Anúncio

Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde, Subdirector Financiero de ACS

Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
22 de Feb de 2018
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde, Subdirector Financiero de ACS(20)

Mais de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental(20)

Anúncio

Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas: D. Ignacio Elizalde, Subdirector Financiero de ACS

  1. Fuentes de financiación de infraestructuras energéticas Ignacio Elizalde Subdirector Financiero de ACS MESA 2: El papel de los mercados financieros en el proceso de transición energética
  2. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? • Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer de recursos financieros. • A los distintos recursos financieros se les denomina fuentes de financiación. Las fuentes de financiación son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. • En el caso además de los proyectos de infraestructuras energéticas, la necesidad de captar fondos suele ser muy elevados y la capacidad de financiación de una empresa suele suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Fuentes de financiación de infraestructura energéticas - Introducción
  3. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 • Las fuentes de financiación pueden ser analizadas en función de diferentes calificaciones: plazo, origen, exigibilidad, etc. Fuentes de financiación de infraestructura energéticas - Introducción Fuentes de Financiación Según Plazo: Corto o Largo Según Exigibilidad: Propia o Ajena Según Origen: Interna o Externa • En el día de hoy, nos centraremos en la Financiación Externa, para obtener los fondos que precisemos. • Asimismo diferenciaremos entre: • Tradicional - Corporativa, Project Finance, Export Finance, etc. • Alternativa – Leasing y Crownfunding
  4. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Fuentes Tradicionales • Desde finales del siglo XX el mundo de las infraestructuras energéticas, principalmente impulsado por el sector publico, esta marcado por el desarrollo de estructuras concesionales. • En estos esquemas se suele combinar los esfuerzos públicos y privados (Publi-Private Partenerships o “PPP”), trasladando al sector privado unos ingresos operativos como retribución a su inversión en el proyecto. • Se pueden ver distintos acrónimos ejemplificativos de este tipo de contratos en función del alcance: Construir, Operar y Transferir (“BOT”); Construir, Propiedad, Operar y Transferir (“BOOT”) o Construir, Operar y Propiedad (“BOO”) • Si se prescinde de estos esquemas y se actúa como mero Contratista, el know-how financiero, solo será una ventaja en la medida en que buscar una financiación para el Cliente sea una ventaja o requisito para hacerse con el Proyecto. Aquí se usará el Export Finance.
  5. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Fuentes Tradicionales (cont’) • En estos contratos de PPP se pueden ver los principales ejemplos de financiación dado que habitualmente será el Sponsor el encargado de buscar y estructurar la financiación para poder construir. • Esta financiación tradicionalmente será Corporativa o Project Finance. • La principal diferencia entre ambas radica en las garantías dadas a la Entidad Financiadora, en el caso de la Corporativa será contra el balance del Sponsor, y en el caso del Project Finance será contra el Proyecto. Otras diferencias se recogen en el siguiente cuadro: Factores Corporativa Project Finance Garantias Activos del Prestatario Activos del Proyecto Efecto en elasticidad financiera Reduccion de la capcidad de endeudamiento Ningun o efecto reducido en la elasticidad financiera Tratamiento contable En balance Fuera de balance (salvo consolidacion de la Sociedad Vehiculo) Principales variables subyacentes al credito Relacion con el cliente (Prestatario) Cash Flows futuros Grado de apalancamiento Depende del balance del Prestatario Depende del cash flow generado por el proyecto, pero generalmente es mucho más alto
  6. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Fuentes Tradicionales (cont’) • Independientemente de las garantías las fuentes de financiación serán: • Banca comercial • Instituciones Financieras • Agencias del Credito a la Exportacion y Banca Multilateral • Mercado de capitales • En el mercado de capitales, cabe destacar la reciente importancia que están tomando los Bonos Verdes (“Green Bonds”) como instrumento de financiación corporativo.
  7. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Bono Verde (Green Bond) • El Bono Verde tiene las mismas características principales que un bono estándar, con la diferencia de su finalidad que debe justificarse en la inversión exclusiva en proyectos de energía renovable, eficiencia energética o sostenibles. • Los fondos que se capten pueden ser destinados a nuevos proyecto o a proyectos existentes (refinanciación). • El Bono Verde estará sujeto a la misma regulación, riesgos, garantías, etc… que un bono convencional. • A nivel de precios tampoco existe una gran diferencia entre el bono convencional y el verde, pero un exceso de demanda esta facilitando la colocación de los Bonos Verdes. • Además, una agencia de certificación, deberá emitir un informe reconociendo el contenido “verde” del Emisor, en adición al consabido rating crediticio (p. ej “S&P). • En los últimos años este instrumento ha ganado en popularidad y se pueden diferentes ejemplos del mismo en el mercado: Iberdrola (1.000 M€), Repsol (500 M€), Gas Natural (800M€), etc.
  8. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Finance • En ACS Industria generalmente desarrollamos los proyectos a través de la modalidad de Project Finance, ya que su mayor capacidad de apalancamiento nos permite afrontar un mayor numero de proyecto, pero … • ¿Qué es el Project Finance? • No hay una definición internacional estricta, pero el Banco Mundial se refiere al mismo como la Financiación Sin Recurso o con recurso limitado de los Proyectos. • Las principales características del Project Finance son: • El Deudor es una Sociedad Vehículo o de Propósito Especifico (“SPV”) • Las Entidades Acreedoras no tienen recurso o éste es limitado, contra los Sponsor después de completar el Proyecto. Esto implica que el análisis de riesgos será distinto al de una compañía que ya este en operación. • Los riesgos de proyecto se distribuirán equitativamente entre las parte involucradas en la transacción, con el objetivo de asignar el riesgo determinado a la pata mejor preparada para soportarlo. • Los cash flows generados por la SPV deben de ser suficiente para cubrir los costes operativos, repagar la deuda y dar rentabilidad al accionista. Por ese orden de prioridad. • Los Sponsor deberán dar un paquete de garantías como colateral.
  9. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Finance (Cont’) • Las principales ventajas y desventajas del Project Finance se tratan de resumir en el siguiente cuadro: Ventajas Desventajas Aumenta la capacidad de obtener financiacion en el mercado local e internacional. Alto coste de la deuda sin recurso Acuerdos Financieros realizados ad hoc para cada proyecto. Alta complejidad de estructuracion Un mayor apalancamiento puede facilitar obtener mayor rentabilidad para el Sponsor El análisis de riesgos necesario puede implicar revelar "know-how" sensible para la empresa. El mayor apalancamiento permite afrontar mayor numero de proyectos Dificil de implementar en proyectos con riesgos no acotados: riesgo merchant o tecnologico por ejemplo Se puede sacar la deuda del balance la compañía
  10. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Finance (cont’) • Un Project Finance normalmente involucra toda una estructuración alrededor de la SPV. • En esta estructura será fundamental acotar riesgos y cash flow de forma que sean conocidos y previsibles por las Entidades Financieras. P. ej el Contratista dará un precio de EPC con precio y plazo cerrado y el Cliente dará unos ingresos conocidos. Multilaterales o Agencias de Credito Exportacion Sindicato de Bancos Deuda Inter-creditor agreement Input (e.g gas) Contrato de Suministro Contrato de Construccion (EPC) Project Company (SPV) (p. ej Ciclo Combinado) Contrato de Operacion (O&M) Output (e.g. Energia) Off-take agreement Sponsor A Sponsor B Sponsor C Equity Shareholder agreement
  11. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Finance - Ejemplo Localización Cajamarca (Perú) Socios COBRA,AXIS Y SIGMA Negocio Línea de transmisión Voltage 220 kV Estatus Operacional Inversión 175 MM $ Financiado 80% Fin concesión COD + 30 años Proyecto Cajamarca
  12. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Bond • Dentro del Project Finance, típicamente financiado con deuda bancaria (multilateral o comercial), existe la modalidad del Project Bond. • La emisión de Project Bond es una alternativa de la SPV para la financiación, que implica acudir al mercado de capitales, pero el fondo es el mismo ya que el principal y los intereses también se pagaran con los cash flows del Proyecto, como con la deuda bancaria. • La principal diferencia radica en que la emisión de un bono precisa la existencia de un en hacerse con esa deuda. mayor numero de partes interesadas • Los acreedores de un bono, no serán solo bancos, sino que habrá inversores institucionales como fondos de pensiones o compañías de seguros.
  13. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Bond • Otras diferencias significativas con respecto al Project Finance con deuda bancaria son: • Proceso más lento y costoso. • Los inversores están poco capacitados para hacer un análisis de riesgos, de modo que es habitual que pidan un Rating del Proyecto. • Todavía es poco habitual que los inversores institucionales acepten el riesgo de construcción. De modo que se suele precisar una solución temporal como un Crédito Puente. • El mercado internacional de project bonds es mucho menor que el mercado de la deuda. • En este tipo de financiación, ACS fue pionero con la emisión del primer Project bond europeo por valor de 1.400 millones de euros para la financiación del Proyecto Castor.
  14. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Project Bond - Ejemplo Localización Lima (Perú) Socios ACS y TEDAGUA Negocio Estación depuradora de agua Volumen Max 20 m3/s Estatus Operacional Inversión 494 MM $ Financiado 74% Fin concesión 2034 Proyecto Taboada
  15. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Export Finance • Una solución de financiación distinta pasa por la búsqueda de fondos para el Cliente, de modo que pueda pagar la obra al Contratista con Deuda a largo plazo. • Este esquema se apoya en las Agencia de Crédito a la Exportación (“ECAs”) que normalmente ofrecerán una garantía de pago al banco financiador e incluso en algunos casos darán un crédito directo al Cliente. • Esta fórmula ofrece una solución de alto valor añadido a los participantes en cualquiera de sus modalidades, tanto el Crédito Comprador (más usual) como el Crédito Suministrador, FIEM, etc. • Ventajas para el exportador • Posibilidad de ofrecer financiación a largo plazo (de 2 a 10 años) sin asumir riesgos –comerciales, políticos– ni ocupar las líneas de crédito bancario disponibles. • Refuerzo de la oferta comercial con condiciones financieras altamente competitivas: tipo de interés preferencial (fijo o variable), largos plazos de amortización, etc. • Financiación de un porcentaje de los gastos locales y de los bienes y/o servicios extranjeros, asociados a la exportación. • Diversificación a nuevos mercados que, por su perfil de riesgo, exigen asegurar el crédito concedido. • Ventajas para el importador • Posibilidad de financiar un alto porcentaje de la operación (85%) en excelentes condiciones de plazo y coste.
  16. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Export Finance - Ejemplo Localización ICA (Perú) Socios COBRA, SIGMA Negocio eólico Potencia nominal 90 MW Estatus Operacional Inversión 229 MM $ Financiado 78% Fin concesión COD + 20 años Proyecto Tres Hermanas
  17. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Fuentes de financiación de infraestructura energéticas – Fuentes Alternativas • Finalmente merece la pena hacer menciona dos fuentes de financiación alternativas: el leasing y el crownfunding • El Project leasing o arrendamiento financiero implica en algunos casos interesantes ventajas a nivel fiscal. En este esquema la “leasing Company” (“lessor”) pone el activo a disposición de la SPV (“lessee”) tras su compra al Contratista. A cambio la SPV remunera al lessor con cuotas por un plazo determinado. • El Crownfunding esta en una fase incipiente todavía para la financiación de proyectos pero constituye una alternativa interesante para pequeños proyectos. • Hasta el momento solo se han financiado proyectos de hasta 12 M USD. • El crowdfunding - también llamado micromecenazgo - es un tipo de financiación colectiva. Esto supone que un grupo de individuos financia iniciativas a través de inyecciones de financiación que suelen ser pequeñas s pero muy numerosas.
  18. VI Simposio Empresarial Internacional FUNSEAM 2018 Gracias por su atención!!
Anúncio