Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Biomoléculas inorgánicas

  1. Agua y Sales Minerales Prof. N. Flores
  2. Clasificación biomoléculas
  3. El agua El contenido en agua disminuye con la edad
  4. El agua Si disminuye el contenido en agua por debajo de un valor crítico, las actividades vitales se detienen.
  5. El agua se encuentra en la materia en tres formas distintas: circulante, intracelular e intersticial Continua renovación del agua en el organismo
  6. Composición y estructura molecular 1. Unión covalente de un átomo de O y dos de H. 2. Carácter bipolar de la molécula, por diferencia de electronegatividad. 3. Estructura reticular por la formación de puentes de H.
  7.  
  8. La molécula de agua posee un momento dipolar causado por la desigual compartición de electrones El enlace de H (puente de hidrógeno)
  9. ALTO CALOR ESPECIFICO Y DE VAPORIZACIÓN
  10. Elevados calor específico y de vaporización
  11. Elevada tensión superficial
  12. Elevada fuerza de cohesión y de adhesión La elevada fuerza de cohesión entre las moléculas de agua debido a la formación de puentes de H, y la elevada fuerza de adhesión, que es la capacidad de unirse a otras sutancias,permiten fenómenos como la capilaridad.
  13. Dilatación anómala del agua ¿Por qué el hielo flota en el agua líquida si la densidad en los sólidos aumenta con respecto a los estados líquidos?
  14. ALTA CONSTANTE DIELÉCTRICA (DEBIDO AL CARÁCTER DIPOLAR DE LA MOLÉCULA) Y BAJO GRADO DE IONIZACIÓN (POR ESO EL AGUA PURA PRESENTA UN pH=7) Elevada tendencia a ionizarse
  15. FUNCIONES DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS Es el disolvente polar universal : el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares.
  16. Capacidad disolvente del agua
  17. Capacidad disolvente del agua
  18. Disolución de sustancias polares
  19. Moléculas anfipáticas: Monocapas
  20. Moléculas anfipáticas: Bicapas
  21. Micelas y liposomas Micela
  22. Soluciones coloidales Coloide , suspensión coloidal o dispersión coloidal: Es un sistema fisico-químico compuesto por dos fases: una continua , normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas. Estas partículas no son apreciables a simple vista.
  23. Equilibrio sol-gel
  24. Equilibrio sol-gel: movimiento ameboide
  25. Relaciona en el siguiente cuadro las propiedades del agua con sus funciones biológicas Propiedades físicas o químicas Funciones biológicas
  26. Sales Minerales Prof. N. Flores
  27. Funciones específicas de algunas sales
  28. Algunas sales son cofactores Clorofila
  29. Fenómeno que tiene lugar cuando, en dos medios que presentan distinta concentración de iones y que se encuentran separados por una membrana semipermeable, el disolvente (agua) migra desde el medio menos concentrado, al más concentrado ÓSMOSIS A B Osmosis: Movimiento neto del agua a través de una membrana semipermeable. Disolvente (agua) Soluto (sal) Solución Hipertónica Exosmosis. Plasmolisis. Solución Hipotónica Endosmosis. Célula turgente. Solución Isotónica No hay ósmosis neta. No hay plasmolisis ni turgencia.
  30. Efectos osmóticos en la célula La membrana celular es semipermeable
  31. Efectos osmóticos en la célula turgescencia plasmólisis
  32. www.youtube.com /watch-v=gWkcFU-hHUk Onion cells plasmolysis www.youtube.com/watch?v=VK-_YHakvho Plasmolysis in Elodea www.youtube.com/watch?v=iG6Dd3COug4&NR=1 Paramecium and osmosis www.youtube.com/watch?v=IRQLRO3dIp8&feature=related Red blood cells in a hypertonic solution www.youtube.com/watch?v=EA_ss8ZkjAM&feature=related Red blood cells in a hypotonic solution www.youtube.com/watch?v=plen79Fgmz0&feature=related Red blood cells in a isotonic solution Vídeos de interés sobre la ósmosis
  33. DIÁLISIS ÓSMOSIS
  34.  
  35. El pH puede definirse como el logaritmo decimal cambiado de signo, de la concentración de iones hidronio. Kw= K[H 2 O] = [H + ][OH - ]= 1.0 x 10 -14
  36. Control del pH
  37. Funcionamiento de una solución tampón IÓN COMÚN
  38. Funcionamiento de una solución tampón
  39. Funcionamiento de una solución tampón
  40. Acciones específicas de las sales: funcionamiento de las neuronas La entrada de sodio es responsable de la generación del impulso nervioso y su transmisión a lo largo de la neurona. La salida de potasio devuelve la neurona a su estado de reposo normal.
  41. Acciones específicas de las sales: funcionamiento de las neuronas
  42. Funcionamiento de neuronas: impulso nervioso
Anúncio