fuente: • 2070-2100 vs. 1990-2010. (SRES-A1B) Incremento previsto de la Temperatura máxima en España para 2081-2100 AEMET. Agencia Estatal de Meteorologia. • 2081-2100 vs. 1990-2010. (RCP 6.0)
  7. 7. SRES (2000) Special Report on Emission Scenarios A1 Foco Economico/Respuesta Global (A1Fi, A1B, A1T) A2 Foco Economico/Respuesta Regional B1 Foco Ambiental/Respuesta Global B2 Foco Ambiental/Respuesta Regional RCP (2010) Representative Concentration Pathways FR Forzamiento Radiativo en W/m2 RCP 2.6 RCP 4.5 RCP 6.0 RCP 8.5 IPCC. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico. Cuarto (2007) y Quinto (2013) Informe Evaluacion. Fuente: • Escenarios Proyecciones
  8. 8. La necesidad de infraestructuras resilientes • Resistencia • Funcionalidad • Durabilidad • Sostenibilidad • Redundancia https://maps.nyc.gov/resiliency/ • Resiliencia
  9. 9. Resiliencia 1 3 Impacto Funcionalidad Tiempo 2 C Coste Tiempo Rapidez Rapidity 4R Resistencia Robustness Redundancia Redundancy Recursos Resourcefulness
  10. 10. • Infraestructuras Nuevas • Infraestructuras Existentes Estrategias de Adaptación  Adaptación única supone que la adaptación se lleva a cabo una vez para hacer frente al largo plazo.  Adaptación incremental se decide e implementa en sucesivas escalas de tiempo. Dotar de resiliencia a las infraestructuras
  11. 11. Adaptación • Adaptación única vs Adaptación incremental Q t Q2(t) Q1(t) Qr(t) tf t0 ∆t1 ∆t2 ∆tn Qf,r Qf,p ∆Qn ∆Q2 ∆Q1 Q0 ∆Qi ∆ti Qf,p - Qf,r 1 2
  12. 12. Vulnerabilidad  Modos de fallo  Curvas de fragilidad por riesgo y componente INFRARISK - Novel Indicators for Identifying Critical INFRAstructure at RISK from Natural Hazards http://www.infrarisk-fp7.eu/ Nivel de Daño D1 Menor D2 Extensivo D3 Colapso
  13. 13. Pruebas de estrés INFRARISK - Novel Indicators for Identifying Critical INFRAstructure at RISK from Natural Hazards http://www.infrarisk-fp7.eu/  Comprender los límites de capacidad de un sistema.  Apoyo a la toma de decisiones y priorización de las actuaciones de adaptación.  Mejor capacidad de vigilancia.  Actualizar los planes de crisis y emergencia, haciéndolos más eficientes.  Aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas.

×