6. ACUERDOS INTERNACIONALES
El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos
El Sexto Protocolo del Convenio Europeo para la Protección de
Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
El Protocolo de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos para abolir la pena de muerte
El Protocolo número 13 al Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales
7. PENA DE MUERTE EN EL PERÚ
-En el Perú se desarrollo nociones ético
jurídicas encaminadas a la conservación
del orden y la paz social mediante
sistemas de penas y castigos
-a lo largo de la historia peruana, la
pena de muerte ha tenido aceptación y
rechazo dependiendo de la
constitución vigente
8. Pena de muerte en el antiguo Perú
Las normas eran de carácter general, no existía
concordancia entre delito y pena
Se aplicaba a:
-asesinos
-al que traicionaba al inca
-adulterio a la nobleza
-envenenamiento
-reincidencia al mismo delito por tercera vez por mas
leve que sea
18. Hemos visto ya que la pena de muerte es una
realidad en el mundo de nuestros días. Sin
embargo, para que sea una realidad hace falta que
haya unas ideas que la sustenten o la derriben.
Aquí vamos a ver cuáles han sido hasta nuestros
días estas ideas, por un lado las que la mantiene, y
por otro las que han conseguido abolirla.
20. A FAVOR DE LA PENA DE MUERTE
1) Razón de Justicia
2) Utilidad Social
3) Ejercicio de la legítima Defensa
4) Miedo a la fuga o a la reincidencia
5) No existe riesgo de sentenciar a un inocente
6) Costos económicos
22. EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE
1)Razón de Justicia
2) Utilidad Social
3) En relación con la legítima defensa o la venganza
de la víctima
4)Irreversibilidad de la pena de muerte respecto del
error judicial
5)Costos económicos
6)Existencia de dictaduras y terrorismo
23. 7)Discriminación de la pena de
muerte
Personas bajo sentencia de pena de muerte por raza
Fuente: Departamento de Justicia de EEUU 1998