1. 1
Allegato n. 7
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA PARA LA OFS
CONSTRUYENDO LA “CIVILIZACIÓN DEL AMOR”
Objetivos
Destacar la importancia de la familia en nuestras vidas como Franciscanos Seglares, y compartir
nuestras ideas acerca de ella, desde nuestra perspectiva y la experiencia personal con nuestra
propia familia.
Contexto
Las Familias son el centro de nuestras vidas como seres humanos.
Diferentes dimensiones de “Familia”
- Las Familias en las cuales nacimos (como hijos e hijas, hermanos y hermanas, etc.)
- Las Familias que creamos (como esposos y esposas, madres y padres)
- Las Familias a las que nos unimos (ej. Iglesia, Familia Franciscana, Familia de la Orden
Franciscana Seglar - local, regional, nacional en internacional)
Las Familias juegan un papel esencial en ser evangelizadas y evangelizar.
¿Qué dice la Regla de la OFS respecto a la familia?
Regla, Artículo 17
Cultiven en la propia familia el espíritu franciscano de paz, fidelidad y respeto a la vida, y
esfuércense en convertirlo en el signo de un mundo ya renovado en Cristo. Los casados
particularmente, al vivir la gracia del matrimonio, den testimonio en el mundo del amor de Cristo
a su Iglesia. Con educación cristiana, sencilla abierta, atentos a la vocación de cada uno,
acompañen gozosamente a sus hijos en su itinerario espiritual y humano.
2. 2
¿Qué dicen las Constituciones Generales respecto a la familia?
CCGG, Artículo 24
1. Los franciscanos seglares consideren a la propia familia como el ámbito prioritario en el que
viven su compromiso cristiano y la vocación franciscana, y concédanle tiempo a la oración, a la
Palabra de Dios y a la catequesis cristiana, defiendan el respeto a la vida desde su concepción y
en toda circunstancia hasta la muerte. Los casados encuentran en la Regla de la OFS una valiosa
ayuda para recorrer el camino de la vida cristiana, conscientes de que, en el sacramento del
Matrimonio, su amor participa del amor que Cristo tiene por su Iglesia. La belleza y la fuerza
del amor humano de los esposos es un profundo testimonio para la propia familia, la Iglesia y el
mundo.
¿Qué implica esto?
Para las parejas casadas, padres y madres…
Como Franciscanos Seglares, tenemos que reconocer nuestro compromiso con la familia como la
primera prioridad en nuestras vidas.
Al testimoniar nuestra vocación, tenemos que ser mejores en nuestra propia familia. Como
Seglares, “construyendo un mundo más fraterno y evangélico” (Regla, Art. 14) tenemos que
empezar en el hogar. Como Seglares, construir un mundo más fraterno y evangélico, extiende
nuestro compromiso a nuestro lugar de trabajo, la sociedad y la Iglesia… pero siempre primero
en la familia.
A veces, los esposos y padres necesitarán reajustar sus prioridades, y esto puede pasar,
especialmente en términos de cómo usamos nuestro tiempo. Todo lo que hacemos para apoyar
nuestra fraternidad y nuestra Orden, tiene que ser ‘ordenado” dentro del contexto de vivir
nuestras vidas familiares (implica que no podemos siempre llenar todas las necesidades por
cubrir para apoyar a nuestra fraternidad y nuestra Orden en general, o hacerlo tan rápido como
queramos). Los Seglares encaramos responsabilidades y retos únicos respecto a la familia.
“Es necesario actuar de tal manera que sus familias demuestren convincentemente que es posible
vivir matrimonio plenamente en conformidad con el plan de Dios y los verdaderos valores del
ser humano: de los esposos y especialmente de los hijos, que son más frágiles.” (Novo Millennio
Ineunte 47) (Mensaje de Juan Pablo II en la ocasión del Capítulo General 2002
Para las fraternidades…
CCGG, Artículo 24
2. En la fraternidad:
- Sean tema de diálogo y de comunicación de experiencias la espiritualidad familiar y
conyugal y el planteamiento cristiano de los problemas familiares;
3. 3
- Compártanse los momentos importantes de la vida familiar de los hermanos y hermanas
Franciscanas y téngase una atención fraterna para los que viven en soledad o en cualquier
otra condición de sufrimiento; – solteros, viudos, padres solteros, separados, divorciados -
Regla 19
- Promuévanse condiciones para el diálogo intergeneracional;
- Favorézcase la formación de grupos de matrimonios y de grupos familiares.
Diálogo dentro de la fraternidad
Las Fraternidades deben entablar un diálogo sobre la familia y sus retos. Algunos temas de
discusión:
• ¿Nos reflejamos en la espiritualidad de la familia y el matrimonio? ¿Cuáles son los
fundamentos?
• ¿Reconocemos y celebramos cómo Dios modela nuestras familias?
• ¿Compartimos las experiencias difíciles con nuestras familias y cómo las manejamos?
• ¿Estamos abiertos a la diversidad? ¿Estamos dispuestos a aproximarnos a los miembros
de la familia que piensan diferente a nosotros?
• ¿Estamos dispuestos a reconocer la acción del Espíritu en nuestras familias?
Compartiendo momentos importantes de la vida familiar de nuestros hermanos y
hermanas Franciscanos
Celebrar hitos importantes de la vida de los miembros de las fraternidades.
Estar conscientes de la importancia de ser inclusivos con los familiares no profesos en los
eventos de la fraternidad, especialmente el cónyuge y los hijos.
Estar conscientes de la inter-conexión de la Familia Franciscana.
Entablando el diálogo entre generaciones
A continuación presentamos algunos de los comentarios extraídos de un intercambio entre 4
jóvenes-adultos sobre la naturaleza de la familia, los retos que enfrentan las familias del mundo
de hoy, y la contribución que las familias pueden hacer a la sociedad actual.
• ¿Cuán importante es la familia para ti?
• ¿Cuáles piensas que son los mayores retos que deben enfrentar hoy las familias?
• ¿Cómo se deben enfrentar esos retos?
• ¿Cuán importante es para ti la fe/espiritualidad/religión/en la vida familiar?
• ¿Cuál es la mayor contribución que las familias pueden hacer a la sociedad de hoy?
John (32)
“la función más importante de la familia es enseñar cómo amar”
4. 4
“junto con enseñar a los niños lo valiosos que son y cuánto potencial tienen, enseñarles cómo
amar debe ser el regalo más importante que pueden darles…esto se imparte, no solo amándolos
directamente, pero también demostrando cómo amar a otros… cuando los niños crezcan y se
independicen, traerán lo que aprendieron a sus familias y estarán bien equipados para amar a
todos los seres humanos.”
Christina (29)
“Otra forma de definir a la familia, que se últimamente es muy aceptada y popular en estos días
es la familia “escogida”… para mi, este grupo de personas con quienes nos rodeamos y quienes,
sin necesariamente estar ligados a nosotros biológicamente, nos cuidan, apoyan y aman
incondicionalmente.”
“Los principios centrales de amar a tu vecino y valores morales son lecciones útiles, sin
embargo, pienso que realmente es el compromiso de amar y cuidarnos el uno al otro en lo que se
basa la familia”
Monica (27)
“Para mi la familia consiste de la gente que nos rodea y nos hace sentir conectados… conectados
con nuestra historia y nuestro futuro, no solo con el “instante” del cada día.”
“La Familia es extremadamente importante para mi porque se constituye con las personas que te
hacen sentir tú mismo, y no una versión concebida de ti; ellos te conocen y eso te hace sentir tú
mismo y eso te hace conocerte mejor también. Es el espejo más confiable que tienes.”
Clara (20)
“Para mi, la familia es el grupo de personas con el cual me siento cómoda siendo quien soy, así
como el grupo de personas que te entienden y aceptan sin pasar juicios, y que siempre estarán ahí
para ti, para motivarte y ayudarte a crecer como persona.”
“La mayor contribución que las familias pueden dar a la sociedad es promover las relaciones de
apoyo e invertir tiempo en aprender de cada uno de ellos. Quizá no pueda estar de acuerdo con
todas las cosas que otros miembros de mi familia sugieren, pero estando dispuestos a interactuar
y ver las cosas desde la perspectiva de otros, ciertamente nos prepara para el mundo real.”
La Familia en el Mundo de hoy
Como Franciscanos Seglares que somos parte de una fraternidad internacional, vivimos nuestra
secularidad dentro de la familia, en diversas formas, de acuerdo a la cultura y normas en las que
nos encontramos. Esto, por supuesto, añade mucha riqueza a la familia Franciscana, pero
también nos reta a tener un mayor entendimiento y tolerancia. Al final, sin embargo, nuestra
vida dentro de nuestra familia es una de las contribuciones primarias que podemos hacer a la
vida de la Familia Franciscana.
Nuestra experiencia en Canadá es muy diferente de la experiencia en Asia o África, etc. Lo que
es importante es lo que podemos aprender el uno al otro.
El resumen es que “nada es más importante en la vida que la familia.” (Leonard Keefe)
5. 5
Es a través de la familia que por primera vez experimentamos el regalo del amor...
Que ciertamente, es la presencia de Dios en nuestras vidas.
“Su Santidad Benedicto XVI saluda cordialmente a los miembros de la de la Orden Franciscana
Seglar (y)… los tiene en sus oraciones, para que puedan ser, en todas partes, constructores de
una civilización del amor.”
Estemos determinados a continuar nuestros esfuerzos para construir la “civilización del amor”
porque…
Donde hay amor, allí está Dios.
Canción de Cierre
Ubi Caritas
Doug e Marion Clorey