SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
Baixar para ler offline
Primavera 2009                          El boletín de Fundación Natura Bolivia


             Contenido                          Compensación por servicios ambientales
1 Compensación por servicios ambientales        en la cuenca de El Chape             The Conservation
    en El Chape, Mairana                                                                                              Food & Health
    Mauricio Forno                              Maurizio Forno
                                                                                                                       Foundation
3 Hacia la creación de una ley
    departamental de servicios ambientales      La microcuenca de El Chape se encuentra ubicada a 21 km al norte de la localidad de
    Josefina Marín                              Mairana, en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie
3 El ANMI RG-VC desde la óptica de la           de 6.520 ha, equivalente al 10,3% del área total del municipio de Mairana. Su flora
    DIAP                                        se caracteriza por ser un bosque siempre verde con una alta diversidad de especies,
    Roxana Valdéz Z.                            variando de acuerdo a los pisos altitudinales entre bosque nublado, bosque montano
4 El sector productivo de tierras bajas         húmedo y bosques semideciduos secos que albergan especies de alto valor comercial
    dispuesto a apoyar la conservación en       como el cedro, nogal, tajibo y laurel, que actualmente se encuentran en peligro debido
    la cuenca media del Río Grande              a su sobreexplotación. La cuenca es la principal fuente de agua para el consumo
    Huáscar Azurduy
                                                humano y para las actividades productivas del municipio de Mairana.
5 El fértil valle de Los Negros produce
    vegetales a ramales... pero algo esta       Gran parte de la cuenca de El Chape presenta señales de intervención humana, como
    cambiando
    Roxana Valdéz Z.                            chaqueos, quemas, deslizamiento, mal uso del suelos, sobrepastoreo, explotación
                                                forestal etc., cuyos impacto negativos afectan las capacidades generadoras de recursos
6 Encuentro RACSA: el avance de                 hídricos de estos bosques, lo que lleva a una disminución en la disponibilidad de agua
    iniciativas y conceptos de CSA en Bolivia
    Stephanie Secomb                            en época seca para la población y los sectores productivos.

6 Primer congreso de redes de servicios         Para solucionar estos problemas, las principales instituciones locales, buscando
    ambientales en Ibero-América
    Stephanie Secomb                            conservar los servicios ambientales de la microcuenca, restaurar los ecosistemas y
                                                asegurar a largo plazo la provisión de agua, aprobaron en agosto de 2007 la creación
7 Las Conversaciones de Bellagio:               de un esquema de compensación por servicios ambientales hídricos, creando un
    equilibrando eficiencia y equidad
    Nigel Asquith & Sven Wunder (eds)           marco institucional local creíble y de manejo transparente, constituido por el municipio
                                                de Mairana, la Cooperativa de Servicios Públicos Mairana Ltda. (COOSMAI) y la
10 Conociendo a la familia Natura               Fundación Natura Bolivia, bajo la figura de un fondo local destinado a financiar las
                                                actividades de conservación.

                                                El fondo es administrado por la cooperativa COOSMAI, entidad que tiene legitimidad
                                                local y capacidad administrativa para manejar los recursos, que provienen de aportes
                                                anuales que realizan el municipio, la Fundación Natura y los asociados a la cooperativa
                                                de agua. Sin embargo la sostenibilidad de este mecanismo depende de los aportes
 La Fundación Natura Bolivia se especializa
     en el desarrollo de mecanismos
 financieros -como la compensación por
  servicios ambientales- para conservar
     ecosistemas críticos y mejorar el
  bienestar de la población boliviana de
             forma sostenible.
que hacen los usuarios del agua potable por medio de la factura de agua. Contar el resultado de la creación del fondo
    resulta fácil y simple, sin embargo este acuerdo implicó un arduo trabajo de socialización hasta aprobar en una asamblea
    de socios la incorporación de una tarifa por “Servicios Ambientales” que significaba aumentar el valor del consumo de
    agua el 7%, que en términos reales implica un pago adicional que mayormente fluctúa entre 1,5 y 3 bolivianos.

    De esta manera se logró promover un sistema de compensación por servicios ambientales que permita asegurar el flujo
    de agua en cantidad y calidad; induciendo a los usuarios finales a apoyar y compensar los esfuerzos de conservación de
    bosque nativo en la parte alta de las cuencas.

    El siguiente paso fue la estratificación del bosque de acuerdo a su importancia para la provisión de agua, como resultado
    de dicha zonificación se ha clasificado el bosque en tres zonas de acuerdo a su importancia y urgencia para la ejecución
    de actividades de conservación. Por ejemplo, los bosques alrededor de las tomas de agua de la cooperativa, denominados
    como Zona 1, reciben atención primaria por recomendación técnica. En consecuencia, se ha desarrollado en la zona de
    mayor prioridad, un programa de compensación a perpetuidad, consolidando hasta la fecha un total de 695 ha de terrenos
    cercanos a los lugares donde están construidas las seis tomas más importantes para el sistema de agua, favoreciendo a
    siete propietarios de terrenos en la parte alta de la cuenca.

                                                                  La consolidación de esta iniciativa ha generado impactos
                                                                  ambientales positivos que van desde la conservación y
                                                                  protección de los bosques que permiten el flujo de agua en
                                                                  calidad y cantidad hacia la parte baja de la cuenca
                                                                  (favoreciendo tanto a los sectores productivos como a la
                                                                  población), hasta la conservación de bosque para albergar
                                                                  plantas y animales que incluye especies como por ejemplo:
                                                                  la perdiz, guajojó, urina, tatú, zorrino y loros, entre otras.
                                                                  Por lo tanto, la preservación de estos bosques genera
                                                                  beneficios no solamente para la población humana sino
                                                                  también para la conservación de la diversidad de flora y
                                                                  fauna de la microcuenca El Chape.

                                                                  El fondo local de Mairana ha atraído a otras instituciones y
                                                                  se espera que el mismo se fortalezca con el apoyo del amplio
                                                                  grupo de actores. De pronto otras organizaciones no
                                                                  gubernamentales como el Instituto de Capacitación del
                                                                  Oriente y la cooperación japonesa (JICA), han mostrado
                                                                  interés en fortalecer esta iniciativa. Ahora solo cabe esperar
                                                                  que el desarrollo progresivo de estas actividades continúe
                                                                  y sea un medio más de propagación hacia otros municipios
                                                                  y provincias de los beneficios ambientales, económicos y
                                                                  sociales que generan las iniciativas bajo esquemas de
                                                                  compensación por servicios ambientales.


                                                             Agradecimiento de la Cooperativa COOSMAI al pueblo de Mairana

                                                            El Concejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Servicios
                                                            Públicos Mairana Ltda. agradece a la población de Mairana, por hacer
                                                            posible el proyecto “Conservación de los recursos hídricos en la zona
                                                            de El Chape”, puesto que gracias a sus aportes se está logrando la protección
                                                            de las fuentes de agua para Mairana. Mantenemos el compromiso de
                                                            trabajo transparente para garantizar un servicio de calidad y recordamos
                                                            a todos que no duden en solicitar mayor información si así lo requieren.

              Funcionarios de COOSMAI Ltda.                                    Mairana, 25 de noviembre de 2009


2                                                    Naturalia                                                         Primavera 2009
Hacia la creación de una ley departamental de servicios ambientales
Josefina Marín
El viernes nueve de octubre, representantes de la Fundación Natura Bolivia fueron invitados a una sesión de la Asamblea
Legislativa Departamental, con el objetivo de hacer conocer en qué consisten los fondos de protección de cuencas y/o
servicios ambientales en los valles de Santa Cruz. Producto de la presentación los consejeros departamentales en consenso
acordaron con Natura, trabajar en una ley departamental de servicios ambientales que permita replicar este tipo de
experiencias en todas las provincias de Santa Cruz.

Los legisladores departamentales, quedaron gratamente sorprendidos con la idea de
promover arreglos solidarios o compensaciones entre aquellos que reciben un servicio
de la naturaleza como el agua para beber o para riego, a agricultores pobres cuenca
arriba, para que protejan sus bosques y/o modifiquen sus prácticas productivas,
evitando de tal forma, el impacto negativo cuenca abajo.

Las experiencias de compensación por servicios ambientales que se implementan en
Comarapa, Mairana, Pampagrande y Samaipata, demuestran que con pequeños
recursos se puede proteger efectivamente las cuencas. Los asambleístas felicitaron
a la Fundación Natura y particularmente a la Directora Ejecutiva, María Teresa Vargas,
por las iniciativas desarrolladas de manera exitosa en los valles y por la labor
comprometida de encontrar alternativas que conduzcan a mejorar la calidad de vida
de los cruceños, protegiendo además la biodiversidad de sus bosques.

Solicitaron que se haga una sistematización de todas las experiencias desarrolladas por Natura, con el compromiso de
difundir el éxito logrado y de esta forma concientizar a la población en general, especialmente a los pueblos indígenas. En
base a esta sistematización, pidieron que se haga una guía para replicar el modelo en municipios que presenten condiciones
similares. Finalmente, se comprometieron a continuar con las gestiones necesarias para la elaboración de una ley
departamental que permita manejar adecuadamente los servicios ambientales y promover dicho esquema en todas las
provincias del departamento.


El ANMI Río Grande - Valles Cruceños desde la óptica de la DIAP
Roxana Valdéz Z.

El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Río Grande – Valles Cruceños, una de las 30
áreas protegidas de Santa Cruz, se creó en el 2007 con el objetivo de proteger y restaurar
la cobertura boscosa de la cuenca media del Río Grande, para evitar la profundización y
ampliación de la erosión hídrica y el arrastre de sedimentos, además para contribuir a la
conservación de la biodiversidad presente en el bosque tucumano-boliviano e interandino.
La Lic. Dorys Méndez de la Dirección de Áreas Protegidas nos indica que la importante misión
del área es promover el uso sostenible de los recursos naturales y la valoración de los servicios
ambientales, como alternativas de desarrollo productivo, económico y de mejoramiento de
calidad de vida de las comunidades locales.                                                          Lic. Dorys Méndez
                                                                                                     Lic. Dorys Méndez

“Río Grande – Valles Cruceños, es un reto de conservación para todo el pueblo cruceño, pues se ha demostrado ser una
valiosa fuente de servicios ambientales para el departamento”, dice Dorys. “Estos valores naturales y culturales, han motivado
a muchos actores y sectores de la sociedad, a buscar mecanismos creativos, participativos y responsables que nos ayuden
a conservar y manejar sus recursos sosteniblemente para el disfrute de las presentes y futuras generaciones”.

Dentro del área existen 150 comunidades, 12 cuencas y 16 intercuencas, que proveen de agua para consumo humano; y
más de 300 atractivos identificados y documentados culturales, naturales, paisajísticos. El ANMI es hogar de al menos unas
60 especies de peces, 374 especies de aves (entre ellas la paraba frente roja (Ara rubrogenys), especie endémica y amenazada),
136 especies de mamíferos (entre ellos el segundo murciélago más grande del Neotrópico (Chrotopterus auritus)), y 2415
especies vegetales, incluyendo 161 especies endémicas.

Primavera 2009                                                 Naturalia                                                   3
El sector productivo de tierras bajas dispuesto a apoyar
    la conservación de la cuenca media de Río Grande
    Huascar Azurduy
    Bajo la coordinación de la Fundación Natura, la Secretaría de Desarrollo Sostenible y alcaldes
    de Vallegrande, Pucará, Moro Moro, Postrervalle, Cabezas y Gutiérrez—municipios que forman
    parte de la cuenca media de Río Grande—se organizó el 1er Foro Público-Privado por los
    Servicios Ambientales y los Recursos Hídricos del ANMI Río Grande – Valles Cruceños, el 17
    de octubre de 2009, en Vallegrande, para discutir con representantes del sector productivo
    privado de Santa Cruz, cómo mantener el bosque prístino que aún permanece en la cuenca
    media, puesto que de aumentar la deforestación en la zona, se teme que la carga de sedimentos
    se incremente aún más en la parte baja de Río Grande, afectando grandes áreas productivas.

    Alcaldes, concejales, autoridades de la prefectura y empresarios privados participaron con
    entusiasmo de este primer foro que se realizó con el objetivo de acercar al sector productivo
    de la cuenca baja del Río Grande con los siete municipios que forman parte del ANMI. Este
    acercamiento permitió redactar un ‘acta de voluntades’ que da inicio a la gestión de un “Fondo
    de compensación de carácter regional”, que recolectará aportes y recursos del sector productivo,
    que es afectado por las inundaciones periódicas del Río Grande, y otras instituciones (como
    ser las organizaciones no gubernamentales). Dichos recursos podrían ser utilizados para realizar
    acciones de conservación que se desarrollarán en la cuenca media del Río Grande, evitando
    la producción de sedimentos, como medida de mitigación al desborde del río en la parte baja.

    Dorys Méndez, Directora Departamental de Áreas Protegidas, explicó qué es el ANMI RG-VC
    y la importancia de dicha área para proteger la agricultura cruceña que se desarrolla en la
    parte baja de la cuenca. A su turno el Ing. Nelson Ojeda, representante de Asociación Nacional
    de Productores de Oleaginosas-ANAPO, mostró el interés del sector soyero de participar en
    un fondo de carácter regional y apoyar la conservación en la zona; indicó que alrededor de
    500.000 ha o la mitad de la producción de soya es afectada cada año, por las inundaciones y
    el incremento de sedimentos en el río.

    Más adelante el Honorable Alcalde de Comarapa, Ing. Noel Rojas, explicó cómo en su municipio
    se ha desarrollado un fondo de conservación de la cuenca del Río Comarapa. La Alcaldesa de
    Moro Moro, la Sra Tania Gutiérrez, indicó que ésta era la oportunidad para consolidar acciones
    de conservación en su municipio, en el tema de los recursos hídricos. Finalmente Huáscar
    Azurduy, Director de Natura, presentó la propuesta para la creación de un fondo público –
    privado que permita desarrollar actividades efectivas de conservación en el ANMI RG-VC.

    El evento concluyó con dos danzas típicas, una de Vallegrande y la otra de Cabezas, mostrando
    que el ANMI RG - VC, no solo es rico en biodiversidad y servicios ambientales, sino también
    en cultura, lo que nos demuestra que existen culturas y pueblos unidos por una cuenca.




      Grupo de invitados al foro


4                     Naturalia                                                     Primavera 2009
El fértil valle de Los Negros produce vegetales a
ramales… pero algo está cambiando
Don Andrés Rojas, Presidente de la Asociación de Regantes, nos cuenta la
historia
Roxana Valdéz Z.
El centro poblado de Los Negros está ubicado en la provincia
Florida, municipio de Pampagrande, en el límite sur del
Parque Nacional Amboró, uno de los parques más biodiversos
del mundo. Los Negros se caracteriza por su clima templado
y sobre todo por sus valles fértiles, al llegar se puede leer un
letrero de bienvenida a “el paraíso de los vegetales”, lo que
se puede verificar por sus interminables sembradíos, con
sus variadas tonalidades de verde que pintan al pie de las
montañas del fondo, un hermoso paisaje.                                    Andrés Rojas
                                                                           Andrés Rojas,
                                                                      Productor de Los Negros
                                                                      Productor de Los Negros
Con orgullo Don Andrés Rojas, nos cuenta con sus palabras que Los Negros abastece con
su producción de vegetales a “toditos los mercados”. En épocas de bonanza, se tienen dos
cosechas por año. No obstante, la producción empezó a disminuir por la falta de agua, en
especial en la época de sequía. En muchos casos, se estaba restringiendo a una sola cosecha,
afectando de inmediato el bienestar de las familias que viven en este valle.

Un año el río llegó a secarse completamente y la crisis llevó a los pobladores a buscar
soluciones. Con la Fundación Natura Bolivia crearon un mecanismo de compensación por
servicios ambientales para proteger las nacientes de las vertientes que desembocan en el
río, compensando a los propietarios de las tierras por conservar sus bosques con una caja
de abejas y capacitación. Don Andrés está convencido de que la única forma de continuar
favoreciéndose del río es cuidando los bosques. En una entrevista con Natura, expresó:

“Este proyecto nos ha acercado a nosotros que vivimos en la parte baja de la cuenca con
los que viven en la parte alta, nos ayudó a entender que la unión hace la fuerza… La idea
es que cuando todos los interesados aportan y trabajan duro para conseguir lo que les hace
falta, se alcanzan los resultados y nosotros que conocemos la importancia de conservar los
bosques que nos proveen de agua para vivir, tenemos que continuar trabajando y concientizar
a los demás para que este mismo trabajo se haga en todas partes.

“Yo soy un pequeño agricultor, pero sé que entre todos los pequeños agricultores formamos
un gigante… Entonces, pediría a las autoridades, nacionales, departamentales, provinciales
y las locales que verdaderamente se dediquen a cuidar las cuencas, los bosques y no solamente
los bosques de Santa Rosa, se debería cuidar todos los bosques que quedan en el país porque
es la única forma de asegurarnos que va a haber agua para nuestro consumo y para la
producción. Si no contamos con esa agua no vamos a poder cultivar nada y la tierra se va
a convertir en un desierto inútil…

“El apoyo es importante, hace falta más apoyo de la alcaldía, la subprefectura, la prefectura…
Sabemos que esto que estamos haciendo aquí es una mínima parte, ¿pero ya es un comienzo
no? Tal vez dándoles una muestra a las autoridades de que nosotros queremos hacer las
cosas, ellos se den cuenta de la importancia y nos ayuden con esta labor, porque con esto
no solamente somos nosotros los beneficiados. Con el agua se benefician todos, desde la
cabecera del bosque hasta el último rincón donde llega el río y cada familia que consume
los productos que salen de esta tierra.”


 Primavera 2009                                                    Naturalia                     5
Stephanie Secomb
Los esquemas de compensación por servicios ambientales se expanden en Bolivia y esta herramienta toma valor, como un
medio para proteger los recursos naturales, en particular nuestros bosques. Para abordar el tema 49 personas participaron en
el “Encuentro de la Red de Aprendizaje sobre Compensación por Servicios Ambientales (RACSA)” para conocer los avances en
cuanto a iniciativas y conceptos de compensación por servicios ambientales (CSA) en nuestro país. Dicha reunión se realizó el
10 de noviembre del presente año en La Paz, donde se presentaron los progresos de las iniciativas del municipio de Comarapa
y del Instituto de Capacitación del Oriente, además de proyectos e ideas muy poco conocidas por la mayoría de los participantes
como las desarrolladas en el municipio de Alcalá, el Parque Nacional Tunari, la estrategia Socioagua del Servicio Nacional de
Áreas Protegidas (SERNAP) y las lecciones de la publicación Las Conversaciones de Bellagio. El impulso del desarrollo de políticas
públicas relacionados al tema fue facilitado por la presencia de los secretarios de recursos naturales de las prefecturas del Beni
y Oruro, representantes de las prefecturas de La Paz y Santa Cruz, los alcaldes o presidentes del concejo de Moromoro, Comarapa
y Alcalá, además de representantes del SERNAP y del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Las recomendaciones para
avanzar incluyen la conformación de un grupo de trabajo para definir una agenda a corto y mediano plazo para la RACSA; hacer
un mayor esfuerzo para involucrar a las instancias del gobierno nacional y a las administraciones de los parques nacionales/SERNAP
en el tema de CSA; y aprovechar el contexto nacional para incidir en el desarrollo de políticas y leyes que influyen en la gestión
de los servicios ambientales. Para recibir una copia de la memoria del evento favor comuníquese con Natura.

Primer Congreso de Redes de Servicios Ambientales en Ibero América
Stephanie Secomb
Entre el 11 y 13 de noviembre se llevó a cabo el Primer Congreso de Redes de Servicios Ambientales en Ibero América, también
en La Paz, con el objetivo de iniciar un proceso de articulación conjunta entre redes de profesionales interesados en la aplicación
del concepto de “servicios ambientales” en los países iberoamericanos. Los 50 participantes formularon el siguiente mensaje:


    La degradación del medio ambiente que sustenta la vida humana a través de servicios ambientales cruciales, como la regulación
    de ciclos hidrológicos, los beneficios de la diversidad biológica y la capacidad de regulación climática de los bosques, representa
    una amenaza a la calidad de vida en muchas áreas rurales y urbanas de los países Iberoamericanos y a nivel global. Sin embargo,
    en la región se han originado iniciativas innovadoras de conservación ambiental basadas en incentivos, principalmente a la
    protección de sus cuencas hidrográficas. Entre los profesionales de 13 países reunidos en este congreso, hay consenso de que la
    conservación de los servicios ambientales requiere la incorporación de mecanismos financieros que complementen los programas
    de política ambiental, en todos los niveles administrativos.
    Como aporte a la discusión sobre el tema se identificaron tres desafíos principales:
      1. La adecuación y adaptación de los marcos legales existentes, para permitir soluciones flexibles y adaptadas a las diversas
         acciones para la conservación de los servicios ambientales y condiciones locales.
      2. El fortalecimiento de las instituciones responsables de formular e implementar políticas ambientales, favoreciendo la
         articulación entre estas y la sociedad civil, viabilizando la transparencia y la participación. Adicionalmente, involucrar a otros
         sectores gubernamentales responsables de la formulación de políticas de desarrollo en armonía con las políticas ambientales.
      3. Procurar que los incentivos de conservación generen procesos de desarrollo local sostenible y equitativo.
    Se llegó a la conclusión que las redes de servicios ambientales existentes se pueden complementar, para actividades conjuntas
    de transferencia y gestión de conocimiento a nivel regional, y apoyar a los tomadores de decisión a enfrentar estos desafíos. Este
    Congreso representa el primer paso hacia la realización de una estrategia de colaboración entre las redes.




6                                                        Naturalia                                                      Primavera 2009
Las Conversaciones de Bellagio Nigel Asquith y Sven Wunder (eds)
La publicación Pagos por Servicios Hídricos: las Conservaciones de Bellagio (Asquith y
Wunder, 2008) busca compartir lecciones aprendidas por implementadores de iniciativas
de pagos por servicios hídricos (PSH) a nivel global.Esta es la séptima excerpta reducida
difundida en los boletines trimestrales de Natura.

¿Cómo se pueden diseñar esquemas de pagos por servicios hídricos (PSH)
de tal manera que se equilibre la eficiencia con la equidad?

  Diseñar contratos claros y efectivos que eviten la explotación del vendedor
  por parte del comprador (y viceversa) es crucial para que los programas de
  PSH sean sostenibles a largo plazo. Los compradores de servicios hidrológicos
  pueden desear contratos de PSH a perpetuidad, cuando la compra de tierra
  no es una alternativa práctica. Como tal, la percepción de equidad de los
  esquemas, será una determinante importante de si el acuerdo se mantiene o
  no, y los compradores pueden querer hacer un esfuerzo para asegurar que los
  contratos sean tanto justos como eficientes.


Q1. ¿Por qué es importante tener un contrato escrito?
Un contrato es un acuerdo entre el comprador y el vendedor (las partes del acuerdo)
sobre los términos de una transacción. Los contratos clarifican los roles y las
responsabilidades de las partes. Las ventajas de tener un contrato escrito son las siguientes:
 * Los compradores y vendedores tienen un registro claro y físico de los términos del
   trato.
 * Los intermediarios tienen evidencia física de la transacción para ofrecer a los
   compradores.
 * Las terceras partes y evaluadores son informados de los elementos claves del acuerdo.
 * Potencialmente, el acuerdo podría ser inscrito oficialmente en el registro oficial de
   la propiedad.

Q2. ¿Bajo qué condiciones debe un comprador entrar en un contrato con un vendedor
potencial?
El vendedor debería como mínimo ser el propietario o usuario reconocido de la tierra,
es decir, tener el derecho de hecho a manejar y controlar actividades en las tierras
contratadas—notablemente debe también tener el derecho a excluir el acceso a terceros.
Hay que tomar en cuenta que el derecho a vender no se requiere para la provisión de
servicios ambientales.

Q3. ¿Cuáles son los aspectos críticos de un contrato que el comprador debe comunicar
al vendedor?
Es deber del comprador o del intermediario asegurarse que el vendedor entienda:
 * El carácter consensuado del contrato.
 * La naturaleza de un contrato (los pagos son contingentes).
 * El cronograma (la duración y las opciones de terminación/renovación).

Q4. ¿Qué es el producto en un contrato de PSH?
No existen derechos de propiedad para servicios hidrológicos específicos producidos por
el manejo del suelo. Por tanto, los contratos típicamente piden que el vendedor emprenda
un uso de tierra o actividad de manejo específico.



Primavera 2009                                                 Naturalia                         7
Como la verificación de las interrelaciones de tierra y agua es difícil, costosa, y no está bajo el completo control del proveedor,
los contratos suelen especificar ciertas prácticas deseables de manejo de suelos (p.ej. mantenimiento de cobertura boscosa)
como el producto condicional.

Q5. ¿Qué estudios se necesitan para determinar los pagos?
Hasta la fecha, la mayoría de esquemas se han enfocado en identificar los costos de
oportunidad de los beneficios netos que deje de percibir el propietario dado su uso de
suelo anterior o planeado, lo que representa una base para los pagos. La mayoría de los
programas han dependido en estimativos de los costos de oportunidad para determinar
pagos—porque estos son más fáciles de calcular, y porque los compradores suelen ser
más poderosos, presionando hacia los límites más bajos. Un techo superior sería el valor
completo de los servicios hidrológicos proporcionados. Sin embargo, principalmente
debido a las incertidumbres biofísicas asociadas, a menudo es difícil o imposible asignar
un valor monetario confiable a los servicios hídricos bajo consideración. Por lo tanto, la
idea que a veces se tiene, de que sólo se puede hacer PSH después de haber hecho un
estudio exhaustivo de valoración económica también es engañosa: los pagos de PSH son
el resultado de negociaciones y los valores del servicio—aunque sean bien definidos o
no—son solo uno de los parámetros que expresan estas negociaciones.

Q6. ¿Cómo se debe fijar el precio para los contratos?
En el caso del PSH financiado por gobiernos, a menudo se fijan los precios a través de procesos políticos. En tales esquemas
de PSH, las preocupaciones políticas o legales-administrativas sobre la discriminación de precios entre diferentes regiones
o grupos beneficiarios típicamente han conllevado a la selección de precios estándares y relativamente fijos, o a lo más,
un sistema limitado de fijación de precios. Para esquemas financiados por usuarios, las negociaciones entre compradores
y vendedores normalmente se dan por adelantado. En estos casos, la eficiencia usualmente es más crítica, y los compradores
han estado más atentos a diferenciar precios y buscar objetos de pago en el área, basados en el potencial variable de
servicios que tienen las tierras. En términos de los pagos, los esquemas de PSH han utilizado pagos en efectivo, bienes y
servicios como compensación, siendo en la mayoría de los casos, un énfasis en efectivo. La forma del pago debe ser adaptada
a las necesidades locales.

Q7. ¿Se pueden utilizar subastas para fijar el precio de PSH?
Los únicos ejemplos de iniciativas de PSH financiadas por gobiernos con grandes diferencias
de precio son los sistemas basados en subastas inversas, diseñados para revelar el
verdadero costo de oportunidad de los propietarios. Solo han sido aplicados en forma
limitada en países desarrollados, pero allí han sido bastante exitosos. En países en
desarrollo, este tipo de esquema todavía no se ha probado. Cuando grupos de bajos
ingresos que viven en la cuenca alta sean los proveedores de servicios, ha habido
preocupaciones morales sobre la posibilidad que el mecanismo de subasta tienda a
presionarlos a fijar un precio cercano a su costo de oportunidad. Sin embargo, vale la
pena realizar experimentos empíricos con subastas inversas en países en desarrollo.

Q8. ¿Cuánto tiempo deben durar los contratos?
Existe poca o ninguna experiencia sobre cuál es la duración óptima para un contrato de
PSH, pero algunas consideraciones incluyen:
 * Donde sea posible, los contratos deben durar lo suficiente para que la madurez del
    contrato coincida con la provisión del servicio.
 * Los precios de insumos y productos agrícolas cambian en el tiempo, por tanto los
    contratos de largo plazo con precios fijos corren el riesgo de quedar obsoletos.
 *  Negociar contratos es costoso, lo que sugiere que los contratos de corto plazo son
    menos deseables.
En la práctica, la duración promedia de contratos de PSH ha sido de alrededor de cinco años. Sin embargo, para la primera
generación de contratos financiados por usuarios la duración de contratos a menudo puede ser de solo un año.


8                                                      Naturalia                                                    Primavera 2009
Q9. ¿Cómo se debe monitorear el rendimiento?
Debido a temas de escala y las dificultades en medir e interpretar los cambios percibidos
en servicios hídricos, la mayoría de los ejemplos de PSH hasta la fecha han basado el
contrato en cambios (reales o esperados) en el uso del suelo. Algunos aspectos que han
surgido incluyen:
 * Evaluar la naturaleza de los cambios requeridos.
 * Asegurar que los cambios tengan lugar dentro de la ubicación definida. Los medios
    de verificación (herramientas), la frecuencia (cuán a menudo) y el marco de muestreo
    (cuántos de los contratados) deben ser acordados entre los actores y claramente
    definidos.

Q10. ¿Cómo se debe distribuir el riesgo entre las partes?
Los contratos siempre deben determinar explícitamente la distribución del riesgo, sea de
una catástrofe natural o de las acciones de un tercero, que pueden conllevar a la no
entrega del servicio esperado por parte del terreno bajo PSH, debido a incendios,
inundaciones, enfermedades, etc. Por ejemplo, en el programa de Costa Rica, algunos
riesgos son asumidos por el propietario, de forma que se puede terminar el contrato o
excluir ciertas áreas. Esto puede implicar dificultades para los propietarios, pero puede
ser necesario para mantener los incentivos de PSH. Una solución puede ser una póliza
de seguro que tanto el propietario como el comprador del servicio podrían comprar,
juntando así su riesgo con el de otros, en el programa.

En contratos que piden la provisión de un tipo específico de manejo de tierras, el comprador
asume todo el riesgo de factores externos no controlados (p.ej. clima) que perjudiquen
la provisión del servicio. Una alternativa menos común es especificar los indicadores
directos de rendimiento en términos de servicios aguas abajo. Esta última posibilidad
comparte el riesgo de otra manera, a través de la vinculación de pagos a resultados. Con
los pagos vinculados a resultados, los compradores de servicios pagan exactamente por
lo que reciben, y los proveedores pueden innovar, quizás proporcionando el servicio a
un costo más bajo. Pero tales pagos basados en rendimiento son más riesgosos para los
proveedores, dado que los resultados dependen de otros factores adicionales a sus
esfuerzos.

Q11. ¿Cuándo es injusto un contrato de PSH?
La justicia se define en los ojos del que mira, por tanto es importante utilizar criterios
explícitos que especifiquen cuáles procesos y resultados serán considerados injustos, en
vez de aquellos que solamente representan posiciones estratégicas de la negociación. Si
un propietario es pagado más que otro por un servicio, el resultado puede ser percibido
como injusto por el último, aún si tal arreglo sea eficiente, pues el primer propietario
proporciona más del servicio. Si las asimetrías de información o poder conllevan a la
aceptación de contratos por vendedores que empeoran su situación (p.ej. pagos que sean
menos de los costos de oportunidad del vendedor), entonces el contrato sería injusto.
Si tales asimetrías conllevan al comprador a pagar por encima del valor del servicio
hidrológico esperado, el contrato sería injusto también. En ambos casos, los contratos
también serán ineficientes desde el punto de vista de la sociedad, y es improbable que
duren. La percepción de justicia es un determinante de la sostenibilidad del acuerdo.




Primavera 2009                                                Naturalia                        9
Conociendo a la Familia Natura
Maria Teresa Vargas                 Directora Ejecutiva
                                     Maria Teresa Vargas tiene más de 15 años de trabajo comprometido con el manejo de los
                                     recursos naturales y desde el 2005 está a cargo de la Dirección Ejecutiva de la Fundación
                                     Natura Bolivia. Ya desde el año 2003, lideró un proyecto pionero en la cuenca del Río Los
                                     Negros, Bolivia, que compensa a agricultores pobres por conservar el bosque nublado como
                                     fuente productora de agua para riego y uso doméstico. Gracias a experiencias exitosas como
                                     la desarrollada en Los Negros, bajo su dirección, las iniciativas de Natura han podido ser
                                     replicadas en otros municipios de los valles cruceños y con expectativas de extenderse aún
                                     más.


Josefina Marin                      Economista ambiental
                                    Josefina Marin es economista titulada en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno,
                                    cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la misma universidad y un
                                    Diplomado en Desarrollo Empresarial Rural de la Universidad Privada de Bolivia. Actualmente,
                                    es Economista Ambiental en Fundación Natura y apoya a los departamentos de Amboró y
                                    Río Grande en gestiones para crear fondos locales y desarrollar investigaciones. Anteriormente,
                                    trabajó como consultora en organizaciones como: ASOPEC, Fundación Amigos de la Naturaleza,
                                    Conservación Internacional, CEPAC, PROMARENA y el Proyecto de Alianzas Rurales (P.A.R.)
                                    del Banco Mundial.


                                                                                       Diseño y edición: Roxana Valdéz Zamorano




                                                                                   Contacto
                                                                                   Dir.: Calle Moldes No. 620
                                                                                   Tel./fax: +591 3 3395133
                                                                                   Email: naturabolivia@naturabolivia.org
                                                                                   Web: www.naturabolivia.org
                                                                                   Santa Cruz, Bolivia
                  Felices Fiestas!


     Natura agradece el apoyo y la confianza de nuestros auspiciadores, por hacer posible la implementación de nuestras iniciativas:




10                                                      Naturalia                                                   Primavera 2009

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicalesPagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicalesPATFOR
 
Brochure uicnfinal
Brochure uicnfinalBrochure uicnfinal
Brochure uicnfinalFabio Viquez
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGicaaeflores5
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologicadicoya
 
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOCOSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOClaudia Herrera
 
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bioAcuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bionuestragua
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Oportunidades de negocio en el sector agua
Oportunidades de negocio en el sector aguaOportunidades de negocio en el sector agua
Oportunidades de negocio en el sector aguaiAgua .es
 
José Morán del Consejo Consultivo Panamá
José Morán del Consejo Consultivo PanamáJosé Morán del Consejo Consultivo Panamá
José Morán del Consejo Consultivo PanamáGWP Centroamérica
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaASOCAM
 
Sub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalSub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalEcobook
 
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation Capital Natural
 

Mais procurados (19)

Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicalesPagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
 
Brochure uicnfinal
Brochure uicnfinalBrochure uicnfinal
Brochure uicnfinal
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOCOSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
 
Boletín Naturalia no.1 2011
Boletín Naturalia no.1   2011Boletín Naturalia no.1   2011
Boletín Naturalia no.1 2011
 
HONDURAS COURSE - Del PSA a la gestión del agua y el territorio / Mario Ardon...
HONDURAS COURSE - Del PSA a la gestión del agua y el territorio / Mario Ardon...HONDURAS COURSE - Del PSA a la gestión del agua y el territorio / Mario Ardon...
HONDURAS COURSE - Del PSA a la gestión del agua y el territorio / Mario Ardon...
 
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bioAcuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
 
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
 
Bp ava 2010
Bp ava 2010Bp ava 2010
Bp ava 2010
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
Oportunidades de negocio en el sector agua
Oportunidades de negocio en el sector aguaOportunidades de negocio en el sector agua
Oportunidades de negocio en el sector agua
 
José Morán del Consejo Consultivo Panamá
José Morán del Consejo Consultivo PanamáJosé Morán del Consejo Consultivo Panamá
José Morán del Consejo Consultivo Panamá
 
Historias de conservación. Yesmín Garduño.
Historias de conservación. Yesmín Garduño. Historias de conservación. Yesmín Garduño.
Historias de conservación. Yesmín Garduño.
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
 
Sub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalSub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca Jabonal
 
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation
WADA,CAFTA-DR Official launch Presentation
 

Destaque (8)

Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por AguaEscuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
 
Boletín Naturalia IV
Boletín Naturalia IVBoletín Naturalia IV
Boletín Naturalia IV
 
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional AmboróParques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
Parques Nacionales de Bolivia: El Parque Nacional Amboró
 
Naturalia nº 1 (2012)
Naturalia nº 1 (2012)Naturalia nº 1 (2012)
Naturalia nº 1 (2012)
 
Fundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela araFundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela ara
 
Fundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela araFundacion natura bolivia escuela ara
Fundacion natura bolivia escuela ara
 
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por AguaEscuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
Escuela ARA - Acuerdos Recíprocos por Agua
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 

Semelhante a Boletin Primavera 2009

Mecanismo local de psa en amanalco
Mecanismo local de psa en amanalcoMecanismo local de psa en amanalco
Mecanismo local de psa en amanalcoSergio Madrid
 
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoContribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoLuis Caballero Bonilla
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrolloUAN
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.edgar chugchilan
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasSandra Navarrete
 
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRAFONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRANCI01
 
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointManejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointelianaperezvillate29
 
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011Banco Popular
 
Fundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
Fundación Natura Bolivia. Presentación InstitucionalFundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
Fundación Natura Bolivia. Presentación InstitucionalFundación Natura Bolivia
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraalquimarty
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALJhon Arias
 

Semelhante a Boletin Primavera 2009 (20)

Boletín Naturalia 4 - 2010
Boletín Naturalia 4 - 2010Boletín Naturalia 4 - 2010
Boletín Naturalia 4 - 2010
 
Mecanismo local de psa en amanalco
Mecanismo local de psa en amanalcoMecanismo local de psa en amanalco
Mecanismo local de psa en amanalco
 
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por ZamoranoContribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
Contribuciones al Manejo de Cuencas por Zamorano
 
Presentación desarrollo
Presentación desarrolloPresentación desarrollo
Presentación desarrollo
 
Experiencias DRS PY
Experiencias DRS PYExperiencias DRS PY
Experiencias DRS PY
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
 
Germán gutiérrez causa_efecto
Germán gutiérrez causa_efectoGermán gutiérrez causa_efecto
Germán gutiérrez causa_efecto
 
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRAFONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA
FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA
 
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_pointManejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
 
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011
Banco Popular Dominicano - Plan Sierra 2011
 
Presentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, NicaraguaPresentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, Nicaragua
Presentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, Nicaragua
 
Ticsensayo
TicsensayoTicsensayo
Ticsensayo
 
Ticsensayo
TicsensayoTicsensayo
Ticsensayo
 
Fundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
Fundación Natura Bolivia. Presentación InstitucionalFundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
Fundación Natura Bolivia. Presentación Institucional
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURALCONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL
 
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrthAnp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
 

Mais de Fundación Natura Bolivia

Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011Fundación Natura Bolivia
 
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Fundación Natura Bolivia
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaFundación Natura Bolivia
 
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoBosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoFundación Natura Bolivia
 
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Fundación Natura Bolivia
 
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011Fundación Natura Bolivia
 
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...Fundación Natura Bolivia
 
El agua en nuestras manos. lista de participantes
El agua en nuestras manos. lista de participantesEl agua en nuestras manos. lista de participantes
El agua en nuestras manos. lista de participantesFundación Natura Bolivia
 

Mais de Fundación Natura Bolivia (19)

Naturalia No.2 -2011
Naturalia No.2 -2011Naturalia No.2 -2011
Naturalia No.2 -2011
 
Nueva especie
Nueva especieNueva especie
Nueva especie
 
Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
 
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011Convocatoria  2do consurso de pesca Yumao 2011
Convocatoria 2do consurso de pesca Yumao 2011
 
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
Invitacion taller "Protegiendo el agua y la vida"
 
Invitacion taller racsa agosto 2011 ok
Invitacion taller racsa agosto 2011 okInvitacion taller racsa agosto 2011 ok
Invitacion taller racsa agosto 2011 ok
 
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobrezaServicios ambientales para aliviar la pobreza
Servicios ambientales para aliviar la pobreza
 
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El TornoBosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
Bosque, Agua .. producción unidos por la conservación de bosques en El Torno
 
Taller Agua para el futuro Tarija 2011
Taller Agua para el futuro Tarija 2011Taller Agua para el futuro Tarija 2011
Taller Agua para el futuro Tarija 2011
 
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
Taller : Compensación por Servicios Ambientales: Asegurando el agua para el f...
 
Application form 2011
Application form 2011Application form 2011
Application form 2011
 
Guide 2011
Guide 2011Guide 2011
Guide 2011
 
List of projects 2011
List of projects 2011List of projects 2011
List of projects 2011
 
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011
Formulario de aplicación a pasantías y tesis2011
 
Lista de proyectos 2011
Lista de proyectos 2011Lista de proyectos 2011
Lista de proyectos 2011
 
Guía 2011
Guía 2011Guía 2011
Guía 2011
 
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...
Memoria Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de ...
 
El agua en nuestras manos. lista de participantes
El agua en nuestras manos. lista de participantesEl agua en nuestras manos. lista de participantes
El agua en nuestras manos. lista de participantes
 
FNB Feliz Navidad
FNB Feliz NavidadFNB Feliz Navidad
FNB Feliz Navidad
 

Boletin Primavera 2009

  • 1. Primavera 2009 El boletín de Fundación Natura Bolivia Contenido Compensación por servicios ambientales 1 Compensación por servicios ambientales en la cuenca de El Chape The Conservation en El Chape, Mairana Food & Health Mauricio Forno Maurizio Forno Foundation 3 Hacia la creación de una ley departamental de servicios ambientales La microcuenca de El Chape se encuentra ubicada a 21 km al norte de la localidad de Josefina Marín Mairana, en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie 3 El ANMI RG-VC desde la óptica de la de 6.520 ha, equivalente al 10,3% del área total del municipio de Mairana. Su flora DIAP se caracteriza por ser un bosque siempre verde con una alta diversidad de especies, Roxana Valdéz Z. variando de acuerdo a los pisos altitudinales entre bosque nublado, bosque montano 4 El sector productivo de tierras bajas húmedo y bosques semideciduos secos que albergan especies de alto valor comercial dispuesto a apoyar la conservación en como el cedro, nogal, tajibo y laurel, que actualmente se encuentran en peligro debido la cuenca media del Río Grande a su sobreexplotación. La cuenca es la principal fuente de agua para el consumo Huáscar Azurduy humano y para las actividades productivas del municipio de Mairana. 5 El fértil valle de Los Negros produce vegetales a ramales... pero algo esta Gran parte de la cuenca de El Chape presenta señales de intervención humana, como cambiando Roxana Valdéz Z. chaqueos, quemas, deslizamiento, mal uso del suelos, sobrepastoreo, explotación forestal etc., cuyos impacto negativos afectan las capacidades generadoras de recursos 6 Encuentro RACSA: el avance de hídricos de estos bosques, lo que lleva a una disminución en la disponibilidad de agua iniciativas y conceptos de CSA en Bolivia Stephanie Secomb en época seca para la población y los sectores productivos. 6 Primer congreso de redes de servicios Para solucionar estos problemas, las principales instituciones locales, buscando ambientales en Ibero-América Stephanie Secomb conservar los servicios ambientales de la microcuenca, restaurar los ecosistemas y asegurar a largo plazo la provisión de agua, aprobaron en agosto de 2007 la creación 7 Las Conversaciones de Bellagio: de un esquema de compensación por servicios ambientales hídricos, creando un equilibrando eficiencia y equidad Nigel Asquith & Sven Wunder (eds) marco institucional local creíble y de manejo transparente, constituido por el municipio de Mairana, la Cooperativa de Servicios Públicos Mairana Ltda. (COOSMAI) y la 10 Conociendo a la familia Natura Fundación Natura Bolivia, bajo la figura de un fondo local destinado a financiar las actividades de conservación. El fondo es administrado por la cooperativa COOSMAI, entidad que tiene legitimidad local y capacidad administrativa para manejar los recursos, que provienen de aportes anuales que realizan el municipio, la Fundación Natura y los asociados a la cooperativa de agua. Sin embargo la sostenibilidad de este mecanismo depende de los aportes La Fundación Natura Bolivia se especializa en el desarrollo de mecanismos financieros -como la compensación por servicios ambientales- para conservar ecosistemas críticos y mejorar el bienestar de la población boliviana de forma sostenible.
  • 2. que hacen los usuarios del agua potable por medio de la factura de agua. Contar el resultado de la creación del fondo resulta fácil y simple, sin embargo este acuerdo implicó un arduo trabajo de socialización hasta aprobar en una asamblea de socios la incorporación de una tarifa por “Servicios Ambientales” que significaba aumentar el valor del consumo de agua el 7%, que en términos reales implica un pago adicional que mayormente fluctúa entre 1,5 y 3 bolivianos. De esta manera se logró promover un sistema de compensación por servicios ambientales que permita asegurar el flujo de agua en cantidad y calidad; induciendo a los usuarios finales a apoyar y compensar los esfuerzos de conservación de bosque nativo en la parte alta de las cuencas. El siguiente paso fue la estratificación del bosque de acuerdo a su importancia para la provisión de agua, como resultado de dicha zonificación se ha clasificado el bosque en tres zonas de acuerdo a su importancia y urgencia para la ejecución de actividades de conservación. Por ejemplo, los bosques alrededor de las tomas de agua de la cooperativa, denominados como Zona 1, reciben atención primaria por recomendación técnica. En consecuencia, se ha desarrollado en la zona de mayor prioridad, un programa de compensación a perpetuidad, consolidando hasta la fecha un total de 695 ha de terrenos cercanos a los lugares donde están construidas las seis tomas más importantes para el sistema de agua, favoreciendo a siete propietarios de terrenos en la parte alta de la cuenca. La consolidación de esta iniciativa ha generado impactos ambientales positivos que van desde la conservación y protección de los bosques que permiten el flujo de agua en calidad y cantidad hacia la parte baja de la cuenca (favoreciendo tanto a los sectores productivos como a la población), hasta la conservación de bosque para albergar plantas y animales que incluye especies como por ejemplo: la perdiz, guajojó, urina, tatú, zorrino y loros, entre otras. Por lo tanto, la preservación de estos bosques genera beneficios no solamente para la población humana sino también para la conservación de la diversidad de flora y fauna de la microcuenca El Chape. El fondo local de Mairana ha atraído a otras instituciones y se espera que el mismo se fortalezca con el apoyo del amplio grupo de actores. De pronto otras organizaciones no gubernamentales como el Instituto de Capacitación del Oriente y la cooperación japonesa (JICA), han mostrado interés en fortalecer esta iniciativa. Ahora solo cabe esperar que el desarrollo progresivo de estas actividades continúe y sea un medio más de propagación hacia otros municipios y provincias de los beneficios ambientales, económicos y sociales que generan las iniciativas bajo esquemas de compensación por servicios ambientales. Agradecimiento de la Cooperativa COOSMAI al pueblo de Mairana El Concejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Servicios Públicos Mairana Ltda. agradece a la población de Mairana, por hacer posible el proyecto “Conservación de los recursos hídricos en la zona de El Chape”, puesto que gracias a sus aportes se está logrando la protección de las fuentes de agua para Mairana. Mantenemos el compromiso de trabajo transparente para garantizar un servicio de calidad y recordamos a todos que no duden en solicitar mayor información si así lo requieren. Funcionarios de COOSMAI Ltda. Mairana, 25 de noviembre de 2009 2 Naturalia Primavera 2009
  • 3. Hacia la creación de una ley departamental de servicios ambientales Josefina Marín El viernes nueve de octubre, representantes de la Fundación Natura Bolivia fueron invitados a una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental, con el objetivo de hacer conocer en qué consisten los fondos de protección de cuencas y/o servicios ambientales en los valles de Santa Cruz. Producto de la presentación los consejeros departamentales en consenso acordaron con Natura, trabajar en una ley departamental de servicios ambientales que permita replicar este tipo de experiencias en todas las provincias de Santa Cruz. Los legisladores departamentales, quedaron gratamente sorprendidos con la idea de promover arreglos solidarios o compensaciones entre aquellos que reciben un servicio de la naturaleza como el agua para beber o para riego, a agricultores pobres cuenca arriba, para que protejan sus bosques y/o modifiquen sus prácticas productivas, evitando de tal forma, el impacto negativo cuenca abajo. Las experiencias de compensación por servicios ambientales que se implementan en Comarapa, Mairana, Pampagrande y Samaipata, demuestran que con pequeños recursos se puede proteger efectivamente las cuencas. Los asambleístas felicitaron a la Fundación Natura y particularmente a la Directora Ejecutiva, María Teresa Vargas, por las iniciativas desarrolladas de manera exitosa en los valles y por la labor comprometida de encontrar alternativas que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los cruceños, protegiendo además la biodiversidad de sus bosques. Solicitaron que se haga una sistematización de todas las experiencias desarrolladas por Natura, con el compromiso de difundir el éxito logrado y de esta forma concientizar a la población en general, especialmente a los pueblos indígenas. En base a esta sistematización, pidieron que se haga una guía para replicar el modelo en municipios que presenten condiciones similares. Finalmente, se comprometieron a continuar con las gestiones necesarias para la elaboración de una ley departamental que permita manejar adecuadamente los servicios ambientales y promover dicho esquema en todas las provincias del departamento. El ANMI Río Grande - Valles Cruceños desde la óptica de la DIAP Roxana Valdéz Z. El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Río Grande – Valles Cruceños, una de las 30 áreas protegidas de Santa Cruz, se creó en el 2007 con el objetivo de proteger y restaurar la cobertura boscosa de la cuenca media del Río Grande, para evitar la profundización y ampliación de la erosión hídrica y el arrastre de sedimentos, además para contribuir a la conservación de la biodiversidad presente en el bosque tucumano-boliviano e interandino. La Lic. Dorys Méndez de la Dirección de Áreas Protegidas nos indica que la importante misión del área es promover el uso sostenible de los recursos naturales y la valoración de los servicios ambientales, como alternativas de desarrollo productivo, económico y de mejoramiento de calidad de vida de las comunidades locales. Lic. Dorys Méndez Lic. Dorys Méndez “Río Grande – Valles Cruceños, es un reto de conservación para todo el pueblo cruceño, pues se ha demostrado ser una valiosa fuente de servicios ambientales para el departamento”, dice Dorys. “Estos valores naturales y culturales, han motivado a muchos actores y sectores de la sociedad, a buscar mecanismos creativos, participativos y responsables que nos ayuden a conservar y manejar sus recursos sosteniblemente para el disfrute de las presentes y futuras generaciones”. Dentro del área existen 150 comunidades, 12 cuencas y 16 intercuencas, que proveen de agua para consumo humano; y más de 300 atractivos identificados y documentados culturales, naturales, paisajísticos. El ANMI es hogar de al menos unas 60 especies de peces, 374 especies de aves (entre ellas la paraba frente roja (Ara rubrogenys), especie endémica y amenazada), 136 especies de mamíferos (entre ellos el segundo murciélago más grande del Neotrópico (Chrotopterus auritus)), y 2415 especies vegetales, incluyendo 161 especies endémicas. Primavera 2009 Naturalia 3
  • 4. El sector productivo de tierras bajas dispuesto a apoyar la conservación de la cuenca media de Río Grande Huascar Azurduy Bajo la coordinación de la Fundación Natura, la Secretaría de Desarrollo Sostenible y alcaldes de Vallegrande, Pucará, Moro Moro, Postrervalle, Cabezas y Gutiérrez—municipios que forman parte de la cuenca media de Río Grande—se organizó el 1er Foro Público-Privado por los Servicios Ambientales y los Recursos Hídricos del ANMI Río Grande – Valles Cruceños, el 17 de octubre de 2009, en Vallegrande, para discutir con representantes del sector productivo privado de Santa Cruz, cómo mantener el bosque prístino que aún permanece en la cuenca media, puesto que de aumentar la deforestación en la zona, se teme que la carga de sedimentos se incremente aún más en la parte baja de Río Grande, afectando grandes áreas productivas. Alcaldes, concejales, autoridades de la prefectura y empresarios privados participaron con entusiasmo de este primer foro que se realizó con el objetivo de acercar al sector productivo de la cuenca baja del Río Grande con los siete municipios que forman parte del ANMI. Este acercamiento permitió redactar un ‘acta de voluntades’ que da inicio a la gestión de un “Fondo de compensación de carácter regional”, que recolectará aportes y recursos del sector productivo, que es afectado por las inundaciones periódicas del Río Grande, y otras instituciones (como ser las organizaciones no gubernamentales). Dichos recursos podrían ser utilizados para realizar acciones de conservación que se desarrollarán en la cuenca media del Río Grande, evitando la producción de sedimentos, como medida de mitigación al desborde del río en la parte baja. Dorys Méndez, Directora Departamental de Áreas Protegidas, explicó qué es el ANMI RG-VC y la importancia de dicha área para proteger la agricultura cruceña que se desarrolla en la parte baja de la cuenca. A su turno el Ing. Nelson Ojeda, representante de Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas-ANAPO, mostró el interés del sector soyero de participar en un fondo de carácter regional y apoyar la conservación en la zona; indicó que alrededor de 500.000 ha o la mitad de la producción de soya es afectada cada año, por las inundaciones y el incremento de sedimentos en el río. Más adelante el Honorable Alcalde de Comarapa, Ing. Noel Rojas, explicó cómo en su municipio se ha desarrollado un fondo de conservación de la cuenca del Río Comarapa. La Alcaldesa de Moro Moro, la Sra Tania Gutiérrez, indicó que ésta era la oportunidad para consolidar acciones de conservación en su municipio, en el tema de los recursos hídricos. Finalmente Huáscar Azurduy, Director de Natura, presentó la propuesta para la creación de un fondo público – privado que permita desarrollar actividades efectivas de conservación en el ANMI RG-VC. El evento concluyó con dos danzas típicas, una de Vallegrande y la otra de Cabezas, mostrando que el ANMI RG - VC, no solo es rico en biodiversidad y servicios ambientales, sino también en cultura, lo que nos demuestra que existen culturas y pueblos unidos por una cuenca. Grupo de invitados al foro 4 Naturalia Primavera 2009
  • 5. El fértil valle de Los Negros produce vegetales a ramales… pero algo está cambiando Don Andrés Rojas, Presidente de la Asociación de Regantes, nos cuenta la historia Roxana Valdéz Z. El centro poblado de Los Negros está ubicado en la provincia Florida, municipio de Pampagrande, en el límite sur del Parque Nacional Amboró, uno de los parques más biodiversos del mundo. Los Negros se caracteriza por su clima templado y sobre todo por sus valles fértiles, al llegar se puede leer un letrero de bienvenida a “el paraíso de los vegetales”, lo que se puede verificar por sus interminables sembradíos, con sus variadas tonalidades de verde que pintan al pie de las montañas del fondo, un hermoso paisaje. Andrés Rojas Andrés Rojas, Productor de Los Negros Productor de Los Negros Con orgullo Don Andrés Rojas, nos cuenta con sus palabras que Los Negros abastece con su producción de vegetales a “toditos los mercados”. En épocas de bonanza, se tienen dos cosechas por año. No obstante, la producción empezó a disminuir por la falta de agua, en especial en la época de sequía. En muchos casos, se estaba restringiendo a una sola cosecha, afectando de inmediato el bienestar de las familias que viven en este valle. Un año el río llegó a secarse completamente y la crisis llevó a los pobladores a buscar soluciones. Con la Fundación Natura Bolivia crearon un mecanismo de compensación por servicios ambientales para proteger las nacientes de las vertientes que desembocan en el río, compensando a los propietarios de las tierras por conservar sus bosques con una caja de abejas y capacitación. Don Andrés está convencido de que la única forma de continuar favoreciéndose del río es cuidando los bosques. En una entrevista con Natura, expresó: “Este proyecto nos ha acercado a nosotros que vivimos en la parte baja de la cuenca con los que viven en la parte alta, nos ayudó a entender que la unión hace la fuerza… La idea es que cuando todos los interesados aportan y trabajan duro para conseguir lo que les hace falta, se alcanzan los resultados y nosotros que conocemos la importancia de conservar los bosques que nos proveen de agua para vivir, tenemos que continuar trabajando y concientizar a los demás para que este mismo trabajo se haga en todas partes. “Yo soy un pequeño agricultor, pero sé que entre todos los pequeños agricultores formamos un gigante… Entonces, pediría a las autoridades, nacionales, departamentales, provinciales y las locales que verdaderamente se dediquen a cuidar las cuencas, los bosques y no solamente los bosques de Santa Rosa, se debería cuidar todos los bosques que quedan en el país porque es la única forma de asegurarnos que va a haber agua para nuestro consumo y para la producción. Si no contamos con esa agua no vamos a poder cultivar nada y la tierra se va a convertir en un desierto inútil… “El apoyo es importante, hace falta más apoyo de la alcaldía, la subprefectura, la prefectura… Sabemos que esto que estamos haciendo aquí es una mínima parte, ¿pero ya es un comienzo no? Tal vez dándoles una muestra a las autoridades de que nosotros queremos hacer las cosas, ellos se den cuenta de la importancia y nos ayuden con esta labor, porque con esto no solamente somos nosotros los beneficiados. Con el agua se benefician todos, desde la cabecera del bosque hasta el último rincón donde llega el río y cada familia que consume los productos que salen de esta tierra.” Primavera 2009 Naturalia 5
  • 6. Stephanie Secomb Los esquemas de compensación por servicios ambientales se expanden en Bolivia y esta herramienta toma valor, como un medio para proteger los recursos naturales, en particular nuestros bosques. Para abordar el tema 49 personas participaron en el “Encuentro de la Red de Aprendizaje sobre Compensación por Servicios Ambientales (RACSA)” para conocer los avances en cuanto a iniciativas y conceptos de compensación por servicios ambientales (CSA) en nuestro país. Dicha reunión se realizó el 10 de noviembre del presente año en La Paz, donde se presentaron los progresos de las iniciativas del municipio de Comarapa y del Instituto de Capacitación del Oriente, además de proyectos e ideas muy poco conocidas por la mayoría de los participantes como las desarrolladas en el municipio de Alcalá, el Parque Nacional Tunari, la estrategia Socioagua del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y las lecciones de la publicación Las Conversaciones de Bellagio. El impulso del desarrollo de políticas públicas relacionados al tema fue facilitado por la presencia de los secretarios de recursos naturales de las prefecturas del Beni y Oruro, representantes de las prefecturas de La Paz y Santa Cruz, los alcaldes o presidentes del concejo de Moromoro, Comarapa y Alcalá, además de representantes del SERNAP y del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Las recomendaciones para avanzar incluyen la conformación de un grupo de trabajo para definir una agenda a corto y mediano plazo para la RACSA; hacer un mayor esfuerzo para involucrar a las instancias del gobierno nacional y a las administraciones de los parques nacionales/SERNAP en el tema de CSA; y aprovechar el contexto nacional para incidir en el desarrollo de políticas y leyes que influyen en la gestión de los servicios ambientales. Para recibir una copia de la memoria del evento favor comuníquese con Natura. Primer Congreso de Redes de Servicios Ambientales en Ibero América Stephanie Secomb Entre el 11 y 13 de noviembre se llevó a cabo el Primer Congreso de Redes de Servicios Ambientales en Ibero América, también en La Paz, con el objetivo de iniciar un proceso de articulación conjunta entre redes de profesionales interesados en la aplicación del concepto de “servicios ambientales” en los países iberoamericanos. Los 50 participantes formularon el siguiente mensaje: La degradación del medio ambiente que sustenta la vida humana a través de servicios ambientales cruciales, como la regulación de ciclos hidrológicos, los beneficios de la diversidad biológica y la capacidad de regulación climática de los bosques, representa una amenaza a la calidad de vida en muchas áreas rurales y urbanas de los países Iberoamericanos y a nivel global. Sin embargo, en la región se han originado iniciativas innovadoras de conservación ambiental basadas en incentivos, principalmente a la protección de sus cuencas hidrográficas. Entre los profesionales de 13 países reunidos en este congreso, hay consenso de que la conservación de los servicios ambientales requiere la incorporación de mecanismos financieros que complementen los programas de política ambiental, en todos los niveles administrativos. Como aporte a la discusión sobre el tema se identificaron tres desafíos principales: 1. La adecuación y adaptación de los marcos legales existentes, para permitir soluciones flexibles y adaptadas a las diversas acciones para la conservación de los servicios ambientales y condiciones locales. 2. El fortalecimiento de las instituciones responsables de formular e implementar políticas ambientales, favoreciendo la articulación entre estas y la sociedad civil, viabilizando la transparencia y la participación. Adicionalmente, involucrar a otros sectores gubernamentales responsables de la formulación de políticas de desarrollo en armonía con las políticas ambientales. 3. Procurar que los incentivos de conservación generen procesos de desarrollo local sostenible y equitativo. Se llegó a la conclusión que las redes de servicios ambientales existentes se pueden complementar, para actividades conjuntas de transferencia y gestión de conocimiento a nivel regional, y apoyar a los tomadores de decisión a enfrentar estos desafíos. Este Congreso representa el primer paso hacia la realización de una estrategia de colaboración entre las redes. 6 Naturalia Primavera 2009
  • 7. Las Conversaciones de Bellagio Nigel Asquith y Sven Wunder (eds) La publicación Pagos por Servicios Hídricos: las Conservaciones de Bellagio (Asquith y Wunder, 2008) busca compartir lecciones aprendidas por implementadores de iniciativas de pagos por servicios hídricos (PSH) a nivel global.Esta es la séptima excerpta reducida difundida en los boletines trimestrales de Natura. ¿Cómo se pueden diseñar esquemas de pagos por servicios hídricos (PSH) de tal manera que se equilibre la eficiencia con la equidad? Diseñar contratos claros y efectivos que eviten la explotación del vendedor por parte del comprador (y viceversa) es crucial para que los programas de PSH sean sostenibles a largo plazo. Los compradores de servicios hidrológicos pueden desear contratos de PSH a perpetuidad, cuando la compra de tierra no es una alternativa práctica. Como tal, la percepción de equidad de los esquemas, será una determinante importante de si el acuerdo se mantiene o no, y los compradores pueden querer hacer un esfuerzo para asegurar que los contratos sean tanto justos como eficientes. Q1. ¿Por qué es importante tener un contrato escrito? Un contrato es un acuerdo entre el comprador y el vendedor (las partes del acuerdo) sobre los términos de una transacción. Los contratos clarifican los roles y las responsabilidades de las partes. Las ventajas de tener un contrato escrito son las siguientes: * Los compradores y vendedores tienen un registro claro y físico de los términos del trato. * Los intermediarios tienen evidencia física de la transacción para ofrecer a los compradores. * Las terceras partes y evaluadores son informados de los elementos claves del acuerdo. * Potencialmente, el acuerdo podría ser inscrito oficialmente en el registro oficial de la propiedad. Q2. ¿Bajo qué condiciones debe un comprador entrar en un contrato con un vendedor potencial? El vendedor debería como mínimo ser el propietario o usuario reconocido de la tierra, es decir, tener el derecho de hecho a manejar y controlar actividades en las tierras contratadas—notablemente debe también tener el derecho a excluir el acceso a terceros. Hay que tomar en cuenta que el derecho a vender no se requiere para la provisión de servicios ambientales. Q3. ¿Cuáles son los aspectos críticos de un contrato que el comprador debe comunicar al vendedor? Es deber del comprador o del intermediario asegurarse que el vendedor entienda: * El carácter consensuado del contrato. * La naturaleza de un contrato (los pagos son contingentes). * El cronograma (la duración y las opciones de terminación/renovación). Q4. ¿Qué es el producto en un contrato de PSH? No existen derechos de propiedad para servicios hidrológicos específicos producidos por el manejo del suelo. Por tanto, los contratos típicamente piden que el vendedor emprenda un uso de tierra o actividad de manejo específico. Primavera 2009 Naturalia 7
  • 8. Como la verificación de las interrelaciones de tierra y agua es difícil, costosa, y no está bajo el completo control del proveedor, los contratos suelen especificar ciertas prácticas deseables de manejo de suelos (p.ej. mantenimiento de cobertura boscosa) como el producto condicional. Q5. ¿Qué estudios se necesitan para determinar los pagos? Hasta la fecha, la mayoría de esquemas se han enfocado en identificar los costos de oportunidad de los beneficios netos que deje de percibir el propietario dado su uso de suelo anterior o planeado, lo que representa una base para los pagos. La mayoría de los programas han dependido en estimativos de los costos de oportunidad para determinar pagos—porque estos son más fáciles de calcular, y porque los compradores suelen ser más poderosos, presionando hacia los límites más bajos. Un techo superior sería el valor completo de los servicios hidrológicos proporcionados. Sin embargo, principalmente debido a las incertidumbres biofísicas asociadas, a menudo es difícil o imposible asignar un valor monetario confiable a los servicios hídricos bajo consideración. Por lo tanto, la idea que a veces se tiene, de que sólo se puede hacer PSH después de haber hecho un estudio exhaustivo de valoración económica también es engañosa: los pagos de PSH son el resultado de negociaciones y los valores del servicio—aunque sean bien definidos o no—son solo uno de los parámetros que expresan estas negociaciones. Q6. ¿Cómo se debe fijar el precio para los contratos? En el caso del PSH financiado por gobiernos, a menudo se fijan los precios a través de procesos políticos. En tales esquemas de PSH, las preocupaciones políticas o legales-administrativas sobre la discriminación de precios entre diferentes regiones o grupos beneficiarios típicamente han conllevado a la selección de precios estándares y relativamente fijos, o a lo más, un sistema limitado de fijación de precios. Para esquemas financiados por usuarios, las negociaciones entre compradores y vendedores normalmente se dan por adelantado. En estos casos, la eficiencia usualmente es más crítica, y los compradores han estado más atentos a diferenciar precios y buscar objetos de pago en el área, basados en el potencial variable de servicios que tienen las tierras. En términos de los pagos, los esquemas de PSH han utilizado pagos en efectivo, bienes y servicios como compensación, siendo en la mayoría de los casos, un énfasis en efectivo. La forma del pago debe ser adaptada a las necesidades locales. Q7. ¿Se pueden utilizar subastas para fijar el precio de PSH? Los únicos ejemplos de iniciativas de PSH financiadas por gobiernos con grandes diferencias de precio son los sistemas basados en subastas inversas, diseñados para revelar el verdadero costo de oportunidad de los propietarios. Solo han sido aplicados en forma limitada en países desarrollados, pero allí han sido bastante exitosos. En países en desarrollo, este tipo de esquema todavía no se ha probado. Cuando grupos de bajos ingresos que viven en la cuenca alta sean los proveedores de servicios, ha habido preocupaciones morales sobre la posibilidad que el mecanismo de subasta tienda a presionarlos a fijar un precio cercano a su costo de oportunidad. Sin embargo, vale la pena realizar experimentos empíricos con subastas inversas en países en desarrollo. Q8. ¿Cuánto tiempo deben durar los contratos? Existe poca o ninguna experiencia sobre cuál es la duración óptima para un contrato de PSH, pero algunas consideraciones incluyen: * Donde sea posible, los contratos deben durar lo suficiente para que la madurez del contrato coincida con la provisión del servicio. * Los precios de insumos y productos agrícolas cambian en el tiempo, por tanto los contratos de largo plazo con precios fijos corren el riesgo de quedar obsoletos. * Negociar contratos es costoso, lo que sugiere que los contratos de corto plazo son menos deseables. En la práctica, la duración promedia de contratos de PSH ha sido de alrededor de cinco años. Sin embargo, para la primera generación de contratos financiados por usuarios la duración de contratos a menudo puede ser de solo un año. 8 Naturalia Primavera 2009
  • 9. Q9. ¿Cómo se debe monitorear el rendimiento? Debido a temas de escala y las dificultades en medir e interpretar los cambios percibidos en servicios hídricos, la mayoría de los ejemplos de PSH hasta la fecha han basado el contrato en cambios (reales o esperados) en el uso del suelo. Algunos aspectos que han surgido incluyen: * Evaluar la naturaleza de los cambios requeridos. * Asegurar que los cambios tengan lugar dentro de la ubicación definida. Los medios de verificación (herramientas), la frecuencia (cuán a menudo) y el marco de muestreo (cuántos de los contratados) deben ser acordados entre los actores y claramente definidos. Q10. ¿Cómo se debe distribuir el riesgo entre las partes? Los contratos siempre deben determinar explícitamente la distribución del riesgo, sea de una catástrofe natural o de las acciones de un tercero, que pueden conllevar a la no entrega del servicio esperado por parte del terreno bajo PSH, debido a incendios, inundaciones, enfermedades, etc. Por ejemplo, en el programa de Costa Rica, algunos riesgos son asumidos por el propietario, de forma que se puede terminar el contrato o excluir ciertas áreas. Esto puede implicar dificultades para los propietarios, pero puede ser necesario para mantener los incentivos de PSH. Una solución puede ser una póliza de seguro que tanto el propietario como el comprador del servicio podrían comprar, juntando así su riesgo con el de otros, en el programa. En contratos que piden la provisión de un tipo específico de manejo de tierras, el comprador asume todo el riesgo de factores externos no controlados (p.ej. clima) que perjudiquen la provisión del servicio. Una alternativa menos común es especificar los indicadores directos de rendimiento en términos de servicios aguas abajo. Esta última posibilidad comparte el riesgo de otra manera, a través de la vinculación de pagos a resultados. Con los pagos vinculados a resultados, los compradores de servicios pagan exactamente por lo que reciben, y los proveedores pueden innovar, quizás proporcionando el servicio a un costo más bajo. Pero tales pagos basados en rendimiento son más riesgosos para los proveedores, dado que los resultados dependen de otros factores adicionales a sus esfuerzos. Q11. ¿Cuándo es injusto un contrato de PSH? La justicia se define en los ojos del que mira, por tanto es importante utilizar criterios explícitos que especifiquen cuáles procesos y resultados serán considerados injustos, en vez de aquellos que solamente representan posiciones estratégicas de la negociación. Si un propietario es pagado más que otro por un servicio, el resultado puede ser percibido como injusto por el último, aún si tal arreglo sea eficiente, pues el primer propietario proporciona más del servicio. Si las asimetrías de información o poder conllevan a la aceptación de contratos por vendedores que empeoran su situación (p.ej. pagos que sean menos de los costos de oportunidad del vendedor), entonces el contrato sería injusto. Si tales asimetrías conllevan al comprador a pagar por encima del valor del servicio hidrológico esperado, el contrato sería injusto también. En ambos casos, los contratos también serán ineficientes desde el punto de vista de la sociedad, y es improbable que duren. La percepción de justicia es un determinante de la sostenibilidad del acuerdo. Primavera 2009 Naturalia 9
  • 10. Conociendo a la Familia Natura Maria Teresa Vargas Directora Ejecutiva Maria Teresa Vargas tiene más de 15 años de trabajo comprometido con el manejo de los recursos naturales y desde el 2005 está a cargo de la Dirección Ejecutiva de la Fundación Natura Bolivia. Ya desde el año 2003, lideró un proyecto pionero en la cuenca del Río Los Negros, Bolivia, que compensa a agricultores pobres por conservar el bosque nublado como fuente productora de agua para riego y uso doméstico. Gracias a experiencias exitosas como la desarrollada en Los Negros, bajo su dirección, las iniciativas de Natura han podido ser replicadas en otros municipios de los valles cruceños y con expectativas de extenderse aún más. Josefina Marin Economista ambiental Josefina Marin es economista titulada en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la misma universidad y un Diplomado en Desarrollo Empresarial Rural de la Universidad Privada de Bolivia. Actualmente, es Economista Ambiental en Fundación Natura y apoya a los departamentos de Amboró y Río Grande en gestiones para crear fondos locales y desarrollar investigaciones. Anteriormente, trabajó como consultora en organizaciones como: ASOPEC, Fundación Amigos de la Naturaleza, Conservación Internacional, CEPAC, PROMARENA y el Proyecto de Alianzas Rurales (P.A.R.) del Banco Mundial. Diseño y edición: Roxana Valdéz Zamorano Contacto Dir.: Calle Moldes No. 620 Tel./fax: +591 3 3395133 Email: naturabolivia@naturabolivia.org Web: www.naturabolivia.org Santa Cruz, Bolivia Felices Fiestas! Natura agradece el apoyo y la confianza de nuestros auspiciadores, por hacer posible la implementación de nuestras iniciativas: 10 Naturalia Primavera 2009