Las Meninas

F
Filomena Lópezprofesora em colegio arcángel rafael
____tátátátá
`xÇ|Çtá`xÇ|Çtá`xÇ|Çtá`xÇ|Çtá
Realizado por: Alba Rubio, Elena
Sánchez, Andrea Palacios, Silvia Ruiz y
Alba Sánchez.
ÍNDICE
Contexto histórico
Biografía: Diego Velázquez
•Introducción
•Aspectos formales
Arte
•Aspectos formales
•Aspectos técnicos
•Perspectiva cónica
•Distribución específica del espacio
•Rectángulo áureo
•Construcción del rectángulo áureo
Aplicación matemática
Bibliografía
Contexto histórico
En el siglo XVII gobiernan en España los tres
últimos reyes de la casa de Austria.
Período de grave crisis política, militar,
económica y social.
El duque de Lerma, valido de Felipe III,
logró acabar con todos los conflictos
heredados del reinado de Felipe II.
El conde-duque de Olivares, valido de Felipe
VI, involucró a España en la guerra de los
Treinta Años.
Retrato del Conde-duque de
Olivares
Contexto histórico
En el reinado de Carlos II, Francia ejerció una continua
presión. Como consecuencia, la Corona española perdió
buena parte de sus posesiones en Europa.
En política interior, la expulsión de los moriscos (1609).
La política centralista del conde-duque de Olivares provocó
numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucía,
Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año
1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en
la independencia de ese país (1668).
Contexto histórico
En cuanto a las matemáticas del siglo XVII, hubo un auge de estas ciencias tanto en
España como en el resto de Europa:
Galileo observó las lunas de Júpiter, utilizando un telescopio basado en un
juguete importado de Holanda.
Johannes Kepler logró la formulación matemática de las leyes del movimientoJohannes Kepler logró la formulación matemática de las leyes del movimiento
planetario.
La geometría analítica desarrollada por Descartes, un matemático y filósofo
francés, permitió que las órbitas se pudiesen representar gráficamente, en
coordenadas cartesianas.
Gaspard Monge, matemático y físico francés, revolucionó el diseño y
construcción de fortificaciones y fue pionera en el desarrollo de la geometría
analítica junto con Descartes.
Contexto histórico
Isaac Newton descubrió las leyes de la física, y reunió a los conceptos que hoy se
conoce como cálculo.
Pascal y Fermat sentaron las bases para las investigaciones de la teoría de la
probabilidad y las correspondientes reglas de combinatoria en sus conversaciones
sobre un juego de apuestas.
Briggs Henry fue un matemático inglés, publicó las primeras tablas de logaritmos yBriggs Henry fue un matemático inglés, publicó las primeras tablas de logaritmos y
numerosas fórmulas trigonométricas.
Galileo Galilei con su
telescopio.
Biografía
Pintor barroco español muy
importante que trató con igual
excelencia todos los géneros.
Figura indiscutible en la pintura
universal.universal.
Nació el 6 de junio de 1599 en
Sevilla.
Murió el día 6 de agosto de 1660
en Madrid.
Autorretrato de
Velázquez
Biografía
En 1623 fue llamado por el conde-
duque de Olivares para que
pintara un retrato del rey
Felipe VI.
Nombrado pintor de corte.Nombrado pintor de corte.
Emprendió dos viajes a Italia.
Su carrera culminó con Las
Meninas.
Aspecto artístico
“Las Meninas” es un óleo
sobre lienzo.
Fue realizada por el pintor
barroco Diego Velázquez en
1656, de la escuela andaluza.1656, de la escuela andaluza.
Pintura figurativa, cuyo género
es el retrato.
Se encuentra en el Museo del
Prado, en Madrid.
2º PLANO
3º PLANO
1º PLANO
Análisis formal
Presenta una perspectiva aérea y lineal.
Predominio del color sobre la línea. Abundancia de los
colores cálidos (ocres, rojizos y cremas), pero también hay
colores fríos (blancos, azulados).
Pincelada ligera y suelta dominio técnico
La luz se trata de manera natural, con dos focos de luz
principales (la ventana y la puerta). Tenebrismo.
Las figuras presentan apariencia de corporeidad, gracias a la
luz, los colores y los escorzos (meninas).
Focos de luz
La infanta
Margarita está en el
centro de la obra.
Autorretrato de
Velázquez.
Escorzos en las
Meninas. También
aparecen menos
marcados en
Nicolasito y en el
guardallaves.
Análisis estilístico
Es una obra barroca debido a:
Gran naturalismo.
Equilibrio en la composición.
Es una obra de Diego Velázquez debido a:Es una obra de Diego Velázquez debido a:
Gran perfección técnico-estilística de sus últimos años.
Maestría al captar el espacio, distribuyendo las figuras con un por qué.
Paleta más clara característica de su última etapa.
Tenebrismo (contraste marcado entre luces y sombras)
Funciones de la
obra:
• Retrato de la
infanta Margarita
(para Leopoldo I).
• Retrato de la
familia de Felipe
VI.
Reflejo de los reyes
(Felipe VI y
Mariana) en el
espejo de atrás.
La obra es un reflejo
Alegorías:
• Mari Bárbola
representa la Codicia
(bolsa con monedas).
• Nicolasito Petusato
representa la Locura.
• El mastín representa
la Fidelidad.
La obra es un reflejo
de la época:
el barroco fue la
expresión
propagandística de
la Iglesia y de la
monarquía.
Aplicación Matemática
Las Meninas tiene distintos elementos matemáticos:
Perspectiva cónica
Distribución especifica del espacioDistribución especifica del espacio
Rectángulo Áureo
Perspectiva cónica
Fue descubierta por Brunelleschi en el siglo XV, pero no fue
hasta el Renacimiento cuando alcanzó autentico rigor.
Esta representación es la que más se aproxima a la visón
humana.
Dos tipos:
Frontal
Oblicua
Las Meninas
La propia perspectiva cónica nos permitirá reconstruir el
espacio físico real.
La planta del espacio esta representado por una red o
cuadrícula.
Medidas de las baldosas:
Rectángulo áureo
Fue descubierto en el Edad Antigua por Aristóteles.
En la composición áurea de Las Meninas, lo ordena con
la espiral áurea o espiral logarítmica.
La sección áurea:La sección áurea:
proporcionalidad mas armónica.
Phi es una letra griega usada para representar el
número áureo, la Divina Proporción.
Las Meninas
Construcción del rectángulo áureo
A partir de él podemos obtener una infinidad de nuevos
rectángulos áureos:
1º Paso 2º Paso
3º Paso 4º Paso
Las Meninas
Bibliografía
http://www.rtve.es/noticias/20110603/gaspard-monge-gran-matematico-del-sxviii/436743.shtml
http://www.epapontevedra.com/arte/Comentarios2/Las%20Meninas%20Vel%C3%A1zquez.htm
http:/faculty.washington.edu/petersen/462/barroco.htm
http://www.xtec.cat/~msarraga/liteitic/calderon/hist17.pdfhttp://www.xtec.cat/~msarraga/liteitic/calderon/hist17.pdf
www.museodelprado.es
http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Las_matemáticas_en_el_siglo_XVII
cienciasconsalud.blogspot.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Meninas
http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_óleo
http://www.wordreference.com/definicion/la%20perspectiva%20aérea
1 de 23

Recomendados

Presentación comentario escultura por
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaFernando Alvarez Fernández
6.1K visualizações53 slides
III. Pautas para comentar obras pictóricas por
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasManuel guillén guerrero
10.4K visualizações37 slides
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales por
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesTomás Pérez Molina
277.4K visualizações31 slides
David donatello por
David donatelloDavid donatello
David donatelloFernando Alvarez Fernández
34.6K visualizações36 slides
Arte Románico - Pintura por
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pinturalules-elpentagramamusical
65.7K visualizações34 slides
Arquitectura y escultura del siglo XIX por
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXElena García
23.7K visualizações61 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación arquitectura gótica por
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaCarlos
7.6K visualizações99 slides
Escultura cubista por
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubistapapefons Fons
17.2K visualizações19 slides
Pintura Barroca. Caravaggio por
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
31.7K visualizações39 slides
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura por
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pinturaCarme Aranda- Mònica Navarro
18.2K visualizações23 slides
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA por
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA Antonio Núñez
35.4K visualizações22 slides
La Pintura De La Escuela Veneciana por
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaTomás Pérez Molina
205K visualizações56 slides

Mais procurados(20)

Presentación arquitectura gótica por Carlos
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos7.6K visualizações
Escultura cubista por papefons Fons
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons17.2K visualizações
Pintura Barroca. Caravaggio por Ana Rey
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
Ana Rey31.7K visualizações
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA por Antonio Núñez
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
Antonio Núñez35.4K visualizações
La Pintura De La Escuela Veneciana por Tomás Pérez Molina
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina205K visualizações
ARTE ROMÁNICO por Ana Rey
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey156.8K visualizações
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne por Jesus Conde
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Jesus Conde11.6K visualizações
Escultura NeocláSica por Tomás Pérez Molina
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina60.1K visualizações
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez por Sergi Sanchiz Torres
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres37.2K visualizações
Gaudi y su obra por Edwin Benavente
Gaudi y su obraGaudi y su obra
Gaudi y su obra
Edwin Benavente7.3K visualizações
PINTURA BARROCA ITALIANA por juan argelina
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANA
juan argelina6.6K visualizações
Bernini Escultor por Ana Rey
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Ana Rey37.3K visualizações
Miquel Àngel: Volta de la Capella Sixtina i Judici Final por Carme Aranda- Mònica Navarro
Miquel Àngel: Volta de la Capella Sixtina i Judici FinalMiquel Àngel: Volta de la Capella Sixtina i Judici Final
Miquel Àngel: Volta de la Capella Sixtina i Judici Final
Carme Aranda- Mònica Navarro27.6K visualizações
Fitxa 71 els primers freds por Julia Valera
Fitxa 71 els primers fredsFitxa 71 els primers freds
Fitxa 71 els primers freds
Julia Valera5.3K visualizações
Antonio Gaudi. Vida y obra por Laura Ruiz Ballesteros
Antonio Gaudi. Vida y obraAntonio Gaudi. Vida y obra
Antonio Gaudi. Vida y obra
Laura Ruiz Ballesteros38.6K visualizações
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo por Manuel guillén guerrero
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero4.3K visualizações
Arte Románico por Javier Pérez
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez31.1K visualizações
Diferencias de escenarios teatrales por Charito Jesus
Diferencias de escenarios teatralesDiferencias de escenarios teatrales
Diferencias de escenarios teatrales
Charito Jesus17.3K visualizações

Similar a Las Meninas

10. las meninas por
10. las meninas10. las meninas
10. las meninasjgutier4
997 visualizações14 slides
Velázquez por
VelázquezVelázquez
VelázquezSocialesparaeducar
647 visualizações40 slides
Diego Rodríguez de Silva y velázquez por
Diego Rodríguez de Silva y velázquezDiego Rodríguez de Silva y velázquez
Diego Rodríguez de Silva y velázquezquintobpablovi
591 visualizações9 slides
Diego velazquez tatiana-nicole por
Diego velazquez tatiana-nicoleDiego velazquez tatiana-nicole
Diego velazquez tatiana-nicolegatibloger
729 visualizações10 slides
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme por
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeOnempresas
927 visualizações20 slides
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ ) por
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )Patrizia2688
2.6K visualizações30 slides

Similar a Las Meninas(20)

10. las meninas por jgutier4
10. las meninas10. las meninas
10. las meninas
jgutier4997 visualizações
Diego Rodríguez de Silva y velázquez por quintobpablovi
Diego Rodríguez de Silva y velázquezDiego Rodríguez de Silva y velázquez
Diego Rodríguez de Silva y velázquez
quintobpablovi591 visualizações
Diego velazquez tatiana-nicole por gatibloger
Diego velazquez tatiana-nicoleDiego velazquez tatiana-nicole
Diego velazquez tatiana-nicole
gatibloger729 visualizações
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme por Onempresas
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Onempresas927 visualizações
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ ) por Patrizia2688
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
Patrizia26882.6K visualizações
Las meninas por Marihal
Las meninasLas meninas
Las meninas
Marihal321 visualizações
Las meninas por gloria Ramé
Las meninasLas meninas
Las meninas
gloria Ramé4.3K visualizações
Las meninas por Barbara Gobo
Las meninasLas meninas
Las meninas
Barbara Gobo256 visualizações
Lara ortega tamara_u6_tarea_1 por Tamara Lara
Lara ortega tamara_u6_tarea_1Lara ortega tamara_u6_tarea_1
Lara ortega tamara_u6_tarea_1
Tamara Lara613 visualizações
Resumen de sociales por santiago
Resumen de socialesResumen de sociales
Resumen de sociales
santiago2K visualizações
Diego velázquez por Cata Diaz
Diego velázquez Diego velázquez
Diego velázquez
Cata Diaz292 visualizações
Características y evolución de la pintura de Velázquez por Ignacio Sobrón García
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García28K visualizações
El barroco: ARTE Y LITERATURA por artehispalis
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis50 visualizações
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar por artehispalis
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis96 visualizações
10. las meninas por jesus gutierrez
10. las meninas10. las meninas
10. las meninas
jesus gutierrez396 visualizações
Comentarios examen hªarte 15 mayo por MusaClio1985
Comentarios examen hªarte 15 mayoComentarios examen hªarte 15 mayo
Comentarios examen hªarte 15 mayo
MusaClio19851.2K visualizações

Mais de Filomena López

Ecuación de la recta por
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la rectaFilomena López
710 visualizações2 slides
Empire state por
Empire stateEmpire state
Empire stateFilomena López
6.5K visualizações24 slides
Trabajo arte doriforo por
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforoFilomena López
4.3K visualizações28 slides
Giotto por
GiottoGiotto
GiottoFilomena López
3K visualizações23 slides
La piedad de Miguel Ángel por
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelFilomena López
1.7K visualizações15 slides
Arquitectura prerrománica por
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománicaFilomena López
2.2K visualizações26 slides

Mais de Filomena López(20)

Ecuación de la recta por Filomena López
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Filomena López710 visualizações
Empire state por Filomena López
Empire stateEmpire state
Empire state
Filomena López6.5K visualizações
Trabajo arte doriforo por Filomena López
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo
Filomena López4.3K visualizações
La piedad de Miguel Ángel por Filomena López
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
Filomena López1.7K visualizações
Arquitectura prerrománica por Filomena López
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
Filomena López2.2K visualizações
Pintura en el quattrocento por Filomena López
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
Filomena López860 visualizações
El museo del Prado {neoclasicismo} por Filomena López
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
Filomena López29.5K visualizações
Barroco por Filomena López
BarrocoBarroco
Barroco
Filomena López815 visualizações
Panteón de Agripa por Filomena López
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Filomena López35.3K visualizações
Partenón de Grecia por Filomena López
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
Filomena López537 visualizações
La Sagrada Familia por Filomena López
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
Filomena López3.1K visualizações
La Piedad de Miguel Ángel por Filomena López
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel
Filomena López1.1K visualizações
El palacio de Westminster por Filomena López
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
Filomena López19.9K visualizações
Cubismo por Filomena López
CubismoCubismo
Cubismo
Filomena López698 visualizações
Arquitectura del cinquecento por Filomena López
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecento
Filomena López1.2K visualizações
Partenón de Grecia por Filomena López
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
Filomena López3.9K visualizações
5 -el número áureo-construcción por Filomena López
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción
Filomena López2.5K visualizações
La catedral de león por Filomena López
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
Filomena López7.7K visualizações
Patio de los leones por Filomena López
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
Filomena López6.7K visualizações

Último

Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 visualizações1 slide
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 visualizações2 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 visualizações64 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 visualizações8 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações

Las Meninas

  • 1. ____tátátátá `xÇ|Çtá`xÇ|Çtá`xÇ|Çtá`xÇ|Çtá Realizado por: Alba Rubio, Elena Sánchez, Andrea Palacios, Silvia Ruiz y Alba Sánchez.
  • 2. ÍNDICE Contexto histórico Biografía: Diego Velázquez •Introducción •Aspectos formales Arte •Aspectos formales •Aspectos técnicos •Perspectiva cónica •Distribución específica del espacio •Rectángulo áureo •Construcción del rectángulo áureo Aplicación matemática Bibliografía
  • 3. Contexto histórico En el siglo XVII gobiernan en España los tres últimos reyes de la casa de Austria. Período de grave crisis política, militar, económica y social. El duque de Lerma, valido de Felipe III, logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. El conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró a España en la guerra de los Treinta Años. Retrato del Conde-duque de Olivares
  • 4. Contexto histórico En el reinado de Carlos II, Francia ejerció una continua presión. Como consecuencia, la Corona española perdió buena parte de sus posesiones en Europa. En política interior, la expulsión de los moriscos (1609). La política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucía, Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la independencia de ese país (1668).
  • 5. Contexto histórico En cuanto a las matemáticas del siglo XVII, hubo un auge de estas ciencias tanto en España como en el resto de Europa: Galileo observó las lunas de Júpiter, utilizando un telescopio basado en un juguete importado de Holanda. Johannes Kepler logró la formulación matemática de las leyes del movimientoJohannes Kepler logró la formulación matemática de las leyes del movimiento planetario. La geometría analítica desarrollada por Descartes, un matemático y filósofo francés, permitió que las órbitas se pudiesen representar gráficamente, en coordenadas cartesianas. Gaspard Monge, matemático y físico francés, revolucionó el diseño y construcción de fortificaciones y fue pionera en el desarrollo de la geometría analítica junto con Descartes.
  • 6. Contexto histórico Isaac Newton descubrió las leyes de la física, y reunió a los conceptos que hoy se conoce como cálculo. Pascal y Fermat sentaron las bases para las investigaciones de la teoría de la probabilidad y las correspondientes reglas de combinatoria en sus conversaciones sobre un juego de apuestas. Briggs Henry fue un matemático inglés, publicó las primeras tablas de logaritmos yBriggs Henry fue un matemático inglés, publicó las primeras tablas de logaritmos y numerosas fórmulas trigonométricas. Galileo Galilei con su telescopio.
  • 7. Biografía Pintor barroco español muy importante que trató con igual excelencia todos los géneros. Figura indiscutible en la pintura universal.universal. Nació el 6 de junio de 1599 en Sevilla. Murió el día 6 de agosto de 1660 en Madrid. Autorretrato de Velázquez
  • 8. Biografía En 1623 fue llamado por el conde- duque de Olivares para que pintara un retrato del rey Felipe VI. Nombrado pintor de corte.Nombrado pintor de corte. Emprendió dos viajes a Italia. Su carrera culminó con Las Meninas.
  • 9. Aspecto artístico “Las Meninas” es un óleo sobre lienzo. Fue realizada por el pintor barroco Diego Velázquez en 1656, de la escuela andaluza.1656, de la escuela andaluza. Pintura figurativa, cuyo género es el retrato. Se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.
  • 11. Análisis formal Presenta una perspectiva aérea y lineal. Predominio del color sobre la línea. Abundancia de los colores cálidos (ocres, rojizos y cremas), pero también hay colores fríos (blancos, azulados). Pincelada ligera y suelta dominio técnico La luz se trata de manera natural, con dos focos de luz principales (la ventana y la puerta). Tenebrismo. Las figuras presentan apariencia de corporeidad, gracias a la luz, los colores y los escorzos (meninas).
  • 12. Focos de luz La infanta Margarita está en el centro de la obra. Autorretrato de Velázquez. Escorzos en las Meninas. También aparecen menos marcados en Nicolasito y en el guardallaves.
  • 13. Análisis estilístico Es una obra barroca debido a: Gran naturalismo. Equilibrio en la composición. Es una obra de Diego Velázquez debido a:Es una obra de Diego Velázquez debido a: Gran perfección técnico-estilística de sus últimos años. Maestría al captar el espacio, distribuyendo las figuras con un por qué. Paleta más clara característica de su última etapa. Tenebrismo (contraste marcado entre luces y sombras)
  • 14. Funciones de la obra: • Retrato de la infanta Margarita (para Leopoldo I). • Retrato de la familia de Felipe VI. Reflejo de los reyes (Felipe VI y Mariana) en el espejo de atrás. La obra es un reflejo Alegorías: • Mari Bárbola representa la Codicia (bolsa con monedas). • Nicolasito Petusato representa la Locura. • El mastín representa la Fidelidad. La obra es un reflejo de la época: el barroco fue la expresión propagandística de la Iglesia y de la monarquía.
  • 15. Aplicación Matemática Las Meninas tiene distintos elementos matemáticos: Perspectiva cónica Distribución especifica del espacioDistribución especifica del espacio Rectángulo Áureo
  • 16. Perspectiva cónica Fue descubierta por Brunelleschi en el siglo XV, pero no fue hasta el Renacimiento cuando alcanzó autentico rigor. Esta representación es la que más se aproxima a la visón humana. Dos tipos: Frontal Oblicua
  • 18. La propia perspectiva cónica nos permitirá reconstruir el espacio físico real. La planta del espacio esta representado por una red o cuadrícula. Medidas de las baldosas:
  • 19. Rectángulo áureo Fue descubierto en el Edad Antigua por Aristóteles. En la composición áurea de Las Meninas, lo ordena con la espiral áurea o espiral logarítmica. La sección áurea:La sección áurea: proporcionalidad mas armónica. Phi es una letra griega usada para representar el número áureo, la Divina Proporción.
  • 21. Construcción del rectángulo áureo A partir de él podemos obtener una infinidad de nuevos rectángulos áureos: 1º Paso 2º Paso 3º Paso 4º Paso