O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

VELAMOS SUS SUEÑOS

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Semilleros
Semilleros
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a VELAMOS SUS SUEÑOS (20)

Mais de frandebocairent (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

VELAMOS SUS SUEÑOS

  1. 1. NAZARET C/ Calpe s/n · 03005 Alicante | 965 171 815 | www.nazaretalicante.es nazaret@nazaretalicante.es Año LX IV | Nº 86 | Noviembre 2022
  2. 2. El uno de abril de 2022 se inició el nuevo contrato con la Concejalía de Familia y Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, para la prestación por parte de Nazaret del Servicio de Acompañamien- to Socioeducativo y Promoción de la Parentalidad Positiva. Se desarrolla bajo dos modos de intervención, una desde el Acompañamiento a la Crianza (CriA), donde acompañamos desde el embarazo hasta los 3 años a las familias, desde sus hogares con el mayor respeto a los momentos vitales que viven. La segunda modalidad de intervención se da desde el Acompañamiento Grupal, donde acom- pañamos a las personas que quieran compartir vivencias y establecer lazos afectivos y sociales, mayor respeto a los momentos vitales que viven. La segunda modalidad de intervención se da desde el Acompañamiento Grupal, donde acom- pañamos a las personas que quieran compartir vivencias y establecer lazos afectivos y sociales, Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives SECTORES QUE FORMAN NAZARET 60 profesionales CENTRO DE VIDA 6 PISOS TUTELADOS ¿A QUIÉNES ATENDEMOS? Niños y niñas de 6 a 18 años ¿A CUANTOS ATENDEMOS? 38 46 profesionales ESCUELA SINGULAR CENTRO DE DÍA 5 profesionales PROGRAMA DE FAMILIA 10 profesionales PROGRAMA INSERCIÓN LABORAL Y PROSPECCIÓN DE EMPRESAS ”AL CARRER” ¿A QUIÉNES ATENDEMOS? Niños y niñas de 6 a 18 años ¿A QUIÉNES ATENDEMOS? Familias, madres jóvenes y niñ@s PROGRAMA DE EMANCIPACIÓN 3 PISOS PROGRAMAS EN MEDIO ABIERTO ¿A QUIÉNES ATENDEMOS? Jóvenes de 16 a 24 años ¿A CUANTOS ATENDEMOS? 220 ¿A CUANTOS ATENDEMOS? Cerca de 200 familias y más de 350 menores ¿A CUANTOS ATENDEMOS? 70 jóvenes ¿A QUIÉNES ATENDEMOS? Jóvenes extutelados ¿A CUANTOS ATENDEMOS? 26 Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Consellería de Educación Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Fundación Esperanza Pertusa Ayto. Elche Ayto. de Alicante Ayto. de San Vicente del Raspeig Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas Fondo Social Europeo Ayto. de Alicante 2 profesionales Ayto. San Vicente del Raspeig AYUNTAMIENTO DE ALICANTE PROGRAMA FAMILIA para ello establecemos espacios grupales en todos los centros sociales, además de múltiples talleres a lo largo del año. El equipo de Familia siente la responsabilidad de llevar adelante este trabajo con la mayor ilusión de poder compartir espacios y “ratitos de nuestras vidas” con las familias. GRACIAS a todos los que participan en que sea posible.
  3. 3. SOMOS DE LA RESISTENCIA CONSCIENCIA Y CALIDEZ: CLAVES PARA UNA INTERVENCIÓN DE CALIDAD Los niños, niñas y adolescentes que viven en los centros de protección tienen historias de vida que la mayoría de las personas no conocen ni a veces llegan a comprender. Están en los centros porque sus familias, aunque les quieren, no les han podido cuidar. Son niños, niñas y adolescentes que han pasado mucho miedo. Por eso es fundamental lograr que vivan los centros como hogares, lugares donde puedan sentirse a salvo y sean tratados con afecto. “La mirada consciente” es un proceso de forma- ción y supervisión que ha emprendido la Funda- ción Nazaret este año en colaboración con Espira- les Consultoría de Infancia. En este proceso se propuso a los equipos educativos revisar sus inter venciones cotidianas desde el enfoque de la psicología del vínculo, la psicología del trauma y el enfoque de derechos del niño. Además se han revisado el proyecto educativo, el reglamento interno y todos los instrumentos de trabajo que se usan en los centros. El objetivo era que los equipos afianzaran: • Una mirada a la persona más allá de su con- ducta, por muy complicada que sea esta con- ducta. Ver al niño, niña o adolescente como lo que es: un niño. Pero no sólo eso, un niño o niña que ha sufrido, con una historia detrás que es importante conocer antes de juzgar su com- portamiento. Y que requiere una intervención diferente con un niño o niña respecto a otros. Trabajar con un grupo de niños, niñas y adoles- centes no significa hacer con todos lo mismo. Al contrario, se trata de saber ver su identidad, su historia de vida, sus necesidades, sus familias y ayudarles a construir un proyecto de vida propio y único. • Una mirada a las señales del dolor en los niños, niñas y adolescentes con los que traba- jan. No sólo cuando no paran quietos o no atienden o estallan y tienen problemas en el colegio. También cuando no duermen o se despiertan con pesadillas o se tumban debajo de la cama a dormir por miedo. Cuando no comen o, al revés, cuando almacenan comida en sus cuartos para tener siempre a mano. Cuando siendo ya adolescentes todavía se hacen pis o caca encima. Cuando parecen indiferentes, fríos, como si las cosas no les afec- taran. Saber ver todo eso como lo que es: el resultado del dolor vivido. • Una mirada al entorno (las paredes, sus colo- res, los muebles, las camas y sus edredones...) como parte de su intervención. Del mismo modo que para crear hogar en nuestras casas ponemos nuestras cosas, nuestras fotos, nues- tros recuerdos, las pintamos y las personaliza- mos, los niños, niñas y adolescentes que viven en centros deben poder poner fotos de sus familias, trabajos del cole o fotos de las excur- siones del mes pasado, entre otras muchas pequeñas cosas. • Una mirada a sí mismos para ser conscientes de qué les pasa por dentro cuando han de intervenir. Darse cuenta de cómo están, su cansancio, la sobrecarga o su mismo miedo. Y sobre todo cómo les remueve su propia historia de vida el dolor de los niños y niñas con los que trabajan. La consciencia de los equipos va consolidando una forma de relacionarse con los niños, niñas y adolescentes. Una relación afectiva que genera un clima cálido sin perder el rol educativo de los equipos y manteniendo los límites protectores necesarios. Una relación que va logrando que los niños, niñas y adolescentes se abran y confíen, puedan dormir sin miedo por las noches y flexibili- cen poco a poco los mecanismos disociativos que traen arraigados fruto de las experiencias traumá- ticas que han vivido. La Fundación Nazaret lleva años trabajando en el ámbito de protección y se propuso realizar un proceso de mejora de la calidad de la interven- ción con los niños, niñas y adolescentes a los que atiende. Generar consciencia en los equipos edu- cativos es la clave para consolidar la intervención de calidad que vienen desarrollando. Pepa Horno Goicoechea Psicóloga y Consultora en Infancia, Afectividad y Protección Espirales Consultoría de Infancia pepa@espiralesci.es www.espiralesci.es les Consultoría de Infancia. En este proceso se propuso a los equipos educativos revisar sus inter importante conocer antes de juzgar su com portamiento. Y que requiere una intervención de calidad que vienen desarrollando. Pepa Horno Goicoechea Psicóloga y Consultora en Infancia, Afectividad y Protección Espirales Consultoría de Infancia pepa@espiralesci.es www.espiralesci.es
  4. 4. CENTRO DE DÍA EN VERANO Club Alicante Puerto Mi respuesta es si, ¡SI! Me encanta Centro de Día, además ahora hemos empezado la escuela de verano y no te puedes imaginar lo bien que lo estamos pasando… Mira, empezamos nuestra escuela de verano la ultima semana de junio, justo después de las hogueras, y acabamos al final de julio. Estamos durante un mes jugando, aprendiendo y divirtién- donos. Venimos de lunes a viernes y de 9 a 15 de la tarde. Nos recogen en nuestras casas con las furgonetas y después de pasar todo el día en Centro de Día nos vuelven a dejar. Aquí desayunamos, almorza- mos y comemos, además de ducharnos y cam- biarnos siempre que es necesario. Y no solamente estamos en Nazaret, tenemos multitud de activi- dades, salidas y excursiones cada semana. Entre las actividades que realizamos una de mis preferidas es la natación, vamos dos días a la semana y nuestros educadores nos enseñan a nadar como auténticos peces, yo aprendí hace dos años y mi hermano pequeño está aprendien- do muy rápido, pienso que en dos clases mas ya podrá nadar solo. Visitamos unas piscinas olímpi- cas y tenemos la oportunidad de nadar un rato en la climatizada y otro en la piscina de fuera, así tomamos el solecito, ¿Adivina donde fuimos la semana pasada? al museo del videojuego de Ibi. Lo pasamos muy bien, Nos enseñaron consolas y videojuegos muy antiguos, ¡algunos que no habíamos ni nacido! y teníamos mas de 200 juegos solo para nosotros, hicimos un torneo entre 5 amigas y me quedé campeona. Y lo que mas me gustaron fueron las maquinas de pinball, había como unas 20 y pude jugar a todas, son una pasada. Espero que el verano que viene poda- mos repetir. Bueno bueno, la semana que viene visitamos el zoo, es una de mis excursiones favoritas ya que cada vez que vamos podemos ver un montón de animales, la parte de los gorilas es la que más me impresiona y lo que mas me gusta es el espectácu- lo que hacen con los loros porque juegan a balon- cesto, suben en bicicleta y hasta vuelan sobre nuestras cabezas. ¿Sabes de momento cual le ha gustado mas a mi hermano? Terra Mítica. Nada mas llegar nos subimos en una barca muy grande donde íbamos todos los amigos y amigas del Centro de Día ¡Hasta los educadores se tiraron!, bajaba por una cuesta enorme, nos dio mucha impresión y nos mojamos todos, pero como hacía mucho calor nos vino genial… Después nos subimos en muchas mas atracciones aunque alguna me daba un poco de miedo y no me atreví a mon- tarme. Y la excursión que hacemos el último día de la Escuela de Verano, esa que todos estamos deseando que llegue, pero no porque termina la escuela de verano, sino porque es la mas diverti- da. Es Aqualandia. Esta vez me pienso tirar por las pistas blandas como unas 10 veces, por los tubos negros 4 o 5, no se, y este año me voy a lanzarme por el tobogán amarillo, ¡que miedo! Para mi hermano hay muchos toboganes pequeños que no cubren y puede jugar ahí. Cada año entre todos mis compañeros y los profes preparamos la escuela de verano y a parte de todas las actividades que he nombrado anterior- mente, siempre hay propuestas muy divertidas. Entre las actividades que hemos ido haciendo estos años también tenemos el surf, el turibús para visitar nuestra ciudad de Alicante, vamos a la playa, visitamos la Ciudad de las artes y las cien- cias, vistamos museos, conocimos al alfarero de Agost mundialmente conocido Emili Boix, nos bañamos con un grupo de perros terapéuti- cos…… Así que, con todo lo que te he contado ¿cuál quieres que sea mi respuesta? ¡¡Estoy “IN LOVE” con mi Centro de Día, le doy a “SEGUIR”,al “LIKE” y a “ME GUSTA”!! daba un poco de miedo y no me atreví a mon tarme. Y la excursión que hacemos el último día de la Escuela de Verano, esa que todos estamos deseando que llegue, pero no porque termina la escuela de verano, sino porque es la mas diverti da. Es Aqualandia. Esta vez me pienso tirar por las pistas blandas como unas 10 veces, por los tubos negros 4 o 5, no se, y este año me voy a lanzarme por el tobogán amarillo, ¡que miedo! Para mi hermano hay muchos toboganes pequeños que no cubren y puede jugar ahí. Cada año entre todos mis compañeros y los profes preparamos la escuela de verano y a parte de todas las actividades que he nombrado anterior mente, siempre hay propuestas muy divertidas. Entre las actividades que hemos ido haciendo estos años también tenemos el surf, el turibús para
  5. 5. AÑO IGNACIANO EN NAZARET Como bien sabréis, este curso pasado, la Compa- ñía de Jesús, celebraba (celebrábamos) el Año Ignaciano. Una ocasión única para vivir cada día una experiencia transformadora en nuestras vidas. La conversión de Ignacio hace 500 años, supuso los cimientos de lo que luego sería una de las órde- nes religiosas católicas más importantes del mundo. Y de ahí, sí, de ahí, proviene Nazaret, la Obra Social que fundara en Alicante el Padre Fontova hace ya 65 años, atendiendo y educan- do a NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) de una manera integral. Nosotros, este Año Ignaciano, lo hemos querido vivir de una manera especial. Desde el primer momento hemos estado trabajando y diseñando las actividades para hacer posible esa transforma- ción de las personas para el mundo, para que sean responsables y comprometidos con él. Ya en navidades hicimos un taller en el que nos comprometíamos a “atrevernos” a dar un paso más allá de nuestras cómodas vidas y de intentar cambiar pequeñas cosas, porque pequeñas cosas a la vez, hacen grandes cosas. También participamos en el concurso de fotogra- fía que planteaba Líneas de Fuerza para todos los colegios de la Compañía, y la experiencia fue inolvidable, tanto para nuestros chavales como para los profesores. En ese “Atrévete” (a ver nuevas todas las cosas en Cristo) iba implícita mucha carga emocional. Y vaya si se atrevieron… Por último, la experiencia más gratificante para los más pequeños (y no tan pequeños) fue la crea- ción de la “Academia de Jedis”, otra propuesta desde Líneas de Fuerza pero que como siempre adaptamos a nuestra realidad. En esa academia aprendimos a escuchar desde el silencio, toda una novedad para esas almas inquietas que le da sentido en mayúsculas a Naza- ret. Aprendimos a ver de otra manera las cosas. Que siempre hay otros puntos de vista tan válidos como los míos (o más). Aprendimos a concentrarnos. A poner todas nues- tras fuerzas en el bien, para cambiar lo que no está tan bien. Con la ayuda de los “testigos del lado de la fuerza” supimos salir fortalecidos y vencer al “lado oscuro”. Terminamos comprometiéndonos a establecer el orden y la paz allá por donde fuéra- mos. Así que este Año Ignaciano ha sido inolvidable para muchos de nosotros. Todavía hoy Ignacio sigue siendo un ejemplo de vida que hace que nos preguntemos, cuestionemos y volvamos a mirar otra vez, de nuevo, porque seguro que algo descubriremos en esa nueva mirada. El camino cambió el corazón de Ignacio. Cambie- mos el corazón para hacer camino, y en ese camino, en todo amar y servir. Daniel Torregrosa Responsable de Pastoral en Nazaret
  6. 6. CENTRO DE VIDA Creo que no podemos negar que, el Centro de Vida, ha vivido durante estos años de pandemia, una de sus temporadas más intensas. Es difícil explicar cómo el Equipo Técnico Educati- vo se ha tenido que adaptar y reinventar para sostener emocional y físicamente a todos los chicos y chicas que en el residencial viven y que, a pesar de las dificultades que han supuesto las restricciones, han conseguido sacar sus mejores versiones. La palabra que más define al Centro de Vida es Resiliencia. Tras estos años de restricciones, el curso 21/22 el Centro de Vida ha podido retomar su actividad y con ello han surgido nuevos proyectos y retos. El departamento de psicología, tras el éxito obteni- do con el Concurso de relatos cortos, ha promovi- do un Concurso de dibujo. Esta actividad está dirigida a los niños, niñas y ado- lescentes residentes en los pisos del centro de vida. Se trató de una actividad voluntaria que tuvo mucha receptividad entre el público a quien iba dirigida. El certamen estuvo dividido en dos cate- gorías: infantil (de 10 a 13 años) y juvenil (de 14 a 17 años). De los 38 NNA que residen en los hogares de acogida, participaron un total de 14 (7 niños en la primera categoría y 7 adolescentes en la segun- da). La actividad nace por iniciativa del departamento de psicología del centro, como una oportunidad, por una parte, para motivar a los niños y jóvenes en el desarrollo de sus habilidades artísticas y por otra, concederles un espacio diferente para la expresión de sus vivencias y emociones. Los hogares también han podido retomar su activi- dad habitual de antes de la pandemia, pudiendo Celebrar despedidas, cumpleaños y Cenas de Navidad con todo el Equipo y los NNAs residentes con el ambiente festivo que caracteriza este tipo de actividades. Además de las salidas y excursiones habituales durante el curso, los equipos un año más, han reali- zado esfuerzos personales para organizar las habi- tuales salidas de fin de curso que tanto eran demandadas por nuestros chicos y chicas. Las experiencias han sido variadas y muy enrique- cedoras, desde salidas de día a lugares como Aqualandia, Aquanatura… donde los NNAs han disfrutado de un día de ocio con todo el equipo educativo, como excursiones de una y dos noches a lugares como Calpe, Agres y Sierra Espuña. Todas las salidas que se realizan en fin de curso son enriquecedoras y ayudan a establecer vínculos y relaciones positivas en el grupo, pero hay que remarcar aquellas excursiones que incluyen pernoctas como experiencias que ofrecemos a nuestros usuarios normalizadoras y diferenciadoras de nuestro aporte personal en ellas. Estas son algunas de las experiencias contadas por las personas (profesionales y NNAs) que allí estuvieron: “Tras un largo curso donde hemos compartido muchos momentos juntos, donde hemos tenido nuevas entradas y salidas, donde a pesar de algunos momentos duros sí que había muchos motivos de sentirnos orgullosos de todo lo que habíamos logra- do como equipo tanto nuestros NNA como nosotros decidimos regalarnos unos días juntos donde disfru- tarnos, compartir momentos maravillosos y recibir las vacaciones de verano como se merece. Así fue como surgió la idea de solicitar la casa de convivencias “Les Roquetes” que tienen los jesuitas en Calpe que con mucha generosidad nos cedie- ron y pudimos disfrutar de los días 2 y 3 de Julio los 5 educadores y 12 NNA de ese espectacular espa- cio situado frente al mar a unos pasos de la arena en la preciosa playa del Bol en lo mejor de Calpe con vistas inmejorables al peñón de Ifach. Fueron dos días mágicos donde reímos, jugamos, bailamos, nos bañamos, celebramos cumpleaños, vinieron visitas, salimos a dar alguna vuelta, nos despedimos de aquellos que no estarían con nosotros el próximo curso... En definitiva fueron unos días maravillosos que aún hoy recuerdan y esperamos poder repetir.” Antonio Porta. San Agustín. Calpe. “Estuvimos en una casa rural en Agres (casa rural la Riera), todos, en convivencia, en amor y com- pañía. Había muchos animales, perros súper monos, cogíamos sapos, les dábamos de comer a los gatos. La casa tenía una piscina donde jugá- bamos a juegos con pelotas... También tenía barbacoa. Por la noche hicimos una barbacoa y pusimos música. Estuvimos muy bien. Las habita- ciones eran muy grandes y cómodas y dormíamos con una educadora. Yo de mayor si pudiera repe- tiría la experiencia. Disfrutamos mucho de estar con nuestros compañeros y compañeras” C. G. y L. G. San Blas 1. Agres. “Estuvimos en el camping de Sierra Espuña duran- te dos noches y tres días. Lo hemos pasado muy bien. Hemos visto zorros, sapos, gatos y etc. Por la noche se nos apareció Carmela. En la piscina hacíamos deportes aquaeróbicos con nuestra educadora Rebeca y descubrimos muchos modos de juego piscineicos. También nos encontramos por el camino una rana amarilla y Óscar la cogió, así que íbamos con una rana en la mano que se había perdido por las grandes lluvias de la montaña. Subimos una mon- taña lloviendo a full. Dormíamos en diferentes cabañas, con nuestros educadores y educadoras. Nos divertimos mucho y sin móvil, ohhhhh. Hubiéramos aguantado más tiempo sin teléfono. Volveríamos a repetir la experiencia, de echo nos hubiera gustado estar más tiempo. Queremos pedir una casa en la montaña, con animales de fondo, jajaja. Cogimos troncos para pintar, vimos casas aban- donadas y muchos animalitos (águilas y buitres leonados). Fuimos a un sitio que parecía un avión y había una estatua de un scout. La lluvia fue una maravillosa experiencia mística, mientras estábamos en la piscina con las gotas de agua cayéndote por encima. El agua de la pisci- na estaba caliente y las gotas de agua estaban frías. Nos encantaría repetir el año que viene” J.H., N.T. y S.R. San Blas 2. Sierra Espuña. - tarnos, compartir momentos maravillosos y recibir las Así fue como surgió la idea de solicitar la casa de convivencias “Les Roquetes” que tienen los jesuitas - ron y pudimos disfrutar de los días 2 y 3 de Julio los - cio situado frente al mar a unos pasos de la arena en la preciosa playa del Bol en lo mejor de Calpe Fueron dos días mágicos donde reímos, jugamos, bailamos, nos bañamos, celebramos cumpleaños, vinieron visitas, salimos a dar alguna vuelta, nos despedimos de aquellos que no estarían con nosotros el próximo curso... En definitiva fueron unos días maravillosos que aún hoy recuerdan y
  7. 7. AYUDA AL PUEBLO UCRANIANO Velando sus sueños, es más que un lema para un calendario, desde el Programa de Familia es una realidad a trabajar con las familias a las que acompañamos. La adquisición de la rutina del sueño supone una gran preocupación para las madres, padres y cuidadores de niños y niñas, por lo que conlleva de cansancio el velar los sueños y desvelos que traen la crianza. Sostener con amor y mucha paciencia los momentos difíciles en el proceso de crecimiento es acompañado por el equipo educativo del Programa de Familias, para que estas madres y padres puedan estar cuidados para poder cuidar. El velar por las familias es preocuparse por ellas. De esta creencia y la colaboración entre distintas entidades surge la colaboración entre Cáritas Diocesana y Nazaret para dar respuesta a una madre e hija ucraniana, en un momento de su vida desgarrador, de migración forzada, incom- prensión de la lengua y costumbres y gran soledad en este velar los sueños de su hija. Esta colabora- ción se ha concretado en la hospitalidad de acoger a esta familia en una vivienda de Nazaret cedida por los Jesuitas para tener un techo donde sentirse protegida. Las palabras de esta madre hablan por sí mima. "Cuando dejé Ucrania, ya empezó la guerra y se estaban produciendo hostilidades activas (los combates). Mi principal deseo era salvar a mi hija, que tiene epilepsia y autismo, necesita recibir medicación y un continuo tratamiento médico. Lisa no podía vivir en Ucrania en condiciones de guerra debido a su autismo. Se negaba a escon- derse en un refugio antiaéreo, no quería apagar las luces por la noche, empezó a tener ataques de pánico y quería salir a la calle durante las alertas militares de los bombardeos. El día 24 de febrero, ella y yo vimos el primer misil que sobrevoló por encima de nuestra casa. Mi único objetivo era salvar a mi hija y que estuvié- ramos las dos a salvo. No elegí específicamente un país al que huir. Vine a España para quedarme con mis amigos quienes me invitaron a pasar unos 2 meses en su casa. En España estaría segura y sabía que no me echarán del piso, como fue en el país anterior, no quiero decir cuál. Además tendría tratamiento médico gratuito para Lisa. Sabía que podía recibir la atención médica, medicamentos, la educación gratuita para mi hija y la ayuda para el autismo. Aquí en España ya tengo todo lo que esperaba, y más, gracias a los voluntarios de Cáritas y Nazaret. Nos acogieron como queridos huéspedes, y Lisa consiguió lo mejor para los niños como Lisa en Alicante: tanto la medicina como el tratamiento del autismo, y la escuela. Es una gran ayuda tener un piso tan cómodo en un lugar tranquilo, porque la estabilidad y tranquili- dad son muy importantes para Lisa. Gracias a los voluntarios de Nazaret y Cáritas, nos sentimos cómodos y seguros. Me gustaría volver a Ucrania cuando termine la guerra. Pero quizá nos quedemos en España y visitemos Ucrania. Los caminos de Dios son misteriosos. No sé qué destino nos prepara a nosotras. Pero sé que nos protege y preserva y que actúa a través de los corazones de personas tan hermosas como los voluntarios de Cáritas y Nazaret." TENGO ALGO QUE CONTAR……….. Soy Andrés Hernández Hernández y tengo 19 años. He estudiado en Nazaret desde 1º de Primaria hasta 4º de Secundaria. Recuerdo a mis profes: M.ª José, que fue mi prime- ra maestra, Nieves, Antonia, que era su último año porque se jubilaba, Juani,... En secundaria tuve a José Antonio como tutor y era la persona con la que más hablaba, Esther, Irene, Alfonso, Batiste,... Uno de mis mejores momentos fue cuando obtuve el carné de ciclomotor y el Graduado en ESO. Ahora lo pienso y me digo: -¡he conseguido cosas!, puedo conducir un ciclo- motor, también un coche porque he aprobado el carné de conducir, de Carretilla Elevadora, de Carretilla Retráctil y de Dumper. Los dos trabajos que he tenido con contrato, porque con mi padre también he trabajado, han sido gracias al Pograma “Al carrer” con Javi Merás. Con la formación en Nazaret y el contacto y asesoramiento de Javi he podido optar al mundo laboral e ir adquiriendo experiencia. Terminé con 16 años, y ahora, con 19 estoy ilusio- nado con lo que he conseguido, quiero seguir formándome, tengo buenas referencias y creo que, aparte de mi familia, NAZARET me ha ayuda- do en todo:es como mi “segunda casa”. “Aquí tengo mi segundo trabajo, estoy haciendo una sustitución en mantenimiento y el tiempo que esté lo voy a aprovechar al máximo”. Andrés, el alumno de antes, el trabajador de ahora nos sorprende muy favorablemente con su actitud, puntualidad, respeto con adultos e igua- les, responsable en lo que hace y nos alegra tener- lo en nuestras instalaciones el tiempo que esté, porque él ya ha dado el salto de trampolín al mundo adulto como buen atleta.
  8. 8. “REENAMORARSE, REENCONTRARSE, RECONECTAR” (RED MIMBRE) UN HOGAR CON ENCANTO El pasado fin de semana del 10 al 12 de Marzo celebramos el XX Encuentro de Educadores y edu- cadoras de “Red Mimbre”. Esta Red está formada por varias entidades de la Compañía de Jesús dedicadas al área social y al trabajo con menores. Este año las dos entidades anfitrionas fueron “Fundació Carles Blanch” y “Fun- dació Salut Alta” de Badalona. El encuentro tuvo lugar en un precioso rincón y entorno natural privi- legiado de la zona “El Albergue La Conrería de Tiena”. La Red Mimbre surgió para compartir experiencias, actividades, recursos, formación, sueños e ilusión de cada una de las entidades que la componen, y este año tras varios años sin poder reunirnos debido a la pandemia del COVID-19 había muchas ganas del reencuentro y de retomar los contactos. Más de 80 personas nos reunimos allí y a través de las dinámicas que se habían preparado creamos la “Red Mimbre” que nos ayudó a romper el hielo entre nosotros, a conocernos, conocer el trabajo con mayor profundidad, las expectativas y los nuevos proyectos de las distintas entidades que formamos la Red. Las dos entidades organizadoras del encuentro abrieron sus puertas para que conociéramos “in situ” la labor social que realizan en sus barrios y en sus centros. Nos dividimos en dos grupos más pequeños con miembros de cada entidad en ambos grupos para poder conocer sus realidades, su trabajo, sus proyectos y compartir experiencias de nuestro trabajo diario con infancia, adolescen- cia, jóvenes y familias. Yo estuve en el grupo que visitó “El Centre Sant Jaume”. Este centro acaba de ser totalmente reconstruido y reformado y han cuidado tanto los detalles en su construcción (materiales sostenibles, decoración, espacios, etc…) que han creado un espacio y una atmósfera en la que apetece pasar parte de tu tiempo, dándole dignidad a las personas con las que trabajan y al barrio donde está ubicado. Este centro lleva a cabo proyectos como “Centro Abierto”, “Unidad de escolarización compartida (UEC)”, “Proyecto de apoyo a la educación”, “Activat’” y “Acción social”. Los compañeros de Sant Jaume nos explicaron sus proyectos y com- partieron con nosotros su día a día en el centro. Para mí este encuentro ha sido doblemente enriquecedor ya que por una parte me ha conec- tado con compañeros de mi propia entidad que trabajan en otros programas distintos al mío y que no conocía o conocía muy poco y por el otro conocer al resto de entidades y haber podido enriquecer con las distintas experiencias de su trabajo y de su vida, la mía propia. Las dinámicas, los talleres, los cafés y los “raticos de ocio” han favorecido el contacto, la armonía y el intercambio entre el grupo. Hay un bosque junto a una pequeña ciudad en Holanda “Knopenlaantje” donde las parejas hacen nudos en sus ramas jóvenes como símbolo de unidad y que conforme van creciendo llega un momento que es imposible desatar, haciendo de esa unión algo fuerte e inseparable. Red Mimbre creó ese nudo hace muchos años y el nudo va creciendo y haciéndose fuerte para afrontar los distintos retos que el presente y el futuro nos va presentando. “Somos ramas, somos tronco, somos tierra y abono para fortalecer esta unión”. (UEC)”, “Proyecto de apoyo a la educación”,
  9. 9. IMPORTE TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN RELATIVOS AL EJERCICIO ECONÓMICO 2021/22 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN Total de Gastos: 5.390.742,01 € Distribución porcentual de las fuentes de financiación: CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN AMIGOS DE NAZARET AYUNTAMIENTOS APORTACIÓN COMPAÑÍA DE JESÚS ALQUILERES Y OTROS 53,50% 0,04% 35,36% 3,52% 2,91% 3,10% 1,57% NAZARET C/ Calpe s/n - 03005 ALICANTE - Tel.: 965 17 18 15 - Fax: 965 18 11 50 nazaret@nazaretalicante.es CENTRO DE DÍA / COLEGIO C.A.E.S. descolar@nazaretalicante.es PROGRAMAS EN MEDIO ABIERTO coor.familia@nazaretalicante.es CENTRO DE VIDA C/ Calpe s/n - 03005 ALICANTE - Tel.: 965 12 79 69 - Fax: 965 17 62 81 coordinador.cv@nazaretalicante.es PARA PARTICIPAR EN LA TAREA EDUCATIVA DE NAZARET PUEDE APORTAR SU COLABORACIÓN EN CUALQUIERA DE LAS CUENTAS: ES94 - 0075 - 0007 - 5406 - 00584516 / BANCO SANTANDER ES14 - 0081 - 7310 - 6100 - 01405141 / BANCO SABADELL O PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE: E-mail: secretaria@nazaretalicante.es CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN AMIGOS DE NAZARET AYUNTAMIENTOS APORTACIÓN COMPAÑÍA DE JESÚS ALQUILERES Y OTROS

×