Núcleo celular

Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
Departamento de Ciencias Naturales.- IES AlpajésDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
La célula eucariota:
  el núcleo celular
Núcleo
   Elemento director de todas las
    funciones celulares
    Portador de los factores
    hereditarios.
   Conservación del DNA
   Duplicación de la célula
   Síntesis de proteínas
   Existe una interdependencia
    estrecha entre núcleo-citoplasma
   Se presenta en dos estadios
    diferentes que depende de la fase
    del ciclo celular: interfásico y
    división
Núcleo: forma, tamaño y nº
   Forma:
     –    Generalmente esférico y de
          posición central
     –    Puede variar en función de la
          actividad biosintética y del
          estado de diferenciación;
          arriñonados, lobulados..
   Tamaño:
     –    Variable
     –    Existe una relación constante       Nucleo ariñonado de monocito
          entre
          vol.nuclear/vol.citoplasma
          (10% del volumen celular)
     –    Aumenta cuando la célula
          entra en división debido a la
          duplicación del material
          genético.
   Nº:                                    Nucleo lobulado
     –    Generalmente uno/célula          de neutrofilo
     –    Existen células plurinucleadas
Origen células plurinucleadas

Sincitio:
Unión de células uninucleadas (célula muscular
estriada)


Plasmodio:
División del núcleo sin división del citoplasma
(huevos de la mayoría de los insectos)
Estructura del núcleo interfásico

   Membrana nuclear
   Nucleoplasma
   Cromatina
   Nucleolo
Estructura
Núcleo celular
Membrana nuclear

   Barrera que regula el intercambio entre N-citoplasma
   Protege y aísla el material genético
   Origen:
     – A partir del sistema de endomembranas (RER) tras la
       mitosis manteniendo una continuidad con él.
     – En su cara exterior existen ribosomas adheridos
   Estructura:
    –   Membrana doble, membrana nuclear externa e interna,
        separadas entre sí por un espacio perinuclear interrumpida por
        poros.
    –   Existe una conexión entre el lumen del RER y el espacio
        perinuclear
Membrana nuclear y poros
Núcleo: Poro
Membrana nuclear: poros

   El poro nuclear tiene una estructura compleja formando el
    llamado: complejo del poro
   Estructura:
     –   Anillos: estructuras anulares compuestas de ocho bloques
         (proteínas) que se disponen en forma octogonal situadas en ambas
         superficies , nuclear y en la citoplásmica
     –   Material anular amorfo: central
     –   Proteínas de anclaje: a la membrana externa e interna
     –   Componente fibrilar: proteínas que unen las estructuras anulares
     –   Lámina nuclear: componente fibrilar (filamentos intemedios)en la
         cara interna de la membrana que regula las interacciones entre la
         cromatina y la envoltura nuclear.
   Existen proteínas transportadoras: exportinas e inportinas, que
    permiten el transporte a través del poro.
Poro nuclear
Detalle de los poros
Membrana nuclear: poros

   El nº de poros varía en función de la actividad celular
    aumentando durante la actividad trascripcional y en
    células poco diferenciadas
   Función:
    –   Permite el paso selectivo de sustancias entre núcleo y
        citoplasma: ribonucleoproteínas, subunidades ribosómicas,
        ARNm, ARNt..
    –   Permiten el paso libre de sustancias: iones, agua,
        nucleótidos
Nucleoplasma

 Medio    interno acuoso, viscoso, que contiene la
  cromatina, nucleolo.
 Aparece una serie de enzimas y proteínas
  estructurales (DNA y RNA
  polimerasas,histonas..) que se sintetizan en el
  citoplasma siendo transportadas selectivamente
  al núcleo. Ribonucleótidos
 Se encuentra la lámina nuclear (componente
  fibrilar del citoesqueleto)
Cromatina interfásica
   Constituye la expresión
    citológica del material
    genético
   Asociación del ADN-histonas
    (nucleosoma); también
    aparecen proteínas no
    histónicas que intervienen en
    la replicación, transcripción.
   Adosada a la lámina nuclear y
    nucleolo e independiente
   Representa una respuesta a
    la necesidad de condensar el
    material genético
Estructura
de la
cromatina
Cromatina
   Existen dos formas: eucromatina y heterocromatina
    –   Heterocromatina (90%): representa estados de
        hipercondensación, inactivos, no se transcriben.
    –   Se puede diferenciar dos tipos.
            Constitutiva:
               – constituyen zonas vitales del cromosoma (telómeros, centrómeros,
                 organizador nucleolar).
               – Existen zonas inactivadas (no existe trascripcion de ellas)
               – Replicación tardía
               – Contiene secuencias repetidas que podrían actuar como señales de
                 iniciación replicación o transcripción
            Facultativa:
               – Solo se observa en ciertos tipos celulares o en ciertos momentos del
                 desarrollo.
               – Responden a regiones que pueden ser inactivadas o activadas
                 permanentemente (cro.sexuales XX)
Cromatina

   Eucromatina (10%)
    –   Menos condensada
    –   Regiones activas
        transcripcionales
Nucleolo

   Estructura que aparece en el núcleo interfásico
   Presenta gran cantidad de ARN: constituye la fábrica
    ribosomal
   Su función es la síntesis y ensamblaje de las
    subunidades ribosómicas: Sintetiza los distintos tipos
    de ARNr, ensamblándose a las proteínas ribosómicas
    importadas del citoplasma formándose las subunidades
    ribosómicas que saldrán a través de los poros.
   El tamaño está relacionado con la actividad celular y el
    tipo de célula: normalmente las células con gran
    actividad síntesis de proteínas está muy desarrollado
Nucleolo

   Se forma a partir de los organizadores nucleolares de los
    cromosomas que contienen genes repetidos dispuestos
    en tandem para los ARNr (18, 28, 5,8s)
Nucleolo: estructura

   Se diferencian tres regiones.
    –   Centro fibrilar: se sitúan los genes que
        codifican el ARNr (45s)
    –   Componente fibrilar denso: rodea al
        fibrilar y a este nivel se produce la
        transcripción de los genes
    –   Componente granular: donde se
        ensamblan las subunidades
        ribosómicas

 El pocesamiento del primer ARNr transcito 45s se produce a nivel del
 nucleolo
Fabricación de ribosomas
Nucléolo
Cariotipo humano
Cariotipo de hámster
Síndrome de Down
Influencia de la edad materna
      en el síndrome de Down
Cariotipo de un espermatozoide
Cromosoma
Cariotipo de una mujer
Cariotipo humano
Inversión
Tipos de cromosomas
1 de 34

Recomendados

Organelos celulares y sus funciones PPT por
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTJuanito Herrera
98.7K visualizações30 slides
Diapositivas núcleo celular por
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
30.2K visualizações19 slides
Citoplasma por
CitoplasmaCitoplasma
CitoplasmaValeria Andrade
36.2K visualizações17 slides
Clase de Núcleo Celular por
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularAleidy Aranguren-Parra
24.1K visualizações28 slides
El nucleo por
El nucleoEl nucleo
El nucleoN Flores
65.5K visualizações39 slides
La Célula por
La CélulaLa Célula
La CélulaClaudia Nicole
39.8K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS por
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDulce Karime Gama
29.2K visualizações25 slides
BIOLOGIA CELULAR por
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARJuan Carlos Munévar
20K visualizações197 slides
Núcleo célular por
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célularLuisais Pire
3.7K visualizações22 slides
Reticulo Endoplasmatico por
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoDavid Guevara
11.3K visualizações30 slides
Presentación reproduccion celular por
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
19.3K visualizações72 slides
La célula, concepto, partes, funciones. por
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
633.1K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS por Dulce Karime Gama
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama29.2K visualizações
Núcleo célular por Luisais Pire
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
Luisais Pire3.7K visualizações
Reticulo Endoplasmatico por David Guevara
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara11.3K visualizações
Presentación reproduccion celular por Kimberly G. Serrano
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano19.3K visualizações
La célula, concepto, partes, funciones. por irma_brizo
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo633.1K visualizações
Nucleo celular por Pia Hurtado Burgos
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Pia Hurtado Burgos37.6K visualizações
Reticulo endoplasmático por Vortick
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
Vortick122.4K visualizações
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular por josemanuel7160
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel716020.5K visualizações
Reticulo endoplasmatico . por Cintya Leiva
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
Cintya Leiva29.7K visualizações
El núcleo por Vortick
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Vortick33.7K visualizações
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR por DMITRIX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX298K visualizações
La célula eucariota por mjurado14
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado1445.1K visualizações
Teoria celular por Meky Rengifo
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo27.7K visualizações
Acidos Nucleicos por u.una
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
u.una60.8K visualizações
Citoplasma por Vortick
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick178.7K visualizações
Celula vegetal por Arelyvaldivia
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
Arelyvaldivia22.5K visualizações
Ribosomas. por Alejo1408
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo140821K visualizações

Destaque

La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer por
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerLa Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerDarkShinku
32.3K visualizações9 slides
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas por
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasThalía Echeverría
30.2K visualizações18 slides
Nucléolo por
NucléoloNucléolo
NucléoloAdrian Gonzalez
15.5K visualizações6 slides
Ppt nucleo y nucleolo por
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloCeliaTorres22
14.8K visualizações14 slides
Nucleo celular por
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celularKevin Rojaz Peltroche
9.8K visualizações14 slides
Forma y tamaño celular por
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
17.2K visualizações56 slides

Destaque(16)

La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer por DarkShinku
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia MeyerLa Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
La Estructura Del Nucleo Celular - Candia Meyer
DarkShinku32.3K visualizações
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas por Thalía Echeverría
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría30.2K visualizações
Nucléolo por Adrian Gonzalez
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez15.5K visualizações
Ppt nucleo y nucleolo por CeliaTorres22
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleolo
CeliaTorres2214.8K visualizações
Forma y tamaño celular por CandyGove
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
CandyGove17.2K visualizações
Biologia exposición nucleo por Rembert
Biologia exposición nucleoBiologia exposición nucleo
Biologia exposición nucleo
Rembert7.6K visualizações
T7 - El núcleo por Javier
T7 - El núcleoT7 - El núcleo
T7 - El núcleo
Javier4K visualizações
T11 metabolismo por Javier
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
Javier5.4K visualizações
T3 - Glúcidos por Javier
T3 - GlúcidosT3 - Glúcidos
T3 - Glúcidos
Javier5.1K visualizações
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS por VICTOR M. VITORIA
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA163.6K visualizações
T8 - Reproducción celular por Javier
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
Javier6.5K visualizações
"Nucleo celular y material genetico" Biologia por Gloria Sabando
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
Gloria Sabando51.4K visualizações
I8 meiosis pdf1 por biogeo
I8 meiosis pdf1I8 meiosis pdf1
I8 meiosis pdf1
biogeo42.2K visualizações

Similar a Núcleo celular

Los genes humanos por
Los genes humanos Los genes humanos
Los genes humanos Casandra Reynoso Silfa
374 visualizações4 slides
Cuadro de celula por
Cuadro de celulaCuadro de celula
Cuadro de celulaRaaf Arreola Franco
503 visualizações12 slides
Cell por
CellCell
CellJuan Carlos Munévar
1.6K visualizações198 slides
Nucleo y Cromosomas por
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
20.4K visualizações60 slides
Núcleo 10 a por
Núcleo 10 aNúcleo 10 a
Núcleo 10 aIvan Sanchez
937 visualizações55 slides
El nucleo celular por
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celularJhojan Ruiz Andia
6.1K visualizações26 slides

Similar a Núcleo celular(20)

Nucleo y Cromosomas por Fran Crema
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema20.4K visualizações
Núcleo 10 a por Ivan Sanchez
Núcleo 10 aNúcleo 10 a
Núcleo 10 a
Ivan Sanchez937 visualizações
El nucleo celular por Jhojan Ruiz Andia
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Jhojan Ruiz Andia6.1K visualizações
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo por pacozamora1
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
pacozamora111.9K visualizações
NUCLEO CELULAR por xesus01
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
xesus012.3K visualizações
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf por YasminSdfhMontaez
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdfNUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf
YasminSdfhMontaez14 visualizações
El nucleo por Diana Godos
El nucleoEl nucleo
El nucleo
Diana Godos400 visualizações
Tema 2a Iv por Juan Buendia
Tema 2a IvTema 2a Iv
Tema 2a Iv
Juan Buendia858 visualizações
11_BC_villamizar_wendy_nucleo.pdf por WendyVillamizar1
11_BC_villamizar_wendy_nucleo.pdf11_BC_villamizar_wendy_nucleo.pdf
11_BC_villamizar_wendy_nucleo.pdf
WendyVillamizar114 visualizações
NUCLEO.pdf por JonathanNavi
NUCLEO.pdfNUCLEO.pdf
NUCLEO.pdf
JonathanNavi4 visualizações
Nucleo por Irak Olmedo
NucleoNucleo
Nucleo
Irak Olmedo795 visualizações
Nucleo por Daniel
NucleoNucleo
Nucleo
Daniel1.8K visualizações

Mais de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado por
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
5.1K visualizações99 slides
Grupo 3 Gametos y patologías por
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
1.8K visualizações10 slides
Grupo 6 Reproducción asistida por
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
890 visualizações11 slides
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto por
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y partoDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
2.3K visualizações11 slides
Grupo 2 Aparato reproductor femenino por
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femeninoDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
957 visualizações8 slides
Grupo 4 Fecundación por
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
500 visualizações6 slides

Mais de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés(20)

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 visualizações2 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 visualizações4 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 visualizações2 slides

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações

Núcleo celular

  • 1. La célula eucariota: el núcleo celular
  • 2. Núcleo  Elemento director de todas las funciones celulares  Portador de los factores hereditarios.  Conservación del DNA  Duplicación de la célula  Síntesis de proteínas  Existe una interdependencia estrecha entre núcleo-citoplasma  Se presenta en dos estadios diferentes que depende de la fase del ciclo celular: interfásico y división
  • 3. Núcleo: forma, tamaño y nº  Forma: – Generalmente esférico y de posición central – Puede variar en función de la actividad biosintética y del estado de diferenciación; arriñonados, lobulados..  Tamaño: – Variable – Existe una relación constante Nucleo ariñonado de monocito entre vol.nuclear/vol.citoplasma (10% del volumen celular) – Aumenta cuando la célula entra en división debido a la duplicación del material genético.  Nº: Nucleo lobulado – Generalmente uno/célula de neutrofilo – Existen células plurinucleadas
  • 4. Origen células plurinucleadas Sincitio: Unión de células uninucleadas (célula muscular estriada) Plasmodio: División del núcleo sin división del citoplasma (huevos de la mayoría de los insectos)
  • 5. Estructura del núcleo interfásico  Membrana nuclear  Nucleoplasma  Cromatina  Nucleolo
  • 8. Membrana nuclear  Barrera que regula el intercambio entre N-citoplasma  Protege y aísla el material genético  Origen: – A partir del sistema de endomembranas (RER) tras la mitosis manteniendo una continuidad con él. – En su cara exterior existen ribosomas adheridos  Estructura: – Membrana doble, membrana nuclear externa e interna, separadas entre sí por un espacio perinuclear interrumpida por poros. – Existe una conexión entre el lumen del RER y el espacio perinuclear
  • 11. Membrana nuclear: poros  El poro nuclear tiene una estructura compleja formando el llamado: complejo del poro  Estructura: – Anillos: estructuras anulares compuestas de ocho bloques (proteínas) que se disponen en forma octogonal situadas en ambas superficies , nuclear y en la citoplásmica – Material anular amorfo: central – Proteínas de anclaje: a la membrana externa e interna – Componente fibrilar: proteínas que unen las estructuras anulares – Lámina nuclear: componente fibrilar (filamentos intemedios)en la cara interna de la membrana que regula las interacciones entre la cromatina y la envoltura nuclear.  Existen proteínas transportadoras: exportinas e inportinas, que permiten el transporte a través del poro.
  • 13. Detalle de los poros
  • 14. Membrana nuclear: poros  El nº de poros varía en función de la actividad celular aumentando durante la actividad trascripcional y en células poco diferenciadas  Función: – Permite el paso selectivo de sustancias entre núcleo y citoplasma: ribonucleoproteínas, subunidades ribosómicas, ARNm, ARNt.. – Permiten el paso libre de sustancias: iones, agua, nucleótidos
  • 15. Nucleoplasma  Medio interno acuoso, viscoso, que contiene la cromatina, nucleolo.  Aparece una serie de enzimas y proteínas estructurales (DNA y RNA polimerasas,histonas..) que se sintetizan en el citoplasma siendo transportadas selectivamente al núcleo. Ribonucleótidos  Se encuentra la lámina nuclear (componente fibrilar del citoesqueleto)
  • 16. Cromatina interfásica  Constituye la expresión citológica del material genético  Asociación del ADN-histonas (nucleosoma); también aparecen proteínas no histónicas que intervienen en la replicación, transcripción.  Adosada a la lámina nuclear y nucleolo e independiente  Representa una respuesta a la necesidad de condensar el material genético
  • 18. Cromatina  Existen dos formas: eucromatina y heterocromatina – Heterocromatina (90%): representa estados de hipercondensación, inactivos, no se transcriben. – Se puede diferenciar dos tipos.  Constitutiva: – constituyen zonas vitales del cromosoma (telómeros, centrómeros, organizador nucleolar). – Existen zonas inactivadas (no existe trascripcion de ellas) – Replicación tardía – Contiene secuencias repetidas que podrían actuar como señales de iniciación replicación o transcripción  Facultativa: – Solo se observa en ciertos tipos celulares o en ciertos momentos del desarrollo. – Responden a regiones que pueden ser inactivadas o activadas permanentemente (cro.sexuales XX)
  • 19. Cromatina  Eucromatina (10%) – Menos condensada – Regiones activas transcripcionales
  • 20. Nucleolo  Estructura que aparece en el núcleo interfásico  Presenta gran cantidad de ARN: constituye la fábrica ribosomal  Su función es la síntesis y ensamblaje de las subunidades ribosómicas: Sintetiza los distintos tipos de ARNr, ensamblándose a las proteínas ribosómicas importadas del citoplasma formándose las subunidades ribosómicas que saldrán a través de los poros.  El tamaño está relacionado con la actividad celular y el tipo de célula: normalmente las células con gran actividad síntesis de proteínas está muy desarrollado
  • 21. Nucleolo  Se forma a partir de los organizadores nucleolares de los cromosomas que contienen genes repetidos dispuestos en tandem para los ARNr (18, 28, 5,8s)
  • 22. Nucleolo: estructura  Se diferencian tres regiones. – Centro fibrilar: se sitúan los genes que codifican el ARNr (45s) – Componente fibrilar denso: rodea al fibrilar y a este nivel se produce la transcripción de los genes – Componente granular: donde se ensamblan las subunidades ribosómicas El pocesamiento del primer ARNr transcito 45s se produce a nivel del nucleolo
  • 28. Influencia de la edad materna en el síndrome de Down
  • 29. Cariotipo de un espermatozoide