SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 62
Baixar para ler offline
Guía Metodológica
  de Sistematización

      Programa Especial para la Seguridad Alimentaria
      PESA en Centroamérica
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)                      Edición: noviembre de 2004
Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido          Diseño gráfico: Comunica
en este producto para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización
escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la          Fotografía: PESA Centroamérica
fuente.
Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para venta u          Impresión: Litografía López
otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.
Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Programa Especial para la          Tiraje: 500 ejemplares
Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica, Col. Rubén Darío, Calle Venecia No. 2216,
Tegucigalpa Honduras, C.A. o por correo electrónico a pesacam@fao.org.hn.

© FAO 2004                                                                                           Impreso y hecho en Honduras
Sumario

7    Reconocimientos


9    Presentación


11   Introducción


15   Capítulo I: Aspectos conceptuales de la sistematización
15   ¿Qué entendemos por sistematización?
15   ¿Cuándo y cómo surge la sistematización de experiencias?
15   Las primeras propuestas
16   Definiciones de sistematización
17   Importancia de la sistematización para los programas de Seguridad
     Alimentaria y Nutricional (SAN) y de Desarrollo Rural
19   Hacia una definición propia del concepto de sistematización
19   La Sistematización y la Comunicación
20   La sistematización como herramienta de aprendizaje
22   La sistematización y la generación de conocimientos
22   Sistematización, investigación y evaluación
23   Los métodos de sistematización


27   Capítulo II: Metodología de la sistematización
27   ETAPA 1: Planificación del proceso
27          Paso 1 Delimitación del objetivo
28          Paso 2 Definición del objeto
30                  La sistematización de “buenas prácticas”
31          Paso 3 Precisión del eje de sistematización
32          Paso 4 Definición del método
33                  El Plan de Sistematización
34   ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia
34          Paso 1 Recopilación de la información
35                     La información secundaria
36                     La información primaria
36                     La entrevista con profundidad
38                     Las entrevistas y talleres con grupos focales
40                     El uso de técnicas participativas para recopilar información
40          Paso 2 Ordenamiento de la información
42          Paso 3 Análisis e interpretación crítica de la experiencia
43          Paso 4 Síntesis de los aprendizajes
44                     El informe técnico de la sistematización
46   ETAPA 3: Comunicación de los aprendizajes
46          Paso 1 Elaborar una estrategia de comunicación
46                     Las audiencias
48          Paso 2 Diseñar y elaborar los materiales
48          Paso 3 Realizar eventos de socialización


53   Anexos: Técnicas para la recuperación y análisis de las experiencias
53   Lluvia de ideas
54   Árbol de problemas: diagrama de causas y efectos
55   Líneas de tendencia
56   Línea del tiempo
57   Diagrama de organización
58   La devolución de la información


61   Bibliografía
Gráficos
18    Gráfico 1. La sistematización como componente del sistema de PSE&S
20    Gráfico 2. Los procesos de comunicación y sistematización
22    Gráfico 3. La producción de conocimiento en el proceso de sistematización
26    Gráfico 4. Esquema general del proceso de sistematización
41    Gráfico 5. Elaboración de la información



Cuadros
16    Cuadro 1. Definiciones de sistematización
17    Cuadro 2. Utilidad de la sistematización
19    Cuadro 3. Definición del concepto de sistematización PESA–Centroamérica
21    Cuadro 4. La sistematización y la concepción moderna del aprendizaje
23    Cuadro 5. Vinculaciones entre sistematización, investigación y evaluación
24    Cuadro 6. Métodos de sistematización según diferentes escuelas
27    Cuadro 7. Etapas del proceso de sistematización
29    Cuadro 8. Criterios e indicadores para seleccionar experiencias a sistematizar
32    Cuadro 9. Tipos de sistematización en función del momento de inicio
33    Cuadro 10. El plan de sistematización: Propuesta de estructura y contenidos
34    Cuadro 11. Información básica requerida para la reconstrucción de la
                 experiencia
35    Cuadro 12. Técnicas de lectura
35    Cuadro 13. Técnicas para localizar ideas
36    Cuadro 14. Identificación de los tipos de actores
37    Cuadro 15. Ejemplo de guía de entrevista
38    Cuadro 16. Entrevistas con profundidad: Algunas recomendaciones
39    Cuadro 17. Entrevistas con grupos focales: Algunas recomendaciones
40    Cuadro 18. Ordenamiento de la información secundaria
41    Cuadro 19. Ordenamiento de la información primaria
42   Cuadro 20. Matriz de vaciado de información primaria
42   Cuadro 21. Matriz de acuerdos y desacuerdos
44   Cuadro 22. Algunas recomendaciones para la redacción del informe técnico
45   Cuadro 23. Contenido del informe técnico
47   Cuadro 24. Las audiencias
49   Cuadro 25. Características de los tipos de publicaciones según la Serie
Reconocimientos


L      a responsabilidad de realizar esta Guía de Sistematización estuvo a
       cargo del Sr. Jaime Almenara Merel, como resultado de la consultoría
       de sistematización para el PESA en Centroamérica. Este documento fue
dirigido por el Sr. Enrique de Loma-Ossorio Friend, Coordinador Regional del
PESA, quien además realizó las correcciones y edición final.
Esta Guía ha contado con la valiosa colaboración conceptual de la Sra. Lydda
Gaviria, Oficial Técnica de Comunicación de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y de la Sra. María del Mar
Martín Manzano, especialista de Comunicación y Sistematización del PESA en
Nicaragua. Asimismo, es de destacar el apoyo técnico del Sr. Róger Argueta
Mondragón, especialista de Comunicación del PESA Centroamérica.
Agradecemos a la Sra. Laura De Clementi, Sr. Compton Paul y Sr. Loy Van
Crowder, representantes de la FAO en Guatemala, Honduras y Nicaragua
respectivamente, por su apoyo incondicional para lograr contar con una vi-
sión armonizada de los conceptos y metodologías de sistematización para
los Programas PESA de los tres países.
Esta publicación no hubiese sido posible sin la participación de los directo-
res y equipos técnicos de los PESA en Guatemala, Honduras y Nicaragua,
con sus experiencias prácticas y aprendizajes de sistematización, junto a las
familias involucradas en este Programa. Nuestro reconocimiento al aporte
de estas familias, protagonistas de las experiencias en curso para mejorar
su seguridad alimentaria.




                                          Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias   7
Presentación


U        no de los aspectos claves para lograr cam-
         bios sustanciales en la situación de insegu-
         ridad alimentaria, y así poder contribuir al
cumplimiento de los Objetivos del Milenio referidos
a la reducción a la mitad del hambre en el mundo,
                                                         conlleva también la realización de proyectos que
                                                         no consideran, a la hora de su formulación y eje-
                                                         cución, los aciertos y errores aprendidos en expe-
                                                         riencias anteriores.

es el incremento de escala de las intervenciones de      Con el fin de contribuir en la gestión de este conoci-
desarrollo, mediante la coordinación entre institu-      miento, el Programa Especial para la Seguridad Ali-
ciones nacionales e internacionales involucradas en      mentaria (PESA) de la FAO en Centroamérica, está
este reto.                                               impulsando las acciones necesarias para conocer,
                                                         analizar y difundir las experiencias en curso de este
Para ello es fundamental promover la aplicación, en      Programa, de manera que alimenten las acciones
gran escala, de las soluciones conocidas que con-        futuras de éste y otros programas de desarrollo di-
tribuyen a una mayor disponibilidad y acceso de          rigidos a mejorar las condiciones de vida de la po-
los alimentos, a un mejor consumo y a su adecua-         blación en la región.
da utilización por parte de las poblaciones en situa-
ción de inseguridad alimentaria.                         Esta Guía también constituye un documento orien-
                                                         tador para los equipos del PESA, pues sus conte-
Una de las mayores limitaciones para lograr esto,        nidos son resultado de la sistematización de las
es que la información generada por los proyectos         experiencias de la fase piloto de los PESA en Hon-
de desarrollo, a lo largo de los años, está dispersa     duras, Guatemala y Nicaragua. Por ser resultado
y sin clasificar; peor aún, con mucha frecuencia no      de la experiencia de sistematización de estos pro-
ha sido sistematizada ni valorizada, con la dificultad   yectos, se trata de una guía dinámica, en la que se
adicional de no contar con institucionalidad pública     podrán incorporar sucesivamente otros aspectos,
y, o privada, que la sustente y la difunda.              fruto de las experiencias de campo, que se consi-
                                                         deren de interés.
Esta situación provoca que, aun existiendo expe-
riencias muy relevantes en los espacios locales, no      Esta publicación podrá ser utilizada como instru-
hayan sido analizadas en toda su extensión, ni di-       mento de capacitación de las y los técnicos que se
fundidas entre los tomadores de decisión, técnicos       incorporen al Programa PESA ampliado, así como
y productores. Por tanto, se quedan en el conoci-        para la formación de las instituciones contraparte,
miento empírico de unas pocas personas que, difí-        coejecutoras y las alianzas estratégicas que cola-
cilmente, tienen opciones para incidir en las estra-     boren con el Programa. La metodología propues-
tegias y políticas nacionales.                           ta permite contar con un esquema armonizado al
                                                         momento de desarrollar procesos de sistematiza-
Esta falta de referencias en el conocimiento de mé-      ción en este tipo de proyectos.
todos y técnicas para la lucha contra el hambre,




                                                         Laura De Clementi
                                                         Oficial Principal de Seguridad Alimentaria
                                                         FAO/PESA en Centroamérica



                                                              Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias   9
Introducción


E       l Programa Especial para la Seguridad Ali-
        mentaria (PESA) constituye una de las inicia-
        tivas más importantes para hacer realidad los
acuerdos asumidos por los gobiernos del mundo en
la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se
                                                         ción. La sistematización permite, además, la retroa-
                                                         limentación del sistema de planificación, seguimien-
                                                         to y evaluación. Por todo ello es un instrumento de
                                                         vital importancia para el Programa PESA.

realizó en Roma en noviembre de 1996, y de la cual       Así, la sistematización de experiencias se ubica como
Honduras, Guatemala y Nicaragua son signatarios.         un componente más del sistema de planificación,
En ésta se tomó la decisión de trabajar para poner       seguimiento y evaluación; al igual que estos com-
fin al hambre y la desnutrición, luchar por mejorar      ponentes, permite tomar decisiones encaminadas a
la seguridad alimentaria, y concretar el compromiso      corregir errores en la ejecución de los proyectos de
de disminuir a la mitad, antes del 2015, la dramática    desarrollo. Sin embargo, a diferencia de aquéllos,
cifra de personas que sufren hambre.                     cuyo interés se centra en medir resultados y logros
                                                         para recomendar modificaciones y proponer mejo-
En Centroamérica, los PESA se pusieron en marcha a       ras, la sistematización se interesa en “recuperar” las
finales de 1999, desarrollados por los gobiernos de      experiencias vividas para analizarlas e interpretarlas
Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la asistencia       crítica y ordenadamente, y extraer lecciones que per-
técnica de la FAO y el financiamiento de la Agencia      mitan mejorar la práctica.
Española de Cooperación Internacional (AECI). Du-
rante los primeros años, el PESA se centró en de-        La iniciativa de sistematización en el PESA surge de
sarrollar iniciativas piloto con el fin de mejorar las   la necesidad de los equipos nacionales y de los par-
condiciones de seguridad alimentaria de las pobla-       ticipantes de intercambiar y dar a conocer las expe-
ciones más vulnerables de estos países, mediante         riencias que venían desarrollando, tanto en relación
la demostración, validación y difusión de técnicas y     con la innovación tecnológica y las buenas prácticas
métodos adaptados a las condiciones existentes.          en el campo de la producción agropecuaria y el ma-
                                                         nejo de los recursos naturales, como en lo referente
Las múltiples experiencias desarrolladas en los tres     a aspectos de gestión, organización y participación
países han aportado aprendizajes; tanto para los         comunitaria; todo ello, dentro de las estrategias en-
equipos técnicos que participaron en su ejecución,       caminadas a aumentar la disponibilidad, el acceso
como para los beneficiarios. Sin embargo, mientras       y la utilización de alimentos, con el fin de reducir
esos aprendizajes no sean analizados, contrastados       los niveles de inseguridad alimentaria.
con la realidad que se encontró antes de la inter-
vención y con los conocimientos que se tenía so-         La propuesta conceptual y metodológica de la sis-
bre experiencias similares, sólo quedarán en la me-      tematización en los PESA se inició con una serie de
moria de ciertas personas, en algunos informes u         actividades formativas de los equipos técnicos para
otros documentos técnicos que, por sus caracterís-       conocer distintas opciones, entre las que destacan
ticas, no darán cuenta de su riqueza.                    las experiencias con el grupo Alforja de Costa Rica,
                                                         y con el Centro Nacional de Educación para el Tra-
La sistematización –en tanto proceso de reflexión y      bajo (CENET) de Honduras.
análisis crítico de las experiencias en manos de sus
propios actores– permite descubrir, a partir de la       Posteriormente, en noviembre de 2003, se realizó
identificación de los aciertos y errores de los pro-     en Managua, Nicaragua, el primer Taller Regional
yectos y de los participantes, los elementos claves      de Sistematización y Comunicación, organizado
que influyeron en la obtención de determinados re-       por la Coordinación del Programa PESA en Centro-
sultados; y, por tanto, compartir las lecciones que      américa. Aquí se revisaron diversas concepciones y
pueden ayudar a mejorar las prácticas de interven-       enfoques metodológicos, se presentaron los avan-



                                                              Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 11
ces realizados por los PESA nacionales y, en lo que     la aplicación del método propuesto, a fin de que
a sistematización se refiere, se presentó y discutió    sus usuarios, es decir, los equipos de los PESA cen-
una propuesta metodológica que, finalmente, fue         troamericanos y otras iniciativas similares, puedan
adoptada; ésta se basa en una concepción y en una       contar con una herramienta que, además de guiar-
metodología propias, adaptadas a las característi-      los en la práctica de la sistematización, contribuya
cas y necesidades de los PESA en la región.             a la apropiación de su metodología.
En la propuesta metodológica, el proceso de siste-      Esta Guía Metodológica consta de dos capítulos:
matización se divide en tres grandes etapas: la pri-    el primero aborda los aspectos conceptuales de la
mera de planificación de la sistematización; la se-     sistematización (enfoques, definiciones, relaciones
gunda de recuperación, análisis e interpretación de     con otras áreas afines o complementarias, etc.); y,
la experiencia; y, la tercera, de comunicación de los   el segundo, presenta los aspectos metodológicos.
aprendizajes. Para cada una de ellas se establecen      En éste se incluyen todos los pasos y fases posibles,
“pasos metodológicos”, y se señalan aspectos a te-      lo que no significa que deberán seguirse rigurosa-
ner en cuenta para su ejecución.                        mente en todos los casos, pues ello dependerá de
                                                        cada situación en particular. Como toda guía, su
Esta Guía Metodológica, además de incorporar            contenido es referencial y deberá usarse con cierto
los aspectos conceptuales y metodológicos adop-         margen de flexibilidad, adaptándolo a los objeti-
tados en dicho taller y, en particular, las diversas    vos que nos planteemos para cada proceso de sis-
etapas y pasos metodológicos que se definieron,         tematización.
pretende aportar algunos elementos adicionales;
especialmente, aspectos prácticos que posibiliten
Capítulo I
Aspectos conceptuales de la sistematización

¿Qué entendemos por sistematización?


E     l concepto de sistematización no es nuevo;
      su aparición y desarrollo ha estado ligado
      al desarrollo del método científico y, en los
últimos años, sus usos más frecuentes han estado
asociados, básicamente, a dos campos:
                                                        información, bajo determinados criterios, catego-
                                                        rías, relaciones, etc. Su materialización más exten-
                                                        dida es la creación de las bases de datos.
                                                        La sistematización de experiencias se refiere a las
                                                        experiencias vistas como procesos que se desarro-
• La sistematización de información o sistematiza-      llan en un periodo determinado, en las que intervie-
  ción de datos; y,                                     nen diferentes actores, en un contexto económico
• La sistematización de experiencias.                   y social, y en el marco de una institución determi-
                                                        nada.
La sistematización de información se refiere al or-
denamiento y clasificación de todo tipo de datos e




¿Cuándo y cómo surge la sistematización de experiencias?


L     a inquietud por sistematizar surgió como
      una preocupación de los profesionales que
      trabajan con grupos sociales en la ejecución
de proyectos o programas que buscan contribuir a
mejorar las condiciones de vida de esos grupos.
                                                        En esta búsqueda de cómo recuperar y aprender
                                                        de las experiencias surgieron, hacia principios de
                                                        la década de 1980, las primeras propuestas de sis-
                                                        tematización, junto con diversas formas de investi-
                                                        gación y evaluación, que enfatizan en la participa-
Estos profesionales comenzaron a sentir la nece-        ción de los actores involucrados.
sidad de recuperar y comunicar experiencias so-         En pocos años, y a partir de experiencias muy varia-
bre las que venían trabajando desde hacía algunos       das, se generaron muchas propuestas: las guías y
años, y que generaban aprendizajes que no esta-         métodos para el diagnóstico y la planificación par-
ban siendo intercambiados ni acumulados. Por tan-       ticipativa, y la sistematización de experiencias, son
to, tampoco estaban siendo aprovechados en toda         algunas de ellas.
su dimensión.




Las primeras propuestas


A      inicios de la década de 1980, en el Centro
       de Estudios del Tercer Mundo (CEESTEM), en
       México, un equipo constituido para sistema-
tizar experiencias de educación popular pretendió
establecer clasificaciones y tipologías para comparar
                                                        raba y ordenaba una gran cantidad de casos, según
                                                        criterios predefinidos.
                                                        En Chile, en 1984, el Centro de Estudios de la Edu-
                                                        cación (CIDE) y la Facultad Latinoamericana de Cien-
experiencias. La persona o el equipo encargado de la    cias Sociales (FLACSO) se unieron para sistemati-
sistematización era un agente externo, que recupe-      zar experiencias de educación popular, tomando




                                                             Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 15
como punto de partida la metodología del CEES-                 nicación de las experiencias vividas. En este caso,
TEM. Así, se propusieron identificar y caracterizar            se considera que la persona o el equipo que parti-
los tipos de procesos y de relaciones que se gene-             cipó directamente en la intervención, es el indica-
raban a partir de la intervención entre el profesio-           do para realizar la tarea. En esta nueva concepción,
nal y el poblador.                                             surgida en el seno del grupo Alforja, en Centroamé-
                                                               rica, se busca la construcción de conocimientos a
Posteriormente, una nueva corriente concibió la sis-           través de la confrontación de las experiencias sis-
tematización como una forma de producción de                   tematizadas.
conocimientos basada en la recuperación y comu-




Definiciones de sistematización
                                                               Y, por otro lado, ambas definiciones plantean la
      Cuadro 1. Definiciones de sistematización
                                                               idea de organizar, de ordenar: prácticas, conoci-
  La sistematización es un         Interpretación crítica de
                                                               mientos, ideas, datos, etc., que hasta entonces se
  proceso de reflexión que         una o varias experiencias   encontraban dispersos y que serán fundamentales
  pretende ordenar u or-           que, a partir de su orde-   para reconstruir la experiencia. Y, finalmente, en
  ganizar lo que ha sido la        namiento y reconstruc-      ambos casos se pretende descubrir o explicar la ló-
  marcha, los procesos, los        ción, descubre o explici-   gica y el curso del trabajo realizado.
  resultados de un pro-            ta la lógica del proceso,
  yecto, buscando en tal           los factores que han in-    Un aspecto que no aparece en estas definiciones,
  dinámica las dimensio-           tervenido en él, cómo se    pero que subyace en la concepción de cada una de
  nes que pueden expli-            han relacionado entre sí    ellas, se refiere a: ¿Quién debe realizar la sistemati-
  car el curso que asumió          y por qué lo han hecho      zación? Según Martinic, la sistematización se consi-
  el trabajo realizado.            de ese modo.                dera como una actividad externa al equipo ejecutor
     Sergio Martinic, 1984                  Oscar Jara, 1994
                                                               del proyecto. Para Jara, en cambio, la sistematiza-
                                                               ción debe ser realizada por miembros del equipo;
Citado por: Ada Ocampo y Julio Berdegué en Sistematización     es decir, por personas que han intervenido directa-
de Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y Rural. Guía   mente en la experiencia, ya que ellas tienen la vi-
Metodológica - FIDA, 2000.                                     sión interna de lo que ha sido la intervención.



D        os de las definiciones más conocidas son las          En el caso concreto del Programa PESA, la sistema-
         de Sergio Martinic y Óscar Jara. El primero           tización debe ser, ante todo, un proceso participa-
         era miembro del grupo chileno que trabajó             tivo, por lo que se considera que deberán realizarla
sobre el tema en 1984. Óscar Jara es el director del           los actores directos de la experiencia; es decir, los
Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, red de             miembros del equipo que participaron en su ejecu-
centros de educación popular de Centroamérica                  ción, así como las familias y los grupos participan-
que, desde 1984, impulsa la sistematización de                 tes en el proyecto. De ser necesario, se podrá con-
las experiencias de sus integrantes. En estas dos              tar con la participación de un facilitador.
definiciones hay algunos elementos en común. Por
                                                               Al constituir un proceso participativo, la sistematiza-
un lado, ambas coinciden en que se trata de una
                                                               ción supone un acercamiento hacia todos los invo-
reflexión crítica, lo cual exige al equipo que hará
                                                               lucrados en la intervención, especialmente hacia los
la sistematización plantearse una serie de pregun-
                                                               beneficiarios. Brinda, por tanto, la oportunidad de
tas sobre la experiencia: ¿Qué se hizo? ¿Por qué se
                                                               analizar junto a ellos, mediante el testimonio, cuá-
hizo? ¿Por qué se hizo de esa manera y no de otra?
                                                               les fueron los factores que contribuyeron positiva o
¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Para qué sirvieron
                                                               negativamente al desarrollo de la intervención.
esos resultados? ¿A quiénes sirvieron?, etc.




16 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
Importancia de la sistematización para los programas de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y de Desarrollo Rural


L     a contribución de la sistematización al de-         En el caso de los programas de SAN y de Desarro-
      sarrollo es fundamental; permite recuperar          llo Rural, la sistematización se justifica por las si-
      y revalorar las experiencias, y contribuye a        guientes razones:
comprender los factores que determinan el éxito o
                                                          • Por la visión de los programas: Desde una vi-
fracaso de la intervención.
                                                          sión convencional, los proyectos son instrumentos
En el cuadro 2 se aprecian algunas razones que            a través de los cuales se ejecutan políticas o estra-
justifican la sistematización y dan cuenta de su          tegias previamente definidas. En la visión del PESA,
utilidad.                                                 los proyectos son instrumentos para apoyar la defi-
                                                          nición de un programa nacional y contribuir al di-
     Cuadro 2. Utilidad de la sistematización             seño de políticas. Y, para ello, resulta esencial ob-
                                                          tener y conocer las soluciones, documentarlas y
 • Contribuye a mejorar las estrategias, enfoques y       difundirlas.
   metodologías.
                                                          • Porque se requiere traspasar niveles, de lo mi-
 • Retroalimenta las intervenciones de los equipos y      cro a lo macro: La experiencia exitosa que no se
   de la institución y permite introducir correcciones.   difunde ni adopta queda para unos pocos: para los
 • Favorece el desarrollo profesional de los equipos y    técnicos que participaron en ella y para las familias
   de la institución.                                     que fueron directamente beneficiadas. Se necesita
                                                          trascender ese nivel y difundir resultados a amplios
 • Aporta documentación al sistema de información         sectores vinculados a la problemática de la insegu-
   integral de la institución.
                                                          ridad alimentaria.
 • Ayuda a la producción de nuevos conocimientos.


                                                               Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 17
• Porque un sistema completo de planificación,                    bado su adaptación a las características del medio y
seguimiento y evaluación participativa requiere                   que han sido adoptadas por las y los productores lo-
de la sistematización: La sistematización retroali-               cales, la sistematización contribuye a la generación
menta el proceso de análisis para la planificación,               de conocimientos y tecnologías propias, reduciendo
el seguimiento y la evaluación; aporta insumos que                así la dependencia de modelos externos.
permiten la toma de decisiones adecuadas, y posibi-
lita que los técnicos y productores puedan superar                Al generar conocimientos, las experiencias no que-
las dificultades con base en la experiencia. Aporta,              dan sólo en la memoria de los técnicos o de las
además, con relación a otros métodos o herramien-                 familias participantes, sino que retroalimentan a
tas de seguimiento, aspectos cualitativos difícilmen-             otros actores interesados e implicados en la segu-
te mensurables, que sólo son apreciables en un con-               ridad alimentaria.
texto integrador como el de la sistematización.                   • Porque se deben articular alianzas para adoptar
El gráfico 1 ilustra el papel de la sistematización               y masificar las soluciones conocidas: Las alianzas
dentro de este proceso y su rol como componente                   surgen del conocimiento del quehacer de las insti-
del sistema de planificación, seguimiento, evalua-                tuciones. La sistematización de experiencias y su di-
ción y sistematización (PSE&S).                                   fusión permite llegar a aquellos organismos e insti-
                                                                  tuciones con quienes interesa establecer alianzas.
  Gráfico 1. La sistematización como componente                   • Porque interesa incrementar la eficiencia de la
  del sistema de PSE&S                                            inversión y el impacto: Incontables experiencias
                                                                  de desarrollo terminan sin dejar rastro del proce-
                                                                  so vivido con la gente. Esto hace que se repitan los
                                                                  errores en futuras intervenciones.
       Planificación                       Seguimiento
                                                                  • Porque las experiencias relevantes deben de ser
                                                                  divulgadas y ampliamente conocidas: Como dice
                                                                  el adagio, “lo que no se cuenta NO EXISTE”.
                                                                  • Porque se debe contribuir a sensibilizar a los
                                                                  gobiernos centroamericanos sobre el proble-
     Sistematización                        Evaluación            ma de la inseguridad alimentaria y las solucio-
                                                                  nes existentes: El primer paso para priorizar una
                                                                  estrategia de trabajo es reconocer la existencia del
                                                                  problema. Ésta es una tarea fundamental del PESA
Fuente: Taller Regional de Planificación, Seguimiento y Evalua-   en relación con los gobiernos, para la cual la difu-
ción PESA, Septiembre 2003. Guatemala.                            sión de sus experiencias desempeña un importan-
                                                                  te papel.
• Porque la ejecución de los programas necesita
generar aprendizajes en los técnicos y en las fa-                 • Porque se busca compartir experiencias entre
milias beneficiarias: El aprendizaje, desde el aná-               los países centroamericanos y enriquecer el acer-
lisis crítico de la experiencia, permite comprender               vo técnico-metodológico: El conocimiento de las
nuestra práctica, tanto a partir de los aciertos como             experiencias y su intercambio entre los países que
de los errores, y contribuye a mejorar los resulta-               afrontan circunstancias similares, promueve el es-
dos del Programa.                                                 tablecimiento de vínculos que facilitan la articula-
                                                                  ción de soluciones comunes en distintos ámbitos
• Porque se pretende contribuir a construir cono-                 (nacional, regional y global).
cimiento basado en la experiencia: Al promover y
difundir los resultados de experiencias que han pro-




18 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
Hacia una definición propia del concepto de sistematización


E      n el Taller Regional de Sistematización y
       Comunicación ya mencionado, después de
       analizar las diversas concepciones sobre la
sistematización de experiencias y de identificar los
elementos operativos que el concepto debería con-
                                                                      Cuadro 3. Definición del concepto de
                                                                      sistematización PESA–Centroamérica

                                                                La sistematización es un proceso ordenado de:

tener para los PESA en Centroamérica, se adoptó la              • Reconstrucción de las experiencias.
definición que aparece en el cuadro 3.                          • Generación de conocimientos a través de la re-
En esta definición se han rescatado las ideas cla-                flexión crítica de los actores y actrices que partici-
                                                                  pan en ellas.
ve que conlleva para el PESA el proceso de siste-
matización:                                                     • Comunicación de los aprendizajes resultantes, tan-
1. Se trata de un proceso ordenado.                               to hacia adentro del programa como hacia su en-
                                                                  torno.
2. Implica la reconstrucción de las experiencias.
                                                                Además, forma parte del sistema de planificación,
3. Permite la generación de conocimiento.                       seguimiento, evaluación y sistematización (PSE&S)
4. Se trata de una reflexión crítica.                           del programa.
5. Supone la comunicación de los aprendizajes.
   Y, por último,
6. Forma parte del sistema de PSE&S del PESA.




La Sistematización y la Comunicación1


L      a sistematización es, ante todo, un acto co-
       municativo; y, al igual que todo acto comuni-
       cativo –entendido como el acto de compartir
información, o sea, como un proceso de transmisión
de información de doble vía– genera una respuesta;
                                                              Se aprecia, por un lado, que la sistematización des-
                                                              encadena procesos de comunicación entre los di-
                                                              versos actores que participan (o participaron) en la
                                                              experiencia; es a través de ella que esos actores pue-
                                                              den conocer la experiencia y aprender de ésta. En
es decir, implica una retroalimentación o retorno de          tal caso, la intención comunicativa de unos y otros
la información, la cual valida la comunicación.               es la de conocer el proceso de desarrollo de la ex-
En este sentido, se constata que existe una doble             periencia. Para ello, se debe poner en marcha una
relación entre sistematización y comunicación. La             estrategia de comunicación que nos permita inter-
comunicación, como la sistematización, son proce-             cambiar información detallada sobre la experien-
sos donde se comparte información, conocimien-                cia con los actores que participaron directamen-
tos y prácticas. Asimismo, desde la sistematización           te en ella.
deben plantearse las estrategias de comunicación              Así, la comunicación representa un vehículo o me-
para dar a conocer, difundir y socializar los resulta-        dio para conseguir los objetivos de la sistematiza-
dos, teniendo en cuenta los mensajes construidos,             ción. Para ello será necesario recopilar toda la infor-
los interlocutores con quienes se compartirán los             mación existente que pueda ayudar a comprender
resultados y los medios de los cuales disponemos.             y conocer. Se promoverán también actos de comu-


1 El desarrollo de este apartado se ha inspirado en los conceptos elaborados y presentados por Mª del Mar
Martín, especialista en comunicación del PESA Nicaragua, en el Taller Regional de Sistematización y Comunica-
ción realizado en Managua, en noviembre de 2003.


                                                                    Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 19
nicación que sirvan para conocer, desde puntos de                   vés de la producción de documentos, publicaciones
vista diferentes y a través de distintos medios, la                 y otros materiales de comunicación (impresos o au-
misma realidad.                                                     diovisuales), o mediante la organización de eventos
                                                                    de socialización y retroalimentación. En este caso,
El gráfico 2 ilustra el paralelismo entre los procesos              la intención comunicativa será la de dar a conocer
de comunicación y de sistematización, que permi-                    esos resultados, con el fin de propiciar el intercam-
ten conocer y aprender de la experiencia.                           bio de experiencias con personas e instituciones ex-
Por otro lado, la sistematización implica necesaria-                ternas al programa y compartir estos resultados con
mente la puesta en marcha de estrategias de comu-                   los protagonistas de las experiencias.
nicación para divulgar sus resultados, ya sea a tra-

                           Gráfico 2. Los procesos de comunicación y sistematización2



      Comunicación


                         Interlocutor                            Medio                       Interlocutor



     Sistematización

                                           Información         Escritos,            Decodifica      Sistematización
                     Experiencia           primaria y          gráficos, videos,    Interpreta      (y “devolución” a
                                           secundaria          grabaciones, etc.    Comparte        los participantes)




La sistematización como herramienta de aprendizaje3


S      i consideramos la sistematización como un
       proceso que posibilita la comprensión integral
       de la experiencia, mediante su recuperación
y análisis, comprenderemos su funcionalidad como
herramienta de aprendizaje.
Por tanto, existe una estrecha vinculación entre la
sistematización de experiencias y el aprendizaje. El
proceso de sistematización presenta un doble interés:
aprender de las experiencias y aprender a sistema-
tizar, lo cual es una necesidad para los equipos téc-
nicos, que deberán incorporar este componente
como parte de sus actividades cotidianas.



2 En la comunicación para el desarrollo, la comunicación se realiza entre interlocutores; es el modelo Interlocutor – Medio
– Interlocutor.
3 Conceptos elaborados y presentados por Mª del Mar Martín, especialista en comunicación del PESA Nicaragua, en el Taller
Regional de Sistematización y Comunicación realizado en Managua, en noviembre de 2003.


20 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
Por otro lado, se constatan similitudes entre la sis-            la sistematización se puede concebir como herra-
tematización y el proceso de aprendizaje en el ser               mienta moderna e integrada en las más actualiza-
humano. Las personas aprenden básicamente a tra-                 das concepciones del aprendizaje, como se mues-
vés de tres momentos; pasan del conocimiento a                   tra en el cuadro 4.
la asimilación, y de ésta a la utilización. En una ex-
periencia de intervención, por ejemplo, la adop-                 Para la concepción tradicional del aprendizaje, era
ción de una tecnología, pasa por momentos simi-                  importante investigar métodos de enseñanza. Hoy
lares: En un primer momento, los agricultores y las              en día, se comprende la necesidad de investigar
agricultoras toman contacto con los nuevos cono-                 cómo es el proceso de aprendizaje; es decir, cómo
cimientos y los aprehenden (‡ conocimiento); en                  se aprende, para determinar cómo enseñar.
un segundo momento, después de haber hecho al-                   La sistematización es una herramienta que permi-
gunas pruebas y de haber cometido algunos erro-                  te analizar el proceso de adopción y de aprendiza-
res, inician una fase de interiorización (‡ asimila-             je en los usuarios y usuarias. Ofrece, por tanto, la
ción); y, en un tercer momento, tras haber logrado               oportunidad de adecuar la intervención al proceso
manejarlos o aplicarlos, integran los conocimientos              real de adquisición.
(‡ utilización).
                                                                 En el esquema tradicional, el error era intolera-
A manera de ejemplo, una productora que inicia                   ble porque se consideraba que generaba hábitos
con nuevas semillas de una hortaliza, tras conocer               incorrectos. Para la nueva pedagogía, el error es
su manejo, tendrá que interiorizarlo y llevarlo a la             un síntoma que se debe analizar y tener en cuen-
práctica. Pero se podrá considerar que lo ha inte-               ta para adecuar el método de enseñanza al proce-
grado a su cotidianeidad hasta que haya converti-                so de aprendizaje. El error indica cómo funciona el
do en hábito la siembra, cultivo, cosecha y consu-               proceso mental de adquisición, que antes se con-
mo de esa nueva hortaliza.                                       sideraba universal, y hoy se conoce que es indivi-
Estos mismos hitos se identifican en cualquier pro-              dual y creativo.
ceso de aprendizaje: el contacto con el nuevo co-                Por esta razón, la sistematización de los errores es
nocimiento, su asimilación y su incorporación al                 tan importante como la de los aciertos. Así, la sis-
hábito. Y la sistematización puede funcionar como                tematización se convierte en una herramienta de
refuerzo del aprendizaje, puesto que constituye un               aprendizaje para todos los involucrados: desde los
acto reflexivo que fortalece el proceso de asimila-              beneficiarios, hasta las instituciones.
ción e interiorización del nuevo conocimiento. Así,

                      Cuadro 4. La sistematización y la concepción moderna del aprendizaje

        Concepción                                                                                NUEVA
                                               TRADICIONAL
          Criterio                                                                          (‡Sistematización)

         Priorización            Investiga cómo enseñar.                         Investiga como aprender.

           Actitud               Enseña / corrige / evalúa / marca objeti-       Detecta necesidades e intereses / los
                                 vos y contenidos. Los tutores guían el          participantes guían su aprendizaje y
                                 aprendizaje en función de lo que con-           deciden qué quieren aprender y cómo.
                                 sideran deben enseñar.

         Concepción              Intolerancia ante el error, porque ge-          El error como parte del proceso mental
          del error              nera hábitos incorrectos.                       de adquisición / del error se aprende.

Fuente: Presentación de Mª del Mar Martín, especialista en comunicación - PESA Nicaragua, en el Taller Regional de Sistematiza-
ción y Comunicación. Managua, nov. 2003.




                                                                       Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 21
Gráfico 3. La producción de conocimiento en el
                                                                 proceso de sistematización
La sistematización y la generación
de conocimientos                                                 Visualizar




T
                                                                 Observar                 UNA PRÁCTICA
       oda intervención sobre una realidad deter-
                                                                 Estudiar
       minada genera, por sí misma, un tipo de                                            • Comprendiéndola
       conocimiento en quien la desarrolla. Esto es                                       • Distinguiendo sus compo-
lo que llamamos comúnmente experiencia, la cual                                             nentes
está relacionada con el sentido común.                                                    • Identificando sus relaciones
La sistematización permite transformar la expe-                                           • Reconociendo su funciona-
                                                                                            lidad e impacto
riencia en conocimiento ordenado, fundamenta-
do, transmisible a otros.


De lo que se trata es de organizar los co-                                                     PARA

nocimientos producidos en la práctica;
contrastarlos con lo que se sabía de ante-                       • Aprehenderla, interiorizarla
mano y con el conocimiento acumulado                             • Apropiarla a nivel mental
(teoría).                                                        • Producir conocimiento


                                                                                                  • Mejorarla,
En el gráfico 3 se ilustra la generación de conoci-
                                                                                                    transformarla
mientos dentro del proceso de sistematización.                       CON EL FIN DE
                                                                                                  • Generar pautas
                                                                                                  • Reproducirla

                                                               Fuente: CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y
                                                               Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre, 2003.




Sistematización, investigación y evaluación


E       ntre estas tres formas de aproximación a la            terios de diferenciación el objeto de conocimiento,
        realidad existe también una estrecha vincu-            el interés principal y la finalidad de cada una de
        lación. Así como las evaluaciones contienen            ellas.
informaciones y valoraciones que pueden ser muy
útiles para un proceso de sistematización, los re-
sultados de una sistematización también pueden                 La sistematización busca reconstruir y re-
nutrir una evaluación con importantes insumos. Por             flexionar sobre la experiencia tal como se
otra parte, el uso de algunos métodos y técnicas               dio y no como hubiéramos querido que se
de investigación es indispensable en los procesos
de sistematización.                                            diera. En este aspecto se distancia de la
                                                               evaluación, ya que no busca comprobar
Pero, al mismo tiempo, hay diferencias que las dis-
tinguen claramente. En el cuadro 5 se aprecian al-             ni valorar el logro de los objetivos, metas
gunas de éstas; para ello, se han tomado como cri-             y resultados propuestos.




22 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
Cuadro 5. Vinculaciones entre sistematización, investigación y evaluación

                                Sistematización                     Investigación                      Evaluación

 Objeto de              Una práctica social o experiencia     Un aspecto o dimensión           Los resultados y logros
 conocimiento           de intervención en la cual se han     de la realidad social            de un proyecto desde
                        jugado roles protagónicos.            frente al cual el investi-       una perspectiva ajena al
                                                              gador se sitúa externa-          proceso.
                                                              mente.

 Interés Principal      Rescatar el proceso, dar cuenta       Comprobar o descartar            Medir los resultados ob-
                        de cómo se actuó, analizar los        hipótesis, clarificar su-        tenidos, el cumplimien-
                        efectos de la intervención en las     puestos, analizar y des-         to de los objetivos, la
                        familias, las relaciones que se ge-   cribir hechos, explicar re-      adecuación de los méto-
                        neraron entre los diversos acto-      laciones causa-efecto.           dos, la eficiencia en el
                        res del proceso, los factores que                                      uso de los recursos, el
                        intervinieron para lograr o no los                                     impacto provocado.
                        resultados.

 Finalidad              Aprender de la experiencia para       Generar conocimiento             Recomendar modifica-
                        mejorar la práctica.                  científico a partir de la        ciones y proponer mejo-
                                                              realidad estudiada.              ras.




Los métodos de sistematización


P      ara lograr transformar la experiencia en cono-         el planteamiento básico de algunos métodos de
       cimiento, al igual que para cualquier propósi-         sistematización, según diferentes escuelas o líneas
       to riguroso de producción de conocimientos,            de pensamiento.
se requiere trabajar con un método; es decir, con
                                                              El recuadro da una idea de la diversidad de enfo-
una herramienta que nos ayude a hacer mejor las
                                                              ques metodológicos; pero, al mismo tiempo, revela
cosas y que nos permita llegar más fácilmente al
                                                              que existen fuertes similitudes entre unos y otros.
resultado que buscamos.
                                                              Las diferencias no son significativas, pues se refie-
En el campo de la sistematización de experiencias             ren, por un lado, a la terminología empleada; y, por
existe una gran cantidad de enfoques y de pro-                otro, así explicitan o no determinados momentos
puestas metodológicas. En el cuadro 6 se aprecia              del proceso. Y, por último, se relacionan también
                                                              al orden en que se ejecutan determinadas etapas.
                                                              Pero, en esencia, todos ellos plantean como ele-
                                                              mentos claves la recuperación de las experiencias y
                                                              la reflexión crítica sobre las mismas para, finalmen-
                                                              te, llegar a unas conclusiones que se traducirán en
                                                              lecciones aprendidas.
                                                              No existen métodos universales ni únicos, como
                                                              tampoco existe un método de sistematización váli-
                                                              do para todas las experiencias. Lo que existen son
                                                              pautas y lineamientos que deben ser adaptados al
                                                              tipo de experiencia que se desee sistematizar. El mé-
                                                              todo a elegir debe ser interpretado y modificado en
                                                              función del producto que queremos alcanzar.


                                                                    Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 23
Cuadro 6. Métodos de sistematización según diferentes escuelas

                                                                 CELATS               Recuperación y or-       Delimitación del objeto y     Recuperación de       Análisis: operación     Síntesis: respues-      Exposición
                                                                                      denamiento de la         objetivos de la sistemati-    la experiencia        de las preguntas y      ta a las pregun-
                                                                 (1985)               experiencia              zación                        desde el objeto       recuperación de la      tas.
                                                                                                                                                                   información

                                                                 Taller Permanen-     Delimitación del         Diseño del proyecto           Reconstrucción        Análisis: hipótesis     Síntesis: respues-      Exposición
                                                                 te CEAAL-PERU        objeto y objetivos                                     de la experiencia     explícitas, periodos    ta a las pregun-
                                                                                      de la sistematiza-                                     desde el objeto       de la experiencia,      tas
                                                                 (1988)               ción                                                                         formulación de
                                                                                                                                                                   preguntas a cada
                                                                                                                                                                   etapa y a todo el
                                                                                                                                                                   proceso

                                                                 Escuela para el      Delimitación de la       Descripción de la expe-       Registro ordena-      Periodos de la ex-      Análisis y conclu-      Redacción




24 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
                                                                 Desarrollo           experiencia a siste-     riencia a sistematizar        do de la expe-        periencia y tipifica-   sión
                                                                                      matizar (tiempo y                                      riencia (cuadro       ción de etapas
                                                                 (1991)               espacio) y del obje-                                   cronológico)
                                                                                      to y objetivos

                                                                 ALFORJA – Oscar      El punto de parti-       Las preguntas iniciales:      Recuperación del      La reflexión de         Los puntos de
                                                                 Jara                 da: Haber partici-       ¿Para qué queremos sis-       proceso vivido:       fondo: ¿por qué         llegada: Formu-
                                                                                      pado en la expe-         tematizar? (delimitar el      Reconstruir la        pasó lo que pasó?       lar conclusiones
                                                                 (1994)               riencia. Tener re-       objetivo)                     historia, ordenar     Analizar, sinteti-      y comunicar
                                                                                      gistros de la expe-                                    y clasificar la in-   zar e interpretar       aprendizajes
                                                                                      riencia                  ¿Qué experiencias quere-      formación             críticamente el
                                                                                                               mos sistematizar? (el ob-                           proceso
                                                                                                               jeto)

                                                                                                               ¿Qué aspectos centrales
                                                                                                               nos interesa sistemati-
                                                                                                               zar? (el eje de sistemati-
                                                                                                               zación)

                                                               Adaptado de: Marfil Francke y Ma. de la Luz Morgan. “La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción”.
                                                               Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995.
Capítulo II




 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 25
Gráfico 4. Esquema general del proceso de sistematización



                                                                   ETAPAS                                PASOS                                     PRODUCTOS




                                                                                                Delimitación del objetivo


                                                                                                  Definición del objeto
                                                                                                                                                       Plan de
                                                               1. Planificación                                                                    Sistematización
                                                                                                    Precisión del eje


                                                                                                 Definición del método




26 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
                                                                                            Recopilación de la información
                                                                                                      y devolución

                                                                                            Ordenamiento de la información
                                                               2. Recuperación,
                                                                                                                                                  Informe Técnico
                                                                   análisis e
                                                                interpretación               Análisis e interpretación crítica


                                                                                               Síntesis de los aprendizajes




                                                                                              Estrategia de comunicación

                                                                                                                                                     Documento
                                                                  3. Plan de                    Diseño y elaboración de                       de estrategia y materiales
                                                                Comunicación                           materiales                                     de difusión

                                                                                                Eventos de socialización
Metodología de la sistematización


C       omo resultado del análisis de los diversos
        enfoques metodológicos de sistematiza-
        ción4, se ha optado por dividir el proceso
en tres grandes etapas, como se presenta a con-
tinuación:

 Cuadro 7. Etapas del proceso de sistematización

 Etapa 1      Planificación de la sistematización.

 Etapa 2      Recuperación, análisis e interpretación
              de la experiencia.

 Etapa 3      Comunicación de los aprendizajes.


Para cada una de estas etapas se han establecido
los tipos de productos esperados al finalizarla, los
correspondientes pasos metodológicos a ser ejecu-
tados, así como los elementos a tener en cuenta en
la ejecución de cada uno de ellos.




ETAPA 1: Planificación del proceso


E     sta etapa corresponde al diseño del proceso
      de sistematización; su producto deberá ser
      un documento que describa el Plan de Sis-
tematización.
                                                             Para esta etapa se proponen cuatro pasos meto-
                                                             dológicos:
                                                             1. Delimitación del objetivo.
                                                             2. Definición del objeto.
Para llegar a ello, y por tratarse de una etapa de           3. Identificación del eje de sistematización.
formulación, lo cual implica la reflexión grupal, lo         4. Definición del método a utilizar.
más recomendable es realizar un taller en el que
participe todo el equipo: tanto los responsables o           A continuación se describe cada uno de ellos.
directivos del proyecto, como el personal técnico.
Hay que tener en cuenta que uno de los rasgos más             Paso 1 Delimitación del objetivo
importantes de los procesos de sistematización es
su carácter participativo. En algunos casos cabría           Este primer paso consiste en definir el o los resul-
plantearse la posibilidad de que participen algunos          tados que se esperan obtener con la sistematiza-
representantes de las familias participantes.                ción en términos de productos, así como la utilidad



4 Análisis realizado durante el Taller Regional de Sistematización y Comunicación de los PESA de Centroamérica, noviem-
bre de 2003.


                                                                   Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 27
que ésta tendrá para la institución y, eventualmen-            PESA, que tiene entre sus responsabilidades la trans-
te, fuera de ella.                                             ferencia y adopción de tecnología a los pequeños
                                                               productores, está interesada en conocer experien-
Para ello, el equipo, junto con los actores directos           cias de extensión rural que permitan abarcar un ma-
de la experiencia, deberán plantearse estas pregun-            yor número de familias. En este caso, el objetivo de
tas básicas:                                                   la sistematización podría ser: Obtener de las expe-
• ¿Para qué sistematizar?                                      riencias de extensión del PESA elementos para
                                                               mejorar los sistemas de extensión actualmente
• ¿Qué producto queremos obtener?
                                                               en marcha por parte del Gobierno.
• ¿Qué utilidad tendrá para nosotros y para las ins-
  tituciones y familias participantes?
                                                               Paso 2 Definición del objeto
• ¿Para quién más podría ser útil?
                                                               Una vez definido el objetivo de la sistematización,
La formulación del objetivo deberá responder a al-             debemos definir su objeto; es decir, la o las expe-
gunas de esas preguntas, la mayoría de las cuales              riencias que queremos sistematizar. En este caso,
tienen que ver con la utilidad de la sistematización.          las preguntas a plantearse son las siguientes:
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si bien
ésta resulta evidente, en la medida que nos propor-            • ¿Qué experiencia vamos a sistematizar?
ciona aprendizajes para la retroalimentación y nos
permite mejorar nuestras prácticas, también es cier-           • ¿Sistematizaremos toda la experiencia, o sólo un
to que tiene algunas limitaciones. En este sentido,              aspecto o parte de la misma?
cabe mencionar que la sistematización se realiza so-           • ¿Abarcaremos sólo un período o una etapa de-
bre una experiencia en particular, lo que limita las             terminada?
posibilidades de efectuar generalizaciones. Este as-
pecto la diferencia de la investigación científica.            • ¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experien-
                                                                 cia y qué ponderación le daremos a cada uno de
En términos generales, para formular el objetivo de              éstos?
la sistematización, hay que tener presentes los ob-
jetivos del proyecto o experiencia a sistematizar.             Es importante delimitar adecuadamente la experien-
                                                               cia, no sólo en el tiempo, sino también en el espa-
Para el Programa PESA, un ejemplo de objetivo de               cio. Procuraremos no abarcar demasiado, a riesgo
sistematización podría ser el siguiente: Una insti-            de quitarle profundidad a nuestro análisis. En este
tución gubernamental involucrada en el Programa                punto, la sistematización puede ser utilizada para
                                                               analizar una experiencia determinada a lo largo del
                                                               proceso que presenta alguna peculiaridad y que se
                                                               quiere comprender de forma integral.
                                                               Para el Programa PESA hay tres criterios generales
                                                               que deben estar siempre presentes en la selección
                                                               de las experiencias a sistematizar:
                                                               • Que contribuyan a mejorar la seguridad alimen-
                                                                 taria.
                                                               • Que respondan a las necesidades y demandas de
                                                                 la población.
                                                               • Que contribuyan a la generación de estrategias y
                                                                 políticas locales o nacionales.




28 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
Por otra parte, existen unos criterios universales que         Si el proyecto ya terminó, sabremos los resultados
pueden ser útiles para seleccionar las experiencias            y el impacto que ha tenido, lo cual nos dará todos
a sistematizar:                                                los elementos para su selección en función de es-
                                                               tos criterios; pero, si el proyecto aún está en cur-
• Relevancia                                                   so, tendremos que basarnos en ciertos indicios que
• Validez                                                      nos permitan estimar el impacto que tendrá en re-
• Aplicabilidad                                                lación con ellos. Para definir el grado de incidencia
                                                               que cada uno de estos criterios puede tener respec-
• Innovación
                                                               to a una experiencia determinada, algunas de las
• Sostenibilidad                                               preguntas siguientes podrían ser útiles, a manera
                                                               de indicadores (Véase el cuadro 8).

                  Cuadro 8. Criterios e indicadores para seleccionar experiencias a sistematizar

 Relevancia              • ¿Tiene significación, valor, importancia?

                         • ¿Sobresale, resulta, es esencial?
                         • ¿Para quién?

                         • ¿Para qué?

                         • ¿En qué contexto?

 Validez                 • ¿Hay correspondencia entre los resultados obtenidos y los objetivos que estaban pro-
                           puestos?

                         • ¿El método logra propósitos originales?

                         • ¿Es posible obtener resultados parecidos en condiciones similares?

 Aplicabilidad           • ¿Es aprovechable?

                         • ¿Tiene utilidad?

                         • ¿Ofrece soluciones?

                         • ¿Es posible replicarla? ¿Con qué costo?

 Innovación              • ¿Modifica actuaciones rutinarias?

                         • ¿Enriquece teoría y práctica?

                         • ¿Facilita avances y evolución?

                         • ¿Presenta nuevas alternativas?

 Sostenibilidad          • Las tecnologías, métodos o procesos promovidos, ¿han sido integrados por los produc-
                           tores?

                         • ¿Es posible que sus efectos perduren a largo plazo?

                         • ¿Implican dependencia o generan recursos para la autosuficiencia?

Fuente (parcial): CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre de
2003.




                                                                    Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 29
Aparentemente, estos criterios sólo serían útiles              ejecutado acciones que pueden haber influido ne-
cuando se trata de experiencias exitosas o que han             gativamente en los resultados del proyecto, la sis-
destacado por alguno de esos aspectos, lo cual es              tematización puede aportar igualmente lecciones
cierto, pero justificable en la medida que, en la ma-          enriquecedoras; en este caso, identificar los facto-
yoría de los casos, se tratará de sistematizar este            res o motivos del fracaso nos ilustrará acerca de lo
tipo de experiencias. En el caso de las experiencias           que no debe hacerse en determinadas situaciones
fracasadas, o en las que ha habido errores o se han            o bajo ciertas condiciones.


    La sistematización de “buenas prácticas”



    E       n el caso específico de la sistematización         La FAO define el concepto de buenas prácti-
            de experiencias basadas en la aplicación           cas como:
            de “buenas prácticas” agrícolas, fores-            “La aplicación del conocimiento disponible a
    tales, pecuarias y otras (actividades rurales no           la utilización sostenible de los recursos natura-
    agrícolas, agroindustria, …), la aplicación del            les básicos para la producción, en forma bené-
    criterio validez no sólo deberá considerar la va-          vola, de productos agrícolas alimentarios y no
    lidación técnica de las mismas, la cual, si bien es        alimentarios inocuos y saludables, a la vez que
    necesaria, se rige por pautas y normas técnicas            procuran la viabilidad económica y la estabili-
    estándar que, por lo general, no toman en cuen-            dad social”5.
    ta las condiciones socioeconómicas de la pobla-
    ción local. También deberá considerar aspectos             La experiencia de los PESA en Centroamérica ha
    como el grado de aceptación de la tecnología,              permitido definir algunas orientaciones para se-
    la capacidad local para su adopción, el costo, la          leccionar este tipo de prácticas, entendidas como
    accesibilidad de los insumos necesarios para su            procesos o tecnologías exitosas y fácilmente re-
    aplicación, su armonización con ciertas prácticas          plicables:
    tradicionales, etc.                                        • Que contribuyan a reducir la vulnerabilidad y
                                                                  a diversificar riesgos frente a condiciones cli-
                                                                  matológicas adversas.
                                                               • Que mejoren ingresos que permitan aumentar
                                                                 el acceso a alimentos (relacionadas o no con
                                                                 la agricultura).
                                                               • Que hayan surgido como respuesta a deman-
                                                                 das de la población participante.
                                                               • Que sean sencillas y de bajo costo, que se co-
                                                                 rrespondan con la disponibilidad de activos y
                                                                 recursos de la población participante; que su
                                                                 adopción y sostenibilidad no dependa predo-
                                                                 minantemente de recursos extraordinarios.
                                                               • Que hayan sido identificadas, probadas y vali-
                                                                 dadas por la propia población para contribuir
                                                                 a su seguridad alimentaria y nutricional.




5   FAO. Las Buenas Prácticas Agrícolas. Programa 21, Roma, junio de 2002.


30 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
• Que fortalezcan las organizaciones de pro-
     ducción e incrementen la participación de las
     comunidades más pobres en las instituciones
     descentralizadas del Estado.
   • Que no consuman demasiado tiempo de tra-
     bajo y, por tanto, permitan a los miembros
     de la familia dedicarse a otras actividades que
     producen alimentos o generan ingresos.
   Las buenas prácticas a sistematizar siempre de-
   berán considerar la perspectiva de las familias
   participantes, tomando en cuenta que la expe-
   riencia elegida responda afirmativamente a las
   siguientes cuestiones:6
   • ¿Percibe la familia una necesidad de cambiar
     su estrategia, sistema o práctica?
   • ¿Percibe la familia ventajas o beneficios en
     el cambio? ¿Tiene valor de uso para las fa-
     milias?
   • ¿Tiene la familia los recursos necesarios para
     adoptar el sistema o prácticas alternativas?


Para el ejemplo de extensión agropecuaria que men-            Las respuestas a estas preguntas son fundamenta-
cionamos en el paso 1, el objeto de sistematización           les, ya que permitirán orientar todo el trabajo si-
podría ser: La experiencia de asistencia técnica              guiente; en particular, el proceso de recopilación de
grupal a través de escuelas de campo desarro-                 la información, dirigiéndolo hacia el enfoque que
llada por el PESA en las áreas del trópico seco en            interesa destacar. A su vez, permitirá reconstruir la
los últimos tres años.                                        experiencia en función del mismo.
                                                              El eje permite precisar el enfoque de la sistemati-
Paso 3 Precisión del eje de sistematización                   zación. Una misma experiencia puede ser sistema-
                                                              tizada desde varios ejes, conforme a lo que más
Una vez seleccionada y definida la experiencia a sis-
                                                              interese o se requiera. Se debe formular de mane-
tematizar, debemos plantearnos las preguntas:
                                                              ra coherente al objetivo y al objeto de la sistemati-
• ¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia             zación; su definición facilita de manera práctica el
  y no otra?                                                  proceso, y evita que las personas que estén siste-
                                                              matizando se pierdan, incorporando aspectos su-
• ¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor            perfluos de la experiencia.
  que atraviese el análisis de toda la experiencia?
                                                              El procedimiento recomendado7 para definir el eje
• ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos              de sistematización es el siguiente:
  interesa sistematizar?



6 Shirar, A. J. (2001) The Dynamics of Agricultural Intensification and Resources Conservation in the Buffer Zone of the
Mayan Biosphere Reserve, Petén, Guatemala. Human Ecology 29 (1):27-48.
7 Adaptado de J.A. Berdegué, A. Ocampo y G. Escobar. 2000. Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrí-
cola y rural. Guía metodológica. Fidamérica-Preval.


                                                                    Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 31
1. Establecer el motivo por el cual existe interés en              Paso 4 Definición del método
esta experiencia; tanto si se trata de una experiencia
positiva o fracasada, e interesa conocer las causas               En este momento del proceso las preguntas perti-
de los aciertos o errores, como si es una experien-               nentes son las siguientes:
cia en curso en la que se han detectado elementos                 • ¿Qué método vamos a elegir?
innovadores e interesa analizarlos.
                                                                  • ¿Qué pasos vamos a seguir?
En el caso del ejemplo, se trataría de establecer el
motivo por el cual la experiencia de las escuelas                 • ¿En qué momento vamos a hacer la sistemati-
de campo es innovadora.                                             zación?

2. Cuestionarse sobre cuál aspecto específico ha                  • ¿Quién o con quiénes se va a sistematizar?
podido ser exitoso o fracasado, o bien, en qué as-
                                                                  • ¿Cómo vamos a hacer la sistematización?
pecto ha sido innovador.
                                                                  Las dos primeras preguntas, sobre el método a ele-
En el caso del ejemplo, podríamos decir que: La me-
                                                                  gir y los pasos a seguir, podrían ser innecesarias en
todología de escuelas de campo es innovadora,
                                                                  este caso. Hay que tener en cuenta que ello ya está
pues ha logrado que los hombres y las mujeres
                                                                  definido en la propuesta metodológica y en los diver-
que han participado en la experiencia se encuen-
                                                                  sos pasos que se proponen en la presente Guía cuyo
tren preparados para afrontar, a través del análi-
                                                                  propósito es, justamente, proporcionar a los equipos
sis colectivo y participativo, las dificultades exis-
                                                                  de los PESA centroamericanos un método adaptado
tentes en la comunidad.
                                                                  a sus necesidades y a sus particularidades.
Así, la sistematización debería centrarse en este eje
                                                                  La tercera pregunta, referida al momento de iniciar
y no en otro. Si a medida que se va desarrollando el
                                                                  la sistematización, constituye un aspecto importan-
proceso se encuentra que existe otro punto de vista
                                                                  te a considerar en esta fase del proceso. Existen bá-
para analizar esta experiencia, deberá desarrollarse
                                                                  sicamente tres posibilidades que dan lugar a una
otro ejercicio de sistematización. Se recomienda evi-
                                                                  tipología de los procesos de sistematización en fun-
tar la sistematización de una experiencia a través de
                                                                  ción del momento (véase el cuadro 9).
varios ejes, pues llevaría a confusión.

                        Cuadro 9. Tipos de sistematización en función del momento de inicio

  Retrospectiva            • Se realiza cuando la experiencia ya ha sido concluida.

                           • Implica el rescate y reconstrucción de la experiencia.

                           • Sus resultados se orientan a mejorar futuras intervenciones similares.

  Correctiva               • Se inicia durante la ejecución de la experiencia; implica hacer “un alto en el camino” para
                             analizarla y rescatar lo aprendido.

                           • Sus resultados buscan rectificar o reorientar las acciones en curso para mejorar la inter-
                             vención.

  Prospectiva              • Se realiza desde el inicio de la experiencia.

                           • Supone el desarrollo sistemático de la experiencia.

Fuente: CENET. Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre de 2003.




32 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
En todas ellas se deberán desarrollar tareas de do-              Siempre se deberán aprovechar las fortalezas de las
cumentación y recopilación de información, simul-                diferentes personas que intervengan en momen-
táneamente al desarrollo de la experiencia.                      tos específicos. Por ejemplo, es posible que algunas
                                                                 personas, con escasas habilidades para la escritura,
Hay una cuarta modalidad, poco común —pero no                    sean buenas para realizar entrevistas cualitativas o
por ello menos interesante—: es la llamada sistema-              para analizar la información.
tización reactiva, la cual se realiza cuando ha trans-
currido cierto tiempo de concluida la experiencia.               En cuanto a cómo hacer la sistematización, nos re-
Su particularidad radica en que, a la información                mite al tema de la operación del método. Es decir,
sobre el desarrollo de la experiencia, se agrega in-             a la definición de aspectos como: en qué plazos se
formación sobre el impacto que ha tenido en la po-               va a hacer la sistematización, con qué recursos se
blación beneficiaria o en la zona, lo cual ofrece la             va a contar, etc. Todo lo anterior deberá estar de-
posibilidad de identificar los elementos claves que              bidamente especificado en el documento, produc-
incidieron en los efectos a largo plazo.                         to de esta etapa de diseño. Éste es el denominado
                                                                 Plan de Sistematización, sobre el cual se presentan
En lo que se refiere a quiénes y con quiénes se hará             algunas consideraciones a continuación.
la sistematización, es fundamental la participación
tanto de los miembros del equipo ejecutor, como
                                                                 El Plan de Sistematización
de los actores directos de la experiencia; es decir, de
representantes de las familias participantes.                    Este documento deberá contener una descripción
                                                                 detallada de cómo se ejecutará y qué se logrará
Con relación a la participación del equipo ejecutor,
                                                                 mediante la sistematización de la experiencia. Para
se sugiere que no se involucre a todos los miembros
                                                                 su elaboración y presentación, proponemos la es-
del equipo que participó o que participa en la expe-
                                                                 tructura y los contenidos siguientes (Véase el cua-
riencia; por un lado, porque no es adecuado desli-
                                                                 dro 10):
gar a todo un equipo de sus actividades en curso y,
por otro, porque no todos tendrán, necesariamente,
las aptitudes, conocimientos y habilidades para la
redacción y la comunicación, cualidades indispen-
sables para la tarea de sistematización.

                  Cuadro 10. El plan de sistematización: Propuesta de estructura y contenidos

  • Introducción y Justificación: Antecedentes de la experiencia, breve resumen de la misma (dónde y cuándo
    se desarrolló, quiénes participaron, con qué objetivos, estrategia de la intervención, principales resultados,
    logros y limitaciones) y explicación del porqué de la necesidad de sistematizarla.

  • Objetivos: Síntesis de lo que se espera alcanzar con la sistematización en términos de resultados: productos,
    procesos, aprendizajes, etc., y a quién o a quiénes beneficiará; priorización de objetivos y articulación entre
    éstos.

  • Metodología: Presentación y fundamentación del método elegido para la sistematización; descripción de
    actividades (pasos y fases que se seguirán) y procedimientos (técnicas e instrumentos), fuentes de información
    que serán usadas; definición de responsabilidades, etc.

  • Recursos: Estimación de los materiales y recursos humanos y financieros que serán necesarios para el buen
    cumplimiento de la actividad.

  • Cronograma: Distribución de las actividades en el tiempo, dentro de un plazo adecuado para realizar el pro-
    ceso.

Fuente: M. Francke y M. L. Morgan. La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las Experiencias
de Promoción. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995.




                                                                       Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 33
ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia


É
       sta es la etapa de sistematización de la ex-            Para ello, es importante que en este momento to-
       periencia propiamente dicha. Su producto                memos en cuenta los ejes de sistematización esta-
       final será un documento que, esencialmente,             blecidos anteriormente para, en función de ellos,
dará cuenta de la experiencia sistematizada y de los           plantearnos las preguntas más pertinentes en esta
aprendizajes obtenidos de ella, tanto para el equi-            fase:
po ejecutor, como para las familias participantes
en el proyecto. Dicho documento, que constituirá               • ¿Qué información secundaria está disponible?
el informe técnico, deberá desarrollar claramente              • ¿Qué información primaria requerimos?
cuatro aspectos fundamentales:
                                                               • ¿Qué técnicas e instrumentos usaremos para ob-
• La situación inicial (antes de la intervención).               tener la información primaria?
• El proceso de intervención.
• La situación final o actual y,
• Las lecciones aprendidas.

Para esta etapa se han propuesto los cuatro pasos
siguientes:
1. Recopilación de la información.
2. Ordenamiento de la misma.
3. Análisis e interpretación crítica de la experiencia.
4. Síntesis de los aprendizajes.


Paso 1 Recopilación de la información
Éste es un momento crucial del proceso, ya que a
través de la recopilación obtendremos todos los                De toda la información que nos interesa recoger,
elementos que nos permitirán reconstruir la expe-              hay algunos aspectos esenciales para reconstruir la
riencia en toda su dimensión. Por tanto, de ello de-           experiencia que no deberán dejarse de lado (Véa-
penderá la validez de nuestro análisis y la interpre-          se el cuadro 11).
tación que hagamos de la experiencia.

                 Cuadro 11. Información básica requerida para la reconstrucción de la experiencia

  • ¿Cuál era la situación inicial, antes de la intervención? (¿Qué problemas motivaron la intervención?)

  • ¿Qué objetivos se plantearon y qué acciones se tomaron para resolver esos problemas?

  • ¿Qué factores del contexto dificultaron el proceso?

  • ¿Qué factores del contexto favorecieron el proceso?

  • ¿Cuáles han sido las principales etapas o momentos del proceso?

  • ¿Cuál es la situación actual? (¿Qué cambios se produjeron y qué impacto han tenido?)

  • ¿Qué recomendaciones surgen para el futuro?




34 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
La información secundaria                                        La recopilación de la información más adecuada
                                                                 para la sistematización de una experiencia requiere
Esta información abarca todo tipo de documentos,
                                                                 de técnicas analíticas que permitan ubicar rápida-
escritos o no; disponibles en el proyecto (informes,
                                                                 mente los contenidos y los datos que se necesitan.
diagnósticos, líneas de base, reportes técnicos, ayu-
                                                                 Algunas de las técnicas para el tratamiento de la in-
da memorias, planes operativos, cuadernos de cam-                                                                8
                                                                 formación se describen en los cuadros 12 y 13 .
po, memorias de talleres, evaluaciones, estudios,
publicaciones, encuestas, datos estadísticos, mate-
rial fotográfico, videos, entrevistas grabadas, etc.);                        Cuadro 12. Técnicas de lectura
como fuera de él, es el caso de personas o institu-
ciones que han participado de alguna manera y que                     Tipo de lectura                     Objetivo
podrían disponer de documentos adicionales a los
                                                                   Lectura de explora-          Conocer sobre la experien-
que el proyecto posee. Tampoco hay que olvidar la
                                                                   ción                         cia.
bibliografía general y otras publicaciones y materia-
les relacionados con el tema de la experiencia.                    Lectura de búsqueda          Localizar información es-
                                                                   de datos                     pecífica y datos.
Se deberá prestar especial atención a la información
que permita analizar aspectos claves de los actores                Lectura crítica              Comprender sobre la expe-
involucrados en la situación inicial, en el proceso                                             riencia.
de intervención y en la situación actual. Si bien será
                                                                 Fuente: Presentación sobre técnicas para el manejo de la infor-
necesario recurrir a documentación sobre todas las               mación, recopilada en la sistematización realizada por María
etapas del proceso de ejecución de la experiencia,               del Mar Martín en Taller de sistematización PESA Nicaragua,
este tipo de información será particularmente útil               mayo de 2004.
para describir la situación inicial. También es impor-
tante la información sobre las actividades que reali-
zaron personas que ya no forman parte del proyec-
to, o que ya no se encuentran en la zona.


                                        Cuadro 13. Técnicas para localizar ideas

         Anotaciones                                    Subrayado                                      Acotaciones

  Las ideas principales en el       Localiza ideas que se pueden jerarquizar por
                                                                                             Símbolos para señalar
  margen                            colores

  “Apropiación de la incor-         Ej: “Hacer abono orgánico cuesta demasiado               fl Importante
  poración del rastrojo al          trabajo, el agricultor debe ser hábil e inteligen-
  suelo”.                           te, e integrar la materia orgánica en el terreno         ? Dudas
                                    con todo lo que es desperdicio y que quede y             + Ampliar
                                    ahí le está integrando la materia orgánica, una
                                    abonera no es preciso porque ahí en el terreno
                                    le está integrando la materia orgánica”.

Fuente: Presentación sobre técnicas para el manejo de la información, recopilada en la sistematización realizada por Mª del Mar
Martín en Taller de sistematización PESA Nicaragua, mayo de 2004.




8 Las técnicas de lectura y de localización, descritas en los cuadros 12 y 13, son igualmente aplicables al tratamiento
y procesamiento de información primaria, por lo que se recomienda su utilización.


                                                                       Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 35
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN
Guía Sistematización SAN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccionalCarlos Solarte
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxicoOctavio Isario
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARmaegar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAdamirez
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosTensor
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Idalina González Peña
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezMaria José Aguilar Idañez
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesZxir Pacheco
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricularanggie_ahr
 
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON TaniaLenRamrezy
 
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesalezperez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.thania_am13
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularStefanie Echevarria Silva
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónAdriana_Selene_Monroy_Prado
 

Mais procurados (20)

2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
Guía para elaborar un proyecto educativo de centro (pec)
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Tecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON
Educacion, cultura, recreación y deporte 1984 -1988 TANIA LEON
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
 

Destaque

Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasUnicaucaCPE
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...Jesus Acuña
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Sylmy Agraz
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialLeticia Cáceres
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Gustavo Bolaños
 
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experienciasRegistro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experienciasMarcela Hernandez
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematizaciónL254 DEL
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMaritza Cg
 
Sistematización o presentación de datos
Sistematización o presentación de datosSistematización o presentación de datos
Sistematización o presentación de datosAriel Alejandro
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaUnicaucaCPE
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAAGO2010
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 

Destaque (20)

Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experienciasRegistro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
Registro Grafico: Herramienta para la sistematizacion de experiencias
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Que es la sistematización
Que es la sistematizaciónQue es la sistematización
Que es la sistematización
 
Sistematización o presentación de datos
Sistematización o presentación de datosSistematización o presentación de datos
Sistematización o presentación de datos
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 

Semelhante a Guía Sistematización SAN

METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIALMETODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIALRaquelNavea1
 
Guia practica para sistematizar
Guia practica para sistematizarGuia practica para sistematizar
Guia practica para sistematizarMariana Gonzàlez
 
348447 estrategiadecomunicacion
348447 estrategiadecomunicacion348447 estrategiadecomunicacion
348447 estrategiadecomunicacionPatricia Arcienega
 
Líneas de investigación cat villavicencio
Líneas de investigación cat villavicencioLíneas de investigación cat villavicencio
Líneas de investigación cat villavicencioSkepper63
 
IICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónIICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónHernani Larrea
 
Guia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecaGuia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecacammador
 
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...alfiniberoamerica
 
Manual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmdManual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmdlaura_campos07
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro bacaPedro Baca
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Jorge Luis Alonso
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mipPedro Baca
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1proyectoinv8
 
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...JenyEcheverria2
 

Semelhante a Guía Sistematización SAN (20)

Comunicacion comunitaria
Comunicacion comunitariaComunicacion comunitaria
Comunicacion comunitaria
 
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIALMETODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
 
Guia practica para sistematizar
Guia practica para sistematizarGuia practica para sistematizar
Guia practica para sistematizar
 
348447 estrategiadecomunicacion
348447 estrategiadecomunicacion348447 estrategiadecomunicacion
348447 estrategiadecomunicacion
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Cartilla6
 
Chat Y Videoconferencia
Chat Y VideoconferenciaChat Y Videoconferencia
Chat Y Videoconferencia
 
Líneas de investigación cat villavicencio
Líneas de investigación cat villavicencioLíneas de investigación cat villavicencio
Líneas de investigación cat villavicencio
 
IICA - Comercialización
IICA - ComercializaciónIICA - Comercialización
IICA - Comercialización
 
Guia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo ecaGuia metodologica para el desarrollo eca
Guia metodologica para el desarrollo eca
 
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de l...
 
Manual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmdManual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmd
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
 
Planificacion UNY2
Planificacion UNY2Planificacion UNY2
Planificacion UNY2
 
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...
Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnolog...
 

Guía Sistematización SAN

  • 1. Guía Metodológica de Sistematización Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica
  • 2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Edición: noviembre de 2004 Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido Diseño gráfico: Comunica en este producto para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la Fotografía: PESA Centroamérica fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para venta u Impresión: Litografía López otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Programa Especial para la Tiraje: 500 ejemplares Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica, Col. Rubén Darío, Calle Venecia No. 2216, Tegucigalpa Honduras, C.A. o por correo electrónico a pesacam@fao.org.hn. © FAO 2004 Impreso y hecho en Honduras
  • 3. Sumario 7 Reconocimientos 9 Presentación 11 Introducción 15 Capítulo I: Aspectos conceptuales de la sistematización 15 ¿Qué entendemos por sistematización? 15 ¿Cuándo y cómo surge la sistematización de experiencias? 15 Las primeras propuestas 16 Definiciones de sistematización 17 Importancia de la sistematización para los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y de Desarrollo Rural 19 Hacia una definición propia del concepto de sistematización 19 La Sistematización y la Comunicación 20 La sistematización como herramienta de aprendizaje 22 La sistematización y la generación de conocimientos 22 Sistematización, investigación y evaluación 23 Los métodos de sistematización 27 Capítulo II: Metodología de la sistematización 27 ETAPA 1: Planificación del proceso 27 Paso 1 Delimitación del objetivo 28 Paso 2 Definición del objeto 30 La sistematización de “buenas prácticas” 31 Paso 3 Precisión del eje de sistematización 32 Paso 4 Definición del método 33 El Plan de Sistematización
  • 4. 34 ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia 34 Paso 1 Recopilación de la información 35 La información secundaria 36 La información primaria 36 La entrevista con profundidad 38 Las entrevistas y talleres con grupos focales 40 El uso de técnicas participativas para recopilar información 40 Paso 2 Ordenamiento de la información 42 Paso 3 Análisis e interpretación crítica de la experiencia 43 Paso 4 Síntesis de los aprendizajes 44 El informe técnico de la sistematización 46 ETAPA 3: Comunicación de los aprendizajes 46 Paso 1 Elaborar una estrategia de comunicación 46 Las audiencias 48 Paso 2 Diseñar y elaborar los materiales 48 Paso 3 Realizar eventos de socialización 53 Anexos: Técnicas para la recuperación y análisis de las experiencias 53 Lluvia de ideas 54 Árbol de problemas: diagrama de causas y efectos 55 Líneas de tendencia 56 Línea del tiempo 57 Diagrama de organización 58 La devolución de la información 61 Bibliografía
  • 5. Gráficos 18 Gráfico 1. La sistematización como componente del sistema de PSE&S 20 Gráfico 2. Los procesos de comunicación y sistematización 22 Gráfico 3. La producción de conocimiento en el proceso de sistematización 26 Gráfico 4. Esquema general del proceso de sistematización 41 Gráfico 5. Elaboración de la información Cuadros 16 Cuadro 1. Definiciones de sistematización 17 Cuadro 2. Utilidad de la sistematización 19 Cuadro 3. Definición del concepto de sistematización PESA–Centroamérica 21 Cuadro 4. La sistematización y la concepción moderna del aprendizaje 23 Cuadro 5. Vinculaciones entre sistematización, investigación y evaluación 24 Cuadro 6. Métodos de sistematización según diferentes escuelas 27 Cuadro 7. Etapas del proceso de sistematización 29 Cuadro 8. Criterios e indicadores para seleccionar experiencias a sistematizar 32 Cuadro 9. Tipos de sistematización en función del momento de inicio 33 Cuadro 10. El plan de sistematización: Propuesta de estructura y contenidos 34 Cuadro 11. Información básica requerida para la reconstrucción de la experiencia 35 Cuadro 12. Técnicas de lectura 35 Cuadro 13. Técnicas para localizar ideas 36 Cuadro 14. Identificación de los tipos de actores 37 Cuadro 15. Ejemplo de guía de entrevista 38 Cuadro 16. Entrevistas con profundidad: Algunas recomendaciones 39 Cuadro 17. Entrevistas con grupos focales: Algunas recomendaciones 40 Cuadro 18. Ordenamiento de la información secundaria 41 Cuadro 19. Ordenamiento de la información primaria
  • 6. 42 Cuadro 20. Matriz de vaciado de información primaria 42 Cuadro 21. Matriz de acuerdos y desacuerdos 44 Cuadro 22. Algunas recomendaciones para la redacción del informe técnico 45 Cuadro 23. Contenido del informe técnico 47 Cuadro 24. Las audiencias 49 Cuadro 25. Características de los tipos de publicaciones según la Serie
  • 7. Reconocimientos L a responsabilidad de realizar esta Guía de Sistematización estuvo a cargo del Sr. Jaime Almenara Merel, como resultado de la consultoría de sistematización para el PESA en Centroamérica. Este documento fue dirigido por el Sr. Enrique de Loma-Ossorio Friend, Coordinador Regional del PESA, quien además realizó las correcciones y edición final. Esta Guía ha contado con la valiosa colaboración conceptual de la Sra. Lydda Gaviria, Oficial Técnica de Comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y de la Sra. María del Mar Martín Manzano, especialista de Comunicación y Sistematización del PESA en Nicaragua. Asimismo, es de destacar el apoyo técnico del Sr. Róger Argueta Mondragón, especialista de Comunicación del PESA Centroamérica. Agradecemos a la Sra. Laura De Clementi, Sr. Compton Paul y Sr. Loy Van Crowder, representantes de la FAO en Guatemala, Honduras y Nicaragua respectivamente, por su apoyo incondicional para lograr contar con una vi- sión armonizada de los conceptos y metodologías de sistematización para los Programas PESA de los tres países. Esta publicación no hubiese sido posible sin la participación de los directo- res y equipos técnicos de los PESA en Guatemala, Honduras y Nicaragua, con sus experiencias prácticas y aprendizajes de sistematización, junto a las familias involucradas en este Programa. Nuestro reconocimiento al aporte de estas familias, protagonistas de las experiencias en curso para mejorar su seguridad alimentaria. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 7
  • 8.
  • 9. Presentación U no de los aspectos claves para lograr cam- bios sustanciales en la situación de insegu- ridad alimentaria, y así poder contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio referidos a la reducción a la mitad del hambre en el mundo, conlleva también la realización de proyectos que no consideran, a la hora de su formulación y eje- cución, los aciertos y errores aprendidos en expe- riencias anteriores. es el incremento de escala de las intervenciones de Con el fin de contribuir en la gestión de este conoci- desarrollo, mediante la coordinación entre institu- miento, el Programa Especial para la Seguridad Ali- ciones nacionales e internacionales involucradas en mentaria (PESA) de la FAO en Centroamérica, está este reto. impulsando las acciones necesarias para conocer, analizar y difundir las experiencias en curso de este Para ello es fundamental promover la aplicación, en Programa, de manera que alimenten las acciones gran escala, de las soluciones conocidas que con- futuras de éste y otros programas de desarrollo di- tribuyen a una mayor disponibilidad y acceso de rigidos a mejorar las condiciones de vida de la po- los alimentos, a un mejor consumo y a su adecua- blación en la región. da utilización por parte de las poblaciones en situa- ción de inseguridad alimentaria. Esta Guía también constituye un documento orien- tador para los equipos del PESA, pues sus conte- Una de las mayores limitaciones para lograr esto, nidos son resultado de la sistematización de las es que la información generada por los proyectos experiencias de la fase piloto de los PESA en Hon- de desarrollo, a lo largo de los años, está dispersa duras, Guatemala y Nicaragua. Por ser resultado y sin clasificar; peor aún, con mucha frecuencia no de la experiencia de sistematización de estos pro- ha sido sistematizada ni valorizada, con la dificultad yectos, se trata de una guía dinámica, en la que se adicional de no contar con institucionalidad pública podrán incorporar sucesivamente otros aspectos, y, o privada, que la sustente y la difunda. fruto de las experiencias de campo, que se consi- deren de interés. Esta situación provoca que, aun existiendo expe- riencias muy relevantes en los espacios locales, no Esta publicación podrá ser utilizada como instru- hayan sido analizadas en toda su extensión, ni di- mento de capacitación de las y los técnicos que se fundidas entre los tomadores de decisión, técnicos incorporen al Programa PESA ampliado, así como y productores. Por tanto, se quedan en el conoci- para la formación de las instituciones contraparte, miento empírico de unas pocas personas que, difí- coejecutoras y las alianzas estratégicas que cola- cilmente, tienen opciones para incidir en las estra- boren con el Programa. La metodología propues- tegias y políticas nacionales. ta permite contar con un esquema armonizado al momento de desarrollar procesos de sistematiza- Esta falta de referencias en el conocimiento de mé- ción en este tipo de proyectos. todos y técnicas para la lucha contra el hambre, Laura De Clementi Oficial Principal de Seguridad Alimentaria FAO/PESA en Centroamérica Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 9
  • 10.
  • 11. Introducción E l Programa Especial para la Seguridad Ali- mentaria (PESA) constituye una de las inicia- tivas más importantes para hacer realidad los acuerdos asumidos por los gobiernos del mundo en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se ción. La sistematización permite, además, la retroa- limentación del sistema de planificación, seguimien- to y evaluación. Por todo ello es un instrumento de vital importancia para el Programa PESA. realizó en Roma en noviembre de 1996, y de la cual Así, la sistematización de experiencias se ubica como Honduras, Guatemala y Nicaragua son signatarios. un componente más del sistema de planificación, En ésta se tomó la decisión de trabajar para poner seguimiento y evaluación; al igual que estos com- fin al hambre y la desnutrición, luchar por mejorar ponentes, permite tomar decisiones encaminadas a la seguridad alimentaria, y concretar el compromiso corregir errores en la ejecución de los proyectos de de disminuir a la mitad, antes del 2015, la dramática desarrollo. Sin embargo, a diferencia de aquéllos, cifra de personas que sufren hambre. cuyo interés se centra en medir resultados y logros para recomendar modificaciones y proponer mejo- En Centroamérica, los PESA se pusieron en marcha a ras, la sistematización se interesa en “recuperar” las finales de 1999, desarrollados por los gobiernos de experiencias vividas para analizarlas e interpretarlas Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la asistencia crítica y ordenadamente, y extraer lecciones que per- técnica de la FAO y el financiamiento de la Agencia mitan mejorar la práctica. Española de Cooperación Internacional (AECI). Du- rante los primeros años, el PESA se centró en de- La iniciativa de sistematización en el PESA surge de sarrollar iniciativas piloto con el fin de mejorar las la necesidad de los equipos nacionales y de los par- condiciones de seguridad alimentaria de las pobla- ticipantes de intercambiar y dar a conocer las expe- ciones más vulnerables de estos países, mediante riencias que venían desarrollando, tanto en relación la demostración, validación y difusión de técnicas y con la innovación tecnológica y las buenas prácticas métodos adaptados a las condiciones existentes. en el campo de la producción agropecuaria y el ma- nejo de los recursos naturales, como en lo referente Las múltiples experiencias desarrolladas en los tres a aspectos de gestión, organización y participación países han aportado aprendizajes; tanto para los comunitaria; todo ello, dentro de las estrategias en- equipos técnicos que participaron en su ejecución, caminadas a aumentar la disponibilidad, el acceso como para los beneficiarios. Sin embargo, mientras y la utilización de alimentos, con el fin de reducir esos aprendizajes no sean analizados, contrastados los niveles de inseguridad alimentaria. con la realidad que se encontró antes de la inter- vención y con los conocimientos que se tenía so- La propuesta conceptual y metodológica de la sis- bre experiencias similares, sólo quedarán en la me- tematización en los PESA se inició con una serie de moria de ciertas personas, en algunos informes u actividades formativas de los equipos técnicos para otros documentos técnicos que, por sus caracterís- conocer distintas opciones, entre las que destacan ticas, no darán cuenta de su riqueza. las experiencias con el grupo Alforja de Costa Rica, y con el Centro Nacional de Educación para el Tra- La sistematización –en tanto proceso de reflexión y bajo (CENET) de Honduras. análisis crítico de las experiencias en manos de sus propios actores– permite descubrir, a partir de la Posteriormente, en noviembre de 2003, se realizó identificación de los aciertos y errores de los pro- en Managua, Nicaragua, el primer Taller Regional yectos y de los participantes, los elementos claves de Sistematización y Comunicación, organizado que influyeron en la obtención de determinados re- por la Coordinación del Programa PESA en Centro- sultados; y, por tanto, compartir las lecciones que américa. Aquí se revisaron diversas concepciones y pueden ayudar a mejorar las prácticas de interven- enfoques metodológicos, se presentaron los avan- Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 11
  • 12. ces realizados por los PESA nacionales y, en lo que la aplicación del método propuesto, a fin de que a sistematización se refiere, se presentó y discutió sus usuarios, es decir, los equipos de los PESA cen- una propuesta metodológica que, finalmente, fue troamericanos y otras iniciativas similares, puedan adoptada; ésta se basa en una concepción y en una contar con una herramienta que, además de guiar- metodología propias, adaptadas a las característi- los en la práctica de la sistematización, contribuya cas y necesidades de los PESA en la región. a la apropiación de su metodología. En la propuesta metodológica, el proceso de siste- Esta Guía Metodológica consta de dos capítulos: matización se divide en tres grandes etapas: la pri- el primero aborda los aspectos conceptuales de la mera de planificación de la sistematización; la se- sistematización (enfoques, definiciones, relaciones gunda de recuperación, análisis e interpretación de con otras áreas afines o complementarias, etc.); y, la experiencia; y, la tercera, de comunicación de los el segundo, presenta los aspectos metodológicos. aprendizajes. Para cada una de ellas se establecen En éste se incluyen todos los pasos y fases posibles, “pasos metodológicos”, y se señalan aspectos a te- lo que no significa que deberán seguirse rigurosa- ner en cuenta para su ejecución. mente en todos los casos, pues ello dependerá de cada situación en particular. Como toda guía, su Esta Guía Metodológica, además de incorporar contenido es referencial y deberá usarse con cierto los aspectos conceptuales y metodológicos adop- margen de flexibilidad, adaptándolo a los objeti- tados en dicho taller y, en particular, las diversas vos que nos planteemos para cada proceso de sis- etapas y pasos metodológicos que se definieron, tematización. pretende aportar algunos elementos adicionales; especialmente, aspectos prácticos que posibiliten
  • 14.
  • 15. Aspectos conceptuales de la sistematización ¿Qué entendemos por sistematización? E l concepto de sistematización no es nuevo; su aparición y desarrollo ha estado ligado al desarrollo del método científico y, en los últimos años, sus usos más frecuentes han estado asociados, básicamente, a dos campos: información, bajo determinados criterios, catego- rías, relaciones, etc. Su materialización más exten- dida es la creación de las bases de datos. La sistematización de experiencias se refiere a las experiencias vistas como procesos que se desarro- • La sistematización de información o sistematiza- llan en un periodo determinado, en las que intervie- ción de datos; y, nen diferentes actores, en un contexto económico • La sistematización de experiencias. y social, y en el marco de una institución determi- nada. La sistematización de información se refiere al or- denamiento y clasificación de todo tipo de datos e ¿Cuándo y cómo surge la sistematización de experiencias? L a inquietud por sistematizar surgió como una preocupación de los profesionales que trabajan con grupos sociales en la ejecución de proyectos o programas que buscan contribuir a mejorar las condiciones de vida de esos grupos. En esta búsqueda de cómo recuperar y aprender de las experiencias surgieron, hacia principios de la década de 1980, las primeras propuestas de sis- tematización, junto con diversas formas de investi- gación y evaluación, que enfatizan en la participa- Estos profesionales comenzaron a sentir la nece- ción de los actores involucrados. sidad de recuperar y comunicar experiencias so- En pocos años, y a partir de experiencias muy varia- bre las que venían trabajando desde hacía algunos das, se generaron muchas propuestas: las guías y años, y que generaban aprendizajes que no esta- métodos para el diagnóstico y la planificación par- ban siendo intercambiados ni acumulados. Por tan- ticipativa, y la sistematización de experiencias, son to, tampoco estaban siendo aprovechados en toda algunas de ellas. su dimensión. Las primeras propuestas A inicios de la década de 1980, en el Centro de Estudios del Tercer Mundo (CEESTEM), en México, un equipo constituido para sistema- tizar experiencias de educación popular pretendió establecer clasificaciones y tipologías para comparar raba y ordenaba una gran cantidad de casos, según criterios predefinidos. En Chile, en 1984, el Centro de Estudios de la Edu- cación (CIDE) y la Facultad Latinoamericana de Cien- experiencias. La persona o el equipo encargado de la cias Sociales (FLACSO) se unieron para sistemati- sistematización era un agente externo, que recupe- zar experiencias de educación popular, tomando Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 15
  • 16. como punto de partida la metodología del CEES- nicación de las experiencias vividas. En este caso, TEM. Así, se propusieron identificar y caracterizar se considera que la persona o el equipo que parti- los tipos de procesos y de relaciones que se gene- cipó directamente en la intervención, es el indica- raban a partir de la intervención entre el profesio- do para realizar la tarea. En esta nueva concepción, nal y el poblador. surgida en el seno del grupo Alforja, en Centroamé- rica, se busca la construcción de conocimientos a Posteriormente, una nueva corriente concibió la sis- través de la confrontación de las experiencias sis- tematización como una forma de producción de tematizadas. conocimientos basada en la recuperación y comu- Definiciones de sistematización Y, por otro lado, ambas definiciones plantean la Cuadro 1. Definiciones de sistematización idea de organizar, de ordenar: prácticas, conoci- La sistematización es un Interpretación crítica de mientos, ideas, datos, etc., que hasta entonces se proceso de reflexión que una o varias experiencias encontraban dispersos y que serán fundamentales pretende ordenar u or- que, a partir de su orde- para reconstruir la experiencia. Y, finalmente, en ganizar lo que ha sido la namiento y reconstruc- ambos casos se pretende descubrir o explicar la ló- marcha, los procesos, los ción, descubre o explici- gica y el curso del trabajo realizado. resultados de un pro- ta la lógica del proceso, yecto, buscando en tal los factores que han in- Un aspecto que no aparece en estas definiciones, dinámica las dimensio- tervenido en él, cómo se pero que subyace en la concepción de cada una de nes que pueden expli- han relacionado entre sí ellas, se refiere a: ¿Quién debe realizar la sistemati- car el curso que asumió y por qué lo han hecho zación? Según Martinic, la sistematización se consi- el trabajo realizado. de ese modo. dera como una actividad externa al equipo ejecutor Sergio Martinic, 1984 Oscar Jara, 1994 del proyecto. Para Jara, en cambio, la sistematiza- ción debe ser realizada por miembros del equipo; Citado por: Ada Ocampo y Julio Berdegué en Sistematización es decir, por personas que han intervenido directa- de Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y Rural. Guía mente en la experiencia, ya que ellas tienen la vi- Metodológica - FIDA, 2000. sión interna de lo que ha sido la intervención. D os de las definiciones más conocidas son las En el caso concreto del Programa PESA, la sistema- de Sergio Martinic y Óscar Jara. El primero tización debe ser, ante todo, un proceso participa- era miembro del grupo chileno que trabajó tivo, por lo que se considera que deberán realizarla sobre el tema en 1984. Óscar Jara es el director del los actores directos de la experiencia; es decir, los Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, red de miembros del equipo que participaron en su ejecu- centros de educación popular de Centroamérica ción, así como las familias y los grupos participan- que, desde 1984, impulsa la sistematización de tes en el proyecto. De ser necesario, se podrá con- las experiencias de sus integrantes. En estas dos tar con la participación de un facilitador. definiciones hay algunos elementos en común. Por Al constituir un proceso participativo, la sistematiza- un lado, ambas coinciden en que se trata de una ción supone un acercamiento hacia todos los invo- reflexión crítica, lo cual exige al equipo que hará lucrados en la intervención, especialmente hacia los la sistematización plantearse una serie de pregun- beneficiarios. Brinda, por tanto, la oportunidad de tas sobre la experiencia: ¿Qué se hizo? ¿Por qué se analizar junto a ellos, mediante el testimonio, cuá- hizo? ¿Por qué se hizo de esa manera y no de otra? les fueron los factores que contribuyeron positiva o ¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Para qué sirvieron negativamente al desarrollo de la intervención. esos resultados? ¿A quiénes sirvieron?, etc. 16 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 17. Importancia de la sistematización para los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y de Desarrollo Rural L a contribución de la sistematización al de- En el caso de los programas de SAN y de Desarro- sarrollo es fundamental; permite recuperar llo Rural, la sistematización se justifica por las si- y revalorar las experiencias, y contribuye a guientes razones: comprender los factores que determinan el éxito o • Por la visión de los programas: Desde una vi- fracaso de la intervención. sión convencional, los proyectos son instrumentos En el cuadro 2 se aprecian algunas razones que a través de los cuales se ejecutan políticas o estra- justifican la sistematización y dan cuenta de su tegias previamente definidas. En la visión del PESA, utilidad. los proyectos son instrumentos para apoyar la defi- nición de un programa nacional y contribuir al di- Cuadro 2. Utilidad de la sistematización seño de políticas. Y, para ello, resulta esencial ob- tener y conocer las soluciones, documentarlas y • Contribuye a mejorar las estrategias, enfoques y difundirlas. metodologías. • Porque se requiere traspasar niveles, de lo mi- • Retroalimenta las intervenciones de los equipos y cro a lo macro: La experiencia exitosa que no se de la institución y permite introducir correcciones. difunde ni adopta queda para unos pocos: para los • Favorece el desarrollo profesional de los equipos y técnicos que participaron en ella y para las familias de la institución. que fueron directamente beneficiadas. Se necesita trascender ese nivel y difundir resultados a amplios • Aporta documentación al sistema de información sectores vinculados a la problemática de la insegu- integral de la institución. ridad alimentaria. • Ayuda a la producción de nuevos conocimientos. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 17
  • 18. • Porque un sistema completo de planificación, bado su adaptación a las características del medio y seguimiento y evaluación participativa requiere que han sido adoptadas por las y los productores lo- de la sistematización: La sistematización retroali- cales, la sistematización contribuye a la generación menta el proceso de análisis para la planificación, de conocimientos y tecnologías propias, reduciendo el seguimiento y la evaluación; aporta insumos que así la dependencia de modelos externos. permiten la toma de decisiones adecuadas, y posibi- lita que los técnicos y productores puedan superar Al generar conocimientos, las experiencias no que- las dificultades con base en la experiencia. Aporta, dan sólo en la memoria de los técnicos o de las además, con relación a otros métodos o herramien- familias participantes, sino que retroalimentan a tas de seguimiento, aspectos cualitativos difícilmen- otros actores interesados e implicados en la segu- te mensurables, que sólo son apreciables en un con- ridad alimentaria. texto integrador como el de la sistematización. • Porque se deben articular alianzas para adoptar El gráfico 1 ilustra el papel de la sistematización y masificar las soluciones conocidas: Las alianzas dentro de este proceso y su rol como componente surgen del conocimiento del quehacer de las insti- del sistema de planificación, seguimiento, evalua- tuciones. La sistematización de experiencias y su di- ción y sistematización (PSE&S). fusión permite llegar a aquellos organismos e insti- tuciones con quienes interesa establecer alianzas. Gráfico 1. La sistematización como componente • Porque interesa incrementar la eficiencia de la del sistema de PSE&S inversión y el impacto: Incontables experiencias de desarrollo terminan sin dejar rastro del proce- so vivido con la gente. Esto hace que se repitan los errores en futuras intervenciones. Planificación Seguimiento • Porque las experiencias relevantes deben de ser divulgadas y ampliamente conocidas: Como dice el adagio, “lo que no se cuenta NO EXISTE”. • Porque se debe contribuir a sensibilizar a los gobiernos centroamericanos sobre el proble- Sistematización Evaluación ma de la inseguridad alimentaria y las solucio- nes existentes: El primer paso para priorizar una estrategia de trabajo es reconocer la existencia del problema. Ésta es una tarea fundamental del PESA Fuente: Taller Regional de Planificación, Seguimiento y Evalua- en relación con los gobiernos, para la cual la difu- ción PESA, Septiembre 2003. Guatemala. sión de sus experiencias desempeña un importan- te papel. • Porque la ejecución de los programas necesita generar aprendizajes en los técnicos y en las fa- • Porque se busca compartir experiencias entre milias beneficiarias: El aprendizaje, desde el aná- los países centroamericanos y enriquecer el acer- lisis crítico de la experiencia, permite comprender vo técnico-metodológico: El conocimiento de las nuestra práctica, tanto a partir de los aciertos como experiencias y su intercambio entre los países que de los errores, y contribuye a mejorar los resulta- afrontan circunstancias similares, promueve el es- dos del Programa. tablecimiento de vínculos que facilitan la articula- ción de soluciones comunes en distintos ámbitos • Porque se pretende contribuir a construir cono- (nacional, regional y global). cimiento basado en la experiencia: Al promover y difundir los resultados de experiencias que han pro- 18 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 19. Hacia una definición propia del concepto de sistematización E n el Taller Regional de Sistematización y Comunicación ya mencionado, después de analizar las diversas concepciones sobre la sistematización de experiencias y de identificar los elementos operativos que el concepto debería con- Cuadro 3. Definición del concepto de sistematización PESA–Centroamérica La sistematización es un proceso ordenado de: tener para los PESA en Centroamérica, se adoptó la • Reconstrucción de las experiencias. definición que aparece en el cuadro 3. • Generación de conocimientos a través de la re- En esta definición se han rescatado las ideas cla- flexión crítica de los actores y actrices que partici- pan en ellas. ve que conlleva para el PESA el proceso de siste- matización: • Comunicación de los aprendizajes resultantes, tan- 1. Se trata de un proceso ordenado. to hacia adentro del programa como hacia su en- torno. 2. Implica la reconstrucción de las experiencias. Además, forma parte del sistema de planificación, 3. Permite la generación de conocimiento. seguimiento, evaluación y sistematización (PSE&S) 4. Se trata de una reflexión crítica. del programa. 5. Supone la comunicación de los aprendizajes. Y, por último, 6. Forma parte del sistema de PSE&S del PESA. La Sistematización y la Comunicación1 L a sistematización es, ante todo, un acto co- municativo; y, al igual que todo acto comuni- cativo –entendido como el acto de compartir información, o sea, como un proceso de transmisión de información de doble vía– genera una respuesta; Se aprecia, por un lado, que la sistematización des- encadena procesos de comunicación entre los di- versos actores que participan (o participaron) en la experiencia; es a través de ella que esos actores pue- den conocer la experiencia y aprender de ésta. En es decir, implica una retroalimentación o retorno de tal caso, la intención comunicativa de unos y otros la información, la cual valida la comunicación. es la de conocer el proceso de desarrollo de la ex- En este sentido, se constata que existe una doble periencia. Para ello, se debe poner en marcha una relación entre sistematización y comunicación. La estrategia de comunicación que nos permita inter- comunicación, como la sistematización, son proce- cambiar información detallada sobre la experien- sos donde se comparte información, conocimien- cia con los actores que participaron directamen- tos y prácticas. Asimismo, desde la sistematización te en ella. deben plantearse las estrategias de comunicación Así, la comunicación representa un vehículo o me- para dar a conocer, difundir y socializar los resulta- dio para conseguir los objetivos de la sistematiza- dos, teniendo en cuenta los mensajes construidos, ción. Para ello será necesario recopilar toda la infor- los interlocutores con quienes se compartirán los mación existente que pueda ayudar a comprender resultados y los medios de los cuales disponemos. y conocer. Se promoverán también actos de comu- 1 El desarrollo de este apartado se ha inspirado en los conceptos elaborados y presentados por Mª del Mar Martín, especialista en comunicación del PESA Nicaragua, en el Taller Regional de Sistematización y Comunica- ción realizado en Managua, en noviembre de 2003. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 19
  • 20. nicación que sirvan para conocer, desde puntos de vés de la producción de documentos, publicaciones vista diferentes y a través de distintos medios, la y otros materiales de comunicación (impresos o au- misma realidad. diovisuales), o mediante la organización de eventos de socialización y retroalimentación. En este caso, El gráfico 2 ilustra el paralelismo entre los procesos la intención comunicativa será la de dar a conocer de comunicación y de sistematización, que permi- esos resultados, con el fin de propiciar el intercam- ten conocer y aprender de la experiencia. bio de experiencias con personas e instituciones ex- Por otro lado, la sistematización implica necesaria- ternas al programa y compartir estos resultados con mente la puesta en marcha de estrategias de comu- los protagonistas de las experiencias. nicación para divulgar sus resultados, ya sea a tra- Gráfico 2. Los procesos de comunicación y sistematización2 Comunicación Interlocutor Medio Interlocutor Sistematización Información Escritos, Decodifica Sistematización Experiencia primaria y gráficos, videos, Interpreta (y “devolución” a secundaria grabaciones, etc. Comparte los participantes) La sistematización como herramienta de aprendizaje3 S i consideramos la sistematización como un proceso que posibilita la comprensión integral de la experiencia, mediante su recuperación y análisis, comprenderemos su funcionalidad como herramienta de aprendizaje. Por tanto, existe una estrecha vinculación entre la sistematización de experiencias y el aprendizaje. El proceso de sistematización presenta un doble interés: aprender de las experiencias y aprender a sistema- tizar, lo cual es una necesidad para los equipos téc- nicos, que deberán incorporar este componente como parte de sus actividades cotidianas. 2 En la comunicación para el desarrollo, la comunicación se realiza entre interlocutores; es el modelo Interlocutor – Medio – Interlocutor. 3 Conceptos elaborados y presentados por Mª del Mar Martín, especialista en comunicación del PESA Nicaragua, en el Taller Regional de Sistematización y Comunicación realizado en Managua, en noviembre de 2003. 20 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 21. Por otro lado, se constatan similitudes entre la sis- la sistematización se puede concebir como herra- tematización y el proceso de aprendizaje en el ser mienta moderna e integrada en las más actualiza- humano. Las personas aprenden básicamente a tra- das concepciones del aprendizaje, como se mues- vés de tres momentos; pasan del conocimiento a tra en el cuadro 4. la asimilación, y de ésta a la utilización. En una ex- periencia de intervención, por ejemplo, la adop- Para la concepción tradicional del aprendizaje, era ción de una tecnología, pasa por momentos simi- importante investigar métodos de enseñanza. Hoy lares: En un primer momento, los agricultores y las en día, se comprende la necesidad de investigar agricultoras toman contacto con los nuevos cono- cómo es el proceso de aprendizaje; es decir, cómo cimientos y los aprehenden (‡ conocimiento); en se aprende, para determinar cómo enseñar. un segundo momento, después de haber hecho al- La sistematización es una herramienta que permi- gunas pruebas y de haber cometido algunos erro- te analizar el proceso de adopción y de aprendiza- res, inician una fase de interiorización (‡ asimila- je en los usuarios y usuarias. Ofrece, por tanto, la ción); y, en un tercer momento, tras haber logrado oportunidad de adecuar la intervención al proceso manejarlos o aplicarlos, integran los conocimientos real de adquisición. (‡ utilización). En el esquema tradicional, el error era intolera- A manera de ejemplo, una productora que inicia ble porque se consideraba que generaba hábitos con nuevas semillas de una hortaliza, tras conocer incorrectos. Para la nueva pedagogía, el error es su manejo, tendrá que interiorizarlo y llevarlo a la un síntoma que se debe analizar y tener en cuen- práctica. Pero se podrá considerar que lo ha inte- ta para adecuar el método de enseñanza al proce- grado a su cotidianeidad hasta que haya converti- so de aprendizaje. El error indica cómo funciona el do en hábito la siembra, cultivo, cosecha y consu- proceso mental de adquisición, que antes se con- mo de esa nueva hortaliza. sideraba universal, y hoy se conoce que es indivi- Estos mismos hitos se identifican en cualquier pro- dual y creativo. ceso de aprendizaje: el contacto con el nuevo co- Por esta razón, la sistematización de los errores es nocimiento, su asimilación y su incorporación al tan importante como la de los aciertos. Así, la sis- hábito. Y la sistematización puede funcionar como tematización se convierte en una herramienta de refuerzo del aprendizaje, puesto que constituye un aprendizaje para todos los involucrados: desde los acto reflexivo que fortalece el proceso de asimila- beneficiarios, hasta las instituciones. ción e interiorización del nuevo conocimiento. Así, Cuadro 4. La sistematización y la concepción moderna del aprendizaje Concepción NUEVA TRADICIONAL Criterio (‡Sistematización) Priorización Investiga cómo enseñar. Investiga como aprender. Actitud Enseña / corrige / evalúa / marca objeti- Detecta necesidades e intereses / los vos y contenidos. Los tutores guían el participantes guían su aprendizaje y aprendizaje en función de lo que con- deciden qué quieren aprender y cómo. sideran deben enseñar. Concepción Intolerancia ante el error, porque ge- El error como parte del proceso mental del error nera hábitos incorrectos. de adquisición / del error se aprende. Fuente: Presentación de Mª del Mar Martín, especialista en comunicación - PESA Nicaragua, en el Taller Regional de Sistematiza- ción y Comunicación. Managua, nov. 2003. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 21
  • 22. Gráfico 3. La producción de conocimiento en el proceso de sistematización La sistematización y la generación de conocimientos Visualizar T Observar UNA PRÁCTICA oda intervención sobre una realidad deter- Estudiar minada genera, por sí misma, un tipo de • Comprendiéndola conocimiento en quien la desarrolla. Esto es • Distinguiendo sus compo- lo que llamamos comúnmente experiencia, la cual nentes está relacionada con el sentido común. • Identificando sus relaciones La sistematización permite transformar la expe- • Reconociendo su funciona- lidad e impacto riencia en conocimiento ordenado, fundamenta- do, transmisible a otros. De lo que se trata es de organizar los co- PARA nocimientos producidos en la práctica; contrastarlos con lo que se sabía de ante- • Aprehenderla, interiorizarla mano y con el conocimiento acumulado • Apropiarla a nivel mental (teoría). • Producir conocimiento • Mejorarla, En el gráfico 3 se ilustra la generación de conoci- transformarla mientos dentro del proceso de sistematización. CON EL FIN DE • Generar pautas • Reproducirla Fuente: CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre, 2003. Sistematización, investigación y evaluación E ntre estas tres formas de aproximación a la terios de diferenciación el objeto de conocimiento, realidad existe también una estrecha vincu- el interés principal y la finalidad de cada una de lación. Así como las evaluaciones contienen ellas. informaciones y valoraciones que pueden ser muy útiles para un proceso de sistematización, los re- sultados de una sistematización también pueden La sistematización busca reconstruir y re- nutrir una evaluación con importantes insumos. Por flexionar sobre la experiencia tal como se otra parte, el uso de algunos métodos y técnicas dio y no como hubiéramos querido que se de investigación es indispensable en los procesos de sistematización. diera. En este aspecto se distancia de la evaluación, ya que no busca comprobar Pero, al mismo tiempo, hay diferencias que las dis- tinguen claramente. En el cuadro 5 se aprecian al- ni valorar el logro de los objetivos, metas gunas de éstas; para ello, se han tomado como cri- y resultados propuestos. 22 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 23. Cuadro 5. Vinculaciones entre sistematización, investigación y evaluación Sistematización Investigación Evaluación Objeto de Una práctica social o experiencia Un aspecto o dimensión Los resultados y logros conocimiento de intervención en la cual se han de la realidad social de un proyecto desde jugado roles protagónicos. frente al cual el investi- una perspectiva ajena al gador se sitúa externa- proceso. mente. Interés Principal Rescatar el proceso, dar cuenta Comprobar o descartar Medir los resultados ob- de cómo se actuó, analizar los hipótesis, clarificar su- tenidos, el cumplimien- efectos de la intervención en las puestos, analizar y des- to de los objetivos, la familias, las relaciones que se ge- cribir hechos, explicar re- adecuación de los méto- neraron entre los diversos acto- laciones causa-efecto. dos, la eficiencia en el res del proceso, los factores que uso de los recursos, el intervinieron para lograr o no los impacto provocado. resultados. Finalidad Aprender de la experiencia para Generar conocimiento Recomendar modifica- mejorar la práctica. científico a partir de la ciones y proponer mejo- realidad estudiada. ras. Los métodos de sistematización P ara lograr transformar la experiencia en cono- el planteamiento básico de algunos métodos de cimiento, al igual que para cualquier propósi- sistematización, según diferentes escuelas o líneas to riguroso de producción de conocimientos, de pensamiento. se requiere trabajar con un método; es decir, con El recuadro da una idea de la diversidad de enfo- una herramienta que nos ayude a hacer mejor las ques metodológicos; pero, al mismo tiempo, revela cosas y que nos permita llegar más fácilmente al que existen fuertes similitudes entre unos y otros. resultado que buscamos. Las diferencias no son significativas, pues se refie- En el campo de la sistematización de experiencias ren, por un lado, a la terminología empleada; y, por existe una gran cantidad de enfoques y de pro- otro, así explicitan o no determinados momentos puestas metodológicas. En el cuadro 6 se aprecia del proceso. Y, por último, se relacionan también al orden en que se ejecutan determinadas etapas. Pero, en esencia, todos ellos plantean como ele- mentos claves la recuperación de las experiencias y la reflexión crítica sobre las mismas para, finalmen- te, llegar a unas conclusiones que se traducirán en lecciones aprendidas. No existen métodos universales ni únicos, como tampoco existe un método de sistematización váli- do para todas las experiencias. Lo que existen son pautas y lineamientos que deben ser adaptados al tipo de experiencia que se desee sistematizar. El mé- todo a elegir debe ser interpretado y modificado en función del producto que queremos alcanzar. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 23
  • 24. Cuadro 6. Métodos de sistematización según diferentes escuelas CELATS Recuperación y or- Delimitación del objeto y Recuperación de Análisis: operación Síntesis: respues- Exposición denamiento de la objetivos de la sistemati- la experiencia de las preguntas y ta a las pregun- (1985) experiencia zación desde el objeto recuperación de la tas. información Taller Permanen- Delimitación del Diseño del proyecto Reconstrucción Análisis: hipótesis Síntesis: respues- Exposición te CEAAL-PERU objeto y objetivos de la experiencia explícitas, periodos ta a las pregun- de la sistematiza- desde el objeto de la experiencia, tas (1988) ción formulación de preguntas a cada etapa y a todo el proceso Escuela para el Delimitación de la Descripción de la expe- Registro ordena- Periodos de la ex- Análisis y conclu- Redacción 24 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias Desarrollo experiencia a siste- riencia a sistematizar do de la expe- periencia y tipifica- sión matizar (tiempo y riencia (cuadro ción de etapas (1991) espacio) y del obje- cronológico) to y objetivos ALFORJA – Oscar El punto de parti- Las preguntas iniciales: Recuperación del La reflexión de Los puntos de Jara da: Haber partici- ¿Para qué queremos sis- proceso vivido: fondo: ¿por qué llegada: Formu- pado en la expe- tematizar? (delimitar el Reconstruir la pasó lo que pasó? lar conclusiones (1994) riencia. Tener re- objetivo) historia, ordenar Analizar, sinteti- y comunicar gistros de la expe- y clasificar la in- zar e interpretar aprendizajes riencia ¿Qué experiencias quere- formación críticamente el mos sistematizar? (el ob- proceso jeto) ¿Qué aspectos centrales nos interesa sistemati- zar? (el eje de sistemati- zación) Adaptado de: Marfil Francke y Ma. de la Luz Morgan. “La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción”. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995.
  • 25. Capítulo II Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 25
  • 26. Gráfico 4. Esquema general del proceso de sistematización ETAPAS PASOS PRODUCTOS Delimitación del objetivo Definición del objeto Plan de 1. Planificación Sistematización Precisión del eje Definición del método 26 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias Recopilación de la información y devolución Ordenamiento de la información 2. Recuperación, Informe Técnico análisis e interpretación Análisis e interpretación crítica Síntesis de los aprendizajes Estrategia de comunicación Documento 3. Plan de Diseño y elaboración de de estrategia y materiales Comunicación materiales de difusión Eventos de socialización
  • 27. Metodología de la sistematización C omo resultado del análisis de los diversos enfoques metodológicos de sistematiza- ción4, se ha optado por dividir el proceso en tres grandes etapas, como se presenta a con- tinuación: Cuadro 7. Etapas del proceso de sistematización Etapa 1 Planificación de la sistematización. Etapa 2 Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia. Etapa 3 Comunicación de los aprendizajes. Para cada una de estas etapas se han establecido los tipos de productos esperados al finalizarla, los correspondientes pasos metodológicos a ser ejecu- tados, así como los elementos a tener en cuenta en la ejecución de cada uno de ellos. ETAPA 1: Planificación del proceso E sta etapa corresponde al diseño del proceso de sistematización; su producto deberá ser un documento que describa el Plan de Sis- tematización. Para esta etapa se proponen cuatro pasos meto- dológicos: 1. Delimitación del objetivo. 2. Definición del objeto. Para llegar a ello, y por tratarse de una etapa de 3. Identificación del eje de sistematización. formulación, lo cual implica la reflexión grupal, lo 4. Definición del método a utilizar. más recomendable es realizar un taller en el que participe todo el equipo: tanto los responsables o A continuación se describe cada uno de ellos. directivos del proyecto, como el personal técnico. Hay que tener en cuenta que uno de los rasgos más Paso 1 Delimitación del objetivo importantes de los procesos de sistematización es su carácter participativo. En algunos casos cabría Este primer paso consiste en definir el o los resul- plantearse la posibilidad de que participen algunos tados que se esperan obtener con la sistematiza- representantes de las familias participantes. ción en términos de productos, así como la utilidad 4 Análisis realizado durante el Taller Regional de Sistematización y Comunicación de los PESA de Centroamérica, noviem- bre de 2003. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 27
  • 28. que ésta tendrá para la institución y, eventualmen- PESA, que tiene entre sus responsabilidades la trans- te, fuera de ella. ferencia y adopción de tecnología a los pequeños productores, está interesada en conocer experien- Para ello, el equipo, junto con los actores directos cias de extensión rural que permitan abarcar un ma- de la experiencia, deberán plantearse estas pregun- yor número de familias. En este caso, el objetivo de tas básicas: la sistematización podría ser: Obtener de las expe- • ¿Para qué sistematizar? riencias de extensión del PESA elementos para mejorar los sistemas de extensión actualmente • ¿Qué producto queremos obtener? en marcha por parte del Gobierno. • ¿Qué utilidad tendrá para nosotros y para las ins- tituciones y familias participantes? Paso 2 Definición del objeto • ¿Para quién más podría ser útil? Una vez definido el objetivo de la sistematización, La formulación del objetivo deberá responder a al- debemos definir su objeto; es decir, la o las expe- gunas de esas preguntas, la mayoría de las cuales riencias que queremos sistematizar. En este caso, tienen que ver con la utilidad de la sistematización. las preguntas a plantearse son las siguientes: Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si bien ésta resulta evidente, en la medida que nos propor- • ¿Qué experiencia vamos a sistematizar? ciona aprendizajes para la retroalimentación y nos permite mejorar nuestras prácticas, también es cier- • ¿Sistematizaremos toda la experiencia, o sólo un to que tiene algunas limitaciones. En este sentido, aspecto o parte de la misma? cabe mencionar que la sistematización se realiza so- • ¿Abarcaremos sólo un período o una etapa de- bre una experiencia en particular, lo que limita las terminada? posibilidades de efectuar generalizaciones. Este as- pecto la diferencia de la investigación científica. • ¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experien- cia y qué ponderación le daremos a cada uno de En términos generales, para formular el objetivo de éstos? la sistematización, hay que tener presentes los ob- jetivos del proyecto o experiencia a sistematizar. Es importante delimitar adecuadamente la experien- cia, no sólo en el tiempo, sino también en el espa- Para el Programa PESA, un ejemplo de objetivo de cio. Procuraremos no abarcar demasiado, a riesgo sistematización podría ser el siguiente: Una insti- de quitarle profundidad a nuestro análisis. En este tución gubernamental involucrada en el Programa punto, la sistematización puede ser utilizada para analizar una experiencia determinada a lo largo del proceso que presenta alguna peculiaridad y que se quiere comprender de forma integral. Para el Programa PESA hay tres criterios generales que deben estar siempre presentes en la selección de las experiencias a sistematizar: • Que contribuyan a mejorar la seguridad alimen- taria. • Que respondan a las necesidades y demandas de la población. • Que contribuyan a la generación de estrategias y políticas locales o nacionales. 28 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 29. Por otra parte, existen unos criterios universales que Si el proyecto ya terminó, sabremos los resultados pueden ser útiles para seleccionar las experiencias y el impacto que ha tenido, lo cual nos dará todos a sistematizar: los elementos para su selección en función de es- tos criterios; pero, si el proyecto aún está en cur- • Relevancia so, tendremos que basarnos en ciertos indicios que • Validez nos permitan estimar el impacto que tendrá en re- • Aplicabilidad lación con ellos. Para definir el grado de incidencia que cada uno de estos criterios puede tener respec- • Innovación to a una experiencia determinada, algunas de las • Sostenibilidad preguntas siguientes podrían ser útiles, a manera de indicadores (Véase el cuadro 8). Cuadro 8. Criterios e indicadores para seleccionar experiencias a sistematizar Relevancia • ¿Tiene significación, valor, importancia? • ¿Sobresale, resulta, es esencial? • ¿Para quién? • ¿Para qué? • ¿En qué contexto? Validez • ¿Hay correspondencia entre los resultados obtenidos y los objetivos que estaban pro- puestos? • ¿El método logra propósitos originales? • ¿Es posible obtener resultados parecidos en condiciones similares? Aplicabilidad • ¿Es aprovechable? • ¿Tiene utilidad? • ¿Ofrece soluciones? • ¿Es posible replicarla? ¿Con qué costo? Innovación • ¿Modifica actuaciones rutinarias? • ¿Enriquece teoría y práctica? • ¿Facilita avances y evolución? • ¿Presenta nuevas alternativas? Sostenibilidad • Las tecnologías, métodos o procesos promovidos, ¿han sido integrados por los produc- tores? • ¿Es posible que sus efectos perduren a largo plazo? • ¿Implican dependencia o generan recursos para la autosuficiencia? Fuente (parcial): CENET. 1er Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre de 2003. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 29
  • 30. Aparentemente, estos criterios sólo serían útiles ejecutado acciones que pueden haber influido ne- cuando se trata de experiencias exitosas o que han gativamente en los resultados del proyecto, la sis- destacado por alguno de esos aspectos, lo cual es tematización puede aportar igualmente lecciones cierto, pero justificable en la medida que, en la ma- enriquecedoras; en este caso, identificar los facto- yoría de los casos, se tratará de sistematizar este res o motivos del fracaso nos ilustrará acerca de lo tipo de experiencias. En el caso de las experiencias que no debe hacerse en determinadas situaciones fracasadas, o en las que ha habido errores o se han o bajo ciertas condiciones. La sistematización de “buenas prácticas” E n el caso específico de la sistematización La FAO define el concepto de buenas prácti- de experiencias basadas en la aplicación cas como: de “buenas prácticas” agrícolas, fores- “La aplicación del conocimiento disponible a tales, pecuarias y otras (actividades rurales no la utilización sostenible de los recursos natura- agrícolas, agroindustria, …), la aplicación del les básicos para la producción, en forma bené- criterio validez no sólo deberá considerar la va- vola, de productos agrícolas alimentarios y no lidación técnica de las mismas, la cual, si bien es alimentarios inocuos y saludables, a la vez que necesaria, se rige por pautas y normas técnicas procuran la viabilidad económica y la estabili- estándar que, por lo general, no toman en cuen- dad social”5. ta las condiciones socioeconómicas de la pobla- ción local. También deberá considerar aspectos La experiencia de los PESA en Centroamérica ha como el grado de aceptación de la tecnología, permitido definir algunas orientaciones para se- la capacidad local para su adopción, el costo, la leccionar este tipo de prácticas, entendidas como accesibilidad de los insumos necesarios para su procesos o tecnologías exitosas y fácilmente re- aplicación, su armonización con ciertas prácticas plicables: tradicionales, etc. • Que contribuyan a reducir la vulnerabilidad y a diversificar riesgos frente a condiciones cli- matológicas adversas. • Que mejoren ingresos que permitan aumentar el acceso a alimentos (relacionadas o no con la agricultura). • Que hayan surgido como respuesta a deman- das de la población participante. • Que sean sencillas y de bajo costo, que se co- rrespondan con la disponibilidad de activos y recursos de la población participante; que su adopción y sostenibilidad no dependa predo- minantemente de recursos extraordinarios. • Que hayan sido identificadas, probadas y vali- dadas por la propia población para contribuir a su seguridad alimentaria y nutricional. 5 FAO. Las Buenas Prácticas Agrícolas. Programa 21, Roma, junio de 2002. 30 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 31. • Que fortalezcan las organizaciones de pro- ducción e incrementen la participación de las comunidades más pobres en las instituciones descentralizadas del Estado. • Que no consuman demasiado tiempo de tra- bajo y, por tanto, permitan a los miembros de la familia dedicarse a otras actividades que producen alimentos o generan ingresos. Las buenas prácticas a sistematizar siempre de- berán considerar la perspectiva de las familias participantes, tomando en cuenta que la expe- riencia elegida responda afirmativamente a las siguientes cuestiones:6 • ¿Percibe la familia una necesidad de cambiar su estrategia, sistema o práctica? • ¿Percibe la familia ventajas o beneficios en el cambio? ¿Tiene valor de uso para las fa- milias? • ¿Tiene la familia los recursos necesarios para adoptar el sistema o prácticas alternativas? Para el ejemplo de extensión agropecuaria que men- Las respuestas a estas preguntas son fundamenta- cionamos en el paso 1, el objeto de sistematización les, ya que permitirán orientar todo el trabajo si- podría ser: La experiencia de asistencia técnica guiente; en particular, el proceso de recopilación de grupal a través de escuelas de campo desarro- la información, dirigiéndolo hacia el enfoque que llada por el PESA en las áreas del trópico seco en interesa destacar. A su vez, permitirá reconstruir la los últimos tres años. experiencia en función del mismo. El eje permite precisar el enfoque de la sistemati- Paso 3 Precisión del eje de sistematización zación. Una misma experiencia puede ser sistema- tizada desde varios ejes, conforme a lo que más Una vez seleccionada y definida la experiencia a sis- interese o se requiera. Se debe formular de mane- tematizar, debemos plantearnos las preguntas: ra coherente al objetivo y al objeto de la sistemati- • ¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia zación; su definición facilita de manera práctica el y no otra? proceso, y evita que las personas que estén siste- matizando se pierdan, incorporando aspectos su- • ¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor perfluos de la experiencia. que atraviese el análisis de toda la experiencia? El procedimiento recomendado7 para definir el eje • ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos de sistematización es el siguiente: interesa sistematizar? 6 Shirar, A. J. (2001) The Dynamics of Agricultural Intensification and Resources Conservation in the Buffer Zone of the Mayan Biosphere Reserve, Petén, Guatemala. Human Ecology 29 (1):27-48. 7 Adaptado de J.A. Berdegué, A. Ocampo y G. Escobar. 2000. Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrí- cola y rural. Guía metodológica. Fidamérica-Preval. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 31
  • 32. 1. Establecer el motivo por el cual existe interés en Paso 4 Definición del método esta experiencia; tanto si se trata de una experiencia positiva o fracasada, e interesa conocer las causas En este momento del proceso las preguntas perti- de los aciertos o errores, como si es una experien- nentes son las siguientes: cia en curso en la que se han detectado elementos • ¿Qué método vamos a elegir? innovadores e interesa analizarlos. • ¿Qué pasos vamos a seguir? En el caso del ejemplo, se trataría de establecer el motivo por el cual la experiencia de las escuelas • ¿En qué momento vamos a hacer la sistemati- de campo es innovadora. zación? 2. Cuestionarse sobre cuál aspecto específico ha • ¿Quién o con quiénes se va a sistematizar? podido ser exitoso o fracasado, o bien, en qué as- • ¿Cómo vamos a hacer la sistematización? pecto ha sido innovador. Las dos primeras preguntas, sobre el método a ele- En el caso del ejemplo, podríamos decir que: La me- gir y los pasos a seguir, podrían ser innecesarias en todología de escuelas de campo es innovadora, este caso. Hay que tener en cuenta que ello ya está pues ha logrado que los hombres y las mujeres definido en la propuesta metodológica y en los diver- que han participado en la experiencia se encuen- sos pasos que se proponen en la presente Guía cuyo tren preparados para afrontar, a través del análi- propósito es, justamente, proporcionar a los equipos sis colectivo y participativo, las dificultades exis- de los PESA centroamericanos un método adaptado tentes en la comunidad. a sus necesidades y a sus particularidades. Así, la sistematización debería centrarse en este eje La tercera pregunta, referida al momento de iniciar y no en otro. Si a medida que se va desarrollando el la sistematización, constituye un aspecto importan- proceso se encuentra que existe otro punto de vista te a considerar en esta fase del proceso. Existen bá- para analizar esta experiencia, deberá desarrollarse sicamente tres posibilidades que dan lugar a una otro ejercicio de sistematización. Se recomienda evi- tipología de los procesos de sistematización en fun- tar la sistematización de una experiencia a través de ción del momento (véase el cuadro 9). varios ejes, pues llevaría a confusión. Cuadro 9. Tipos de sistematización en función del momento de inicio Retrospectiva • Se realiza cuando la experiencia ya ha sido concluida. • Implica el rescate y reconstrucción de la experiencia. • Sus resultados se orientan a mejorar futuras intervenciones similares. Correctiva • Se inicia durante la ejecución de la experiencia; implica hacer “un alto en el camino” para analizarla y rescatar lo aprendido. • Sus resultados buscan rectificar o reorientar las acciones en curso para mejorar la inter- vención. Prospectiva • Se realiza desde el inicio de la experiencia. • Supone el desarrollo sistemático de la experiencia. Fuente: CENET. Taller de Sistematización. PESA Honduras y Sistema de Extensión Lempira (SEL), septiembre de 2003. 32 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 33. En todas ellas se deberán desarrollar tareas de do- Siempre se deberán aprovechar las fortalezas de las cumentación y recopilación de información, simul- diferentes personas que intervengan en momen- táneamente al desarrollo de la experiencia. tos específicos. Por ejemplo, es posible que algunas personas, con escasas habilidades para la escritura, Hay una cuarta modalidad, poco común —pero no sean buenas para realizar entrevistas cualitativas o por ello menos interesante—: es la llamada sistema- para analizar la información. tización reactiva, la cual se realiza cuando ha trans- currido cierto tiempo de concluida la experiencia. En cuanto a cómo hacer la sistematización, nos re- Su particularidad radica en que, a la información mite al tema de la operación del método. Es decir, sobre el desarrollo de la experiencia, se agrega in- a la definición de aspectos como: en qué plazos se formación sobre el impacto que ha tenido en la po- va a hacer la sistematización, con qué recursos se blación beneficiaria o en la zona, lo cual ofrece la va a contar, etc. Todo lo anterior deberá estar de- posibilidad de identificar los elementos claves que bidamente especificado en el documento, produc- incidieron en los efectos a largo plazo. to de esta etapa de diseño. Éste es el denominado Plan de Sistematización, sobre el cual se presentan En lo que se refiere a quiénes y con quiénes se hará algunas consideraciones a continuación. la sistematización, es fundamental la participación tanto de los miembros del equipo ejecutor, como El Plan de Sistematización de los actores directos de la experiencia; es decir, de representantes de las familias participantes. Este documento deberá contener una descripción detallada de cómo se ejecutará y qué se logrará Con relación a la participación del equipo ejecutor, mediante la sistematización de la experiencia. Para se sugiere que no se involucre a todos los miembros su elaboración y presentación, proponemos la es- del equipo que participó o que participa en la expe- tructura y los contenidos siguientes (Véase el cua- riencia; por un lado, porque no es adecuado desli- dro 10): gar a todo un equipo de sus actividades en curso y, por otro, porque no todos tendrán, necesariamente, las aptitudes, conocimientos y habilidades para la redacción y la comunicación, cualidades indispen- sables para la tarea de sistematización. Cuadro 10. El plan de sistematización: Propuesta de estructura y contenidos • Introducción y Justificación: Antecedentes de la experiencia, breve resumen de la misma (dónde y cuándo se desarrolló, quiénes participaron, con qué objetivos, estrategia de la intervención, principales resultados, logros y limitaciones) y explicación del porqué de la necesidad de sistematizarla. • Objetivos: Síntesis de lo que se espera alcanzar con la sistematización en términos de resultados: productos, procesos, aprendizajes, etc., y a quién o a quiénes beneficiará; priorización de objetivos y articulación entre éstos. • Metodología: Presentación y fundamentación del método elegido para la sistematización; descripción de actividades (pasos y fases que se seguirán) y procedimientos (técnicas e instrumentos), fuentes de información que serán usadas; definición de responsabilidades, etc. • Recursos: Estimación de los materiales y recursos humanos y financieros que serán necesarios para el buen cumplimiento de la actividad. • Cronograma: Distribución de las actividades en el tiempo, dentro de un plazo adecuado para realizar el pro- ceso. Fuente: M. Francke y M. L. Morgan. La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 33
  • 34. ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia É sta es la etapa de sistematización de la ex- Para ello, es importante que en este momento to- periencia propiamente dicha. Su producto memos en cuenta los ejes de sistematización esta- final será un documento que, esencialmente, blecidos anteriormente para, en función de ellos, dará cuenta de la experiencia sistematizada y de los plantearnos las preguntas más pertinentes en esta aprendizajes obtenidos de ella, tanto para el equi- fase: po ejecutor, como para las familias participantes en el proyecto. Dicho documento, que constituirá • ¿Qué información secundaria está disponible? el informe técnico, deberá desarrollar claramente • ¿Qué información primaria requerimos? cuatro aspectos fundamentales: • ¿Qué técnicas e instrumentos usaremos para ob- • La situación inicial (antes de la intervención). tener la información primaria? • El proceso de intervención. • La situación final o actual y, • Las lecciones aprendidas. Para esta etapa se han propuesto los cuatro pasos siguientes: 1. Recopilación de la información. 2. Ordenamiento de la misma. 3. Análisis e interpretación crítica de la experiencia. 4. Síntesis de los aprendizajes. Paso 1 Recopilación de la información Éste es un momento crucial del proceso, ya que a través de la recopilación obtendremos todos los De toda la información que nos interesa recoger, elementos que nos permitirán reconstruir la expe- hay algunos aspectos esenciales para reconstruir la riencia en toda su dimensión. Por tanto, de ello de- experiencia que no deberán dejarse de lado (Véa- penderá la validez de nuestro análisis y la interpre- se el cuadro 11). tación que hagamos de la experiencia. Cuadro 11. Información básica requerida para la reconstrucción de la experiencia • ¿Cuál era la situación inicial, antes de la intervención? (¿Qué problemas motivaron la intervención?) • ¿Qué objetivos se plantearon y qué acciones se tomaron para resolver esos problemas? • ¿Qué factores del contexto dificultaron el proceso? • ¿Qué factores del contexto favorecieron el proceso? • ¿Cuáles han sido las principales etapas o momentos del proceso? • ¿Cuál es la situación actual? (¿Qué cambios se produjeron y qué impacto han tenido?) • ¿Qué recomendaciones surgen para el futuro? 34 Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias
  • 35. La información secundaria La recopilación de la información más adecuada para la sistematización de una experiencia requiere Esta información abarca todo tipo de documentos, de técnicas analíticas que permitan ubicar rápida- escritos o no; disponibles en el proyecto (informes, mente los contenidos y los datos que se necesitan. diagnósticos, líneas de base, reportes técnicos, ayu- Algunas de las técnicas para el tratamiento de la in- da memorias, planes operativos, cuadernos de cam- 8 formación se describen en los cuadros 12 y 13 . po, memorias de talleres, evaluaciones, estudios, publicaciones, encuestas, datos estadísticos, mate- rial fotográfico, videos, entrevistas grabadas, etc.); Cuadro 12. Técnicas de lectura como fuera de él, es el caso de personas o institu- ciones que han participado de alguna manera y que Tipo de lectura Objetivo podrían disponer de documentos adicionales a los Lectura de explora- Conocer sobre la experien- que el proyecto posee. Tampoco hay que olvidar la ción cia. bibliografía general y otras publicaciones y materia- les relacionados con el tema de la experiencia. Lectura de búsqueda Localizar información es- de datos pecífica y datos. Se deberá prestar especial atención a la información que permita analizar aspectos claves de los actores Lectura crítica Comprender sobre la expe- involucrados en la situación inicial, en el proceso riencia. de intervención y en la situación actual. Si bien será Fuente: Presentación sobre técnicas para el manejo de la infor- necesario recurrir a documentación sobre todas las mación, recopilada en la sistematización realizada por María etapas del proceso de ejecución de la experiencia, del Mar Martín en Taller de sistematización PESA Nicaragua, este tipo de información será particularmente útil mayo de 2004. para describir la situación inicial. También es impor- tante la información sobre las actividades que reali- zaron personas que ya no forman parte del proyec- to, o que ya no se encuentran en la zona. Cuadro 13. Técnicas para localizar ideas Anotaciones Subrayado Acotaciones Las ideas principales en el Localiza ideas que se pueden jerarquizar por Símbolos para señalar margen colores “Apropiación de la incor- Ej: “Hacer abono orgánico cuesta demasiado fl Importante poración del rastrojo al trabajo, el agricultor debe ser hábil e inteligen- suelo”. te, e integrar la materia orgánica en el terreno ? Dudas con todo lo que es desperdicio y que quede y + Ampliar ahí le está integrando la materia orgánica, una abonera no es preciso porque ahí en el terreno le está integrando la materia orgánica”. Fuente: Presentación sobre técnicas para el manejo de la información, recopilada en la sistematización realizada por Mª del Mar Martín en Taller de sistematización PESA Nicaragua, mayo de 2004. 8 Las técnicas de lectura y de localización, descritas en los cuadros 12 y 13, son igualmente aplicables al tratamiento y procesamiento de información primaria, por lo que se recomienda su utilización. Guía Metodológica para la Sistematización de Experiencias 35