Saber matemáticas 5° 2013

F
francisco páramoDocente en Secretaría de educación de Bogotá em Secretaría de educación de Bogotá

Prueba aplicada a los estudiantes de grado 5° de primaria en el año 2013

SABER 3°, 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba
Matemáticas
5° grado
2 MI guia_Matemáticas
Observa la figura.
¿Cuál de las siguientes figuras tiene la misma forma y la misma área?
Figura
A. B.
C. D.
PRUEBA DE MATEMÁTICAS Liberada
1.
3MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Se quiere armar el sólido que aparece en la figura utilizando dos piezas.
¿Con cuál par de piezas se puede armar el sólido?
A.
B.
C.
D.
Figura
En un papel, Sergio dibujó esta cara.
Él recortó la silueta de la cara y después la dividió en tres piezas distintas. ¿Cuáles son las tres piezas
que recortó Sergio?
B. C. D.A.
2.
3.
4 MI guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Paula vertió líquido en un recipiente como se muestra en la figura.
Paula anotó el número señalado. Ella midió
A. la altura del recipiente.
B. el volumen del líquido.
C. la resistencia del recipiente.
D. la temperatura del líquido.
Figura
100
80
70
60
50
40
30
20
cm3
90
Pedro va a cambiar el piso de su habitación y para ello necesita determinar sus medidas.
¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más adecuado?
A. Metro B. Escuadra
C. Transportador D. Compás
Marcela, Lucía y Daniela obtuvieron los tres primeros puestos en un concurso de ortografía. Marcela
obtuvo 18 puntos, Lucía 23 y Daniela 15. ¿Qué puesto ocupó cada una de ellas?
A. Primer puesto: Marcela; Segundo puesto: Lucía; Tercer puesto: Daniela.
B. Primer puesto: Daniela; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Lucía.
C. Primer puesto: Lucía; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Daniela.
D. Primer puesto: Lucía; Segundo puesto: Daniela; Tercer puesto: Marcela.
4.
5.
6.
5MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Víctor, Juliana y Antonio trabajan en una empresa. Víctor lleva 2 años en la empresa, Juliana 11 meses
y Antonio 5 años.
Cuando se ordenan, teniendo en cuenta el tiempo que llevan trabajando en la empresa, de mayor a
menor, se obtiene:
A. Víctor - Juliana - Antonio.
B. Víctor - Antonio - Juliana.
C. Juliana - Antonio - Víctor.
D. Antonio - Víctor - Juliana.
En la cuadrícula se dibujó un esfero.
¿Cuál es la longitud de este esfero?
A. 1 cm.
B. 9 cm.
C. 10 cm.
D. 13 cm.
1 cm
Algunos estudiantes de primaria de un colegio se inscribieron a una actividad cultural. El número de
estudiantes inscritos, por grado, se muestra en la gráfica.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudiantes inscritos es correcta?
A. Se inscribieron menos estudiantes de primero que de cualquiera de los otros grados.
B. Se inscribieron menos estudiantes de segundo que de cuarto.
C. Se inscribieron más estudiantes de tercero que de cualquiera de los otros grados.
D. Se inscribieron más estudiantes de quinto que de cuarto.
Gráfica
2
0
Primero Segundo
Grado
Númerodeinscritos
Tercero Cuarto Quinto
4
6
8
10
12
14
16
7.
8.
9.
6 MI guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Mariana está ahorrando para comprar un balón que cuesta $15.000, la semana pasada tenía $5.500 y
esta semana ahorró $8.000 más.
¿Cuánto dinero le falta para comprar el balón?
A. $1.500
B. $5.500
C. $8.000
D. $15.000
En una tienda se ofrece la siguiente promoción:
¿En cuál de las tablas se muestra correctamente el precio de 3, 6 y 9 paquetes de estas galletas?
A. B.
C. D.
Tres paquetes
de galletas
por $350
Número de paquetes Costo ($)
3 350
6 350
9 350
Número de paquetes Costo ($)
3 350
6 700
9 1.400
Número de paquetes Costo ($)
3 350
6 650
9 900
Número de paquetes Costo ($)
3 350
6 700
9 1.050
Un profesor de matemáticas está pasando al tablero a algunos estudiantes.
Él tiene en cuenta el código (número que ocupa el estudiante en la lista), y sigue una secuencia
para llamarlos.
Ya han pasado los estudiantes cuyos códigos son 1, 4, 7, 10, 13, en ese orden.
El séptimo estudiante que pasará al tablero tiene el código
A. 6
B. 14
C. 19
D. 27
10.
11.
12.
7MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Fernando tiene hoy $25.000. Ayer tenía $13.000 menos de lo que tiene hoy.
¿Cuánto dinero tenía Fernando ayer?
A. $12.000
B. $13.000
C. $26.000
D. $38.000
La tabla y la gráfica registran los tiempos empleados por un grupo de atletas en dos pruebas clasificatorias
de 100 metros planos.
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es o son verdadera(s)?
A. l solamente.
B. lll solamente.
C. l y ll solamente.
D. ll y lll solamente.
Tabla
Atleta
Tiempo
(segundos)
Edwin
Pedro
Mauricio
Felipe
10,8
11,3
11,5
10,7
Primera prueba clasificatoria
Gráfica
10 10,2 10,4 10,6 10,8 11 11,2
Atleta
Edwin
Pedro
Mauricio
Tiempo (segundos)
Felipe
Segunda prueba clasificatoria
l. El mismo atleta registró el menor tiempo en las dos pruebas.
ll. En la primera prueba se registró el menor de todos los tiempos.
lll. Ninguno de los atletas registró más de 11,6 segundos en las pruebas.
13.
14.
8 MI guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Observa la siguiente secuencia incompleta de figuras formadas con palillos.
Manteniendo la secuencia, ¿cuántos palillos se necesitan para formar la figura 1?
A. 1
B. 3
C. 5
D. 7
Figura 2Figura 1 Figura 3 Figura 4
La gráfica presenta información sobre la actividad preferida por un grupo de estudiantes en la sala
de cómputo.
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la gráfica es o son verdaderas?
A. l solamente.
B. ll y lll solamente.
C. lll solamente.
D. l, ll y lll.
0
5
10
15
20
25
30
Númerodeestudiantes
Actividad
Chatear Jugar
Hacer
trabajos
Leer
noticias
Gráfica
l. A los estudiantes de este grupo les gusta más chatear que jugar.
ll. La actividad que menos le gusta a los estudiantes de este grupo es leer noticias.
lll. Los estudiantes prefieren jugar o chatear que hacer trabajos o leer noticias.
15.
16.
9MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Jorge, Daniel, Valeria y Mónica coleccionan láminas. La siguiente gráfica representa la cantidad de
láminas que tiene cada uno.
¿Cuál de las siguientes tablas representa la información de la gráfica?
GráficaRepresenta 2 láminas
Jorge Daniel Valeria Mónica
Nombre Número de láminas
Jorge
Daniel
Valeria
Mónica
4
8
2
6
A. Nombre Número de láminas
Jorge
Daniel
Valeria
Mónica
4
6
8
2
B.
Nombre Número de láminas
Jorge
Daniel
Valeria
Mónica
8
6
4
2
C. Nombre Número de láminas
Jorge
Daniel
Valeria
Mónica
2
4
6
8
D.
El cuadrado que se presenta a continuación tiene 36 cm2 de área.
¿Cuánto mide cada lado del cuadrado?
A. 6 cm.
B. 9 cm.
C. 18 cm.
D. 36 cm.
36 cm2
17.
18.
10 MI guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Mónica quiere construir un cilindro como el de la figura, utilizando un molde.
¿Cuál de los siguientes moldes debe utilizar?
Figura
A.
C.
B.
D.
Mauricio compró una chocolatina de 100 g para compartir con sus compañeros. Primero partió la
chocolatina en dos partes iguales, y volvió a partir cada una de ellas en dos partes iguales.
En la siguiente tabla, Mauricio está anotando el número de partes en que quedó dividida la chocolatina
y la cantidad de gramos de cada una de las partes.
¿Cuál de los siguientes números completa la tabla de Mauricio?
A. 25
B. 50
C. 100
D. 400
Número de partes en que
se divide la chocolatina
Cantidad de gramos
en cada parte
1
2
4
100
50
Tabla
19.
20.
11MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Francisco utilizó un molde de cartulina para construir una caja como la que se muestra en la figura.
¿Con cuál de los siguientes moldes construyó la caja?
Figura
A. B.
C. D.
Los buses de dos empresas diferentes inician sus recorridos a las 6:00 a.m. Los de una empresa salen
cada 30 minutos y los de la otra cada 45 minutos.
Los buses de las dos empresas vuelven a salir al mismo tiempo a las
A. 6: 45 a.m.
B. 7: 00 a.m.
C. 7: 15 a.m.
D. 7: 30 a.m.
21.
22.
12 MI guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
La gráfica representa el porcentaje, por sabor, de los jugos vendidos en una frutería durante un fin
de semana.
En la frutería se vendieron 200 jugos el fin de semana. ¿Cuántos jugos de mango se vendieron?
A. 20
B. 25
C. 50
D. 100
Lulo
20 %
Mango
25 %
Guanábana
20 %
Mora
20 %
Piña
5 %
Fresa
10 % Gráfica
Adela quiere saber cuánta agua cabe en una piscina que tiene la forma y las medidas indicadas en
la figura.
¿Cuál o cuáles de los siguientes procedimientos le sirve(n) a Adela para calcular cuánta agua, en m3,
cabe en la piscina?
A. l solamente.
B. ll solamente.
C. l y lll solamente.
D. ll y lll solamente.
3 m
Los ángulos señalados
en la figura son rectos.
Figura
5
m
5 m
l. 5 X 5 X 3
ll. 6 X 7 X 3
lll. 3 + 7 + 5 + 5 + 6
23.
24.
13MIguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Avísale al aplicador que terminaste esta parte
de la prueba y espera sus instrucciones.
Sólo empieza el siguiente bloque cuando el
aplicador te lo indique.
14 MJ guia_Matemáticas
La profesora de matemáticas está dictándoles a sus estudiantes para que ellos escriban en sus cuadernos.
Ella dice: “Cuatro más tres es mayor que dos menos uno”.
Los estudiantes deben escribir en sus cuadernos:
A. 4 + 3 > 2 - 1
B. 4 + 3 + 2 - 1
C. 4 + 3 = 2 - 1
D. 4 + 3 < 2 - 1
Los asistentes a una fiesta se organizaron en 8 mesas y en cada una se ubicaron 6. ¿Con cuál de las
siguientes operaciones se puede calcular el número de personas que asistió a la fiesta?
A. 8 + 6
B. 8 x 6
C. 8 – 6
D. 8 ÷ 6
Hugo tiene 36 canicas. Él las organizó varias veces formando filas y columnas con la misma cantidad
de canicas cada una, sin que le sobrara o faltara alguna.
¿Cuál de las siguientes figuras NO corresponde a una de las maneras en que Hugo organizó las canicas?
A. B.
C. D.
PRUEBA DE MATEMÁTICAS Liberada
25.
26.
27.
15MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Para elegir los tres colores de su nuevo uniforme, las integrantes de un equipo de porristas realizaron
una votación.
En la gráfica aparecen los resultados de la votación.
Seleccionaron el color que tuvo mayor número de votos y los dos colores que obtuvieron 1 voto menos
que aquel. ¿Cuáles son los colores del nuevo uniforme?
A. Rojo, azul y amarillo.
B. Negro, azul y blanco.
C. Verde, rojo y negro.
D. Verde, negro y amarillo.
Gráfica0
1
2
3
Negro Verde BlancoRojo Azul Amarillo
4
5
Color
6Númerodevotos
Una profesora organizó 6 grupos de 7 estudiantes para realizar una actividad recreativa. ¿Con cuál de
las siguientes operaciones se puede determinar cuántos estudiantes participaron en la actividad?
A. 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7
B. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6
C. 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6
D. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7
Un polígono es cóncavo si se puede dibujar alguna recta que corte al polígono en más de dos puntos.
Observa en la figura un ejemplo de polígono cóncavo.
¿Cuál de los siguientes polígonos es cóncavo también?
Figura
A. C.B. D.
28.
29.
30.
16 MJ guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Pedro, Adriana y Marcela están mirando un sólido construido con tres cubos iguales. Pedro lo mira desde
arriba, Adriana lo mira de lado y Marcela de frente.
¿Cuál de las siguientes figuras muestra cómo ve el sólido Pedro?
Desde arriba
De lado
De frente
A.
D.C.
B.
Wilmar compró paletas para sus amigos y pagó $4.050. Cada paleta le costó $450.
¿Cuántas paletas compró?
A. 9
B. 10
C. 11
D. 12
31.
32.
17MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Reguetón Pop
La siguiente ilustración muestra información sobre las preferencias musicales de un grupo de 1.000 jóvenes.
¿Cuántos jóvenes prefieren la música rock?
A. 150
B. 200
C. 250
D. 400
Rock Electrónica representa
50 jóvenes.
Observa la secuencia de figuras, no aparece la figura 4.
¿Cuál de las siguientes figuras es la 4?
A.
C. D.
B.
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
33.
34.
18 MJ guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Enrique y Susana son hermanos. La estatura de Enrique es 1,85 m y la de Susana 1,23 m.
¿Cuál es la diferencia de estatura entre los dos hermanos?
A. 62 mm.
B. 62 cm.
C. 62 dm.
D. 62 m.
El 2 y el 9 de marzo del año 1998 fueron lunes.
¿Cuál de las siguientes fechas del mes de marzo de 1998 NO fue un lunes?
A. 16
B. 21
C. 23
D. 30
Gustavo fue a la tienda a comprar azúcar. El tendero le entregó dos paquetes como los que se muestran
en la figura.
¿Qué cantidad de azúcar, en total, compró Gustavo?
A. 251 g.
B. 251 kg.
C. 1.250 g.
D. 1.250 kg.
Figura
250 g
35.
36.
37.
19MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Observa la figura.
Cada uno de los lados de la figura se reduce a la mitad.
¿Cuál de las siguientes representa la figura reducida?
Figura
A. B.
C. D.
38.
20 MJ guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
En clase de Geometría, Omar tomó y anotó algunas medidas pero olvidó escribir a qué correspondía
cada una.
Las medidas que tomó Omar fueron:
¿Cuál de las medidas corresponde al área del piso del salón?
A. l
B. ll
C. lll
D. lV
l. 35 gramos.
ll. 10 centímetros (cm).
lll. 72 metros cuadrados (m2).
lV. 250 centímetros cúbicos (cm3).
En cada cumpleaños de Gabriela, su papá hace una marca sobre la pared del cuarto para saber cuánto
ha crecido. Las marcas de los dos últimos cumpleaños se señalan en el dibujo.
¿Cuánto creció Gabriela en el transcurso de ese año?
A. 12 cm.
B. 13 cm.
C. 14 cm.
D. 15 cm.
130 cm
125 cm
120 cm
115 cm
110 cm
105 cm
39.
40.
21MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
En un almacén se vendieron 50 bicicletas.
¿En cuál de los siguientes conjuntos de figuras se representan las 50 bicicletas vendidas?
Representa 20 bicicletas ySi Representa 10 bicicletas,
A.
B.
C.
D.
Mónica pagó $50.000 con 25 billetes, todos del mismo valor. ¿Cuál era el valor de cada uno de
los billetes?
A. $1.000
B. $2.000
C. $5.000
D. $10.000
Una caja contiene 3 fichas rojas y 1 ficha verde. Una persona debe sacar, sin mirar, una ficha verde de
esta caja para ganar una camiseta.
Para que las personas tengan la misma probabilidad de ganar o no una camiseta, se deben introducir
en la caja
A. 3 fichas verdes.
B. 3 fichas rojas.
C. 2 fichas rojas.
D. 2 fichas verdes.
41.
42.
43.
22 MJ guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
En el siguiente plano de un parque se muestra la ubicación de Julián.
Para llegar a los columpios, Julián debe caminar 400 m hacia el norte y a continuación 500 m hacia
el oriente.
¿En cuál de los siguientes planos se muestra la ubicación correcta de los columpios?
100
Julián
está aquí
Metros
Norte
Oriente
Metros
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
200
300
400
500
600
700
800
A. B.
C. D.
100
Metros
Norte
Oriente
Metros
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
200
300
400
500
600
700
800
Columpios
100
Metros
Norte
Oriente
Metros
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
200
300
400
500
600
700
800
Columpios
100
Metros
Norte
Oriente
Metros
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
200
300
400
500
600
700
800
Columpios
100
Metros
Norte
Oriente
Metros
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000
200
300
400
500
600
700
800
Columpios
44.
23MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Observa la torre de la figura 1.
La torre se construyó con los tres bloques de la figura 2.
¿Cuál es el volumen de la torre?
A. 4 cm3.
B. 7 cm3.
C. 8 cm3.
D. 13 cm3.
Volumen: 4 cm3
Volumen: 2 cm3
Volumen: 1 cm3
Figura 1
Figura 2
45.
24 MJ guia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Ramiro y Elena están jugando a nombrar en orden algunos números naturales. Antes de iniciar el juego
seleccionaron los números que no pueden nombrar y en su lugar dirán “Pum”.
Observa como está desarrollándose el juego:
Ramiro dice: “uno”; Elena dice: “dos”;
Ramiro dice: “Pum”; Elena dice: “cuatro”;
Ramiro dice: “cinco”; Elena dice: “Pum”;
Ramiro dice…
¿Qué número se nombrará antes del siguiente “Pum”?
A. 6
B. 8
C. 9
D. 11
De una bolsa que contenía balotas de diferentes colores, un grupo de niños sacó, sin mirar, varias veces
una balota.
Los niños concluyeron que de cada tres veces que sacaron una balota de la bolsa, dos resultaron azules.
¿Cuál de las siguientes fracciones representa la probabilidad de sacar, sin mirar, una balota azul de la bolsa?
A.
B.
C.
D. 1
1
2
1
3
2
3
Los estudiantes de segundo grado quieren hacer una bandera de tres franjas horizontales, utilizando
los colores verde, amarillo y rojo.
Ellos decidieron usar un color diferente para cada franja. ¿Cuántas banderas distintas podrían hacer?
A. 1
B. 2
C. 6
D. 9
46.
47.
48.
25MJguia_Matemáticas
5ºCuadernillo01BLOQUE1
Ya terminaste de responder todas las preguntas.
Avísale al aplicador y espera sus instrucciones.
Liberta y Orden
Esto es construir un país justo.
Estamos transformando a Colombia.

Recomendados

TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO por
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTOTEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
TEST MATEMÁTICAS GRADO CUARTOCarlos Campaña Montenegro
2K visualizações21 slides
Pruebas saber 5 parte 2 por
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Yeison Sanchez
4.5K visualizações30 slides
Prueba de matematicas grado 5 calendario a por
Prueba de matematicas   grado 5 calendario aPrueba de matematicas   grado 5 calendario a
Prueba de matematicas grado 5 calendario aINDEIPCO LTDA
44.3K visualizações28 slides
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf por
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfJenniferAndrea31
211 visualizações107 slides
Prueba saber matematicas 5 por
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5jhonriossfp
22.1K visualizações16 slides
Prueba saber quinto 2009 matematica 1 por
Prueba saber quinto 2009 matematica 1Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1JCASTINI
6.4K visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prueba final 4 periodo tercero por
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo terceroMilton Javier Gonzalez Garcia
1.3K visualizações6 slides
Evaluacion de matematicas 3 periodo por
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoOscar Amaya
13K visualizações2 slides
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3 por
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Monica Muñoz
214.3K visualizações2 slides
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 por
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 Hta. Stella Giraldo
3.1K visualizações11 slides
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013 por
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013Henry Daniel Mazo Baron
799 visualizações30 slides
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO por
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODOGloria Patricia Carrillo Snachez
43K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

Evaluacion de matematicas 3 periodo por Oscar Amaya
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya13K visualizações
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3 por Monica Muñoz
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz214.3K visualizações
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 por Hta. Stella Giraldo
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Hta. Stella Giraldo3.1K visualizações
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013 por Henry Daniel Mazo Baron
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013
Ejemplos de preguntas saber 5 matematicas 2013
Henry Daniel Mazo Baron799 visualizações
Fracciones por Geovanna Carvajal
FraccionesFracciones
Fracciones
Geovanna Carvajal10.2K visualizações
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas por Fenbgroup Enterprise
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise8.1K visualizações
Guias de mate para quinto de fraccion por Francisca Mendez
Guias de mate para quinto de fraccionGuias de mate para quinto de fraccion
Guias de mate para quinto de fraccion
Francisca Mendez1.9K visualizações
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris por sase2012
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase201251.4K visualizações
Prueba Saber Matematicas 2013- 3° ICFES por francisco páramo
Prueba Saber Matematicas  2013- 3° ICFESPrueba Saber Matematicas  2013- 3° ICFES
Prueba Saber Matematicas 2013- 3° ICFES
francisco páramo5K visualizações
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8 por bert nav
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
bert nav71.8K visualizações
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA. por Marly Rodriguez
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez43.5K visualizações
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso) por grado4
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
grado428.4K visualizações
Evaluacion sociales 3° per. grado 3 por Monica Muñoz
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz218.7K visualizações
Cuadernillo 2 5o por juan vega
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
juan vega665 visualizações

Similar a Saber matemáticas 5° 2013

prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf por
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfmarcelo conejeros
34 visualizações24 slides
Ensayo 14 simce matematica por
Ensayo 14 simce matematicaEnsayo 14 simce matematica
Ensayo 14 simce matematicaSofía Yary Guzman Soto
196 visualizações7 slides
Pruebas saber agosto_matematicas por
Pruebas saber agosto_matematicasPruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicasDiana Marley
871 visualizações24 slides
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión por
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónLeonardoantonio
436 visualizações30 slides
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfDanielAnaya39
298 visualizações10 slides
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfDanielAnaya39
621 visualizações10 slides

Similar a Saber matemáticas 5° 2013(20)

prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf por marcelo conejeros
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros34 visualizações
Pruebas saber agosto_matematicas por Diana Marley
Pruebas saber agosto_matematicasPruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicas
Diana Marley871 visualizações
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión por Leonardoantonio
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Leonardoantonio436 visualizações
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por DanielAnaya39
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
DanielAnaya39298 visualizações
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf por DanielAnaya39
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdfCuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-9-1.pdf
DanielAnaya39621 visualizações
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4 por Gabi Garces
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Gabi Garces422 visualizações
Mat4 b prueba-final por Adriana Jimenez
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
Adriana Jimenez266 visualizações
Raz. logico sabado 15 08-15 por teodoro yupa
Raz. logico sabado 15 08-15Raz. logico sabado 15 08-15
Raz. logico sabado 15 08-15
teodoro yupa1.2K visualizações
primero basico por KamilaCastro28
primero basico primero basico
primero basico
KamilaCastro2814 visualizações
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014 por Edgar Hernandez
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez9.4K visualizações
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf por MarioBenitez33
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdfCuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
MarioBenitez3376 visualizações
Pruebas por JCASTINI
PruebasPruebas
Pruebas
JCASTINI300 visualizações
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf por Anva Arboleda Valencia
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdfCuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Cuadernillo-Matematicas-6-1 (1).pdf
Anva Arboleda Valencia299 visualizações
Prueba diagnostica por Diana Carolina
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
Diana Carolina367 visualizações
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf por Claudia Ortega
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdfEMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
Claudia Ortega70 visualizações
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010 por jaime_mora
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
jaime_mora4.7K visualizações

Mais de francisco páramo

Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestas por
Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestasSaber matemáticas 5° 2015 sin respuestas
Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestasfrancisco páramo
585 visualizações28 slides
Saber matemáticas 5° 2014 por
Saber matemáticas 5° 2014Saber matemáticas 5° 2014
Saber matemáticas 5° 2014francisco páramo
568 visualizações22 slides
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012 por
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012francisco páramo
27.2K visualizações31 slides
Prueba saber 5 lenguaje 2012 por
Prueba saber 5 lenguaje 2012Prueba saber 5 lenguaje 2012
Prueba saber 5 lenguaje 2012francisco páramo
10.1K visualizações18 slides
Prueba saber 5 matemáticas 2012 por
Prueba saber 5 matemáticas 2012Prueba saber 5 matemáticas 2012
Prueba saber 5 matemáticas 2012francisco páramo
19.4K visualizações35 slides
Prueba Saber lenguaje 3º 2014 por
Prueba Saber lenguaje 3º 2014Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014francisco páramo
4.9K visualizações18 slides

Mais de francisco páramo(12)

Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestas por francisco páramo
Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestasSaber matemáticas 5° 2015 sin respuestas
Saber matemáticas 5° 2015 sin respuestas
francisco páramo585 visualizações
Saber matemáticas 5° 2014 por francisco páramo
Saber matemáticas 5° 2014Saber matemáticas 5° 2014
Saber matemáticas 5° 2014
francisco páramo568 visualizações
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012 por francisco páramo
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo27.2K visualizações
Prueba saber 5 lenguaje 2012 por francisco páramo
Prueba saber 5 lenguaje 2012Prueba saber 5 lenguaje 2012
Prueba saber 5 lenguaje 2012
francisco páramo10.1K visualizações
Prueba saber 5 matemáticas 2012 por francisco páramo
Prueba saber 5 matemáticas 2012Prueba saber 5 matemáticas 2012
Prueba saber 5 matemáticas 2012
francisco páramo19.4K visualizações
Prueba Saber lenguaje 3º 2014 por francisco páramo
Prueba Saber lenguaje 3º 2014Prueba Saber lenguaje 3º 2014
Prueba Saber lenguaje 3º 2014
francisco páramo4.9K visualizações
Prueba Saber Matemáticas 2013-3º ICFES por francisco páramo
Prueba Saber Matemáticas  2013-3º ICFESPrueba Saber Matemáticas  2013-3º ICFES
Prueba Saber Matemáticas 2013-3º ICFES
francisco páramo1.8K visualizações
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES por francisco páramo
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFESPrueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
francisco páramo7.1K visualizações
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES por francisco páramo
Prueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFESPrueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
francisco páramo5.9K visualizações
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES por francisco páramo
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFESPrueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
Prueba saber Matemáticas 3º - 2012 ICFES
francisco páramo3.3K visualizações
Clasificación multiple de_items por francisco páramo
Clasificación multiple de_itemsClasificación multiple de_items
Clasificación multiple de_items
francisco páramo1.5K visualizações
Paradigma cognitivo en la educación por francisco páramo
Paradigma cognitivo en la educaciónParadigma cognitivo en la educación
Paradigma cognitivo en la educación
francisco páramo4.2K visualizações

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 visualizações3 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 visualizações64 slides
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 visualizações4 slides

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações

Saber matemáticas 5° 2013

  • 1. SABER 3°, 5° y 9° 2013 Cuadernillo de prueba Matemáticas 5° grado
  • 2. 2 MI guia_Matemáticas Observa la figura. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene la misma forma y la misma área? Figura A. B. C. D. PRUEBA DE MATEMÁTICAS Liberada 1.
  • 3. 3MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Se quiere armar el sólido que aparece en la figura utilizando dos piezas. ¿Con cuál par de piezas se puede armar el sólido? A. B. C. D. Figura En un papel, Sergio dibujó esta cara. Él recortó la silueta de la cara y después la dividió en tres piezas distintas. ¿Cuáles son las tres piezas que recortó Sergio? B. C. D.A. 2. 3.
  • 4. 4 MI guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Paula vertió líquido en un recipiente como se muestra en la figura. Paula anotó el número señalado. Ella midió A. la altura del recipiente. B. el volumen del líquido. C. la resistencia del recipiente. D. la temperatura del líquido. Figura 100 80 70 60 50 40 30 20 cm3 90 Pedro va a cambiar el piso de su habitación y para ello necesita determinar sus medidas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más adecuado? A. Metro B. Escuadra C. Transportador D. Compás Marcela, Lucía y Daniela obtuvieron los tres primeros puestos en un concurso de ortografía. Marcela obtuvo 18 puntos, Lucía 23 y Daniela 15. ¿Qué puesto ocupó cada una de ellas? A. Primer puesto: Marcela; Segundo puesto: Lucía; Tercer puesto: Daniela. B. Primer puesto: Daniela; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Lucía. C. Primer puesto: Lucía; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Daniela. D. Primer puesto: Lucía; Segundo puesto: Daniela; Tercer puesto: Marcela. 4. 5. 6.
  • 5. 5MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Víctor, Juliana y Antonio trabajan en una empresa. Víctor lleva 2 años en la empresa, Juliana 11 meses y Antonio 5 años. Cuando se ordenan, teniendo en cuenta el tiempo que llevan trabajando en la empresa, de mayor a menor, se obtiene: A. Víctor - Juliana - Antonio. B. Víctor - Antonio - Juliana. C. Juliana - Antonio - Víctor. D. Antonio - Víctor - Juliana. En la cuadrícula se dibujó un esfero. ¿Cuál es la longitud de este esfero? A. 1 cm. B. 9 cm. C. 10 cm. D. 13 cm. 1 cm Algunos estudiantes de primaria de un colegio se inscribieron a una actividad cultural. El número de estudiantes inscritos, por grado, se muestra en la gráfica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudiantes inscritos es correcta? A. Se inscribieron menos estudiantes de primero que de cualquiera de los otros grados. B. Se inscribieron menos estudiantes de segundo que de cuarto. C. Se inscribieron más estudiantes de tercero que de cualquiera de los otros grados. D. Se inscribieron más estudiantes de quinto que de cuarto. Gráfica 2 0 Primero Segundo Grado Númerodeinscritos Tercero Cuarto Quinto 4 6 8 10 12 14 16 7. 8. 9.
  • 6. 6 MI guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Mariana está ahorrando para comprar un balón que cuesta $15.000, la semana pasada tenía $5.500 y esta semana ahorró $8.000 más. ¿Cuánto dinero le falta para comprar el balón? A. $1.500 B. $5.500 C. $8.000 D. $15.000 En una tienda se ofrece la siguiente promoción: ¿En cuál de las tablas se muestra correctamente el precio de 3, 6 y 9 paquetes de estas galletas? A. B. C. D. Tres paquetes de galletas por $350 Número de paquetes Costo ($) 3 350 6 350 9 350 Número de paquetes Costo ($) 3 350 6 700 9 1.400 Número de paquetes Costo ($) 3 350 6 650 9 900 Número de paquetes Costo ($) 3 350 6 700 9 1.050 Un profesor de matemáticas está pasando al tablero a algunos estudiantes. Él tiene en cuenta el código (número que ocupa el estudiante en la lista), y sigue una secuencia para llamarlos. Ya han pasado los estudiantes cuyos códigos son 1, 4, 7, 10, 13, en ese orden. El séptimo estudiante que pasará al tablero tiene el código A. 6 B. 14 C. 19 D. 27 10. 11. 12.
  • 7. 7MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Fernando tiene hoy $25.000. Ayer tenía $13.000 menos de lo que tiene hoy. ¿Cuánto dinero tenía Fernando ayer? A. $12.000 B. $13.000 C. $26.000 D. $38.000 La tabla y la gráfica registran los tiempos empleados por un grupo de atletas en dos pruebas clasificatorias de 100 metros planos. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es o son verdadera(s)? A. l solamente. B. lll solamente. C. l y ll solamente. D. ll y lll solamente. Tabla Atleta Tiempo (segundos) Edwin Pedro Mauricio Felipe 10,8 11,3 11,5 10,7 Primera prueba clasificatoria Gráfica 10 10,2 10,4 10,6 10,8 11 11,2 Atleta Edwin Pedro Mauricio Tiempo (segundos) Felipe Segunda prueba clasificatoria l. El mismo atleta registró el menor tiempo en las dos pruebas. ll. En la primera prueba se registró el menor de todos los tiempos. lll. Ninguno de los atletas registró más de 11,6 segundos en las pruebas. 13. 14.
  • 8. 8 MI guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Observa la siguiente secuencia incompleta de figuras formadas con palillos. Manteniendo la secuencia, ¿cuántos palillos se necesitan para formar la figura 1? A. 1 B. 3 C. 5 D. 7 Figura 2Figura 1 Figura 3 Figura 4 La gráfica presenta información sobre la actividad preferida por un grupo de estudiantes en la sala de cómputo. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la gráfica es o son verdaderas? A. l solamente. B. ll y lll solamente. C. lll solamente. D. l, ll y lll. 0 5 10 15 20 25 30 Númerodeestudiantes Actividad Chatear Jugar Hacer trabajos Leer noticias Gráfica l. A los estudiantes de este grupo les gusta más chatear que jugar. ll. La actividad que menos le gusta a los estudiantes de este grupo es leer noticias. lll. Los estudiantes prefieren jugar o chatear que hacer trabajos o leer noticias. 15. 16.
  • 9. 9MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Jorge, Daniel, Valeria y Mónica coleccionan láminas. La siguiente gráfica representa la cantidad de láminas que tiene cada uno. ¿Cuál de las siguientes tablas representa la información de la gráfica? GráficaRepresenta 2 láminas Jorge Daniel Valeria Mónica Nombre Número de láminas Jorge Daniel Valeria Mónica 4 8 2 6 A. Nombre Número de láminas Jorge Daniel Valeria Mónica 4 6 8 2 B. Nombre Número de láminas Jorge Daniel Valeria Mónica 8 6 4 2 C. Nombre Número de láminas Jorge Daniel Valeria Mónica 2 4 6 8 D. El cuadrado que se presenta a continuación tiene 36 cm2 de área. ¿Cuánto mide cada lado del cuadrado? A. 6 cm. B. 9 cm. C. 18 cm. D. 36 cm. 36 cm2 17. 18.
  • 10. 10 MI guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Mónica quiere construir un cilindro como el de la figura, utilizando un molde. ¿Cuál de los siguientes moldes debe utilizar? Figura A. C. B. D. Mauricio compró una chocolatina de 100 g para compartir con sus compañeros. Primero partió la chocolatina en dos partes iguales, y volvió a partir cada una de ellas en dos partes iguales. En la siguiente tabla, Mauricio está anotando el número de partes en que quedó dividida la chocolatina y la cantidad de gramos de cada una de las partes. ¿Cuál de los siguientes números completa la tabla de Mauricio? A. 25 B. 50 C. 100 D. 400 Número de partes en que se divide la chocolatina Cantidad de gramos en cada parte 1 2 4 100 50 Tabla 19. 20.
  • 11. 11MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Francisco utilizó un molde de cartulina para construir una caja como la que se muestra en la figura. ¿Con cuál de los siguientes moldes construyó la caja? Figura A. B. C. D. Los buses de dos empresas diferentes inician sus recorridos a las 6:00 a.m. Los de una empresa salen cada 30 minutos y los de la otra cada 45 minutos. Los buses de las dos empresas vuelven a salir al mismo tiempo a las A. 6: 45 a.m. B. 7: 00 a.m. C. 7: 15 a.m. D. 7: 30 a.m. 21. 22.
  • 12. 12 MI guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 La gráfica representa el porcentaje, por sabor, de los jugos vendidos en una frutería durante un fin de semana. En la frutería se vendieron 200 jugos el fin de semana. ¿Cuántos jugos de mango se vendieron? A. 20 B. 25 C. 50 D. 100 Lulo 20 % Mango 25 % Guanábana 20 % Mora 20 % Piña 5 % Fresa 10 % Gráfica Adela quiere saber cuánta agua cabe en una piscina que tiene la forma y las medidas indicadas en la figura. ¿Cuál o cuáles de los siguientes procedimientos le sirve(n) a Adela para calcular cuánta agua, en m3, cabe en la piscina? A. l solamente. B. ll solamente. C. l y lll solamente. D. ll y lll solamente. 3 m Los ángulos señalados en la figura son rectos. Figura 5 m 5 m l. 5 X 5 X 3 ll. 6 X 7 X 3 lll. 3 + 7 + 5 + 5 + 6 23. 24.
  • 13. 13MIguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Avísale al aplicador que terminaste esta parte de la prueba y espera sus instrucciones. Sólo empieza el siguiente bloque cuando el aplicador te lo indique.
  • 14. 14 MJ guia_Matemáticas La profesora de matemáticas está dictándoles a sus estudiantes para que ellos escriban en sus cuadernos. Ella dice: “Cuatro más tres es mayor que dos menos uno”. Los estudiantes deben escribir en sus cuadernos: A. 4 + 3 > 2 - 1 B. 4 + 3 + 2 - 1 C. 4 + 3 = 2 - 1 D. 4 + 3 < 2 - 1 Los asistentes a una fiesta se organizaron en 8 mesas y en cada una se ubicaron 6. ¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede calcular el número de personas que asistió a la fiesta? A. 8 + 6 B. 8 x 6 C. 8 – 6 D. 8 ÷ 6 Hugo tiene 36 canicas. Él las organizó varias veces formando filas y columnas con la misma cantidad de canicas cada una, sin que le sobrara o faltara alguna. ¿Cuál de las siguientes figuras NO corresponde a una de las maneras en que Hugo organizó las canicas? A. B. C. D. PRUEBA DE MATEMÁTICAS Liberada 25. 26. 27.
  • 15. 15MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Para elegir los tres colores de su nuevo uniforme, las integrantes de un equipo de porristas realizaron una votación. En la gráfica aparecen los resultados de la votación. Seleccionaron el color que tuvo mayor número de votos y los dos colores que obtuvieron 1 voto menos que aquel. ¿Cuáles son los colores del nuevo uniforme? A. Rojo, azul y amarillo. B. Negro, azul y blanco. C. Verde, rojo y negro. D. Verde, negro y amarillo. Gráfica0 1 2 3 Negro Verde BlancoRojo Azul Amarillo 4 5 Color 6Númerodevotos Una profesora organizó 6 grupos de 7 estudiantes para realizar una actividad recreativa. ¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede determinar cuántos estudiantes participaron en la actividad? A. 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 B. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 C. 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 D. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 Un polígono es cóncavo si se puede dibujar alguna recta que corte al polígono en más de dos puntos. Observa en la figura un ejemplo de polígono cóncavo. ¿Cuál de los siguientes polígonos es cóncavo también? Figura A. C.B. D. 28. 29. 30.
  • 16. 16 MJ guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Pedro, Adriana y Marcela están mirando un sólido construido con tres cubos iguales. Pedro lo mira desde arriba, Adriana lo mira de lado y Marcela de frente. ¿Cuál de las siguientes figuras muestra cómo ve el sólido Pedro? Desde arriba De lado De frente A. D.C. B. Wilmar compró paletas para sus amigos y pagó $4.050. Cada paleta le costó $450. ¿Cuántas paletas compró? A. 9 B. 10 C. 11 D. 12 31. 32.
  • 17. 17MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Reguetón Pop La siguiente ilustración muestra información sobre las preferencias musicales de un grupo de 1.000 jóvenes. ¿Cuántos jóvenes prefieren la música rock? A. 150 B. 200 C. 250 D. 400 Rock Electrónica representa 50 jóvenes. Observa la secuencia de figuras, no aparece la figura 4. ¿Cuál de las siguientes figuras es la 4? A. C. D. B. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 33. 34.
  • 18. 18 MJ guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Enrique y Susana son hermanos. La estatura de Enrique es 1,85 m y la de Susana 1,23 m. ¿Cuál es la diferencia de estatura entre los dos hermanos? A. 62 mm. B. 62 cm. C. 62 dm. D. 62 m. El 2 y el 9 de marzo del año 1998 fueron lunes. ¿Cuál de las siguientes fechas del mes de marzo de 1998 NO fue un lunes? A. 16 B. 21 C. 23 D. 30 Gustavo fue a la tienda a comprar azúcar. El tendero le entregó dos paquetes como los que se muestran en la figura. ¿Qué cantidad de azúcar, en total, compró Gustavo? A. 251 g. B. 251 kg. C. 1.250 g. D. 1.250 kg. Figura 250 g 35. 36. 37.
  • 19. 19MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Observa la figura. Cada uno de los lados de la figura se reduce a la mitad. ¿Cuál de las siguientes representa la figura reducida? Figura A. B. C. D. 38.
  • 20. 20 MJ guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 En clase de Geometría, Omar tomó y anotó algunas medidas pero olvidó escribir a qué correspondía cada una. Las medidas que tomó Omar fueron: ¿Cuál de las medidas corresponde al área del piso del salón? A. l B. ll C. lll D. lV l. 35 gramos. ll. 10 centímetros (cm). lll. 72 metros cuadrados (m2). lV. 250 centímetros cúbicos (cm3). En cada cumpleaños de Gabriela, su papá hace una marca sobre la pared del cuarto para saber cuánto ha crecido. Las marcas de los dos últimos cumpleaños se señalan en el dibujo. ¿Cuánto creció Gabriela en el transcurso de ese año? A. 12 cm. B. 13 cm. C. 14 cm. D. 15 cm. 130 cm 125 cm 120 cm 115 cm 110 cm 105 cm 39. 40.
  • 21. 21MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 En un almacén se vendieron 50 bicicletas. ¿En cuál de los siguientes conjuntos de figuras se representan las 50 bicicletas vendidas? Representa 20 bicicletas ySi Representa 10 bicicletas, A. B. C. D. Mónica pagó $50.000 con 25 billetes, todos del mismo valor. ¿Cuál era el valor de cada uno de los billetes? A. $1.000 B. $2.000 C. $5.000 D. $10.000 Una caja contiene 3 fichas rojas y 1 ficha verde. Una persona debe sacar, sin mirar, una ficha verde de esta caja para ganar una camiseta. Para que las personas tengan la misma probabilidad de ganar o no una camiseta, se deben introducir en la caja A. 3 fichas verdes. B. 3 fichas rojas. C. 2 fichas rojas. D. 2 fichas verdes. 41. 42. 43.
  • 22. 22 MJ guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 En el siguiente plano de un parque se muestra la ubicación de Julián. Para llegar a los columpios, Julián debe caminar 400 m hacia el norte y a continuación 500 m hacia el oriente. ¿En cuál de los siguientes planos se muestra la ubicación correcta de los columpios? 100 Julián está aquí Metros Norte Oriente Metros 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 200 300 400 500 600 700 800 A. B. C. D. 100 Metros Norte Oriente Metros 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 200 300 400 500 600 700 800 Columpios 100 Metros Norte Oriente Metros 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 200 300 400 500 600 700 800 Columpios 100 Metros Norte Oriente Metros 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 200 300 400 500 600 700 800 Columpios 100 Metros Norte Oriente Metros 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 200 300 400 500 600 700 800 Columpios 44.
  • 23. 23MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Observa la torre de la figura 1. La torre se construyó con los tres bloques de la figura 2. ¿Cuál es el volumen de la torre? A. 4 cm3. B. 7 cm3. C. 8 cm3. D. 13 cm3. Volumen: 4 cm3 Volumen: 2 cm3 Volumen: 1 cm3 Figura 1 Figura 2 45.
  • 24. 24 MJ guia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Ramiro y Elena están jugando a nombrar en orden algunos números naturales. Antes de iniciar el juego seleccionaron los números que no pueden nombrar y en su lugar dirán “Pum”. Observa como está desarrollándose el juego: Ramiro dice: “uno”; Elena dice: “dos”; Ramiro dice: “Pum”; Elena dice: “cuatro”; Ramiro dice: “cinco”; Elena dice: “Pum”; Ramiro dice… ¿Qué número se nombrará antes del siguiente “Pum”? A. 6 B. 8 C. 9 D. 11 De una bolsa que contenía balotas de diferentes colores, un grupo de niños sacó, sin mirar, varias veces una balota. Los niños concluyeron que de cada tres veces que sacaron una balota de la bolsa, dos resultaron azules. ¿Cuál de las siguientes fracciones representa la probabilidad de sacar, sin mirar, una balota azul de la bolsa? A. B. C. D. 1 1 2 1 3 2 3 Los estudiantes de segundo grado quieren hacer una bandera de tres franjas horizontales, utilizando los colores verde, amarillo y rojo. Ellos decidieron usar un color diferente para cada franja. ¿Cuántas banderas distintas podrían hacer? A. 1 B. 2 C. 6 D. 9 46. 47. 48.
  • 25. 25MJguia_Matemáticas 5ºCuadernillo01BLOQUE1 Ya terminaste de responder todas las preguntas. Avísale al aplicador y espera sus instrucciones.
  • 26. Liberta y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.