1. APRENDIZAJE VIVENCIAL
Mi práctica docente se basó en el Aprendizaje Vivencial Modelo de aprendizaje
que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o
hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
La clase se desarrollará con los 28 estudiantes de segundo grado. Donde
buscamos Verificar los aprendizajes de los estudiantes de segundo grado, como
previo indicador antes de comenzar la actividad “conociendo los números”.
Desempeños esperados:
Tiene claro el concepto de unidad, decena y centena.
Reconoce y propone patrones simples.
Se espera identificar el nivel de aprendizajes de los estudiantes en relación con
las competencias necesarias para el reconocimiento de los números
En este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los
estudiantes.
Introducción: Presentación del objetivo de la clase: “Verificar el nivel de
aprendizajes de matemáticas de los estudiantes a través de un juego donde se
tendrá en cuenta el trabajo cooperativo”. Los niños por medio de la dinámica
caliente – frio, y las características dadas del número, trataran de adivinar de cual
numero en centenas completas se está hablando.
INICIO DE CLASE:
Jugar con todo el grupo de estudiantes a adivinar números dando pistas
exclusivamente orientadas a identificar la comprensión del valor posicional de las
cifras de un número.
Por ejemplo: es un número que tiene tres decenas y siete unidades.
2. Adicionalmente, verificar el uso de la tabla de números del 0 al 99 para ubicar un
número específico.
Por medio de la proyección con el Video Beam, se realizarán algunas actividades
interactivas del portal mundo primaria.
http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-unidades-decenas-
centenas/
EVALUACIÓN FORMATIVA: La docente establecerá un mecanismo de registro de
respuestas positivas frente a diferentes tipos de preguntas. Debe registrar los
puntos de cada grupo en el tablero.
- Caminará permanentemente alrededor del aula para verificar comprensión,
discusiones entre los estudiantes y respuestas correctas o erradas frente a los
planteamientos para verificación.
Recursos: Cuadrados de unidad, barras de decena y placas de centena, Ábacos
caseros, talleres en fotocopias.
Evaluación: En este paso se Verificará la lectura y escritura aleatoria de números
por parte de los niños
En lo referente a la práctica educativa con los estudiantes de segundo grado, se
logró de manera didáctica, lúdica e interactiva el aprendizaje y conocimiento de los
números de tres cifras.
Se deduce con esto que los niños tienen una mayor motivación cuando
implementamos en el desarrollo de las clases, actividades donde ellos tienen una
participación directa y pueden practicar inmediatamente los conceptos recibidos,
con lo cual pueden vivenciar clases salidas de lo tradicional y que buscan solo lo
memorístico.