O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Hermano lobo junio

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Hermano lobo junio (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Hermano lobo junio

  1. 1. ORAR CON LOS SALMOS - SALMO 8 - Ligeros de equipaje “Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra¡ Versículo 8. En el silencio clamoroso de una noche de estrellas te canto, Señor, por- que eres el más grande. Hasta los cielos proclaman la majestad de tus maravillas Al abrirse la aurora, hasta los niños balbucean tu ternura. Como un niño abro mis ojos a ti y me encuentro con el infinito azul de tu belleza. Busco tu luz y aparece el espectáculo esplendoroso de tu sierra y salvaje arboleda. Cuando mi mirada se vuelve al cielo, obra artesana de tus manos; cuando contemplo la luna e incontables estrellas; cuando me pierdo en el fondo de tu cielo azul, no puedo menos que preguntarme ¿quién soy yo, para que estés pre- sente en mí?, ¿por qué te acuerdas de mí y por qué me cuidas? El universo es inmenso y yo no soy fruto del azar: soy obra de tus manos, no estoy abandonado en medio de tu creación y me llevas, con mimo, en la palma de tu mano. Me creaste a imagen y semejanza tuya. Pero me pierdo en tu infinita maravilla: ¿cómo soy por dentro, que apenas me conozco? Un creyente, envuelto en el silencio aterrador de la noche, dice que me has hecho poco menos que los ángeles, que soy dueño de todo, que me has dado el poder sobre todas las cosas; me has puesto al frente de tu mundo y me has da- do autoridad sobre todo lo creado. Que sea feliz con tus maravillas y que me tie- nes envuelto de tu amor y lealtad. ¡Señor, qué grande soy ante tus ojos¡ y yo sin saberlo, ni creérmelo si- quiera. Que yo, Señor, hombre miserable ¡soy más grande que todos los mundos reunidos¡ Hay momentos en que mi equipaje me pesa tanto… M. F. **************************************************************** A V I S O S El próximo domingo, día 13, celebraremos la festividad de San Antonio de Padua, como de costumbre, con Vísperas y Eucaristía en el Santuario a las 7:30 de la tarde. La Imagen del santo estará expuesta durante todo el día.. El domingo día 20 tendrá lugar el Encuentro de Zona, junto al Santo Cristo de la Vera Cruz de Urda. (Toledo) .Os rogamos que lo tengáis en cuenta para rezar por el éxito del Encuentro. No olvidéis tampoco rezar por la erradicación de la pandemia al Corazón de Jesús, de forma especial en este mes de Junio dedica- do a su Sagrado Corazón PAZ Y BIEN HERMANOS Empezamos el mes de junio; la iglesia dedica todo el mes al Sagra- do Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en este mes. La imagen del Sa- grado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida; y tanto nos ama, que sufre cuando su amor no es correspondido. Le dedicaremos, al igual que a la Santísima Virgen en el mes de mayo, todo nuestras oraciones y su- plicas. La devoción al Sagrado Co- razón de Jesús está presente en la vi- da de grandes santos;: nuestro Padre San Francisco, en la historia de su vida se relata que recibió del Crucifi- jo de San Damián la pasión del Co- razón de Jesús y conmovió profunda- mente el corazón de Francisco hasta el extremo que recibió la extraordi- naria gracia de los estigmas, las heridas de Jesús clavado en la cruz. Conforme a la espiritualidad de su fundador, los primeros franciscanos tuvieron una gran devoción a las cinco heridas de Cristo, especialmente a la herida de su costado, donde está su corazón. Jesús tiene un corazón que ama sin medida, y sufre cuando ve que no es correspondido. El día 6 celebrábamos: LA SOLEMNIDAD DEL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO. También ese día fue el “DIA Y COLECTA DE LA CARIDAD”. Para esta colecta, la O. F. S. ha entregado un donativo del dinero de la bolsa de la Fraternidad, dinero aportado por todos los hermanas/ nos. Muchas gracias a todos por la buena voluntad. De esta forma pode- mos ir cubriendo gastos y hacer alguna donación en otra ocasión.
  2. 2. En años anteriores, en estas fechas os deseaba unas felices vacaciones; un merecido descanso de las actividades que teníamos durante el año. En este momento, debido a las circunstancias que hemos vivido, lo que todos deseamos más que vacaciones es volver a una vida normal, disfrutar del encuentro y cercanía de ese abrazo lleno de cariño que tanta falta nos hace y deseamos. Hemos pasado, sobre todo las personas mayores, soledad y demasiado silencio; necesitamos volver a nuestra vida; sí, llena de achaques, pero vida. Vivir y sentir el cariño, el abrazo y el dialogo cercano que tonto significan en nuestra vida. Para ello hemos pensado para finales de junio, y si todo sigue mejorando, reunirnos una tarde el día y lugar que acordemos para pasar unas horas en fraterni- dad; en su momento se comunicara el lugar y la hora. Hna . Valentina &&&&&&&&&&&&&&&&&& PAZ Y BIEN Quiero deciros y compartir con vosotros, cómo he pasado yo este tiempo de Pandemia. Estamos viviendo tiempos difíciles; si antes ya estábamos mal, la llegada del virus lo ha empeorado aún más: muchas personas han fallecido por el Corona- virus y ha empobrecido el mundo. Nos ha afectado moral y psicológicamente. El sufrimiento propio y el del prójimo nos ha sensibilizado especialmente. Mi fe en Jesús era débil; soy débil por naturaleza, pero había algo que me mantenía: desde hace muchos años tengo la costumbre de rezar cada día el Rosario a la Virgen María; me ayudaba a mantener la esperanza. Le pedía a la Virgen por las personas que estaban en situaciones extremas o ayudando a los más necesitados. A continuación de rezar el Rosario me encantaba recitar el saludo que San Francisco dedicó a la Virgen María: “Salve, Señora santa y Reina”; donde la ensalza con todas las virtudes merecidas Me alegraba cada dos meses la llegada del Bo- letín Hermano Lobo y el Tema de Formación, lo leía con ganas; la Hermana Sa- grario me enviaba cada día el Evangelio y demás temas de la Orden Franciscana a través de WhatsApp. La Hermana Ministra se preocupaba de saber cómo estába- mos. Tengo que decir que mi estado de ánimo estaba mal: una operación que tuve se complicó. Gracias a Dios todo se va normalizando. Deseo también dar gracias a los sanitarios y a todas las personas que prestaron su ayuda, como a los religiosos que acompañaron a los enfermos en sus últimos momentos. Hna. Carmen Suárez IDENTIFÍCATE CON TODAS LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE CON LAS MÁS HUMILDES “De la misma manera que el Padre ve en cada uno de los hombres los ras- gos de su Hijo, Primogénito de muchos hermanos (cf. Rom 8,29), los Francisca- nos seglares acojan a todos los hombres con ánimo humilde y cortés, como don del Señor (cf. CtaF 26; 1R 7,15) e imagen de Cristo. El sentido de fraternidad les hará felices y dispuestos a identificarse con todos los hombres, especialmente con los más humildes, para los cuales se es- forzarán en crear condiciones de vida digna de criaturas redimidas por Cristo (cf. Mt 25,40; 1R 9,3)” (Regla OFS, 13). La fraternidad es una seña de identidad de todos los franciscanos. Es el proyecto de Dios para toda la humanidad, como nos insiste el papa Francisco en su última encíclica Fratelli tutti (=Todos hermanos) cuyo título cita palabras de San Francisco de Asís (Adm 6,1), el hermano universal. El Padre ve a cada persona como una hija en su Hijo, por lo que los franciscanos seglares han de ver y tratar a toda persona como un hermano y una hermana, imágenes de Cristo y don del Señor. Y esto hemos de hacerlo, según este artículo 13 de la Regla, acogiendo a todos “con ánimo humilde y cortés” e identificándose con todas las personas, espe- cialmente con los más humildes. Esto ha de comenzar en el seno de la propia Fra- ternidad siendo amables, atentas y afectuosas con todas las hermanas, especial- mente con las enfermas, ancianas, las que están solas… Pero se ha de extender a todas las personas del mundo sean de la ideología, nación, raza o religión que se- an: extranjeros, musulmanes, gitanos, homosexuales… Pero la acogida y el servi- cio no ha de hacerse desde la superioridad social o moral, sino desde la igualdad, como quería San Francisco. Identificarse con el hermano es compartir gozos y penas, dar y recibir o, al menos, estar junto a él a su mismo nivel. Pero este artículo 13 añade que para identificarse con los más humildes hay que esforzarse “en crear condiciones de vida digna de criaturas redimidas por Cristo (cf. Mt 25,40; 1R 9,3)”. Esto significa que, además de ayudar a esta o aquella persona, hay que trabajar en el mundo laboral, en las organizaciones ecle- siales y/o sociales, en ONGs, desde los partidos políticos, etc. por el bien común, por una sociedad en la que todos los ciudadanos puedan ver satisfechas las necesi- dades básicas de alimentación, vivienda, sanidad, educación, trabajo, cultura, espiritualidad, que son las condiciones para una vida digna. Fr. Vicente Felipe ofm

×