2. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
Economía Naranja está compuesta de cuatro
sectores básicos
• En primer lugar está Patrimonio Ancestral
que incluye festivales, carnavales, gastronomía,
museos, bibliotecas, centros arqueológicos, etc.
• En segundo lugar las artes visuales (fotografía,
pintura, escultura, videoarte) y las artes
escénicas (teatro, danza, zarzuela, ópera, titeres,
entre otros)
• En tercer lugar los medios como T.V, cine, radio,
revistas, periódicos, digitales
• En cuarto lugar las creaciones
funcionales como arquitectura, publicidad,
diseño, animación digital, joyería, diseño de juguetes, y
videojuegos.
Es una
economía
que
combina
talento con
cultura y
propiedad
intelectual.
3. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Objeto
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
• Proteger
las industrias
creativas.
• Desarrollar,
• Fomentar,
• Incentivar y
4. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
¿Qué comprende?
Fuente: Unctad (Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)
Lo que se entiende como industrias que generan valor
en razón de sus bienes y servicios, los cuales se
fundamentan en la propiedad intelectual.
5. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
¿Qué comprende?
Fuente: Unctad (Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)
Los sectores que unen
• Creación
de bienes y servicios
intangibles de carácter
cultural, y/o aquellas que
generen protección de derechos de
autor.
• Producción
• Comercialización
6. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
¿Cuáles sectores?(en forma genérica)
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
• Editorial
• Audiovisual
• Fonográfico
• Artes visuales
• Artes escénicas
• Espectáculos
• Turismo
• Patrimonio cultural
material e inmaterial
• Educación artística y
cultural
• Diseño
• Publicidad
• Contenidos multimedia
• Software de contenidos
• Servicios audiovisuales
• Moda
• Agencias de noticias
• Servicios de información
• Educación creativa
7. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Se les dará importancia, para que sean
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
• Exaltadas
• Promocionadas
• Incentivadas
• Protegidas y
• Reconocidas
… y así visibilizarlas, promoviendo su crecimiento e
identificar la industria cultural, como generadores de
• Empleo de calidad
• Motor de desarrollo
• Fomento de tejido social y humano
• Creadoras de identidad y equidad
8. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Las 7i: Estrategias para la gestión pública
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
Información MEJORAR la base de información del sector en
cabeza del Dane y MINCULTURA. Con esto
podemos tomar mejores decisiones.
Instituciones INVOLUCRAR al sector privado, mixto y oficial,
con el fin de crear espacio fértil para la industria
cultural y creativa, en todas las regiones
Industria FORTALECER, FORMALIZAR Y ADECUAR las
industrias creativas, para privilegiar el apoyo y
contribución al PIB
1
2
3
Infraestructura CREAR LÍNEAS para brindar financiamiento y
cooperación técnica a municipios y
departamentos con el fin de construir
infraestructura cultural y creativa.
4
9. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Las 7i: Estrategias para la gestión pública Continuación
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
Integración PROMOVER mercados de contenidos originales que
consoliden la co-creación, la co-producción,
la co-comercialización y la co-protección.
Inclusión FOMENTAR ESTAS INDUSTRIAS con el fin de que se
conviertan en vehículos de integración y resocialización,
como generadoras de oportunidades laborales y
económicas. Así como la difusión por radio pública, tv
pública, salas alternas de cine, librerías, espacios de música
en vivo y artes escénicas de todo tipo.
5
6
Inspiración PREMIAR, DIGNIFICAR Y EXALTAR AL ARTISTA. También
darle vida al sello Creado en Colombia.
7
10. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
Cuenta satélite de cultura y economía naranja
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
Esta cuenta
debe ser
adecuada entre
el Dane y el
Ministerio de
Cultura para
identificar los
sectores que
tengan alcance
de esta Ley
El gobierno
periódicamente
debe emitir un
documento con
estadísticas
llamado REPORTE
NARANJA
11. Economía creativa • Ley Naranja (Colombia)
En México participación de la Cultura en el PIB
Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación
Escuela de Artes y Letras
12. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 •
Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
Patrimonio Cultural e inmaterial
Festival negros y blancos (Nariño)
Carnaval de Riosucio (Antioquia) o del diablo
13. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 •
Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
Artes escénicas
14. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 •
Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
Audiovisuales
15. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 •
Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
Artes visuales
Dibujos animados, ColombiaFotografía
Mendigas (Viki Ospina)
16. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 •
Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
Artes visuales
Escultura • Emiro Garzón
Mujer desnuda leyendo en hamaca
Pintura • Ramón Roncancio
17. Elaborado por: Hilda Jaramillo, 2017 • Corporación Escuela de Artes y Letras
ECONOMÍA CREATIVA • LEY NARANJA (COLOMBIA)
¿Existe la Economía Creativa y Cultural en Colombia?
Claro que sí!!
Conozcamos lo que se identifica como
ECONOMÍA NARANJA
18. ECONOMÍA CREATIVA
LEY NARANJA (COLOMBIA)
Corporación Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria
Grupo de Investigación
COMUNICANDO
2017