Equipo 4. proyecto sam's club

liras loca
liras locaLic. en informática
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de San Juan del Río

Plan estratégico Sam’s Club
Materia: Psicología Organizacional.
Maestra: María Reyna Cervantes Galván.
Presentan:
Camacho Castro Carina. 09590405.
Fuentes Cruz Laura Josefina. 09590408.
González Arredondo Rosa Giovana. 09590411.
Mancilla Ríos Omar. 09590419.

San Juan del Río, Qro. Septiembre 2011
Equipo 4. proyecto sam's club


Ser el proveedor para nuestros Socios
(Individual y de Negocio) de más bajo costo.
Siempre orientados a dar alto valor ofreciendo
bienes y servicios sobresalientes, siempre
impulsados por nuestros valores.


Mejorar la calidad de vida de nuestros
asociados, clientes, socios y comunidades. Ser
el modelo que otras organizaciones quieren
imitar y el orgullo de nuestros accionistas.


Siempre orientados a brindar valor excepcional:
Calidad y precio en comparación con fuentes de abasto tradicionales.



Liderazgo en precio:
Nuestra eficiencia en el manejo de mercancía, nuestro poder de compra y
estrategias de abasto, aseguran que tendremos los costos más bajos con los que
nuestros Socios se beneficiarán.



Siempre en existencia:
Compromiso de tener siempre en existencia los artículos que nuestros
Socios compran todos los días.


Artículos para negocios:
Enfocarse a las necesidades primarias de los Socios de Negocio es la prioridad en la
selección de nuestra mercancía. Estos artículos serán cambiados únicamente
cuando se puedan sustituir por otros de más alto valor y calidad.



Artículos para consumo personal:
El resto de nuestra selección de mercancía cambia frecuentemente, creando una
experiencia de compra nueva y emocionante para nuestros Socios Individuales y
atendiendo también a las necesidades personales de nuestros Socios de Negocios.



Impulsados en el Mercado: La selección de mercancía refleja las necesidades de
preferencias regionales en todos los mercados que servimos.


Sam’s Club es la cadena de Clubes de Precio más grande del mundo, es por eso que
contamos con más de 55 millones de Socios.



¡Todos ellos lo saben y no pueden estar equivocados!



Contamos con el respaldo Wal-Mart, lo que nos da un gran poder de negociación en
beneficio de nuestros Socios. Al vender nuestra membrecía obtenemos mayor
capacidad económica para negociar con anticipación el mejor precio para nuestros
Socios.



Somos parte de tu negocio:
Estamos para satisfacer las necesidades de nuestros Socios. Nuestra intención es
proporcionar mercancía de calidad a los precios más bajos ofreciendo una agradable
experiencia de compra. Con cada Socio nuevo, nuestro poder de negociación crece.











Bien común
Lealtad
Compromiso social
Calidad
Liderazgo
Calidad
Trabajo en equipo
Respeto al individuo


¿Por qué tenemos una política de privacidad?
Sam’s Club esta comprometido a salvaguardar su privacidad. Las siguientes
preguntas resumen la política de privacidad de Sam’s Club para sus socios en los
Estados Unidos. Esto incluye aquellas preguntas sobre qué información será
recopilada, cómo será utilizada y compartida, y qué opciones usted tiene,
incluyendo como usted desea ser contactado por nosotros.



¿Qué tipo de información se puede recopilar sobre mi persona? Sam’s Club
recopila información sobre usted de las siguientes formas:



Información que usted nos provee.



Información recopilada automáticamente en nuestro portal del Internet.



Información de terceros.


¿Cómo utilizamos su información?



La meta de Sam’s Club es utilizar su información para proporcionarle los productos y
servicios relevantes según solicitados. Por ejemplo, podemos utilizar la información
personal que usted proveyó y la información que recopilamos automáticamente en
nuestro portal del Internet:



Para procesar solicitudes de membrecía



Para enviarle productos;



Para alertarle sobre información sobre el retiro de mercancía;



Para ayudarnos a mejorar y personalizar nuestras ofertas de servicio, los portales en
el internet, y nuestra publicidad; y



Con relación al proceso de solicitud y aprobación de crédito. (Por ejemplo, para
determinar si usted califica para (i) una cuenta de crédito Sam's Club, o (ii) una
cuenta de crédito ofrecida conjuntamente por Sam's Club y un socio, y (iii) para
procesar las solicitudes de crédito que usted pueda realizar).


¿Cómo comparten mi información?



Sam's Club no vende ni compromete su información personal. Comparte su
información personal sólo bajo circunstancias limitadas.



¿Cómo puedo saber si esta política de privacidad ha sido enmendada?
Le recomendamos que revise nuestra política de privacidad para asegurarse de que
entiende cómo usamos la información que usted nos provee. La política puede
cambiar de vez en cuando, así que por favor consulte nuestro portal de internet
periódicamente. Nosotros le notificaremos sobre los cambios al publicar en la parte
superior de la política de privacidad, la fecha más reciente de actualización, y le
proporcionaremos cualquier otro aviso.


El 2 de Julio de 1962, los hermanos Sam y Bud Walton inaguran en Arkansas la primera tienda
de descuento Wal-Mart, encaminándose hacia los años 70 s en el grupo de gigantes minoristas.



En 1983 Primer Sam s en Midwest City, Oklahoma



Wal-Mart y Sam’s Club llegan a México en 1991, abriendo sucursales en una gran parte de los
estados de la República Mexicana. Apenas dos años más tarde, la división internacional de
Wall-Mart centro comercial, fue creada para supervisar oportunidades cada vez mayores por
todo el mundo.
Se firma un convenio de asociación con Wal-Mart (50%-50%) para la apertura de Sam s Club en
México, iniciando operaciones el primer Sam s Club en Diciembre del mismo año.



1997 Las compañías de la asociación se fusionan en Cifra, Wal-Mart hace una oferta pública de
compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, adquiriendo el control de la Empresa.



Como empresa pública que opera todos los negocios en México
(Aurrera, Bodega Aurrera, Sam’s Club, Suburbia, Superama, Vips y
Wal-Mart Supercenter).
Matriz de estrategias
FODA
Sam´s Club
Fortalezas
Calidad.
Variedad en sus productos
Costos bajos (en algunos
productos).

Debilidades
Logística en difusión .
Preferencia (conveniencia
cliente).
Promocional poco atractivo
(infraestructura).

Oportunidades
Genera fuentes de empleo
Fuentes de financiamiento
Accionistas
Posicionamiento en el mercado

Amenazas
Tiendas que ofrecen mismo
servicio.
Baja demanda en sector ind.
Consumismo
Oportunidades
Genera fuentes de empleo
Fuentes de financiamiento.
Accionistas.
Posicionamiento en el mercado.

Amenazas
Tiendas que ofrecen mismo
servicio.
Baja demanda en sector individual
Consumismo.

Fortalezas
Calidad.
Variedad en sus
productos
Costos bajos (en
algunos productos).

FO
*Posicionamiento en el mercado.
*Calidad
*Variedad en sus productos.
“Al estar en un posicionamiento en el mercado
se debe a la calidad que ofrece por su variedad
de productos al cual se convierte en una
fortaleza y oportunidad para la empresa Sam´s
Club.”

FA
*Tiendas que ofrecen mismo servicio.
*Costos
“Costos inaccesibles“
“Bajo consumismo”
“En esta parte existen competencias
hacia el mismo pero en cierta forma
sirve para que se distinga los costos
bajos que costean la empresa Sam´s
Club.

Debilidades
Logística en difusión .
Preferencia
(conveniencia
cliente).
Promocional poco
atractivo
(infraestructura)

DO
*Genera fuentes de empleo
*Promocional poco atractivo.
“Promocionarlo mas”
“Capacitar el personal”
“ La empresa Sam´s Club al no tener
promocionales mas atractivos puede generar una
fuente de empleo para que así pueda mejorar
ese aspectos .”

DA
*Tiendas que ofrecen mismo servicio.
*Preferencia.
*Promocional poco atractivo.
“Elevación de costos”
“Hay a veces que la competencia tiene
preferencia al tener mas promocionales
mas atractivos es decir que se da a
conocer a todo el publico a diferencia
de Sam´s Club ”

Matriz de estrategias
FODA
Sam’s Club.
Estado deseado

Septiembre. 2011
Estado actual
Fortalezas
Calidad.
Variedad en sus productos
Costos bajos (en algunos productos).
Debilidades
Logística en difusión .
Preferencia (conveniencia cliente).
Promocional poco atractivo
(infraestructura).
Oportunidades
Genera fuentes de empleo
Fuentes de financiamiento.
Accionistas.
Posicionamiento en el mercado.
Amenazas
Tiendas que ofrecen mismo servicio.
Baja demanda en sector individual
Consumismo.

Plan A

Tener diferentes
Membrecías
Dependiendo del
cliente
Fortalecimiento de
Cuerpo laboral
Reconocimiento de
organización de alto
Nivel de calidad.

Objetivo
Mejorar la calidad
de vida de nuestros
asociados, clientes,
socios y comunidades.
Ser el modelo que
otras organizaciones
quieren imitar
y el orgullo de
nuestros accionistas.

Plan B
Plan C
Estado Futuro

Líneas de control

GRAN ESTRATEGÍA

Escenario utópico
•Contar con la garantía de calidad la
satisfacción del cliente 100%
•Reconocimiento de la organización de
alto nivel.
Escenario prospectivo
•Ofertar membrecías más accesibles que
favorezcan al cliente.
Capacitar el personal para incrementar
el desempeño de laboral.
Escenario tendencial
•Extender más tiendas al mercado.
•Mejorar precio en todos los productos.


PLAN A:



Atendiendo a la capacitación laboral, detectar al personal que requiere de ésta, en
el ámbito de ventas; sensibilizar a los involucrados sobre su necesidad,
permitiéndole alcanzar los estándares de desempeño requeridos para posicionarse
como una organización de alto nivel de calidad.



Hacer difusión promocional de la tienda.


PLAN B:



Al interior de la organización analizar las necesidades de la industria como de
clientes para poder dar respuesta a sus exigencias y de esta forma determinar la
acción a seguir; como mejoras, ofertas, etc.



Realizar estudios de mercado y buscar nuevos accionistas, para actualizar productos
o hasta mejorar sus precios.


PLAN C:



Registrar la organización bajo alguna organización de estandarización:



Por que facilitan enormemente al comercio, intercambio y transferencia de
tecnología, teniendo beneficios como que:



Los usuarios puedan tener la confianza en productos y servicios que se ofrezcan.



Y ponerlo en marcha con el apoyo de los directivos y personal laboral de la
organización.


Difundir al mercado la tienda como tal, resaltando los beneficios de sus productos
como la garantía de satisfacción del cliente, esta permitiendo superar las demandas
del mercado.



Mejorar el acceso de ventas de la tienda ofertando mejores membrecías
adecuándose a las necesidades de cada cliente.



Contar con el respaldo de un estándar como organización, permitiendo mayor
fiabilidad y efectividad de los bienes y servicios que se ofrecen así como:



Incrementar la calidad y confiabilidad del producto a un precio razonable



Mejorar la seguridad y protección ambiental



Incrementar la eficiencia en el servicio, entre otras.



Y en general con todo esto obtener el reconocimiento como una organización de
alto nivel laboral y calidad en sus productos.
Equipo 4. proyecto sam's club


Actitudes:



Satisfacción en el trabajo.



Compromiso.



Valores:



Respeto.



Puntualidad.



La honestidad y justicia en todas sus acciones laborales.


Satisfacción en el trabajo.



Esta concepción de la satisfacción en el trabajo como una actitud se distingue
básicamente de la motivación para trabajar en que ésta última se refiere a
disposiciones de conducta, es decir, a la clase y selección de conducta, así como a su
fuerza e intensidad, mientras que la satisfacción se concentra en los sentimientos
afectivos frente al trabajo y a las consecuencias posibles que se derivan de él.



Compromiso.



El compromiso en Sam’s club es observado como una manera incondicional de
afrontar los retos que tanto los procesos como la administración exigen al personal
de la organización, así como la máxima expresión del vinculo entre jefes y
empleados .


El respeto es un valor muy presente en esta organización ya que para la atención
adecuada de los clientes, el trabajo en equipo de la organización debe existir para
poner limites de comportamiento.



Al igual que cualquier trabajo es importante considerar la puntualidad en cuestión
de la hora en que se llega a el trabajo y también cuando se dan instrucciones de
hacer alguna tarea, es importante para Sam’s club por que determina un factor
importante en el servicio que ofrecen.



Honestidad y justicia son valores que están presentes a la hora de la toma de
decisiones y más cuando hay que dar solución a un problema por que en este
momento hay que analizar los diferentes ángulos de la situación.


Existen sesiones en donde al personal de la empresa se les invitan
a asistir a ciertas platicas donde estas tratan de temas de
superación personal, en donde el objetivo es motivar a los
trabajadores, para que así tengan un mejor desempeño en sus
labores.






¿Qué motiva a la persona?
El empleado debe ser responsable en el área que le asignan.
¿Cómo se motiva la persona?
Premiándolo en cuestión de puntualidad, ser lideres en cuestión
áreas de departamentos .
Existen cierto personal que se encarga en ciertas áreas, es decir los
jefes de departamentos, cada uno de ello tienen el papel de líder y
ellos tienen la tarea de influenciar a su persona que tienen a cargo.
El jefe tiene como objetivo guiar a sus trabajadores para cada tarea
que se le asigne.





Este es factor muy importante en la empresa ya que existe el
intercambio de información entre cada empleado.
También es importante por que sin esta no seria posible el servicio
que se le ofrece a los clientes.
La comunicación puede ser tanto ascendente ,descendente y
directa.


La dinámica de grupo presente en Sam s club principalmente en los trabajadores, cuando estos
se unen a la empresa, en el momento en que reciben una capacitación dependiendo del área al
que pertenecen, pero también existe cuando se realizan reuniones para establecer
responsalibilidades sobre ciertas áreas de la tienda.



Esto con el fin de la suma de intereses de los integrantes para obtener mejores compras y a su
vez , el personal de la organización tendrá un mayor acercamiento con sus empleados y un
mejor aprendizaje.


Mensaje



Trasmisor



Destinatario



Lenguaje



Redes



Al hablar de comunicación es muy importante considerar todos los elementos que intervienen
en esta, ya que si no se tendrían muchos problemas. Para sam s club es de bastante importancia
porque gracias a ella, el personal y clientes ese realiza la venta-compra de su productos.



El resultado de la comunicación esta dado por lo que el receptor entendió y no por lo que el
emisor intento comunicar. Ahí la importancia de tener en cuenta.



La comunicación es el medio por el cual se ejerce influencia sobre las personas para conseguir
nuestros deseos o impartir órdenes, y por lo tanto es prioritario que la misma sea efectiva.


El empleado se va dirigir a un supervisor (ejecutivo) y este con un
directivo (Gerente) de la empresa Sam s Club.

¿Qué comunica?:
 Opiniones.
 Sugerencias.
 Ideas.
 Propuestas.
 Quejas.
 Problemas que pueda surgir de un cliente o de los empleados.


Son aquellos mensajes que fluyen desde los superiores hasta los
subordinados.



La comunicación descendente esta presente todo el tiempo en sam s club
ya que el servicio es la venta de productos y cada de se tiene un cliente
este tiene que hacer alguna petición y el personal tiene la orden de
atenderlo; que fue una instrucción dada desde que fue capacitado para
lograr la venta de los productos.
 Esta

comunicación se da entre personal de la misma
categoría entre la empresa en solo casos de radio pasillo o
rumores dentro de sam s club se pude solucionar
hablando un líder con el personal de mas abajo.
Equipo 4. proyecto sam's club
Comunicación descendente

Comunicación descendente
Gerente
(Ejecutivos)
Recursos
humanos
Comunicación horizontal

Supervisor

Paquetería

Atención al
cliente

Otros








Se da en los procesos de organización de sam s club por ejemplo
el organigrama para diseñar las formas de trabajo para así tener
una mejor organización dentro de la empresa.
Como se visualiza al interior:
Como una empresa líder que innova con la oferta de productos,
modelo que otras organizaciones quieren imitar.
Como se visualiza al exterior:
Como un empresa dirigida a cierto sector de la sociedad de oferta
productos de calidad con altos precios aunque hay excepciones.








Interdisciplinario:
Por que para el funcionamiento de la organización es necesario el
personal con diferentes conocimientos para las diferentes áreas.
Cualitativo y Cuantitativo a la vez:
Por que al mismo tiempo el personal que se requiere debe tener
específicamente algunas características y cuantitativo por que hay
un numero determinado para su contratación.
Organizado:
Toda empresa debe de cumplir con su procesos ordenados para
ofrecer un buen servicio.






Creativo:
Por que debe ser capaz de crear, retomar, etc. Ideas que
fortalezcan a su equipo de trabajo para que así ellos brinden lo
mejor de si.
Teórico:
Por que en base a sus políticas, manuales, entre otros es que se
rige para cumplir con las necesidades que le demanda la sociedad.
Equipo 4. proyecto sam's club


[1]

Sam´s club (s.f). Pagina de inicio. Obtenido el 08 de septiembre de
2011 desde:
http://www.sams.com.mx/Pages/defaultIndividual.aspx?cat=SamsCl
ub_MX&category=Individual&ig=Individual-Home



[2]

Sam´s club (s.f). Políticas de privacidad. Obtenido el 08 de
septiembre de 2011 desde: http://www.samsclubpr.com/privacyspanish.htm
1 de 39

Recomendados

Foda del-supermercado por
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercadoNoris Urbaneja
39K visualizações2 slides
Estrategias de distribucion por
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionLaura Cáceres
10.8K visualizações26 slides
COCA COLA por
COCA COLACOCA COLA
COCA COLAangelC4id0
350.1K visualizações73 slides
Caso Walmart por
Caso WalmartCaso Walmart
Caso WalmartAntonio Montes de Oca Torres
83.5K visualizações60 slides
Estudio de caso bimbo por
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboAl Cougar
35K visualizações21 slides
Modificación de un nuevo producto por
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productobriyit campos
20.5K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Grafico de la cadena de suministros de mc donald por
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldyaz de Zurita
23.6K visualizações3 slides
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado por
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
123.1K visualizações14 slides
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores. por
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Oscar Caceres
66.8K visualizações82 slides
Politicas de pasteleria por
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleriajacobo sandoval hernandez
81K visualizações2 slides
Plan estratégico McDonald's por
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sDavid Herrero Conesa
507K visualizações25 slides
Mercado de la empresa Bimbo por
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
105.3K visualizações30 slides

Mais procurados(20)

Grafico de la cadena de suministros de mc donald por yaz de Zurita
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita23.6K visualizações
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado por Kelly Gonzalez Martinez
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez123.1K visualizações
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores. por Oscar Caceres
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres66.8K visualizações
Plan estratégico McDonald's por David Herrero Conesa
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
David Herrero Conesa507K visualizações
Mercado de la empresa Bimbo por Adriana Calderon
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon105.3K visualizações
Matriz Foda - Walmart por anibal mora
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora10.6K visualizações
Análisis de una Corporación: Starbucks. por Juan Manuel González
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Juan Manuel González51.5K visualizações
Wal mart-adminsitracion-estrategica por Cristhian ortiz casas
Wal mart-adminsitracion-estrategicaWal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Cristhian ortiz casas91.6K visualizações
Estrategia Mc Donalds por Gustavo Jofre
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
Gustavo Jofre276.3K visualizações
Grupo rica por 20150878
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
2015087814.3K visualizações
Estrategias ofensivas y defensivas por Daisy Osorio
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio170.3K visualizações
Canales de distribucion Bimbo por Juliana Rivero
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero144.7K visualizações
Planes y objetivos de Starbucks por Vero Erazo
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
Vero Erazo46.5K visualizações
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON por ermescito
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito55.7K visualizações
Medio ambiente de la mercadotecnia por Clau Estrada Lopez
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Clau Estrada Lopez27.4K visualizações

Destaque

Bienvenidos a falco trans por
Bienvenidos a falco transBienvenidos a falco trans
Bienvenidos a falco transdanieltuc
634 visualizações13 slides
Organigrama no.5 por
Organigrama no.5Organigrama no.5
Organigrama no.5Pip8
817 visualizações1 slide
Organigramas por
OrganigramasOrganigramas
OrganigramasM'elver Melende'z
909 visualizações4 slides
Comercio Electrónico Wal-Mart por
Comercio Electrónico Wal-MartComercio Electrónico Wal-Mart
Comercio Electrónico Wal-MartClarafabiola
2.9K visualizações20 slides
Analisis foda prof david ritchie (1) por
Analisis foda prof david ritchie (1)Analisis foda prof david ritchie (1)
Analisis foda prof david ritchie (1)danielarturogutierrez
2.6K visualizações9 slides
Volkswagen por
VolkswagenVolkswagen
Volkswagenmonzter_rapth
1.5K visualizações15 slides

Destaque(20)

Bienvenidos a falco trans por danieltuc
Bienvenidos a falco transBienvenidos a falco trans
Bienvenidos a falco trans
danieltuc634 visualizações
Organigrama no.5 por Pip8
Organigrama no.5Organigrama no.5
Organigrama no.5
Pip8817 visualizações
Organigramas por M'elver Melende'z
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
M'elver Melende'z909 visualizações
Comercio Electrónico Wal-Mart por Clarafabiola
Comercio Electrónico Wal-MartComercio Electrónico Wal-Mart
Comercio Electrónico Wal-Mart
Clarafabiola2.9K visualizações
Analisis foda prof david ritchie (1) por danielarturogutierrez
Analisis foda prof david ritchie (1)Analisis foda prof david ritchie (1)
Analisis foda prof david ritchie (1)
danielarturogutierrez2.6K visualizações
Volkswagen por monzter_rapth
VolkswagenVolkswagen
Volkswagen
monzter_rapth1.5K visualizações
Arbol genealogico por Jesus Ramirez
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
Jesus Ramirez936 visualizações
Diagrama Visio Julio/2013 - Arbol genealogico por Nicolas Lopez Cisneros
Diagrama Visio Julio/2013 - Arbol genealogicoDiagrama Visio Julio/2013 - Arbol genealogico
Diagrama Visio Julio/2013 - Arbol genealogico
Nicolas Lopez Cisneros5.6K visualizações
Presentación 3: Historia volkswagen por luisalbertovelazquez
Presentación 3: Historia volkswagenPresentación 3: Historia volkswagen
Presentación 3: Historia volkswagen
luisalbertovelazquez2.8K visualizações
Grupo elektra por Sandra Hernandez
Grupo elektraGrupo elektra
Grupo elektra
Sandra Hernandez17.3K visualizações
Reglamento interno como iepm colegio militar modificado 20 01-13 por Moises Marticorena
Reglamento interno como iepm  colegio militar modificado 20 01-13Reglamento interno como iepm  colegio militar modificado 20 01-13
Reglamento interno como iepm colegio militar modificado 20 01-13
Moises Marticorena2.6K visualizações
Control De Calidad De Soriana por veronica barboza
Control De Calidad De SorianaControl De Calidad De Soriana
Control De Calidad De Soriana
veronica barboza20K visualizações
Clase de merca por merca002
Clase de mercaClase de merca
Clase de merca
merca0025.1K visualizações
Tipos de sistemas por renaud40
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
renaud405.5K visualizações
Presentación Volkswagen por Ravsyn R.
 Presentación Volkswagen Presentación Volkswagen
Presentación Volkswagen
Ravsyn R.12.9K visualizações
Organigramas por Edgar Farias
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Edgar Farias27.2K visualizações

Similar a Equipo 4. proyecto sam's club

Canal de por
Canal deCanal de
Canal deJavier Roberto Hernandez Ulloa
1.7K visualizações17 slides
Gestión comercial por
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialPatricia Rojas Figueredo
1.2K visualizações40 slides
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart por
Modelo de negocios internacionales 8 waltmartModelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmartJairo Rodriguez
25.9K visualizações61 slides
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare. por
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Nelson Ricardo Muñoz Osma
1.4K visualizações33 slides
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1 por
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1vicuda13
1.9K visualizações7 slides
Programas de Lealtad por
Programas de LealtadProgramas de Lealtad
Programas de Lealtadcustomersforever
5K visualizações24 slides

Similar a Equipo 4. proyecto sam's club(20)

Modelo de negocios internacionales 8 waltmart por Jairo Rodriguez
Modelo de negocios internacionales 8 waltmartModelo de negocios internacionales 8 waltmart
Modelo de negocios internacionales 8 waltmart
Jairo Rodriguez25.9K visualizações
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare. por Nelson Ricardo Muñoz Osma
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Nelson Ricardo Muñoz Osma1.4K visualizações
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1 por vicuda13
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
vicuda131.9K visualizações
Programas de Lealtad por customersforever
Programas de LealtadProgramas de Lealtad
Programas de Lealtad
customersforever5K visualizações
WALMART.pptx por AuraMoreno95
WALMART.pptxWALMART.pptx
WALMART.pptx
AuraMoreno953 visualizações
Fidelizar clientes - ventas y marketing por Jakeline Cuenca
Fidelizar clientes - ventas y marketingFidelizar clientes - ventas y marketing
Fidelizar clientes - ventas y marketing
Jakeline Cuenca434 visualizações
El corral 02 por PaolaM12
El corral 02El corral 02
El corral 02
PaolaM12395 visualizações
El corral02 por PaolaM12
El corral02El corral02
El corral02
PaolaM12253 visualizações
Venta por valor de una web joomla por Carlos M. Cámara
Venta por valor de una web joomlaVenta por valor de una web joomla
Venta por valor de una web joomla
Carlos M. Cámara95 visualizações
Memoria anual2012 por marybio19851985
Memoria anual2012Memoria anual2012
Memoria anual2012
marybio198519851.6K visualizações
Orientacion A Clientes por Vladimir Arias
Orientacion A ClientesOrientacion A Clientes
Orientacion A Clientes
Vladimir Arias1.1K visualizações
Que es el mercadeo en red o multinivel por Yomara Garnica
Que es el mercadeo en red o multinivelQue es el mercadeo en red o multinivel
Que es el mercadeo en red o multinivel
Yomara Garnica30K visualizações
Salsamentaria.. por PaolaM12
Salsamentaria..Salsamentaria..
Salsamentaria..
PaolaM123.2K visualizações
Karen redes de mercadeo por David Chavez
Karen redes de mercadeoKaren redes de mercadeo
Karen redes de mercadeo
David Chavez516 visualizações
Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market... por Maria Angeles Díaz Capado
Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market...Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market...
Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market...
Maria Angeles Díaz Capado2.8K visualizações
Modelo canvas por patriciamonreal
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
patriciamonreal754 visualizações

Mais de liras loca

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico por
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónicoliras loca
925 visualizações17 slides
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico por
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico liras loca
652 visualizações17 slides
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico por
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónicoliras loca
642 visualizações7 slides
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT por
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITliras loca
851 visualizações13 slides
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler por
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerliras loca
626 visualizações10 slides
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico por
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónicoliras loca
326 visualizações7 slides

Mais de liras loca(20)

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
liras loca925 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
liras loca652 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
liras loca642 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
liras loca851 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
liras loca626 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
liras loca326 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven... por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
liras loca659 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
liras loca438 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
liras loca594 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE... por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
liras loca709 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
liras loca913 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los... por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
liras loca643 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
liras loca431 visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac... por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
liras loca1K visualizações
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning por liras loca
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
liras loca417 visualizações
Comercio Electrónico: Leyes de Codd por liras loca
Comercio Electrónico: Leyes de CoddComercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
liras loca694 visualizações
Evolución del Comercio Electrónico por liras loca
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
liras loca405 visualizações
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio por liras loca
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
liras loca270 visualizações
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques por liras loca
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
liras loca2.8K visualizações
Investigación de Mercado por liras loca
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
liras loca770 visualizações

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 visualizações6 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 visualizações43 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 visualizações7 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 visualizações503 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações

Equipo 4. proyecto sam's club

  • 1. Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de San Juan del Río Plan estratégico Sam’s Club Materia: Psicología Organizacional. Maestra: María Reyna Cervantes Galván. Presentan: Camacho Castro Carina. 09590405. Fuentes Cruz Laura Josefina. 09590408. González Arredondo Rosa Giovana. 09590411. Mancilla Ríos Omar. 09590419. San Juan del Río, Qro. Septiembre 2011
  • 3.  Ser el proveedor para nuestros Socios (Individual y de Negocio) de más bajo costo. Siempre orientados a dar alto valor ofreciendo bienes y servicios sobresalientes, siempre impulsados por nuestros valores.
  • 4.  Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, clientes, socios y comunidades. Ser el modelo que otras organizaciones quieren imitar y el orgullo de nuestros accionistas.
  • 5.  Siempre orientados a brindar valor excepcional: Calidad y precio en comparación con fuentes de abasto tradicionales.  Liderazgo en precio: Nuestra eficiencia en el manejo de mercancía, nuestro poder de compra y estrategias de abasto, aseguran que tendremos los costos más bajos con los que nuestros Socios se beneficiarán.  Siempre en existencia: Compromiso de tener siempre en existencia los artículos que nuestros Socios compran todos los días.
  • 6.  Artículos para negocios: Enfocarse a las necesidades primarias de los Socios de Negocio es la prioridad en la selección de nuestra mercancía. Estos artículos serán cambiados únicamente cuando se puedan sustituir por otros de más alto valor y calidad.  Artículos para consumo personal: El resto de nuestra selección de mercancía cambia frecuentemente, creando una experiencia de compra nueva y emocionante para nuestros Socios Individuales y atendiendo también a las necesidades personales de nuestros Socios de Negocios.  Impulsados en el Mercado: La selección de mercancía refleja las necesidades de preferencias regionales en todos los mercados que servimos.
  • 7.  Sam’s Club es la cadena de Clubes de Precio más grande del mundo, es por eso que contamos con más de 55 millones de Socios.  ¡Todos ellos lo saben y no pueden estar equivocados!  Contamos con el respaldo Wal-Mart, lo que nos da un gran poder de negociación en beneficio de nuestros Socios. Al vender nuestra membrecía obtenemos mayor capacidad económica para negociar con anticipación el mejor precio para nuestros Socios.  Somos parte de tu negocio: Estamos para satisfacer las necesidades de nuestros Socios. Nuestra intención es proporcionar mercancía de calidad a los precios más bajos ofreciendo una agradable experiencia de compra. Con cada Socio nuevo, nuestro poder de negociación crece.
  • 9.  ¿Por qué tenemos una política de privacidad? Sam’s Club esta comprometido a salvaguardar su privacidad. Las siguientes preguntas resumen la política de privacidad de Sam’s Club para sus socios en los Estados Unidos. Esto incluye aquellas preguntas sobre qué información será recopilada, cómo será utilizada y compartida, y qué opciones usted tiene, incluyendo como usted desea ser contactado por nosotros.  ¿Qué tipo de información se puede recopilar sobre mi persona? Sam’s Club recopila información sobre usted de las siguientes formas:  Información que usted nos provee.  Información recopilada automáticamente en nuestro portal del Internet.  Información de terceros.
  • 10.  ¿Cómo utilizamos su información?  La meta de Sam’s Club es utilizar su información para proporcionarle los productos y servicios relevantes según solicitados. Por ejemplo, podemos utilizar la información personal que usted proveyó y la información que recopilamos automáticamente en nuestro portal del Internet:  Para procesar solicitudes de membrecía  Para enviarle productos;  Para alertarle sobre información sobre el retiro de mercancía;  Para ayudarnos a mejorar y personalizar nuestras ofertas de servicio, los portales en el internet, y nuestra publicidad; y  Con relación al proceso de solicitud y aprobación de crédito. (Por ejemplo, para determinar si usted califica para (i) una cuenta de crédito Sam's Club, o (ii) una cuenta de crédito ofrecida conjuntamente por Sam's Club y un socio, y (iii) para procesar las solicitudes de crédito que usted pueda realizar).
  • 11.  ¿Cómo comparten mi información?  Sam's Club no vende ni compromete su información personal. Comparte su información personal sólo bajo circunstancias limitadas.  ¿Cómo puedo saber si esta política de privacidad ha sido enmendada? Le recomendamos que revise nuestra política de privacidad para asegurarse de que entiende cómo usamos la información que usted nos provee. La política puede cambiar de vez en cuando, así que por favor consulte nuestro portal de internet periódicamente. Nosotros le notificaremos sobre los cambios al publicar en la parte superior de la política de privacidad, la fecha más reciente de actualización, y le proporcionaremos cualquier otro aviso.
  • 12.  El 2 de Julio de 1962, los hermanos Sam y Bud Walton inaguran en Arkansas la primera tienda de descuento Wal-Mart, encaminándose hacia los años 70 s en el grupo de gigantes minoristas.  En 1983 Primer Sam s en Midwest City, Oklahoma  Wal-Mart y Sam’s Club llegan a México en 1991, abriendo sucursales en una gran parte de los estados de la República Mexicana. Apenas dos años más tarde, la división internacional de Wall-Mart centro comercial, fue creada para supervisar oportunidades cada vez mayores por todo el mundo. Se firma un convenio de asociación con Wal-Mart (50%-50%) para la apertura de Sam s Club en México, iniciando operaciones el primer Sam s Club en Diciembre del mismo año.  1997 Las compañías de la asociación se fusionan en Cifra, Wal-Mart hace una oferta pública de compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, adquiriendo el control de la Empresa.  Como empresa pública que opera todos los negocios en México (Aurrera, Bodega Aurrera, Sam’s Club, Suburbia, Superama, Vips y Wal-Mart Supercenter).
  • 13. Matriz de estrategias FODA Sam´s Club Fortalezas Calidad. Variedad en sus productos Costos bajos (en algunos productos). Debilidades Logística en difusión . Preferencia (conveniencia cliente). Promocional poco atractivo (infraestructura). Oportunidades Genera fuentes de empleo Fuentes de financiamiento Accionistas Posicionamiento en el mercado Amenazas Tiendas que ofrecen mismo servicio. Baja demanda en sector ind. Consumismo
  • 14. Oportunidades Genera fuentes de empleo Fuentes de financiamiento. Accionistas. Posicionamiento en el mercado. Amenazas Tiendas que ofrecen mismo servicio. Baja demanda en sector individual Consumismo. Fortalezas Calidad. Variedad en sus productos Costos bajos (en algunos productos). FO *Posicionamiento en el mercado. *Calidad *Variedad en sus productos. “Al estar en un posicionamiento en el mercado se debe a la calidad que ofrece por su variedad de productos al cual se convierte en una fortaleza y oportunidad para la empresa Sam´s Club.” FA *Tiendas que ofrecen mismo servicio. *Costos “Costos inaccesibles“ “Bajo consumismo” “En esta parte existen competencias hacia el mismo pero en cierta forma sirve para que se distinga los costos bajos que costean la empresa Sam´s Club. Debilidades Logística en difusión . Preferencia (conveniencia cliente). Promocional poco atractivo (infraestructura) DO *Genera fuentes de empleo *Promocional poco atractivo. “Promocionarlo mas” “Capacitar el personal” “ La empresa Sam´s Club al no tener promocionales mas atractivos puede generar una fuente de empleo para que así pueda mejorar ese aspectos .” DA *Tiendas que ofrecen mismo servicio. *Preferencia. *Promocional poco atractivo. “Elevación de costos” “Hay a veces que la competencia tiene preferencia al tener mas promocionales mas atractivos es decir que se da a conocer a todo el publico a diferencia de Sam´s Club ” Matriz de estrategias FODA Sam’s Club.
  • 15. Estado deseado Septiembre. 2011 Estado actual Fortalezas Calidad. Variedad en sus productos Costos bajos (en algunos productos). Debilidades Logística en difusión . Preferencia (conveniencia cliente). Promocional poco atractivo (infraestructura). Oportunidades Genera fuentes de empleo Fuentes de financiamiento. Accionistas. Posicionamiento en el mercado. Amenazas Tiendas que ofrecen mismo servicio. Baja demanda en sector individual Consumismo. Plan A Tener diferentes Membrecías Dependiendo del cliente Fortalecimiento de Cuerpo laboral Reconocimiento de organización de alto Nivel de calidad. Objetivo Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, clientes, socios y comunidades. Ser el modelo que otras organizaciones quieren imitar y el orgullo de nuestros accionistas. Plan B Plan C Estado Futuro Líneas de control GRAN ESTRATEGÍA Escenario utópico •Contar con la garantía de calidad la satisfacción del cliente 100% •Reconocimiento de la organización de alto nivel. Escenario prospectivo •Ofertar membrecías más accesibles que favorezcan al cliente. Capacitar el personal para incrementar el desempeño de laboral. Escenario tendencial •Extender más tiendas al mercado. •Mejorar precio en todos los productos.
  • 16.  PLAN A:  Atendiendo a la capacitación laboral, detectar al personal que requiere de ésta, en el ámbito de ventas; sensibilizar a los involucrados sobre su necesidad, permitiéndole alcanzar los estándares de desempeño requeridos para posicionarse como una organización de alto nivel de calidad.  Hacer difusión promocional de la tienda.
  • 17.  PLAN B:  Al interior de la organización analizar las necesidades de la industria como de clientes para poder dar respuesta a sus exigencias y de esta forma determinar la acción a seguir; como mejoras, ofertas, etc.  Realizar estudios de mercado y buscar nuevos accionistas, para actualizar productos o hasta mejorar sus precios.
  • 18.  PLAN C:  Registrar la organización bajo alguna organización de estandarización:  Por que facilitan enormemente al comercio, intercambio y transferencia de tecnología, teniendo beneficios como que:  Los usuarios puedan tener la confianza en productos y servicios que se ofrezcan.  Y ponerlo en marcha con el apoyo de los directivos y personal laboral de la organización.
  • 19.  Difundir al mercado la tienda como tal, resaltando los beneficios de sus productos como la garantía de satisfacción del cliente, esta permitiendo superar las demandas del mercado.  Mejorar el acceso de ventas de la tienda ofertando mejores membrecías adecuándose a las necesidades de cada cliente.  Contar con el respaldo de un estándar como organización, permitiendo mayor fiabilidad y efectividad de los bienes y servicios que se ofrecen así como:  Incrementar la calidad y confiabilidad del producto a un precio razonable  Mejorar la seguridad y protección ambiental  Incrementar la eficiencia en el servicio, entre otras.  Y en general con todo esto obtener el reconocimiento como una organización de alto nivel laboral y calidad en sus productos.
  • 21.  Actitudes:  Satisfacción en el trabajo.  Compromiso.  Valores:  Respeto.  Puntualidad.  La honestidad y justicia en todas sus acciones laborales.
  • 22.  Satisfacción en el trabajo.  Esta concepción de la satisfacción en el trabajo como una actitud se distingue básicamente de la motivación para trabajar en que ésta última se refiere a disposiciones de conducta, es decir, a la clase y selección de conducta, así como a su fuerza e intensidad, mientras que la satisfacción se concentra en los sentimientos afectivos frente al trabajo y a las consecuencias posibles que se derivan de él.  Compromiso.  El compromiso en Sam’s club es observado como una manera incondicional de afrontar los retos que tanto los procesos como la administración exigen al personal de la organización, así como la máxima expresión del vinculo entre jefes y empleados .
  • 23.  El respeto es un valor muy presente en esta organización ya que para la atención adecuada de los clientes, el trabajo en equipo de la organización debe existir para poner limites de comportamiento.  Al igual que cualquier trabajo es importante considerar la puntualidad en cuestión de la hora en que se llega a el trabajo y también cuando se dan instrucciones de hacer alguna tarea, es importante para Sam’s club por que determina un factor importante en el servicio que ofrecen.  Honestidad y justicia son valores que están presentes a la hora de la toma de decisiones y más cuando hay que dar solución a un problema por que en este momento hay que analizar los diferentes ángulos de la situación.
  • 24.  Existen sesiones en donde al personal de la empresa se les invitan a asistir a ciertas platicas donde estas tratan de temas de superación personal, en donde el objetivo es motivar a los trabajadores, para que así tengan un mejor desempeño en sus labores.
  • 25.     ¿Qué motiva a la persona? El empleado debe ser responsable en el área que le asignan. ¿Cómo se motiva la persona? Premiándolo en cuestión de puntualidad, ser lideres en cuestión áreas de departamentos .
  • 26. Existen cierto personal que se encarga en ciertas áreas, es decir los jefes de departamentos, cada uno de ello tienen el papel de líder y ellos tienen la tarea de influenciar a su persona que tienen a cargo. El jefe tiene como objetivo guiar a sus trabajadores para cada tarea que se le asigne.
  • 27.    Este es factor muy importante en la empresa ya que existe el intercambio de información entre cada empleado. También es importante por que sin esta no seria posible el servicio que se le ofrece a los clientes. La comunicación puede ser tanto ascendente ,descendente y directa.
  • 28.  La dinámica de grupo presente en Sam s club principalmente en los trabajadores, cuando estos se unen a la empresa, en el momento en que reciben una capacitación dependiendo del área al que pertenecen, pero también existe cuando se realizan reuniones para establecer responsalibilidades sobre ciertas áreas de la tienda.  Esto con el fin de la suma de intereses de los integrantes para obtener mejores compras y a su vez , el personal de la organización tendrá un mayor acercamiento con sus empleados y un mejor aprendizaje.
  • 29.  Mensaje  Trasmisor  Destinatario  Lenguaje  Redes  Al hablar de comunicación es muy importante considerar todos los elementos que intervienen en esta, ya que si no se tendrían muchos problemas. Para sam s club es de bastante importancia porque gracias a ella, el personal y clientes ese realiza la venta-compra de su productos.  El resultado de la comunicación esta dado por lo que el receptor entendió y no por lo que el emisor intento comunicar. Ahí la importancia de tener en cuenta.  La comunicación es el medio por el cual se ejerce influencia sobre las personas para conseguir nuestros deseos o impartir órdenes, y por lo tanto es prioritario que la misma sea efectiva.
  • 30.  El empleado se va dirigir a un supervisor (ejecutivo) y este con un directivo (Gerente) de la empresa Sam s Club. ¿Qué comunica?:  Opiniones.  Sugerencias.  Ideas.  Propuestas.  Quejas.  Problemas que pueda surgir de un cliente o de los empleados.
  • 31.  Son aquellos mensajes que fluyen desde los superiores hasta los subordinados.  La comunicación descendente esta presente todo el tiempo en sam s club ya que el servicio es la venta de productos y cada de se tiene un cliente este tiene que hacer alguna petición y el personal tiene la orden de atenderlo; que fue una instrucción dada desde que fue capacitado para lograr la venta de los productos.
  • 32.  Esta comunicación se da entre personal de la misma categoría entre la empresa en solo casos de radio pasillo o rumores dentro de sam s club se pude solucionar hablando un líder con el personal de mas abajo.
  • 35.      Se da en los procesos de organización de sam s club por ejemplo el organigrama para diseñar las formas de trabajo para así tener una mejor organización dentro de la empresa. Como se visualiza al interior: Como una empresa líder que innova con la oferta de productos, modelo que otras organizaciones quieren imitar. Como se visualiza al exterior: Como un empresa dirigida a cierto sector de la sociedad de oferta productos de calidad con altos precios aunque hay excepciones.
  • 36.       Interdisciplinario: Por que para el funcionamiento de la organización es necesario el personal con diferentes conocimientos para las diferentes áreas. Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Por que al mismo tiempo el personal que se requiere debe tener específicamente algunas características y cuantitativo por que hay un numero determinado para su contratación. Organizado: Toda empresa debe de cumplir con su procesos ordenados para ofrecer un buen servicio.
  • 37.     Creativo: Por que debe ser capaz de crear, retomar, etc. Ideas que fortalezcan a su equipo de trabajo para que así ellos brinden lo mejor de si. Teórico: Por que en base a sus políticas, manuales, entre otros es que se rige para cumplir con las necesidades que le demanda la sociedad.
  • 39.  [1] Sam´s club (s.f). Pagina de inicio. Obtenido el 08 de septiembre de 2011 desde: http://www.sams.com.mx/Pages/defaultIndividual.aspx?cat=SamsCl ub_MX&category=Individual&ig=Individual-Home  [2] Sam´s club (s.f). Políticas de privacidad. Obtenido el 08 de septiembre de 2011 desde: http://www.samsclubpr.com/privacyspanish.htm