O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Plan De Trabajo Hdt

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Plan De Trabajo Hdt (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Plan De Trabajo Hdt

  1. 1. Plan de Trabajo de HDT Habilidades Digitales para Todos
  2. 2. <ul><ul><li>Es un macroproyecto que integra el uso de TIC en la educación básica </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrolla modelos diferenciados por nivel y servicio </li></ul></ul><ul><ul><li>Plantea el uso abierto y dinamizador de TIC </li></ul></ul><ul><ul><li>Está orientado a facilitar la enseñanza y diversificar el aprendizaje </li></ul></ul><ul><ul><li>Ofrece: </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacitación y certificación de habilidades docentes </li></ul></ul><ul><ul><li>Objetos multimedia de aprendizaje </li></ul></ul><ul><ul><li>Estándares de aprendizaje </li></ul></ul><ul><ul><li>Reactivos tipo PISA, ENLACE, EXCALE </li></ul></ul><ul><ul><li>Modelos de equipamiento y conectividad </li></ul></ul><ul><ul><li>Modelos de uso didáctico </li></ul></ul>¿Qué es Habilidades Digitales para Todos (HDT)?
  3. 3. ¿Cuál es el ESQUEMA ESTRATÉGICO de HDT? MISIÓN Promover el desarrollo de habilidades digitales… OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación… VISIÓN Las escuelas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y con equipos de cómputo para uso educativo, con bancos de actividades educativas, recursos multimedia y objetos de aprendizaje, herramientas para la evaluación, conectividad… Escuela actual El México de hoy Entorno actual Sociedad del conocimiento Nuestro proyecto de país <ul><li>PROCESOS INTERNOS (ESTRATEGIAS) </li></ul><ul><ul><li>Desarrollo de modelos, contenidos, recursos y sistemas </li></ul></ul><ul><ul><li>Prueba y ajuste de modelos, y eventual generalización </li></ul></ul><ul><ul><li>Seguimiento y evaluación permanentes </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo de nuevos modelos </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo de competencias digitales docentes y directivas </li></ul></ul><ul><ul><li>Articulación con otros programas de la SEP </li></ul></ul>Escuela que queremos El México que queremos construir El entorno de reposicionamiento
  4. 4. ¿Cuál es la visión a largo plazo del proyecto HDT? OBJETIVO Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes 2007-2012 2013-2018 2019-2024 * Basado en las Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson ** Basado en UNESCO. Estándares de competencias en tic para docentes Página 5 del Plan de Trabajo HDT Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear * √√√√√√√√√√ √√√√√√√√ √√√√√√ √√√√ √√√ √ Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear √√√ √√√√ √√√√√√√√ √√√√√ √√√√ √√√ Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear √ √√√ √√√√√ √√√√ √√ √√√ √√√√√ √√√√√√√√√√
  5. 5. ¿Cuál es el enfoque de trabajo 2007-2012 para HDT? OBJETIVO Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes 2007-2012 Página 5 del Plan de Trabajo HDT Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear * √√√√√√√√√√ √√√√√√√√ √√√√√√ √√√√ √√√ √
  6. 6. - Es un proceso de investigación - Es un ejercicio de prueba de los modelos diseñados - Es un proceso que permite aprender de las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación - Ofrece múltiples beneficios al identificar fortalezas y áreas de oportunidad de uno y otro modelos ¿Qué es la Fase Experimental?
  7. 7. - Probar las herramientas, sistemas, equipamiento y conectividad d el proyecto HDT en grupos de primer grado de una muestra nacional de escuelas de las modalidades general, técnica y telesecundaria, y determinar ajustes al Modelo Educativo, Modelo Pedagógico, Esquema de Gestión, Modelos Tecnológicos y Esquema de Acompañamiento ¿Cuál es el propósito de la Fase Experimental a nivel nacional?
  8. 8. - Probar las herramientas, sistemas, equipamiento y conectividad d el proyecto HDT en los grupos de primer grado de la escuela, en las materias de Español, Matemáticas y Ciencias, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y determinar ajustes al esquema de gestión de la escuela que les permita mejorar el uso educativo de las TIC en los distintos ámbitos de la actividad educativa ¿Cuál es el propósito de la Fase Experimental a nivel de la escuela?
  9. 9. ¿Qué abarca la Fase Experimental? 2007-2008 ETAPA CERO PRUEBA DE CONCEPTO 17 SECUNDARIAS 2008-2009 FASE EXPERIMENTAL 200 ESCUELAS 2008-2009 1ª ESTAPA DE GENERALIZACIÓN Probar Equipar
  10. 10. ¿Cuál es el esquema de instrumentación de la Fase Experimental? MODELO EDUCATIVO HDT Componente Pedagógico Componente de Acompañamiento Componente de Gestión Componente de Infraestructura tecnológica Componente de Operación MODELO PEDAGÓGICO HDT Perspectiva epistemológica Perspectiva psicológica Perspectiva tecnológica Perspectiva didáctica ESQUEMA DE INSTRUMENTACIÓN Propósito nacional y para las escuelas Participantes a nivel nacional 32 entidades y 3 modalidades de secundaria 17 aulas de la Prueba de Concepto 200 aulas de la Fase Experimental Supervisores, Directores y ATPs Enlaces ED, Enciclomedia y HDT 1 Centros de Maestros por entidad Participantes a nivel escolar Grupos de primer grado Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de 1er grado Directivos, Colegios, CTE, APF, CEPSE, Sociedad de Alumnos… Instrumentación HDT en el PAT de la escuela, participación individual y colectiva Propósitos y metas mínimas por bimestre Seguimiento y Evaluación en la escuela, la entidad y el país Resultados del Seguimiento y la Evaluación Ajustes al Modelo Educativo, Modelo Pedagógico, Esquema de Gestión, Modelos Tecnológicos y Esquema de Acompañamiento Mejora en las Etapas de Generalización <ul><li>MODELOS TECNOLÓGICOS </li></ul><ul><li>Aula de Medios </li></ul><ul><li>Laptop </li></ul><ul><li>Laptop ligera </li></ul><ul><li>Pc fija </li></ul>ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE
  11. 11. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas, en el plan de trabajo? ETAPA 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES DURACIÓN AL 14-OCT 2008 15-OCT a 10-DIC 2008 11-DIC A 23-FEB 2009; 24-FEB A 7-MAY 2009 8-MAY A 3-JUL 2009 PROGRAMA BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4 BLOQUE 5 PROPÓSITOS <ul><li>Conocer el modelo HDT </li></ul><ul><li>Conocer los recursos y sistemas HDT </li></ul><ul><li>Capacitarse y certificarse </li></ul><ul><li>Comunicar las potencialidades de HDT </li></ul><ul><li>Reflexionar en colegiado e identificar formas de uso de los recursos HDT </li></ul><ul><li>Probar el uso de recursos HDT en colegiado o en lo individual, de manera previa a su uso en el aula </li></ul><ul><li>7. Desarrollar clases con uso discreto de ciertos recursos y sistemas HDT: </li></ul><ul><li>Probar HDT en actividades de una clase especialmente preparada </li></ul><ul><li>Probar HDT en clases donde se use de manera articulada HDT con otros apoyos </li></ul><ul><li>8. Desarrollar clases con el apoyo de HDT </li></ul><ul><li>1 de cada 5 clases, en secundaria general o técnica </li></ul><ul><li>1 de 3 materias, en telesecundaria </li></ul>9. Capacitación y asesoría 10.Interacción , crear comunidades donde se socialice lo aprendido
  12. 12. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas, en el primer bimestre? ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUIÉN DEBE LOGRARLO? SUGERENCIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ¿CUÁNDO LO TIENE QUE HACER? <ul><li>Conocer el modelo HDT </li></ul><ul><li>Conocer los recursos, identificación georeferencial de las Secundarias y sistemas HDT </li></ul><ul><li>Capacitarse y certificarse </li></ul><ul><li>Directivos y docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>Responsable HDT </li></ul><ul><li>Directivos y docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>1 reunión de revisión y de reflexión (Plan de Trabajo HDT, Presentación del Modelo HDT, www.aulatelematica.com.mx ); revisar acceso al sitio central, herramientas (evaluación, administrador de contenidos, administrador de clase, herramientas de comunicación) </li></ul><ul><li>Enviar Coordenadas de Escuelas Secundarias e Identificación de Planteles Físicos </li></ul><ul><li>Los detalles de la estrategia se informarán el viernes 26 de septiembre. El proceso inicia en octubre </li></ul>AL 14-OCT 2008
  13. 13. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas, en el primer bimestre? ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUIÉN DEBE LOGRARLO? SUGERENCIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ¿CUÁNDO LO TIENE QUE HACER? <ul><li>Comunicar las potencialidades de HDT </li></ul><ul><li>Reflexionar en colegiado e identificar formas de uso de los recursos HDT </li></ul><ul><li>Probar el uso de recursos HDT en colegiado o en lo individual, de manera previa a su uso en el aula </li></ul><ul><li>Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>Colegiados de Español, Matemáticas y Ciencias </li></ul><ul><li>Docentes y Colegiados de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>1 reunión con alumnos y padres de familia </li></ul><ul><li>4 reuniones en colegiado para identificar formas de uso de los recursos HDT </li></ul><ul><li>4 sesiones de prueba de recursos HDT </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul>AL 14-OCT 2008
  14. 14. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas, en el segundo bimestre? ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUIÉN DEBE LOGRARLO? SUGERENCIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ¿CUÁNDO LO TIENE QUE HACER? 7. Desarrollar clases con uso discreto de ciertos recursos y sistemas HDT: a. Probar HDT en actividades de una clase especialmente preparada b. Probar HDT en clases donde se use de manera articulada HDT con otros apoyos <ul><li>Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>4 a 8 clases por materia con uso discreto de HDT </li></ul><ul><li>2 sesiones por materia videograbadas en colegiado </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul>15-OCT a 10-DIC 2008
  15. 15. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas, en los bimestres tercero al quinto? ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUIÉN DEBE LOGRARLO? SUGERENCIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ¿CUÁNDO LO TIENE QUE HACER? <ul><li>8 Desarrollar clases con el apoyo de HDT </li></ul><ul><li>1 de cada 5 clases, en secundaria general o técnica </li></ul><ul><li>1 de 3 materias, en telesecundaria </li></ul><ul><li>Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de los grupos de primer grado, en Secundarias generales y técnicas </li></ul><ul><li>Docentes de telesecundaria de los grupos de primer grado </li></ul><ul><li>Usando y/o adecuando las planeaciones de clase, OdAs y reactivos HDT </li></ul><ul><li>2 sesiones por materia videograbadas revisadas en colegiado </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul>11-DIC A 23-FEB 2009; 24-FEB A 7-MAY 2009 8-MAY A 3-JUL 2009
  16. 16. ¿Cuáles son los propósitos para las escuelas que deben lograrse a lo largo de los cinco bimestres? ¿QUÉ LOGRAR? ¿QUIÉN DEBE LOGRARLO? SUGERENCIAS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ¿CUÁNDO LO TIENE QUE HACER? <ul><li>Directivos y Docentes de Español, Matemáticas y Ciencias de primer grado , capacitados en HDT </li></ul><ul><li>2 asesorías por bimestre, por materia, con la ZE, CM </li></ul><ul><li>1 ejercicio de interacción con otro colegio para compartir logros en el uso de HDT </li></ul><ul><li>1 ejercicio de interacción con otro grupo de alumnos para socializar situaciones de aprendizaje </li></ul><ul><li>1 reunión de docentes para poner en común logros y dificultades, evaluar y ajustar su participación con HDT </li></ul><ul><li>Directivos, Docentes, CM, EN, Cadena Operativa, Enlaces </li></ul><ul><li>Directivos, Docentes, CM, Cadena Operativa, Enlaces </li></ul><ul><li>Docentes, CM, Cadena Operativa, Enlaces </li></ul><ul><li>Alumnos, Docentes, CM, Cadena Operativa, Enlaces </li></ul><ul><li>Directivos, Docentes, CM, Cadena Operativa, Enlaces </li></ul><ul><li>Evento inicial alineado al proceso de Certificación en CM </li></ul><ul><li>Eventos siguientes distribuidos a lo largo del ciclo escolar </li></ul><ul><li>Con el proceso de Asesoría </li></ul><ul><li>Con el proceso de interacción para colegiados </li></ul><ul><li>Con el proceso de interacción para grupos de alumnos </li></ul><ul><li>Con la logística de reuniones locales </li></ul><ul><li>Bimestral </li></ul>
  17. 17. ¿En resumen, cuáles son las metas mínimas para las escuelas? 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES <ul><li>1 reunión de información a la planta docente </li></ul><ul><li>Docentes y directivos certificados </li></ul><ul><li>Conocimiento general del modelo y recursos HDT </li></ul><ul><li>HDT en el PAT </li></ul><ul><li>1 reunión con alumnos y padres de familia </li></ul><ul><li>4 reuniones en colegiado para identificar formas de uso de los recursos HDT </li></ul><ul><li>4 sesiones de prueba de recursos HDT </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul><ul><li>4 a 8 clases por materia con uso discreto de HDT </li></ul><ul><li>2 sesiones por materia videograbadas en colegiado </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul><ul><li>Por bimestre </li></ul><ul><li>1 de cada 5 clases con HDT en secundaria general o técnica </li></ul><ul><li>1 de 3 materias con HDT en telesecundaria </li></ul><ul><li>2 reuniones colegiadas de evaluación </li></ul><ul><li>Directivos y Docentes certificados </li></ul><ul><li>2 asesorías por bimestre, con la ZE, CM </li></ul><ul><li>1 ejercicio de interacción con otro colegio para compartir logros en el uso de HDT </li></ul><ul><li>1 ejercicio de interacción con otro grupo de alumnos para socializar situaciones de aprendizaje </li></ul><ul><li>1 reunión de docentes para poner en común logros y dificultades, evaluar y ajustar su participación con HDT </li></ul>
  18. 18. ¿Cuál es el comportamiento esperado en las escuelas? 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES <ul><li>90% al 100% de los docentes, directivos conocen los recursos y sistemas HDT </li></ul><ul><li>15% al 20% hacen un uso regular (HDT en 1 de 3 clases) </li></ul><ul><li>Los sistemas de monitoreo arrojan una lectura de uso reducido de los sistemas y recursos HDT </li></ul><ul><li>Se genera un clima de aceptación de HDT </li></ul><ul><li>25% al 30% hacen un uso regular (HDT en 1 de 3 clases). </li></ul><ul><li>Los sistemas de monitoreo arrojan una lectura de uso ligeramente moderado de los sistemas y recursos HDT. </li></ul><ul><li>La evaluación muestra que aunque prevalecen las clases tradicionales, se empiezan a construir algunas prácticas pedagógicas en el aula caracterizadas por el protagonismo del alumno y por el uso de TIC en el aula. </li></ul><ul><li>Las primeras experiencias de interactividad generan conciencia de grupo y cierta confianza en un proceso conjunto de aprendizaje. </li></ul><ul><li>45% al 50% hacen un uso regular (HDT en 1 de 3 clases). </li></ul><ul><li>Los sistemas de monitoreo arrojan una lectura de uso moderado de los sistemas y recursos HDT. </li></ul><ul><li>La evaluación muestra que aunque prevalecen las clases tradicionales, todas las escuelas han generado experiencias propias relativas a construir prácticas pedagógicas en el aula caracterizadas por el protagonismo del alumno y por el uso de TIC en el aula. </li></ul><ul><li>Las experiencias de interactividad han generado un cúmulo de lecciones aprendidas sobre el uso educativo de las TIC en los distintos ámbitos de la actividad educativa </li></ul>
  19. 19. ¿Cuál es el esquema de intervenciones pedagógicas? ESCUELA Conocer Comunicar Identificar el uso Probar el uso Uso discreto Usar (1 de 5 clases) Interacción CADENA OPERATIVA Organizar Evaluar Supervisar Asesorar RED DE CAPACITACIÓN Capacita Certifica Asesora ENLACES Coordina Propicia
  20. 20. ¿Cuándo ocurren las intervenciones pedagógicas? FASE EXPERIMENTAL OP ESCUELA PLANEACIÓN CURSO 11 AL 15 agosto 2008 1er bimestre 18-ago-14-oct-2008 2o bimestre 15-oct-10-dic-2008 3er bimestre 11-dic-23-feb-2009 Organización PILOTO ARTICULAR ALINEAR Evaluar-Ajustar CONOCER IDENTIFICAR USO Evaluar-Ajustar PROBAR USO USO DISCRETO Evaluar-Ajustar USO 1 DE 5 CLASES Evaluar-Ajustar 4o bimestre 24-feb-7-may 2009 USO 1 DE 5 CLASES Evaluar-Ajustar 5o bimestre 8-may-3-jul 2009 USO 1 DE 5 CLASES Evaluar-Ajustar <ul><ul><li>LÍNEAS DE ACCIÓN </li></ul></ul>CAPACITACIÓN INICIAL PRESENCIAL CAPACITACIÓN Y ACREDITACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN CAPACITACIÓN Maestros Directivos Alumnos Padres Centro de Maestros Escuelas Normales FASE EXPERIMENTAL CAPACITACIÓN Y ACREDITACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN ASESORÍA CURSOS EN LÍNEA (CL) SIMULADORES (S) TUTORIALES (T) CREAR REDES EVALUAR-AJUSTAR ASESORÍA CURSOS EN LÍNEA (CL) SIMULADORES (S) TUTORIALES (T) USAR REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO EVALUAR-AJUSTAR CREAR REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO Organizar Evaluar-Ajustar Asesorar Supervisar Evaluar-Ajustar Asesorar Supervisar Evaluar-Ajustar Asesorar Supervisar Evaluar-Ajustar Asesorar Supervisar Evaluar-Ajustar Asesorar Supervisar Evaluar-Ajustar OP CADENA Supervisor ATP Director de Región Director Secundaria Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar COORDINACIÓN Resp Ed a Distancia Enlace M-USO-TIC Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar Coordinar Propiciar Evaluar-Ajustar
  21. 21. Directorio Mtra. Edith Bernáldez Reyes Directora General de Materiales Educativos Ing. Juan José de la Mora Coordinador Nacional HDT Ing. Hazael Bernal Brito Coordinador de Equipamiento Mtro. Natanael Carro Bello Coordinador Académico Ing. Arturo Valerio Salazar Coordinador de Conectividad Ing. Eduardo Díaz Sánchez Coordinador de la Plataforma Tecnológica C.P. Carlos Reyes Toscano Coordinador Administrativo

×