SlideShare uma empresa Scribd logo
ERA PALEOZOICA
ERA PALEOZOICA La era Paleozoica,  es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración, que se inició hace 542 millones de años y acabó hace unos 251millones de años.  El Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea.  El Paleozoico abarca desde la propagación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptilesy por plantas relativamente modernas.
Cámbrico
Ubicación Temporal 544 a 505 m.a.Siguela fragmentación de Pangea I. Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2. Clima La atmósfera en esta época estaba en su composición totalmente diferente a la actualidad. Especialmente la cantidad de oxígeno era inferior como hoy. Eso significa que las rocas y minerales superficiales no sufrieron oxidación.
Situación Geográfica Se cree que los continentes del Cámbrico son resultado de la fragmentación del supercontinente del Neoproterozoico llamado Pannotia. El fragmento más grande, el supercontinente Gondwana, se localiza al sur y tres continentes pequeños, Laurentia,Siberia y Báltica, se desplazan hacia el norte. Gondwana comenzó la deriva hacia el Polo Sur. Las tasas de deriva continental en el Cámbrico pueden haber sido anormalmente elevadas. El Océano Panthalassa cubre la mayor parte del planeta, mientras que los océanos menores. Flora Se acepta de manera general que no existían plantas en esta época. Es posible que un manto comprendiendo hongos, algas y líquenes ya cubriera ciertas zonas de la Tierra.
Fauna Aparecieron los primeros exoesqueletos similares a los aplacóforos  y poliplacóforos. Los animales más importantes de esta época son: Trilobites Braquiópodos Nautiloideo Wiwaxia
Halkieria Hallucigenia Pikaia Conodonte
Ordovífico
Ubicación Temporal 505 a 440 ma Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los peces  acorazados. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas. Clima Se estima que el clima en ese tiempo fue cálido y tropical. De hecho en varios lugares había temperaturas muy altas de 40-50 °C y pocas veces hasta 60 °C. Así fue el clima hasta fines del Ordovícico cuando ocurrió una glaciación. 
Situación Geográfica Los niveles del mar durante el Ordovícico fueron altos; de hecho durante el Tremadociano, los niveles marítimos fueron los más altos que la Tierra haya experimentado.  En el Ordovícico existían cuatro continentes: Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana. Todos eran bastante pequeños excepto Gondwana que fue el más grande de todos en este período
Flora Las primeras plantas terrestres aparecieron en forma de pequeñas plantas no vasculares parecidas a hepáticas. Se han identificado esporas fósiles de plantas terrestres en los sedimentos del Ordovícico Superior. Los hongos marinos eran muy abundantes en los mares del Ordovícico descomponiendo los cadáveres de los animales y otros desechos. Plantas hepáticas Algas verdes
Fauna Todos fueron marinos en esa época ya que había mucha falta de oxígeno en la atmósfera, pero se cree que algunas especies  abandonaban las aguas para llegar a las orillas, aunque por eso no pueden ser considerados animales terrestres, dada su necesidad de regresar constantemente al medio acuático. Trilobita Escorpión marino
Silúrico
Ubicación Temporal 440 a 410 m.a. Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. Clima Durante este período, la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos y someros que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial. A principios del Silúrico, los glaciares se retiraron de nuevo del Polo Sur hasta que casi desaparecieron a mediados del Silúrico. 
Situación Geográfica Durante el Silúrico, Gondwanacontinuó con su lenta deriva hacia el sur. La fusión de los casquetes polares y los glaciares contribuyeron a un aumento en el nivel del mar.
Flora El primer registro fósil de plantas vasculares  aparece en el período Silúrico. Las plantas eran bastante parecidas a los briófitos. La primera planta vascular conocida es Cooksonia, del Silúrico.  Tenía forma mazuda (10 cm), sin raíces ni hojas. Otra planta fósil es Baragwanathiay  Psilophyton. Psilophyton Baragwanathia Cooksonia
Fauna El clima cálido y húmedo proporcionó un ambiente muy beneficioso para la vida marina de todos los tipos. En los medios marinos, los trilobites, pero sí se recuperaron y expandieron otros grupos.  Lingula anatina Gasterópodos
Bivalvos Briozoos Tabulata Crinoideos Stromatoporida Graptolites
Bibliografía http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/ http://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Este trabajo a sido realizado por: Victoria Pérez Milán Julia Ortiz Chillemi

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
jmsantaeufemia
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
Jose Silvestre
 
Vertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoicoVertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoico
jmsantaeufemia
 
Historia del Paleozoico
Historia del PaleozoicoHistoria del Paleozoico
Historia del Paleozoico
Elvira Domínguez Grimbergen
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
Gema Salvador Varillas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Myr
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
El cenozoico por Jorden
El cenozoico por JordenEl cenozoico por Jorden
El cenozoico por Jorden
naturales_eso
 
Era cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioEra cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioKevin Meza
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 

Mais procurados (20)

La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Vertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoicoVertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoico
 
Historia del Paleozoico
Historia del PaleozoicoHistoria del Paleozoico
Historia del Paleozoico
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
El cenozoico por Jorden
El cenozoico por JordenEl cenozoico por Jorden
El cenozoico por Jorden
 
Era cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternarioEra cenozoica, periodo cuaternario
Era cenozoica, periodo cuaternario
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 

Destaque

Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
dcg5
 
Era paleozoica
Era paleozoica Era paleozoica
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
Judith Medina Vela
 
Trabalho era paleozóico
Trabalho era paleozóico Trabalho era paleozóico
Trabalho era paleozóico
Matheus Alves
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierraJD_Aguilar
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
Sergio Exojo Yuste
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 

Destaque (12)

Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Era paleozoica
Era paleozoica Era paleozoica
Era paleozoica
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Trabalho era paleozóico
Trabalho era paleozóico Trabalho era paleozóico
Trabalho era paleozóico
 
Paleozoico (1)
Paleozoico (1)Paleozoico (1)
Paleozoico (1)
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 

Semelhante a Paleozoico (I)

Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoicajuanapardo
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 
Periodo silúrico
Periodo silúrico Periodo silúrico
Periodo silúrico
Marta Beatriz Goldman
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sebastian Casal Bruno
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoicoinesmm
 
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
HilarioFlores9
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Luis Trinidad
 
El paleozoico.
El paleozoico. El paleozoico.
El paleozoico.
Ainhoa1236
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
TheValloleth Zuse
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
sindy0185
 
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4ºd   martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico4ºd   martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoicoColometa Muñoz
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 

Semelhante a Paleozoico (I) (20)

El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Periodo silúrico
Periodo silúrico Periodo silúrico
Periodo silúrico
 
VIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICOVIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICO
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y danielEras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y daniel
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoico
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoico
 
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
El paleozoico.
El paleozoico. El paleozoico.
El paleozoico.
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Ta vergon
Ta vergonTa vergon
Ta vergon
 
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4ºd   martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico4ºd   martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 

Mais de franmuje

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
franmuje
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
franmuje
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
franmuje
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
franmuje
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
franmuje
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
franmuje
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
franmuje
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
franmuje
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
franmuje
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
franmuje
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
franmuje
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
franmuje
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
franmuje
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
franmuje
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)franmuje
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
franmuje
 

Mais de franmuje (20)

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Paleozoico (I)

  • 2. ERA PALEOZOICA La era Paleozoica,  es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración, que se inició hace 542 millones de años y acabó hace unos 251millones de años. El Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. El Paleozoico abarca desde la propagación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptilesy por plantas relativamente modernas.
  • 4. Ubicación Temporal 544 a 505 m.a.Siguela fragmentación de Pangea I. Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2. Clima La atmósfera en esta época estaba en su composición totalmente diferente a la actualidad. Especialmente la cantidad de oxígeno era inferior como hoy. Eso significa que las rocas y minerales superficiales no sufrieron oxidación.
  • 5. Situación Geográfica Se cree que los continentes del Cámbrico son resultado de la fragmentación del supercontinente del Neoproterozoico llamado Pannotia. El fragmento más grande, el supercontinente Gondwana, se localiza al sur y tres continentes pequeños, Laurentia,Siberia y Báltica, se desplazan hacia el norte. Gondwana comenzó la deriva hacia el Polo Sur. Las tasas de deriva continental en el Cámbrico pueden haber sido anormalmente elevadas. El Océano Panthalassa cubre la mayor parte del planeta, mientras que los océanos menores. Flora Se acepta de manera general que no existían plantas en esta época. Es posible que un manto comprendiendo hongos, algas y líquenes ya cubriera ciertas zonas de la Tierra.
  • 6. Fauna Aparecieron los primeros exoesqueletos similares a los aplacóforos y poliplacóforos. Los animales más importantes de esta época son: Trilobites Braquiópodos Nautiloideo Wiwaxia
  • 9. Ubicación Temporal 505 a 440 ma Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los peces acorazados. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas. Clima Se estima que el clima en ese tiempo fue cálido y tropical. De hecho en varios lugares había temperaturas muy altas de 40-50 °C y pocas veces hasta 60 °C. Así fue el clima hasta fines del Ordovícico cuando ocurrió una glaciación. 
  • 10. Situación Geográfica Los niveles del mar durante el Ordovícico fueron altos; de hecho durante el Tremadociano, los niveles marítimos fueron los más altos que la Tierra haya experimentado. En el Ordovícico existían cuatro continentes: Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana. Todos eran bastante pequeños excepto Gondwana que fue el más grande de todos en este período
  • 11. Flora Las primeras plantas terrestres aparecieron en forma de pequeñas plantas no vasculares parecidas a hepáticas. Se han identificado esporas fósiles de plantas terrestres en los sedimentos del Ordovícico Superior. Los hongos marinos eran muy abundantes en los mares del Ordovícico descomponiendo los cadáveres de los animales y otros desechos. Plantas hepáticas Algas verdes
  • 12. Fauna Todos fueron marinos en esa época ya que había mucha falta de oxígeno en la atmósfera, pero se cree que algunas especies abandonaban las aguas para llegar a las orillas, aunque por eso no pueden ser considerados animales terrestres, dada su necesidad de regresar constantemente al medio acuático. Trilobita Escorpión marino
  • 14. Ubicación Temporal 440 a 410 m.a. Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. Clima Durante este período, la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos y someros que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial. A principios del Silúrico, los glaciares se retiraron de nuevo del Polo Sur hasta que casi desaparecieron a mediados del Silúrico. 
  • 15. Situación Geográfica Durante el Silúrico, Gondwanacontinuó con su lenta deriva hacia el sur. La fusión de los casquetes polares y los glaciares contribuyeron a un aumento en el nivel del mar.
  • 16. Flora El primer registro fósil de plantas vasculares  aparece en el período Silúrico. Las plantas eran bastante parecidas a los briófitos. La primera planta vascular conocida es Cooksonia, del Silúrico.  Tenía forma mazuda (10 cm), sin raíces ni hojas. Otra planta fósil es Baragwanathiay  Psilophyton. Psilophyton Baragwanathia Cooksonia
  • 17. Fauna El clima cálido y húmedo proporcionó un ambiente muy beneficioso para la vida marina de todos los tipos. En los medios marinos, los trilobites, pero sí se recuperaron y expandieron otros grupos. Lingula anatina Gasterópodos
  • 18. Bivalvos Briozoos Tabulata Crinoideos Stromatoporida Graptolites
  • 20. Este trabajo a sido realizado por: Victoria Pérez Milán Julia Ortiz Chillemi