CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
AULA EXTERNA VALLE DE LA PASCUA
Participante:Participante:
FRANKLIN JESUS GUZMAN GFRANKLIN JESUS GUZMAN G
C.I: 14.395.280C.I: 14.395.280
3° Trimestre3° Trimestre
Aula P1Aula P1
MATERIA: CIENCIA,
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Ciencia, tecnología,
sociedad y crisis global
La tecnología empieza por las necesidades que va presentando el ser
humano y su curiosidad por aprovechar lo que la naturaleza les da para sus
propios beneficios, los hombres de antes sabia darle un buen uso
Ejemplo: los hombres primitivos ideaban sus propias armas de
piedras , maderas , etc . Para facilitar la caza
Tecnología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
 La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera de la
sociedad , la ciencia y la tecnología en un caro estado de
relación , proporcionando a la sociedad una variada gama de
opciones

 Los hombres de ahora no se percataran que la tecnología cada
vez esta mas en sus vidas y llegan a depender de ella , un
ejemplo claro es el uso del teléfono móvil
En la antigüedad el hombre se proponía como objetivo
principal conocer la naturaleza; en la modernidad dicha
intención fue cambiando hacia la voluntad de
dominarla y actualmente la tecno ciencia siendo un
sistema de acciones eficientes cuya base es el
conocimiento científico modifica al mundo no
abarcando solamente la naturaleza sino a la sociedad y
a los seres humanos, transformándolos.
Ciencia, tecnología
y sociedad y la
transformación de la
naturaleza
A partir del auge científico y tecnológico
en el siglo pasado surgen reflexiones críticas
sobre la ciencia y la tecnología desde el
punto de vista económico, etc.
Ciencia y
tecnología
Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro
entorno, están agilizando, optimizando y
perfeccionando algunas actividades que
realizamos en nuestro día a día.
Influencia de la Tecnología en la sociedad
La tecnología juega un papel muy importante
en el mundo desde el momento en que se crea
un "algo" innovador que todos queremos tener
cuanto antes. Todos queremos estar a la moda
y presumir de tener lo último del mercado
Tecnología e innovación
Hoy en día la tecnología ha tenido un
impacto que ha afectado positiva y
negativamente en nuestra sociedad, pero
es algo indispensable para todos.
Tecnología impacto en la sociedad
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS Y SU
INFLUENCIA EN EL
MUNDO ACTUAL
Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC) lo han cambiado todo, la
forma de vivir, de trabajar, de producir, de
comunicarnos, de comprar, de vender, de
enseñar, de aprender.
Todo el entorno es distinto. Esta influencia
de los medios de comunicación y
tecnología en la sociedad del
conocimiento ha ido conquistando distintos
espacios de la vida: ha transformado
nuestro modo de pensar, de sentir, y de
actuar; ha alterado aspectos
fundamentales de lo cognitivo, lo
axiológico y lo motor.
Tecnología y entorno
La información se ha convertido en el eje promotor de
cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las
telecomunicaciones ha producido una transformación de
las tecnologías de la información y de la comunicación,
cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la
economía y de la sociedad.
Tecnología y entorno
La expansión de redes
informáticas ha hecho
posible la universalización
de los intercambios y
relaciones, al poner en
comunicación a amplios
sectores de ciudadanos
residentes en espacios
geográficos muy distantes
entre sí.
Tecnología y entorno
RELACIÓN ENTRE
SOCIEDAD, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
 Es un conjunto de personas que habitan en un
determinado lugar con cualidades en común.
 La sociedad puede ser analizada también en
función del contexto histórico porque toda
sociedad evoluciona de forma constante.
¿Qué es la sociedad?
 De acuerdo con políticos y científicos sociales, se caracteriza por al menos
3 direcciones fundamentales.
 Aumento de la interconexión humana a través de una red de relaciones
que es progresivamente la cobertura a todo el planeta.
 El ritmo y la profundidad de la evolución de las formas humanas de vida
determinado por la innovación tecnológica representa una novedad
absoluta en la historia humana.
 La magnitud de la transformación antropológica y ecológica debido a la
interacción entre los factores evolutivos (sociales, culturales, económicas y
tecnológicas) no tiene precedentes históricos.
 Según lo anterior se debe de tener un parámetro de edades para poder
determinar su sociedad contemporánea.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA SOCIEDAD
CONTEMPORÀNEA?
SOCIEDAD Y CULTURA
La cultura es una especie de tejido
social que abarca las distintas formas
y expresiones de una sociedad
determinada. Por lo tanto, las
costumbres, las prácticas, las
maneras de ser, los rituales, los tipos
de vestimenta y las normas de
comportamiento son aspectos
incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la
cultura es el conjunto de
informaciones y habilidades que
posee un individuo.
CIENCIA Y SUS CARACTERISTICAS
Se designa todo aquel conocimiento adquirido
a través del estudio o de la práctica, constituido
por una serie de principios y leyes, deducidos
mediante la observación y el razonamiento, y
estructurados sistemáticamente para su
comprensión.
TECNOLOGÍA Y SUS CARACTERISTICAS
Se conoce a la tecnología como un
producto de la ciencia y la ingeniería que
envuelve un conjunto de instrumentos,
métodos, y técnicas que se encargan de la
resolución del conflicto.
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la
ciencia y la tecnología consiste en determinar
que tanto han servido para configurar a las
sociedades modernas y trasformar a las
tradicionales. Los progresos científicos como
también tecnológicos han modificado
radicalmente la relación del hombre con la
naturaleza y la interacción entre los seres vivos
RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y
SOCIEDAD
Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los
niveles más altos en la sociedad actual. La
ciencia y la tecnología no se pueden estudiar
fuera del contexto social en el que se manifiestan.
Entre la ciencia y la tecnología existe un claro
estado de simbiosis; en otras palabras, conviven
en beneficio mutuo.
RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de
vida de todas las sociedades. La ciencia y la
tecnología se están sumando a la voluntad social
y política de las sociedades de controlar sus
propios destinos, sus medios y el poder de
hacerlo.
RELACION CIENCIA,
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
La ciencia y la tecnología están
proporcionando a la sociedad una amplia
variedad de opciones en cuanto a lo que
podría ser el destino de la humanidad.
RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
Globalización, crisis global e
influencia en la ciencia y la
tecnología
Ventajas y …
Desventajas.
Ventajas.
Comenzaré explicando lo que es la Globalización, porque
¿todos sabemos qué es?
Unos sostienen:
“La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra
era […] ofrece oportunidades sin precedentes a miles de
millones de personas en todo el mundo.”
Desventajas.
Otros, sin embargo, consideran:
“Empobrece al pequeño y mediano comercio e impide el
desarrollo de nuevas y buenas ideas, pero no lo suficientemente
innovadoras como para cruzar fronteras, además de su
más que evidente contaminación medioambiental. “
Mas sobre las ventajas y desventajas
En algunos aspectos el proceso global está muy avanzado, refiriéndonos a lo
relacionado con los movimientos de capitales, de tecnología, de bienes y
servicios , en la integración de los mercados financieros; pero en otros no lo está
tanto: derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de
personas.
Para hablar de las ventajas y los inconvenientes de la globalización, se
es necesario distinguir entre las formas que adopta ésta.
Algunas formas pueden tener efectos positivos y otras, negativos.
La Globalización, en general, abarca desde el comercio internacional,
hasta el movimiento de capitales a corto plazo, inversión extranjera, los
fenómenos migratorios, desarrollo de las tecnologías de la
comunicación y también a su efecto cultural.
En cambio, ha de decirse, que los beneficios de la globalización casi
siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y, desde luego hay
que luchar contra ellos, aunque para ello se necesiten las instituciones
adecuadas.
Principales ventajas.
· La comunicación, que cada vez va a más, gracias a los avances
tecnológicos se está más pendiente de las noticias, la información,
los avances y las novedades. Ejemplos de dichos avances que nos
ayuda a la comunicación son los móviles, satélites, GPS, televisión
analógica y el imprescindible Internet, por el que transcurren a lo
largo del día gran cantidad de noticias y cientos de versiones
diferentes sobre ellas.
Principales ventajas.· Otro factor, ventaja en este caso, importante en la Globalización sería, seguramente, la privatización de
empresas.
Gracias a esto el Estado puede ocuparse de tareas más importantes como las negociaciones con otros
países o la administración monetaria.
Como consecuencia de la ventaja anteriormente nombrada, es posible exportar o importar productos
hacia fuera.
Principales ventajas
· La competitividad de empresas trae consigo efectos como la reducción de costes o la mejora de los productos, estos
factores hacen que cada vez las personas tengan la posibilidad de obtener dichos productos más mejorados y
avanzados, con mejor calidad y adaptados a los diferentes gustos.
· Las empresas o multinacionales,
hacen que se produzca un auge del
empleo en los países donde se
instalen, sobre todo en países
subdesarrollados, pues ofrecen una
oportunidad de trabajo a la gente
menos cualificada, además de que
estos cuentan con un mayor acceso
a los bienes.
Principales ventajas en la ciencia y
tecnología
· Se descubren y mejoran las tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de los
intercambios de bienes, servicios o recursos efectuado por dos o más personas, es decir, las
transacciones económicas.
Las transacciones económicas pueden ser de varios tipos, bien sea básicas como utilizar dinero
para comprar productos o pueden ser más complejas como puede ser utilizar dinero para
comprar productos o capital lo que influye en la autosuficiencia económica.
·
Principales desventajas.
· Hay cada vez más privatización de los
servicios privados, el gobiernos hace
acuerdos con las empresas que
ofrecen dichos servicios,
mandando todas las ganancias al país de origen,
se han dado casos en los que
dichas empresas se llevan todo el dinero a su país,
a esto se le suele llamar monopolio.
· Otro factor perjudicial importante de la Globalización
es la interdependencia entre empresas,
una baja en una bolsa de acciones de EEUU,
puede perjudicar el comercio mundial
llevando a algunas empresas a fundirse.
Principales desventajas
· En las empresas multinacionales, se suele ejercer un cierto poder por parte del
Estado, pero los precios no están regulados por éste, por ello, dichas empresas
tienen más ingresos, esto, por supuesto trae consecuencias, ya que las
multinacionales buscan mayor rentabilidad hacia otros países que les ofrezcan
mejores ventajas en su producción.
· Al obtener tantos ingresos, las multinacionales crean una gran competencia
con, digamos, todas las empresas restantes, que tienen una menor oportunidad
de luchar contra ellas.
Por ello, estas últimas empresas necesitan de gente más capacitada para
satisfacer las demandas, lo que deja a otras personas con poca educación en
un estado de pobreza total.
Principales desventajas.
· Con respecto a las desventajas de la Globalización, es conveniente nombrar la
preferencia de las personas por adquirir productos importados en vez de
nacionales, siguiendo modas y estilos, como utilizar Adidas en vez de cualquier marca nacional
Sony etc.
Hoy en día, hay cada vez más
competencia entre las multinacionales, pero,
esto trae consigo un deterioro de las empresas
locales, las cuales no pueden
mejorar la calidad ni la cantidad
de productos producidos por las
multinacionales, así que estas grandes cadenas
ponen precios a sus productos a sus anchas, aunado a las pésimas políticas gubernamentales de
algunos países Latinoamericanos para incentivar la producción nacional con ciencia y tecnología.
Principales desventajas
· De debido a la excesiva acumulación
de capital en países desarrollados, están
más en desigualdad con los subdesarrollados,
es decir, cuanto más capital
acumulado en un sitio,
más desequilibrio económico.
· También sería adecuado hablar de la
desigualdad económica dentro de
cada nación ya que salen ganando
las empresas grandes y poderosas.
Principales desventajas
· El resultado de que cada vez tengamos más y mejores productos o servicios,
hace que queramos tener muchos y mejores productos o servicios más, así que
esta demanda de producto de mejor calidad hace que las empresas tengan
que importar tecnologías nueva para elaborar dichos productos que satisfagan
a los compradores.
Un ejemplo claro de nueva tecnología, es cambiar el personal menos
capacitado por maquinaria especializada, por lo que requiere capacitación y actualización constante
VS.
Principales desventajas
· En los países desarrollados,
aumenta el desempleo y la pobreza
conforme las grandes empresas se marchan
a otros lugares donde su producción
es más rentable,
con el fin de encontrar mano de obra
y materia prima baratas.
· Los países desarrollados se entrometen
en la economía de los países subdesarrollados
o en vías de desarrollo.
· Degradación del medio ambiente
por la explotación de los recursos.
Ventajas
Antes hemos hablado de los inconvenientes de la Globalización en general, pero, en
realidad, la globalización es capaz de lograr una o más de cuatro categorías de
beneficios, hablando de forma económica.
Entre las que destacamos:
-Reducción de Costos.
- Mayor Eficacia Competitiva.
-Flexibilidad.
-Programas.
-Producción concentrada.
-Economía en escala.
Ventajas· Gran auge del poder negociador: se basan en una estrategia simple, la cual
permite trasladar la producción entre distintos sitios de manufactura en
diferentes países, como la Flexibilidad, salvo que en este caso se aumenta
grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los
trabajadores y los gobiernos.
· Calidad Mejorada de Productos y Programas: el aumento de la calidad de
dichos productos y programas, se produce al tener una mayor concentración
de éstos, pero en un número menor, antes, sin embargo, había muchos
productos y programas más, pero no eran tan útiles, por lo que una empresa
puede preferir que haya un número menor, pero que sea más rentable y
productivo.
· Mayor Eficacia Competitiva: de nuevo, como en el poder negociador (con el
que está bastante relacionado), se basa en una estrategia, que ofrece más
puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
Ventajas· Se puede reducir los costes mundiales de distintas formas, la primera que
vamos a nombrar es la de Economía en escala, que se realiza repartiendo
la producción u otras actividades entre dos o más países.
· Seguimos por el costo más bajo de factores, en el que la manufactura y
las actividades de producción y demás se llevan a cabo en países con
costes más bajos, por lo que sale más rentable, respecto a mano de
obra, como a productividad.
· La producción concentrada significa reducir el numero de productos que se
fabrican.
· La flexibilidad, consiste en transportar la producción de un lugar determinado a
otro, en un breve periodo de tiempo, durante dicho trayecto se elige el lugar
donde el coste es más bajo.
CONCLUSIONES
Hay que ser francos, aunque la mayoría de gente hable de cómo superan los
beneficios a los perjuicios con respecto a la Globalización, ésta es la cruda
realidad: Hay mil quinientos millones de personas con un dólar diario de renta per
cápita, un millón de muertos anuales de paludismo y tres millones por el SIDA, al no
poder pagar los precios de los medicamentos controlados por las multinacionales
farmacéuticas.
Siguiendo por el camino del aumento de la desigualdad, hablamos de que el 80%
más pobre de la humanidad accede solamente al 16% de la producción mientras
que el 20% más rico consume el 84% de la producción, esta información nos
explica de manera directa y real la gran desigualdad económica y social entre el
mundo desarrollado y el subdesarrollado, debido al exceso de capital acumulado
en los países más desarrollados.
Como ha sido nombrado en la introducción de las ventajas y las desventajas de
la Globalización, ésta presenta algunos beneficios respecto al campo de la ciencia, la tecnología y por
via de consecuencia en la economía, pero hablando de derechos humanos, ecológicos,
económicos,
sociales, movimientos de personas, los inconvenientes ganan la batalla.
· Primer inconveniente: Terrorismo global.
Es una de las grandes desventajas de la globalización.
Con las nuevas comunicaciones, han disminuido las distancias, y el terrorismo
internacional está muy potenciado, totalmente sincronizado, y esto hace que
sea mucho más fácil y rápido el poder cometer atentados.
· Segundo inconveniente. Política económica.
Los estados pierden su soberanía y los políticos capacidad para gobernar.
La política económica la tienen los Bancos Centrales y grandes empresas
que son capaces de crear normas de aceptación general como es el caso de
Microsoft.
El dinero circula de un lugar a otro buscando beneficio, como consecuencia
unos países salen más beneficiados que otros.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
· Espacio cibernéticos, una gran desventaja a nivel personal, Se ha perdido la intimidad, y con esa pérdida,
los derechos y libertades del ser humano.
Hay peligro de manipulación de la información, esto es muy peligroso para el ser humano.
La información corre libremente sin poder poner barreras.
Nuevos problemas sociales, con la Globalización en los países desarrollados, se reducen los salarios y se
pierden puestos de trabajo, sobre todo los no Cualificados, puesto que los trabajadores cualificados van de
un país a otro con todas las ventajas y rapidez
La ciencia y la tecnología se han globalizado tanto hasta establecer y delimitar las condiciones necesarias
que permiten desarrollar la competitividad empresarial, teniendo como punto de origen estratégico,
engranar los lineamientos del Estado, así como los sistemas correspondientes. De esta manera, los sistemas
de ciencia, tecnología y crecimiento productivo requieren articularse de forma definitiva, propiciando y
aceleran cuando las políticas para el desarrollo; por ello se requiere determinar las posibilidades de
articulación por medio de indicadores de gestión de las políticas de ciencia, tecnología y crecimiento
productivo que permitan generar una estrategia para el desarrollo de Venezuela y del resto de los paise de
Latinoamérica.
SOCIEDAD DEPENDIENTE DE LA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Castro, N. (1999). Crecimiento y desarrollo económico. Venezuela. Publicaciones de La Universidad del Zulia.
 Lara, F.; Casalet, M.; Corona, L.; Díaz, R.; López, E. y Mulas, P. (1998). Tecnología conceptos, problemas y perspectivas. México.
Siglo Veintiuno Editores.
 Menéndez, R. (2011). Con la reforma de la LOCTI, ahora la ciencia es para todos.. Articulo en línea. Disponible en:
http://www.fundacite-aragua.gob.ve/index.php/component/content/article?id=183:ministro-menendez-con-la-reforma-de-la-
locti-la-ciencia-ahora-es-para-todos. Consulta: 11/11/2012.
 Parra, M. (2007). Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y su impacto en el sistema universitario en el estado Zulia.
Revista Interciencia. ISSN
 BUSCADORES:
 http://hombreysociedadingenieriaciclobasico.blogspot.com/2012/03/la-realidad-socioeconomica-venezolana.html
 http://encontrarte.aporrea.org/109/teoria/a10894.html
1 de 46

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sociedad, ciencia y tecnologiaSociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologiaMTI GLOBAL TRADING
1.7K visualizações11 slides
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnologíacristinamelladoperez
8K visualizações15 slides
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
58.9K visualizações25 slides

Mais procurados(20)

Sociedad, ciencia y tecnologiaSociedad, ciencia y tecnologia
Sociedad, ciencia y tecnologia
MTI GLOBAL TRADING1.7K visualizações
Interdependencia entre ciencia y tecnologíaInterdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Marcos Soto3.1K visualizações
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
cristinamelladoperez8K visualizações
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
Jhon Edison Quintero Santa1.6K visualizações
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologiaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Nataly Silva151 visualizações
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Andres Tovar58.9K visualizações
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
paolisjoselin1.2K visualizações
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio16.6K visualizações
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
Diego Rozo Molina1.8K visualizações
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
NUVIA GUERRERO278 visualizações
Impacto de ciencia y tecnologíaImpacto de ciencia y tecnología
Impacto de ciencia y tecnología
SW México Preparatoria5.5K visualizações
Ciencia tecnología sociedadCiencia tecnología sociedad
Ciencia tecnología sociedad
menamigue3.6K visualizações
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
dianafani18.1K visualizações
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ1.1K visualizações
Interdependencia entre la ciencia y la tecnologíaInterdependencia entre la ciencia y la tecnología
Interdependencia entre la ciencia y la tecnología
Carlos Andrades Pinto381 visualizações
Ciencia y Tecnología ensayo.Ciencia y Tecnología ensayo.
Ciencia y Tecnología ensayo.
Gilmer Ibargüen4.2K visualizações
Diapositivas ciencia y tecnologíaDiapositivas ciencia y tecnología
Diapositivas ciencia y tecnología
Yineth Paola Marquez Contreras1.4K visualizações
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez15059.7K visualizações
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnologíaTrabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Victor Quispe5.1K visualizações
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
Rafael Palma919 visualizações

Destaque(20)

LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NNTTLA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NNTT
LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NNTT
Estefania Torres348 visualizações
Cien y tec adriCien y tec adri
Cien y tec adri
Danny Bebe393 visualizações
Ciencia tecnologia educacion y sociedadCiencia tecnologia educacion y sociedad
Ciencia tecnologia educacion y sociedad
María Fernanda Ozollo Lubrano641 visualizações
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
Mary Fer Jimenez1.9K visualizações
Tema 0 la importancia de saber cienciaTema 0 la importancia de saber ciencia
Tema 0 la importancia de saber ciencia
Juan Antonio Fandiño Marquez1.3K visualizações
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Rafael Santillán Flores6.7K visualizações
La Teoría de la Evolución en la ciencia actual.La Teoría de la Evolución en la ciencia actual.
La Teoría de la Evolución en la ciencia actual.
Joseluis Torres6.9K visualizações
Tutorial socrativeTutorial socrative
Tutorial socrative
Lydia19717.5K visualizações
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
Universidad de Oviedo8K visualizações
Cuento de las ticsCuento de las tics
Cuento de las tics
GUAINIA7K visualizações
El Sistema Educativo en FinlandiaEl Sistema Educativo en Finlandia
El Sistema Educativo en Finlandia
Karenmedinav9.8K visualizações
Cuento de TecnologíaCuento de Tecnología
Cuento de Tecnología
Educacion Vial11.8K visualizações
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
Marcodomenica31.8K visualizações
Las nuevas tecnologias en el mundo actual Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
yazmin baez7.4K visualizações
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
josé ivan martinez rivero12.1K visualizações
las nuevas tecnologías en el mundo actual las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual
jimena De La Luz Izquierdo14.6K visualizações
Importancia de la tecnología en la sociedad actualImportancia de la tecnología en la sociedad actual
Importancia de la tecnología en la sociedad actual
alplasurz8047.8K visualizações
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Panamá71.8K visualizações

Similar a CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL

Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialnataliamelo28
2.5K visualizações7 slides
CtsCts
CtsPaola Grosso
396 visualizações6 slides

Similar a CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL(20)

Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo282.5K visualizações
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
mildred de la vega174 visualizações
CtsCts
Cts
Paola Grosso396 visualizações
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
JUANCAFUERTES519 visualizações
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
UNIVERSIDAD FF.AA. "ESPE"870 visualizações
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
juancarlosfd11.5K visualizações
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing7297.1K visualizações
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
la01021K visualizações
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
Xavier Francis180 visualizações
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
Anacostacampo430 visualizações
Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.Tecnologia  y_sociedad_del_conocimiento.
Tecnologia y_sociedad_del_conocimiento.
Elvis Hernández96 visualizações
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc271.7K visualizações
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno163 visualizações
Pres 3Pres 3
Pres 3
Universidad Galileo136 visualizações
Pres 3Pres 3
Pres 3
guest095c346169 visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
MaybeTorres358 visualizações
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
murillo6162 visualizações
inovacion inovacion
inovacion
cristian antonio126 visualizações
Informe avancestecnologicosInforme avancestecnologicos
Informe avancestecnologicos
UFT194 visualizações

Mais de franklinguzman2015(20)

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman20152.7K visualizações
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015318 visualizações
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
franklinguzman20152.3K visualizações
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015661 visualizações
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
franklinguzman2015599 visualizações
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman20155.5K visualizações
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015187 visualizações
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman20151.5K visualizações
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman20152.3K visualizações
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
franklinguzman20151.2K visualizações
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
franklinguzman20152.3K visualizações
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015650 visualizações
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015882 visualizações
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015483 visualizações
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015481 visualizações
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman20158.1K visualizações
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman20154.6K visualizações
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015845 visualizações

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 visualizações

CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA DE PSICOLOGIA AULA EXTERNA VALLE DE LA PASCUA Participante:Participante: FRANKLIN JESUS GUZMAN GFRANKLIN JESUS GUZMAN G C.I: 14.395.280C.I: 14.395.280 3° Trimestre3° Trimestre Aula P1Aula P1 MATERIA: CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  • 3. La tecnología empieza por las necesidades que va presentando el ser humano y su curiosidad por aprovechar lo que la naturaleza les da para sus propios beneficios, los hombres de antes sabia darle un buen uso Ejemplo: los hombres primitivos ideaban sus propias armas de piedras , maderas , etc . Para facilitar la caza Tecnología
  • 4. Ciencia, Tecnología y Sociedad  La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera de la sociedad , la ciencia y la tecnología en un caro estado de relación , proporcionando a la sociedad una variada gama de opciones   Los hombres de ahora no se percataran que la tecnología cada vez esta mas en sus vidas y llegan a depender de ella , un ejemplo claro es el uso del teléfono móvil
  • 5. En la antigüedad el hombre se proponía como objetivo principal conocer la naturaleza; en la modernidad dicha intención fue cambiando hacia la voluntad de dominarla y actualmente la tecno ciencia siendo un sistema de acciones eficientes cuya base es el conocimiento científico modifica al mundo no abarcando solamente la naturaleza sino a la sociedad y a los seres humanos, transformándolos. Ciencia, tecnología y sociedad y la transformación de la naturaleza
  • 6. A partir del auge científico y tecnológico en el siglo pasado surgen reflexiones críticas sobre la ciencia y la tecnología desde el punto de vista económico, etc. Ciencia y tecnología
  • 7. Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. Influencia de la Tecnología en la sociedad
  • 8. La tecnología juega un papel muy importante en el mundo desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir de tener lo último del mercado Tecnología e innovación
  • 9. Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable para todos. Tecnología impacto en la sociedad
  • 10. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INFLUENCIA EN EL MUNDO ACTUAL
  • 11. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) lo han cambiado todo, la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender.
  • 12. Todo el entorno es distinto. Esta influencia de los medios de comunicación y tecnología en la sociedad del conocimiento ha ido conquistando distintos espacios de la vida: ha transformado nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar; ha alterado aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo axiológico y lo motor. Tecnología y entorno
  • 13. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad. Tecnología y entorno
  • 14. La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Tecnología y entorno
  • 16.  Es un conjunto de personas que habitan en un determinado lugar con cualidades en común.  La sociedad puede ser analizada también en función del contexto histórico porque toda sociedad evoluciona de forma constante. ¿Qué es la sociedad?
  • 17.  De acuerdo con políticos y científicos sociales, se caracteriza por al menos 3 direcciones fundamentales.  Aumento de la interconexión humana a través de una red de relaciones que es progresivamente la cobertura a todo el planeta.  El ritmo y la profundidad de la evolución de las formas humanas de vida determinado por la innovación tecnológica representa una novedad absoluta en la historia humana.  La magnitud de la transformación antropológica y ecológica debido a la interacción entre los factores evolutivos (sociales, culturales, económicas y tecnológicas) no tiene precedentes históricos.  Según lo anterior se debe de tener un parámetro de edades para poder determinar su sociedad contemporánea. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA SOCIEDAD CONTEMPORÀNEA?
  • 18. SOCIEDAD Y CULTURA La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo.
  • 19. CIENCIA Y SUS CARACTERISTICAS Se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.
  • 20. TECNOLOGÍA Y SUS CARACTERISTICAS Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
  • 21. Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  • 22. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  • 23. Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  • 24. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. RELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  • 25. Globalización, crisis global e influencia en la ciencia y la tecnología Ventajas y … Desventajas.
  • 26. Ventajas. Comenzaré explicando lo que es la Globalización, porque ¿todos sabemos qué es? Unos sostienen: “La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra era […] ofrece oportunidades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo.”
  • 27. Desventajas. Otros, sin embargo, consideran: “Empobrece al pequeño y mediano comercio e impide el desarrollo de nuevas y buenas ideas, pero no lo suficientemente innovadoras como para cruzar fronteras, además de su más que evidente contaminación medioambiental. “
  • 28. Mas sobre las ventajas y desventajas En algunos aspectos el proceso global está muy avanzado, refiriéndonos a lo relacionado con los movimientos de capitales, de tecnología, de bienes y servicios , en la integración de los mercados financieros; pero en otros no lo está tanto: derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de personas. Para hablar de las ventajas y los inconvenientes de la globalización, se es necesario distinguir entre las formas que adopta ésta. Algunas formas pueden tener efectos positivos y otras, negativos. La Globalización, en general, abarca desde el comercio internacional, hasta el movimiento de capitales a corto plazo, inversión extranjera, los fenómenos migratorios, desarrollo de las tecnologías de la comunicación y también a su efecto cultural. En cambio, ha de decirse, que los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y, desde luego hay que luchar contra ellos, aunque para ello se necesiten las instituciones adecuadas.
  • 29. Principales ventajas. · La comunicación, que cada vez va a más, gracias a los avances tecnológicos se está más pendiente de las noticias, la información, los avances y las novedades. Ejemplos de dichos avances que nos ayuda a la comunicación son los móviles, satélites, GPS, televisión analógica y el imprescindible Internet, por el que transcurren a lo largo del día gran cantidad de noticias y cientos de versiones diferentes sobre ellas.
  • 30. Principales ventajas.· Otro factor, ventaja en este caso, importante en la Globalización sería, seguramente, la privatización de empresas. Gracias a esto el Estado puede ocuparse de tareas más importantes como las negociaciones con otros países o la administración monetaria. Como consecuencia de la ventaja anteriormente nombrada, es posible exportar o importar productos hacia fuera.
  • 31. Principales ventajas · La competitividad de empresas trae consigo efectos como la reducción de costes o la mejora de los productos, estos factores hacen que cada vez las personas tengan la posibilidad de obtener dichos productos más mejorados y avanzados, con mejor calidad y adaptados a los diferentes gustos. · Las empresas o multinacionales, hacen que se produzca un auge del empleo en los países donde se instalen, sobre todo en países subdesarrollados, pues ofrecen una oportunidad de trabajo a la gente menos cualificada, además de que estos cuentan con un mayor acceso a los bienes.
  • 32. Principales ventajas en la ciencia y tecnología · Se descubren y mejoran las tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de los intercambios de bienes, servicios o recursos efectuado por dos o más personas, es decir, las transacciones económicas. Las transacciones económicas pueden ser de varios tipos, bien sea básicas como utilizar dinero para comprar productos o pueden ser más complejas como puede ser utilizar dinero para comprar productos o capital lo que influye en la autosuficiencia económica. ·
  • 33. Principales desventajas. · Hay cada vez más privatización de los servicios privados, el gobiernos hace acuerdos con las empresas que ofrecen dichos servicios, mandando todas las ganancias al país de origen, se han dado casos en los que dichas empresas se llevan todo el dinero a su país, a esto se le suele llamar monopolio. · Otro factor perjudicial importante de la Globalización es la interdependencia entre empresas, una baja en una bolsa de acciones de EEUU, puede perjudicar el comercio mundial llevando a algunas empresas a fundirse.
  • 34. Principales desventajas · En las empresas multinacionales, se suele ejercer un cierto poder por parte del Estado, pero los precios no están regulados por éste, por ello, dichas empresas tienen más ingresos, esto, por supuesto trae consecuencias, ya que las multinacionales buscan mayor rentabilidad hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. · Al obtener tantos ingresos, las multinacionales crean una gran competencia con, digamos, todas las empresas restantes, que tienen una menor oportunidad de luchar contra ellas. Por ello, estas últimas empresas necesitan de gente más capacitada para satisfacer las demandas, lo que deja a otras personas con poca educación en un estado de pobreza total.
  • 35. Principales desventajas. · Con respecto a las desventajas de la Globalización, es conveniente nombrar la preferencia de las personas por adquirir productos importados en vez de nacionales, siguiendo modas y estilos, como utilizar Adidas en vez de cualquier marca nacional Sony etc. Hoy en día, hay cada vez más competencia entre las multinacionales, pero, esto trae consigo un deterioro de las empresas locales, las cuales no pueden mejorar la calidad ni la cantidad de productos producidos por las multinacionales, así que estas grandes cadenas ponen precios a sus productos a sus anchas, aunado a las pésimas políticas gubernamentales de algunos países Latinoamericanos para incentivar la producción nacional con ciencia y tecnología.
  • 36. Principales desventajas · De debido a la excesiva acumulación de capital en países desarrollados, están más en desigualdad con los subdesarrollados, es decir, cuanto más capital acumulado en un sitio, más desequilibrio económico. · También sería adecuado hablar de la desigualdad económica dentro de cada nación ya que salen ganando las empresas grandes y poderosas.
  • 37. Principales desventajas · El resultado de que cada vez tengamos más y mejores productos o servicios, hace que queramos tener muchos y mejores productos o servicios más, así que esta demanda de producto de mejor calidad hace que las empresas tengan que importar tecnologías nueva para elaborar dichos productos que satisfagan a los compradores. Un ejemplo claro de nueva tecnología, es cambiar el personal menos capacitado por maquinaria especializada, por lo que requiere capacitación y actualización constante VS.
  • 38. Principales desventajas · En los países desarrollados, aumenta el desempleo y la pobreza conforme las grandes empresas se marchan a otros lugares donde su producción es más rentable, con el fin de encontrar mano de obra y materia prima baratas. · Los países desarrollados se entrometen en la economía de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. · Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
  • 39. Ventajas Antes hemos hablado de los inconvenientes de la Globalización en general, pero, en realidad, la globalización es capaz de lograr una o más de cuatro categorías de beneficios, hablando de forma económica. Entre las que destacamos: -Reducción de Costos. - Mayor Eficacia Competitiva. -Flexibilidad. -Programas. -Producción concentrada. -Economía en escala.
  • 40. Ventajas· Gran auge del poder negociador: se basan en una estrategia simple, la cual permite trasladar la producción entre distintos sitios de manufactura en diferentes países, como la Flexibilidad, salvo que en este caso se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. · Calidad Mejorada de Productos y Programas: el aumento de la calidad de dichos productos y programas, se produce al tener una mayor concentración de éstos, pero en un número menor, antes, sin embargo, había muchos productos y programas más, pero no eran tan útiles, por lo que una empresa puede preferir que haya un número menor, pero que sea más rentable y productivo. · Mayor Eficacia Competitiva: de nuevo, como en el poder negociador (con el que está bastante relacionado), se basa en una estrategia, que ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
  • 41. Ventajas· Se puede reducir los costes mundiales de distintas formas, la primera que vamos a nombrar es la de Economía en escala, que se realiza repartiendo la producción u otras actividades entre dos o más países. · Seguimos por el costo más bajo de factores, en el que la manufactura y las actividades de producción y demás se llevan a cabo en países con costes más bajos, por lo que sale más rentable, respecto a mano de obra, como a productividad. · La producción concentrada significa reducir el numero de productos que se fabrican. · La flexibilidad, consiste en transportar la producción de un lugar determinado a otro, en un breve periodo de tiempo, durante dicho trayecto se elige el lugar donde el coste es más bajo.
  • 42. CONCLUSIONES Hay que ser francos, aunque la mayoría de gente hable de cómo superan los beneficios a los perjuicios con respecto a la Globalización, ésta es la cruda realidad: Hay mil quinientos millones de personas con un dólar diario de renta per cápita, un millón de muertos anuales de paludismo y tres millones por el SIDA, al no poder pagar los precios de los medicamentos controlados por las multinacionales farmacéuticas. Siguiendo por el camino del aumento de la desigualdad, hablamos de que el 80% más pobre de la humanidad accede solamente al 16% de la producción mientras que el 20% más rico consume el 84% de la producción, esta información nos explica de manera directa y real la gran desigualdad económica y social entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado, debido al exceso de capital acumulado en los países más desarrollados.
  • 43. Como ha sido nombrado en la introducción de las ventajas y las desventajas de la Globalización, ésta presenta algunos beneficios respecto al campo de la ciencia, la tecnología y por via de consecuencia en la economía, pero hablando de derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de personas, los inconvenientes ganan la batalla. · Primer inconveniente: Terrorismo global. Es una de las grandes desventajas de la globalización. Con las nuevas comunicaciones, han disminuido las distancias, y el terrorismo internacional está muy potenciado, totalmente sincronizado, y esto hace que sea mucho más fácil y rápido el poder cometer atentados. · Segundo inconveniente. Política económica. Los estados pierden su soberanía y los políticos capacidad para gobernar. La política económica la tienen los Bancos Centrales y grandes empresas que son capaces de crear normas de aceptación general como es el caso de Microsoft. El dinero circula de un lugar a otro buscando beneficio, como consecuencia unos países salen más beneficiados que otros. CONCLUSIONES
  • 44. CONCLUSIONES · Espacio cibernéticos, una gran desventaja a nivel personal, Se ha perdido la intimidad, y con esa pérdida, los derechos y libertades del ser humano. Hay peligro de manipulación de la información, esto es muy peligroso para el ser humano. La información corre libremente sin poder poner barreras. Nuevos problemas sociales, con la Globalización en los países desarrollados, se reducen los salarios y se pierden puestos de trabajo, sobre todo los no Cualificados, puesto que los trabajadores cualificados van de un país a otro con todas las ventajas y rapidez La ciencia y la tecnología se han globalizado tanto hasta establecer y delimitar las condiciones necesarias que permiten desarrollar la competitividad empresarial, teniendo como punto de origen estratégico, engranar los lineamientos del Estado, así como los sistemas correspondientes. De esta manera, los sistemas de ciencia, tecnología y crecimiento productivo requieren articularse de forma definitiva, propiciando y aceleran cuando las políticas para el desarrollo; por ello se requiere determinar las posibilidades de articulación por medio de indicadores de gestión de las políticas de ciencia, tecnología y crecimiento productivo que permitan generar una estrategia para el desarrollo de Venezuela y del resto de los paise de Latinoamérica.
  • 45. SOCIEDAD DEPENDIENTE DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 46. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Castro, N. (1999). Crecimiento y desarrollo económico. Venezuela. Publicaciones de La Universidad del Zulia.  Lara, F.; Casalet, M.; Corona, L.; Díaz, R.; López, E. y Mulas, P. (1998). Tecnología conceptos, problemas y perspectivas. México. Siglo Veintiuno Editores.  Menéndez, R. (2011). Con la reforma de la LOCTI, ahora la ciencia es para todos.. Articulo en línea. Disponible en: http://www.fundacite-aragua.gob.ve/index.php/component/content/article?id=183:ministro-menendez-con-la-reforma-de-la- locti-la-ciencia-ahora-es-para-todos. Consulta: 11/11/2012.  Parra, M. (2007). Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y su impacto en el sistema universitario en el estado Zulia. Revista Interciencia. ISSN  BUSCADORES:  http://hombreysociedadingenieriaciclobasico.blogspot.com/2012/03/la-realidad-socioeconomica-venezolana.html  http://encontrarte.aporrea.org/109/teoria/a10894.html