El sistema ciencia técnica-filosofía

El sistema ciencia-técnica-
filosofía
Mario Bunge
Contenido
• Introducción
• Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas:
- Ingeniería civil y mecánica
- Quimiotécnica
- Biotécnica
- Gnoseotécnica
- Sociotécnica
• Los técnicos y la filosofía
• La moral y la técnica
• Tecnodemocracia
• Sistema ciencia-técnica-filosofía
Introducción
• Aunque no parezca evidente, tanto la ciencia
como la técnica y la filosofía constituyen un
sistema
• La unidad de los tres campos emerge
claramente si se lo somete a análisis lógicos e
históricos
• Las técnicas modernas se fundan sobre la
ciencia y tienen varios supuestos filosóficos
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• Las ingenierías civil y mecánica modernas se
basan sobre la matemática y la mecánica
teórica
• Sin estas ciencias los ingenieros nada podrían
calcular y no sabrían qué ni cómo medir. Más
aún, serían incapaces de diseñar los artefactos
y procesos complejos que caracterizan a la
industria contemporánea
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• Todas las técnicas modernas tienen supuestos
filosóficos
• La técnica moderna es naturalista y realista: dan
por descontado que los recursos naturales
existen independientemente de la mente, que la
naturaleza es real y que podemos conocerla
• Los técnicos adoptan tácitamente una teoría
realista del conocimiento, creen en la posibilidad
de alcanzar la verdad, al menos de manera
aproximada, creen en la corregibilidad del
conocimiento
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• En resumen, las ingenierías civil y mecánica están
comprometidas filosóficamente, aun cuando los
ingenieros no lo adviertan sino excepcionalmente
• Es más, la mecánica engendró la concepción
mecánica del mundo, o mecanicismo, el que a su
vez estimuló vigorosamente las investigaciones
en mecánica teórica. Esta concepción predominó
durante desde el siglo XVI hasta comienzos del
siglo XIX
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• El mecanicismo fue toda una concepción del mundo
que reemplazó la cosmovisión organicista y jerárquica
inspirada en Aristóteles y en la teodicea cristiana. El
mecanicismo afirma que el universo es un sistema
compuesto, exclusivamente, de cuerpos y corpúsculos
que interactúan y se mueven conforme a las leyes de la
mecánica. Incluso los seres vivos y los grupos sociales
serían sistemas mecánicos. Esta cosmovisión, unida a la
teoría realista del conocimiento, sugiere que la
mecánica clásica es la única teoría científica necesaria
para comprender y controlar el mundo. He aquí una
filosofía y un proyecto de investigación hechos a
medida para el ingeniero mecánico o civil
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• A comienzos del siglo XIX aparece el
electromagnetismo
• Los campos electromagnéticos no son de naturaleza
mecánica: carecen de masa y, por consiguiente,
escapan a las leyes de la mecánica
• Desde que fueron investigados, el paradigma mecánico
debió coexistir con el de la física de los campos.
• El universo fue concebido como un gigantesco campo
electromagnético y gravitatorio sembrado de cuerpos
• Medio siglo más tarde nació la técnica de las ondas
electromagnéticas, y luego la electrónica
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• Otra célebre controversia filosófica acerca de la
naturaleza del mundo y de la ciencia fue el debate
sobre la energética, basado en la generalización de la
termodinámica
• Los energetistas de fines del siglo XIX sostenían que el
fracaso del mecanicismo obligaba a renunciar a la
explicación y obligaba a proponer exclusivamente
descripciones que sólo utilizasen conceptos referentes
a entes y propiedades observables.
• Favorecían las cajas negras antes que las transparentes.
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: ingeniería civil y mecánica
• Todo lo oculto puede descubrirse: he aquí otro
principio filosófico común a las ciencias y a las
técnicas. Más aún, éste es un principio
epistemológico que estimula la investigación
científica y técnica. (En cambio el
fenomenismo, que predica el atenerse a las
apariencias, obstaculiza la exploración de
cosas e ideas.)
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: quimiotécnica
• Otro triángulo fértil que emergió en el siglo pasado fue el
compuesto por la química, la quimiotécnica (unión de la
química industrial y la ingeniería química) y la filosofía
correspondiente (naturalismo, realismo, atomismo)
• Las teorías atómicas modernas son muy diferentes de las
antiguas. Pero la idea fundamental es la misma, a saber,
que todo cuanto existe está compuesto de partículas
agrupadas en unas pocas especies
• El nacimiento de la química y la atomística modernas fue
acompañado de controversias filosóficas referentes a la
naturaleza de las cosas, así como a la naturaleza del
conocimiento de los hechos.
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: quimiotécnica
• Otra idea filosófico-científica que desempeñó una función
importante en la construcción de la química y de la
quimiotécnica fue la hipótesis de que los compuestos
orgánicos no son necesariamente producidos por los seres
vivos, como se creía anteriormente a la síntesis artificial de
la urea y otros compuestos orgánicos
• Esta idea debilitó considerablemente a la escuela vitalista
en biología y reforzó a su rival, el mecanicismo
• A su vez, la bioquímica, la genética y la biología molecular
están habitualmente asociadas al reduccionismo. Ésta es la
tesis según la cual una célula viva no es sino una bolsa de
átomos y moléculas, de modo que la biología no sería más
que la física y la química de los sistemas complejos.
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: biotécnica
• Triángulo biología, biotécnica moderna y las ideas
filosóficas asociadas
• La biotécnica en el sentido amplio de la palabra es la
rama de la técnica que se ocupa del control y la
utilización de los seres vivos (nació con la
domesticación de animales, la agricultura y la
medicina). En la actualidad incluye la ingeniería
genética
• La biotécnica moderna no podría haber nacido sin la
biología moderna y la bioquímica, que son
evolucionistas. Está vinculada con la filosofía
dinamicista (Heráclito) y la filosofía materialista
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: biotécnica
• La ingeniería genética presupone no sólo la
biología evolutiva, sino también una ontología
más cercana al mecanicismo que al vitalismo,
puesto que está asociada a una metodología
reduccionista
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: gnoseotécnica
• Otra técnica joven y rica en ideas filosóficas es la
que puede llamarse gnoseotécnica, que abarca a
la informática y a la inteligencia artificial
• Esta técnica se apoya sobre varios pilotes, entre
ellos la lógica, el álgebra abstracta, la física del
estado sólido y la electrónica
• También replantea el viejo problema metafísico
de la relación entre la mente y el cuerpo bajo la
pregunta: ¿Pueden pensar los ordenadores?
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: sociotécnica
• Otro caso es el de la sociotécnica. Esta rama de la técnica se
ocupa del diseño, la formación, el mantenimiento y la
reforma de organizaciones sociales, ya privadas, ya
estatales, tales como fábricas y comercios, escuelas y
tribunales, así como ministerios y ejércitos
• Una de ellas es la llamada ciencia de la administración
• Esta técnica utiliza conocimientos matemáticos,
psicológicos, sociológicos y económicos. Pero, al igual que
otras técnicas, la ingeniería de la administración no se
limita a utilizar conocimientos, sino que provee nuevos
conocimientos, tales como diseños de organizaciones,
planes estratégicos, presupuestos y pronósticos
Ciencia y supuestos filosóficos en diversas
técnicas: sociotécnica
• La ciencia de la administración supone tácitamente que
sus objetos de estudio -a saber, las organizaciones
formales- existen o pueden existir realmente,
satisfacen leyes o normas y pueden ser conocidos
• También presupone que es posible planear y predecir
la acción humana, al menos dentro de ciertos límites, y
que la planeación puede ser más eficaz que la
improvisación
• Esto es parte de la teoría de la acción (pertenece tanto
a la sociología como a la filosofía). Usa también el
método científico es aplicable al estudio y al diseño de
la acción humana (es también una tesis filosófica)
Los técnicos y la filosofía
• Por más que rehúya a los filósofos, el técnico no
puede evitar el contagio filosófico, ya que maneja
ideas que presuponen conceptos e hipótesis
filosóficas: hace filosofía sin saberlo
• Y, puesto que la hace, mejor sería que la hiciese
bien. Para esto tendría que aprender algo de
filosofía. Su problema no es, pues, cómo evitar la
filosofía, sino cómo dar con una filosofía que
pueda ayudarle en su trabajo profesional.
La moral y la técnica
• La moral de la investigación científica es simple: se
reduce a la honestidad intelectual. La moral de la
ciencia es interior: no es impuesta desde fuera.
Puede llamársela endomoral. El investigador
científico no tiene sino un deber para con la
sociedad: buscar y difundir la verdad
• Ejemplo: el físico nuclear sólo intenta descubrir la
composición de los núcleos atómicos y las fuerzas
que los mantienen unidos, así como los mecanismos
de las reacciones nucleares
La moral y la técnica
• El técnico enfrenta problemas morales mucho más
complicados
• La responsabilidad moral y social del técnico es muchísimo
más pesada que la del investigador científico, porque el
primero diseña o controla la fabricación o el
funcionamiento de artefactos o de organizaciones que
pueden perjudicar a la gente, sea directamente, sea a
través de su impacto sobre el ambiente
• Ejemplo: el ingeniero nuclear puede diseñar o dirigir la
fabricación de bombas nucleares, o de centrales
electronucleares, las cuales plantean graves problemas
prácticos cuya solución aún no se vislumbra
La moral y la técnica
• El investigador no sabe de antemano qué va a
descubrir; si lo supiera, no emprendería su
investigación. Sólo sabe que, si tiene éxito, habrá
producido un trozo de conocimiento nuevo, el
que probablemente carecerá de utilidad práctica
• En cambio, el técnico sabe de antemano qué
clase de cosa o proceso intentará diseñar o
controlar: herramienta o máquina, edificio o
puente, red eléctrica o reacción química, nueva
variedad de cereal o de bacteria, empresa o
programa social, etc.
La moral y la técnica
• La contribución del investigador científico podrá
ser ocasionalmente de utilidad para la técnica. Ej:
Crick y Watson (descubridores del ADN) no
imaginaron que su trabajo constituiría la base de
la ingeniería genética (usualmente mal llamada
biotecnología).
• El técnico no emprenderá el diseño de un
artefacto, proceso u organización que no prometa
ser de alguna utilidad para alguien. Por lo tanto
debería preguntarse quién se beneficiará con su
trabajo
La moral y la técnica
• La ciencia pura no puede dañar, pero la técnica puede
allegar medios para dañar. Contrariamente a la ciencia,
que no se rige sino por su moral interna la técnica se rige
por dos códigos morales, el uno interno y el otro externo.
• En la endomoral técnica, a diferencia de la ciencia, se
puede “robar” ideas (modificaciones de un diseño creado
por otros)
• Los motivos de esta diferencia son obvios: (a) mientras que
para la ciencia la verdad es tanto fin como medio, para la
técnica no es sino un medio; (b) mientras que los
resultados científicos no tienen, en sí mismos, sino un valor
cultural y pertenecen a la humanidad, las patentes técnicas
son mercancías
La moral y la técnica
• La exomoral de la técnica es el conjunto de las normas
morales que debieran regular el ejercicio de las
profesiones técnicas para que éstas sirvan al público en
lugar de servir exclusivamente a intereses particulares
(Ej. Juramento hipocrático)
• Hasta hace poco los ingenieros solamente tenían una
moral interna, pero en los últimos años han agregado
normas referentes a la defensa del interés público y del
medio ambiente. Sin embargo, no son suficientes
porque los ingenieros no gozan de libertad ni de poder.
The engineer is on tap, not on top, o sea, no dispone
sino que está a disposición
La moral y la técnica
• ¿Qué hacer? No hay solución viable para el individuo
aislado. Las asociaciones profesionales son débiles y no se
enfrentan al poder de las potencias económicas y políticas
• La única solución práctica es el control democrático de la
técnica, es decir, la participación de la ciudadanía en el
proceso de decisión acerca del tipo de cosas (o procesos u
organizaciones) que quiere que los técnicos diseñen o
controlen.
• No se trata de someterlo al voto popular que es
manipulable ni de crear un policía moral que esté detrás
del técnico
• Debe involucrar a un público ilustrado, así como a técnicos,
políticos, burócratas y administradores de empresas
La tecnodemocracia
• Se trata de combinar la democracia con la técnica, construyendo un
orden social tecnodemocrático o, si se prefiere, demotécnico
• Los planes tendrían que ser flexibles, debieran ser formulados con
la participación de todos los interesados, discutidos públicamente, y
finalmente votados democráticamente
• Se necesita el control para enfrentar megaproblemas: la carrera
armamentista, el deterioro del ambiente, el agotamiento de
recursos no renovables, la sobrepoblación, y la producción masiva
de artículos inútiles o incluso dañinos, sin hablar de los problemas
tremendos del Tercer Mundo, donde casi cuatro de cada cinco seres
humanos viven en la pobreza, la ignorancia, el miedo y la
desesperanza
La tecnodemocracia
• ¿Cuál puede ser la contribución de los científicos y los
técnicos a esta problemática? Ya ha sido considerable
en lo que respecta al reconocimiento de esos
problemas. Pero podría ser mucho más importante,
puesto que la única manera racional y responsable de
abordarlos es comenzar por estudiarlos a la luz de la
ciencia y de la técnica, en lugar de culparlas y de
proponer el retorno a la vida primitiva
• Sólo un equipo multidisciplinario puede tratar estos
problemas como lo que son, o sea, componentes de un
sistema. En otras palabras, los problemas globales sólo
tienen soluciones globales, por lo cual es preciso
abordarlos de manera sistémica
Sistema ciencia-técnica-filosofía
1 de 28

Recomendados

Análisis económico del derecho por
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derechoSandra Colorado
1.4K visualizações7 slides
Capacidad de goce y de ejercicio por
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio mateo mendoza pinchi
42.4K visualizações32 slides
Iusnaturalismo clasico posterior por
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorStéfano Morán Noboa
7.8K visualizações14 slides
Iuspositivismo por
IuspositivismoIuspositivismo
IuspositivismoJOE ORIOL OLAYA MEDINA
40K visualizações22 slides
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo por
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo StefaniaRubio
9K visualizações2 slides
Aplicacion ene le tiempo por
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoB Belis
10.8K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ius naturalismo por
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismoAntonio Díaz Piña
24.4K visualizações18 slides
Analisis economico del derecho por
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAlexandra Flores
1.8K visualizações7 slides
Título preliminar del còdigo civil por
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilGonzalo Smith Sifuentes Zavala
81.3K visualizações54 slides
Iuspositivismo o Derecho Positivo por
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoStéfano Morán Noboa
21.3K visualizações11 slides
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO por
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Alfredo Castro
34.9K visualizações61 slides
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1) por
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Luis Acosta
297 visualizações79 slides

Mais procurados(20)

Ius naturalismo por Antonio Díaz Piña
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña24.4K visualizações
Analisis economico del derecho por Alexandra Flores
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
Alexandra Flores1.8K visualizações
Iuspositivismo o Derecho Positivo por Stéfano Morán Noboa
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa21.3K visualizações
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO por Alfredo Castro
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Alfredo Castro34.9K visualizações
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1) por Luis Acosta
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Luis Acosta297 visualizações
Constitución peruana comentada tomo i por Rolando Agramonte Ramos
Constitución peruana comentada tomo iConstitución peruana comentada tomo i
Constitución peruana comentada tomo i
Rolando Agramonte Ramos17.8K visualizações
Ciencia y epistemología[1] por ANTERO VASQUEZ GARCIA
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA18.1K visualizações
Ensayo Abuso de Autoridad en las Organizaciones. por Rob Ro
Ensayo Abuso de Autoridad en las Organizaciones.Ensayo Abuso de Autoridad en las Organizaciones.
Ensayo Abuso de Autoridad en las Organizaciones.
Rob Ro25.1K visualizações
Teorias que justifican el origen del derecho por ANyELOoo Leal
Teorias que justifican el origen del derechoTeorias que justifican el origen del derecho
Teorias que justifican el origen del derecho
ANyELOoo Leal2.4K visualizações
Positivismo 1 por Josue Reyes
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes61.3K visualizações
El concebido en la legislacion peruana por CARLOS ANGELES
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES29.7K visualizações
Derecho natural por Uniandes
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
Uniandes 5.3K visualizações
Corrientes contemporáneas por MafeLamus15
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus1593.7K visualizações
Mapa mental de las técnicas de investigación documental por gisela cuellar chala
Mapa mental de las técnicas de investigación documentalMapa mental de las técnicas de investigación documental
Mapa mental de las técnicas de investigación documental
gisela cuellar chala8K visualizações
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT... por Frank Vera
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
ENSAYO – RESUMEN DEL LIBRO: LAS REFORMAS EN DERECHOS HUMANOS, PROCESOS COLECT...
Frank Vera7.9K visualizações
Nocion de ciencia politica 1 por Irribarren
Nocion de ciencia politica 1Nocion de ciencia politica 1
Nocion de ciencia politica 1
Irribarren1.6K visualizações

Similar a El sistema ciencia técnica-filosofía

Ensayo de la historia de la informatica por
Ensayo de la historia  de la informaticaEnsayo de la historia  de la informatica
Ensayo de la historia de la informaticaNobì IbargÛen
381 visualizações8 slides
Teoría general de los sistemas por
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
133K visualizações130 slides
Problemas filosóficos de la tecnología por
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaWilbert Tapia
5K visualizações43 slides
El concepto del sistema en la ciencia del hombre por
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
4.9K visualizações129 slides
Ciencia por
CienciaCiencia
Cienciakarina roxana huaynate espinoza
2.4K visualizações43 slides
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitcham por
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitchamQue es la filosofia de la tecnologia carl mitcham
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitchamLuis Emilio
5.5K visualizações106 slides

Similar a El sistema ciencia técnica-filosofía(20)

Ensayo de la historia de la informatica por Nobì IbargÛen
Ensayo de la historia  de la informaticaEnsayo de la historia  de la informatica
Ensayo de la historia de la informatica
Nobì IbargÛen381 visualizações
Teoría general de los sistemas por Andy Kevin Lendore
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore133K visualizações
Problemas filosóficos de la tecnología por Wilbert Tapia
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia5K visualizações
El concepto del sistema en la ciencia del hombre por Lenin Acosta Mata
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
Lenin Acosta Mata4.9K visualizações
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitcham por Luis Emilio
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitchamQue es la filosofia de la tecnologia carl mitcham
Que es la filosofia de la tecnologia carl mitcham
Luis Emilio5.5K visualizações
Expo ciencia ingenieria y sociedad por Marcelo Lopez C
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Marcelo Lopez C2.6K visualizações
Definiciones de tecnología por Gabriela Bernal
Definiciones de tecnologíaDefiniciones de tecnología
Definiciones de tecnología
Gabriela Bernal11.1K visualizações
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion por Maria Garcia
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacionTematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Tematica 9 ciencia, tecnologia e innovacion
Maria Garcia883 visualizações
Texto I. francisco ledesma.pdf por PLINIOCASTELLANOS1
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS12 visualizações
Filosofía de la tecnología, Eduardo García por Wilbert Tapia
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia4.2K visualizações
ETICA por Rumple Stey
ETICA ETICA
ETICA
Rumple Stey201 visualizações
Filosofía de la tecnología por Wildor Gosgot Angeles
Filosofía de la tecnologíaFilosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnología
Wildor Gosgot Angeles2.8K visualizações
Ciencia y Tecnologi por Aline Méndez
Ciencia y TecnologiCiencia y Tecnologi
Ciencia y Tecnologi
Aline Méndez311 visualizações
termodinamica por MAYGAMIVIC
termodinamicatermodinamica
termodinamica
MAYGAMIVIC5.2K visualizações
Filosofía Científica - Actividad N°2 por Carla Mettica
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2
Carla Mettica350 visualizações

Mais de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen... por
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Wilbert Tapia
595 visualizações30 slides
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett por
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettWilbert Tapia
3.7K visualizações38 slides
El largo camino del ser humano por
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoWilbert Tapia
1.2K visualizações12 slides
Categorías ontológicas por
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicasWilbert Tapia
1.9K visualizações129 slides
Concepciones ontológicas por
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicasWilbert Tapia
4.9K visualizações46 slides
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza por
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaWilbert Tapia
940 visualizações31 slides

Mais de Wilbert Tapia(20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen... por Wilbert Tapia
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia595 visualizações
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett por Wilbert Tapia
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia3.7K visualizações
El largo camino del ser humano por Wilbert Tapia
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia1.2K visualizações
Categorías ontológicas por Wilbert Tapia
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia1.9K visualizações
Concepciones ontológicas por Wilbert Tapia
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia4.9K visualizações
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza por Wilbert Tapia
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia940 visualizações
Jurgen Habermas: Técnica como ideología por Wilbert Tapia
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia3.2K visualizações
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos por Wilbert Tapia
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia9.1K visualizações
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía" por Wilbert Tapia
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia696 visualizações
Subdesarrollo, ciencia y tecnología por Wilbert Tapia
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia4.1K visualizações
Presentación Ontología y Metafísica por Wilbert Tapia
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia758 visualizações
Investigación en Filosofía, Julio del Valle por Wilbert Tapia
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia508 visualizações
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina por Wilbert Tapia
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia1K visualizações
El pensamiento sobre la tecnología en la historia por Wilbert Tapia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia1.8K visualizações
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología por Wilbert Tapia
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia390 visualizações
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico por Wilbert Tapia
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia2.8K visualizações
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico por Wilbert Tapia
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia1.1K visualizações
Noción de Derecho por Wilbert Tapia
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia767 visualizações
Fuentes del Derecho por Wilbert Tapia
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Wilbert Tapia2.3K visualizações
Introducción al Derecho por Wilbert Tapia
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Wilbert Tapia776 visualizações

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 visualizações52 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 visualizações503 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 visualizações4 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 visualizações12 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 visualizações26 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações

El sistema ciencia técnica-filosofía

  • 2. Contenido • Introducción • Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: - Ingeniería civil y mecánica - Quimiotécnica - Biotécnica - Gnoseotécnica - Sociotécnica • Los técnicos y la filosofía • La moral y la técnica • Tecnodemocracia • Sistema ciencia-técnica-filosofía
  • 3. Introducción • Aunque no parezca evidente, tanto la ciencia como la técnica y la filosofía constituyen un sistema • La unidad de los tres campos emerge claramente si se lo somete a análisis lógicos e históricos • Las técnicas modernas se fundan sobre la ciencia y tienen varios supuestos filosóficos
  • 4. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • Las ingenierías civil y mecánica modernas se basan sobre la matemática y la mecánica teórica • Sin estas ciencias los ingenieros nada podrían calcular y no sabrían qué ni cómo medir. Más aún, serían incapaces de diseñar los artefactos y procesos complejos que caracterizan a la industria contemporánea
  • 5. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • Todas las técnicas modernas tienen supuestos filosóficos • La técnica moderna es naturalista y realista: dan por descontado que los recursos naturales existen independientemente de la mente, que la naturaleza es real y que podemos conocerla • Los técnicos adoptan tácitamente una teoría realista del conocimiento, creen en la posibilidad de alcanzar la verdad, al menos de manera aproximada, creen en la corregibilidad del conocimiento
  • 6. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • En resumen, las ingenierías civil y mecánica están comprometidas filosóficamente, aun cuando los ingenieros no lo adviertan sino excepcionalmente • Es más, la mecánica engendró la concepción mecánica del mundo, o mecanicismo, el que a su vez estimuló vigorosamente las investigaciones en mecánica teórica. Esta concepción predominó durante desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX
  • 7. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • El mecanicismo fue toda una concepción del mundo que reemplazó la cosmovisión organicista y jerárquica inspirada en Aristóteles y en la teodicea cristiana. El mecanicismo afirma que el universo es un sistema compuesto, exclusivamente, de cuerpos y corpúsculos que interactúan y se mueven conforme a las leyes de la mecánica. Incluso los seres vivos y los grupos sociales serían sistemas mecánicos. Esta cosmovisión, unida a la teoría realista del conocimiento, sugiere que la mecánica clásica es la única teoría científica necesaria para comprender y controlar el mundo. He aquí una filosofía y un proyecto de investigación hechos a medida para el ingeniero mecánico o civil
  • 8. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • A comienzos del siglo XIX aparece el electromagnetismo • Los campos electromagnéticos no son de naturaleza mecánica: carecen de masa y, por consiguiente, escapan a las leyes de la mecánica • Desde que fueron investigados, el paradigma mecánico debió coexistir con el de la física de los campos. • El universo fue concebido como un gigantesco campo electromagnético y gravitatorio sembrado de cuerpos • Medio siglo más tarde nació la técnica de las ondas electromagnéticas, y luego la electrónica
  • 9. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • Otra célebre controversia filosófica acerca de la naturaleza del mundo y de la ciencia fue el debate sobre la energética, basado en la generalización de la termodinámica • Los energetistas de fines del siglo XIX sostenían que el fracaso del mecanicismo obligaba a renunciar a la explicación y obligaba a proponer exclusivamente descripciones que sólo utilizasen conceptos referentes a entes y propiedades observables. • Favorecían las cajas negras antes que las transparentes.
  • 10. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: ingeniería civil y mecánica • Todo lo oculto puede descubrirse: he aquí otro principio filosófico común a las ciencias y a las técnicas. Más aún, éste es un principio epistemológico que estimula la investigación científica y técnica. (En cambio el fenomenismo, que predica el atenerse a las apariencias, obstaculiza la exploración de cosas e ideas.)
  • 11. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: quimiotécnica • Otro triángulo fértil que emergió en el siglo pasado fue el compuesto por la química, la quimiotécnica (unión de la química industrial y la ingeniería química) y la filosofía correspondiente (naturalismo, realismo, atomismo) • Las teorías atómicas modernas son muy diferentes de las antiguas. Pero la idea fundamental es la misma, a saber, que todo cuanto existe está compuesto de partículas agrupadas en unas pocas especies • El nacimiento de la química y la atomística modernas fue acompañado de controversias filosóficas referentes a la naturaleza de las cosas, así como a la naturaleza del conocimiento de los hechos.
  • 12. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: quimiotécnica • Otra idea filosófico-científica que desempeñó una función importante en la construcción de la química y de la quimiotécnica fue la hipótesis de que los compuestos orgánicos no son necesariamente producidos por los seres vivos, como se creía anteriormente a la síntesis artificial de la urea y otros compuestos orgánicos • Esta idea debilitó considerablemente a la escuela vitalista en biología y reforzó a su rival, el mecanicismo • A su vez, la bioquímica, la genética y la biología molecular están habitualmente asociadas al reduccionismo. Ésta es la tesis según la cual una célula viva no es sino una bolsa de átomos y moléculas, de modo que la biología no sería más que la física y la química de los sistemas complejos.
  • 13. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: biotécnica • Triángulo biología, biotécnica moderna y las ideas filosóficas asociadas • La biotécnica en el sentido amplio de la palabra es la rama de la técnica que se ocupa del control y la utilización de los seres vivos (nació con la domesticación de animales, la agricultura y la medicina). En la actualidad incluye la ingeniería genética • La biotécnica moderna no podría haber nacido sin la biología moderna y la bioquímica, que son evolucionistas. Está vinculada con la filosofía dinamicista (Heráclito) y la filosofía materialista
  • 14. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: biotécnica • La ingeniería genética presupone no sólo la biología evolutiva, sino también una ontología más cercana al mecanicismo que al vitalismo, puesto que está asociada a una metodología reduccionista
  • 15. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: gnoseotécnica • Otra técnica joven y rica en ideas filosóficas es la que puede llamarse gnoseotécnica, que abarca a la informática y a la inteligencia artificial • Esta técnica se apoya sobre varios pilotes, entre ellos la lógica, el álgebra abstracta, la física del estado sólido y la electrónica • También replantea el viejo problema metafísico de la relación entre la mente y el cuerpo bajo la pregunta: ¿Pueden pensar los ordenadores?
  • 16. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: sociotécnica • Otro caso es el de la sociotécnica. Esta rama de la técnica se ocupa del diseño, la formación, el mantenimiento y la reforma de organizaciones sociales, ya privadas, ya estatales, tales como fábricas y comercios, escuelas y tribunales, así como ministerios y ejércitos • Una de ellas es la llamada ciencia de la administración • Esta técnica utiliza conocimientos matemáticos, psicológicos, sociológicos y económicos. Pero, al igual que otras técnicas, la ingeniería de la administración no se limita a utilizar conocimientos, sino que provee nuevos conocimientos, tales como diseños de organizaciones, planes estratégicos, presupuestos y pronósticos
  • 17. Ciencia y supuestos filosóficos en diversas técnicas: sociotécnica • La ciencia de la administración supone tácitamente que sus objetos de estudio -a saber, las organizaciones formales- existen o pueden existir realmente, satisfacen leyes o normas y pueden ser conocidos • También presupone que es posible planear y predecir la acción humana, al menos dentro de ciertos límites, y que la planeación puede ser más eficaz que la improvisación • Esto es parte de la teoría de la acción (pertenece tanto a la sociología como a la filosofía). Usa también el método científico es aplicable al estudio y al diseño de la acción humana (es también una tesis filosófica)
  • 18. Los técnicos y la filosofía • Por más que rehúya a los filósofos, el técnico no puede evitar el contagio filosófico, ya que maneja ideas que presuponen conceptos e hipótesis filosóficas: hace filosofía sin saberlo • Y, puesto que la hace, mejor sería que la hiciese bien. Para esto tendría que aprender algo de filosofía. Su problema no es, pues, cómo evitar la filosofía, sino cómo dar con una filosofía que pueda ayudarle en su trabajo profesional.
  • 19. La moral y la técnica • La moral de la investigación científica es simple: se reduce a la honestidad intelectual. La moral de la ciencia es interior: no es impuesta desde fuera. Puede llamársela endomoral. El investigador científico no tiene sino un deber para con la sociedad: buscar y difundir la verdad • Ejemplo: el físico nuclear sólo intenta descubrir la composición de los núcleos atómicos y las fuerzas que los mantienen unidos, así como los mecanismos de las reacciones nucleares
  • 20. La moral y la técnica • El técnico enfrenta problemas morales mucho más complicados • La responsabilidad moral y social del técnico es muchísimo más pesada que la del investigador científico, porque el primero diseña o controla la fabricación o el funcionamiento de artefactos o de organizaciones que pueden perjudicar a la gente, sea directamente, sea a través de su impacto sobre el ambiente • Ejemplo: el ingeniero nuclear puede diseñar o dirigir la fabricación de bombas nucleares, o de centrales electronucleares, las cuales plantean graves problemas prácticos cuya solución aún no se vislumbra
  • 21. La moral y la técnica • El investigador no sabe de antemano qué va a descubrir; si lo supiera, no emprendería su investigación. Sólo sabe que, si tiene éxito, habrá producido un trozo de conocimiento nuevo, el que probablemente carecerá de utilidad práctica • En cambio, el técnico sabe de antemano qué clase de cosa o proceso intentará diseñar o controlar: herramienta o máquina, edificio o puente, red eléctrica o reacción química, nueva variedad de cereal o de bacteria, empresa o programa social, etc.
  • 22. La moral y la técnica • La contribución del investigador científico podrá ser ocasionalmente de utilidad para la técnica. Ej: Crick y Watson (descubridores del ADN) no imaginaron que su trabajo constituiría la base de la ingeniería genética (usualmente mal llamada biotecnología). • El técnico no emprenderá el diseño de un artefacto, proceso u organización que no prometa ser de alguna utilidad para alguien. Por lo tanto debería preguntarse quién se beneficiará con su trabajo
  • 23. La moral y la técnica • La ciencia pura no puede dañar, pero la técnica puede allegar medios para dañar. Contrariamente a la ciencia, que no se rige sino por su moral interna la técnica se rige por dos códigos morales, el uno interno y el otro externo. • En la endomoral técnica, a diferencia de la ciencia, se puede “robar” ideas (modificaciones de un diseño creado por otros) • Los motivos de esta diferencia son obvios: (a) mientras que para la ciencia la verdad es tanto fin como medio, para la técnica no es sino un medio; (b) mientras que los resultados científicos no tienen, en sí mismos, sino un valor cultural y pertenecen a la humanidad, las patentes técnicas son mercancías
  • 24. La moral y la técnica • La exomoral de la técnica es el conjunto de las normas morales que debieran regular el ejercicio de las profesiones técnicas para que éstas sirvan al público en lugar de servir exclusivamente a intereses particulares (Ej. Juramento hipocrático) • Hasta hace poco los ingenieros solamente tenían una moral interna, pero en los últimos años han agregado normas referentes a la defensa del interés público y del medio ambiente. Sin embargo, no son suficientes porque los ingenieros no gozan de libertad ni de poder. The engineer is on tap, not on top, o sea, no dispone sino que está a disposición
  • 25. La moral y la técnica • ¿Qué hacer? No hay solución viable para el individuo aislado. Las asociaciones profesionales son débiles y no se enfrentan al poder de las potencias económicas y políticas • La única solución práctica es el control democrático de la técnica, es decir, la participación de la ciudadanía en el proceso de decisión acerca del tipo de cosas (o procesos u organizaciones) que quiere que los técnicos diseñen o controlen. • No se trata de someterlo al voto popular que es manipulable ni de crear un policía moral que esté detrás del técnico • Debe involucrar a un público ilustrado, así como a técnicos, políticos, burócratas y administradores de empresas
  • 26. La tecnodemocracia • Se trata de combinar la democracia con la técnica, construyendo un orden social tecnodemocrático o, si se prefiere, demotécnico • Los planes tendrían que ser flexibles, debieran ser formulados con la participación de todos los interesados, discutidos públicamente, y finalmente votados democráticamente • Se necesita el control para enfrentar megaproblemas: la carrera armamentista, el deterioro del ambiente, el agotamiento de recursos no renovables, la sobrepoblación, y la producción masiva de artículos inútiles o incluso dañinos, sin hablar de los problemas tremendos del Tercer Mundo, donde casi cuatro de cada cinco seres humanos viven en la pobreza, la ignorancia, el miedo y la desesperanza
  • 27. La tecnodemocracia • ¿Cuál puede ser la contribución de los científicos y los técnicos a esta problemática? Ya ha sido considerable en lo que respecta al reconocimiento de esos problemas. Pero podría ser mucho más importante, puesto que la única manera racional y responsable de abordarlos es comenzar por estudiarlos a la luz de la ciencia y de la técnica, en lugar de culparlas y de proponer el retorno a la vida primitiva • Sólo un equipo multidisciplinario puede tratar estos problemas como lo que son, o sea, componentes de un sistema. En otras palabras, los problemas globales sólo tienen soluciones globales, por lo cual es preciso abordarlos de manera sistémica