Sílabo topografía subterránea

Topografía subterránea

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS
PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
Carrera: Ingeniería de Minas
SÍLABO: TOPOGRAFÍA SUBTERRÁNEA
PROFESOR: Ing. Jorge Barragán García MSc.
Septiembre 2015
Quito – Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE: INGENIERÍA DE MINAS
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: ‘’TOPOGRAFÍA SUBTERRÁNEA’’
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La Topografía Subterránea pertenece a las ciencias de la ingeniería y es una asignatura fundamental en la
formación profesional de la Carrera de Ingeniería de Minas. Gran parte de los trabajos de minería son
subterráneos, los mismos que requieren de mediciones de ingeniería para el control horizontal y vertical de
las labores mineras, la asignatura es de naturaleza teórico – práctica y el propósito es preparar al estudiante
de Ingeniería de Minas en la medición de las labores subterráneas utilizando instrumentos de topografía; con
los datos de las mediciones calcular coordenadas y cotas y empleando los Sistemas de Información
Geográfica obtener mapas de las labores subterráneas. Ser competente en mediciones subterráneas es
determinante en el ejercicio de la Ingeniería de Minas. Todo el proceso formativo de la asignatura está ligado
a la malla curricular, lo cual permitirá a los estudiantes egresar con las competencias de saber ejecutar
mediciones topográficas subterráneas, las cuales son útiles para diseños de Ingeniería de Minas y control de
las operaciones mineras.
1.1. Nombre de la Asignatura: Topografía Subterránea
1.2. Nombre del Docente: Barragán García Jorge Washington
1.3. Código: 6673
1.4. Número de créditos: 4
1.5. Semestre: Cuarto
1.6. Eje de formación: Profesional
1.7. Ciclo de estudios: Septiembre – Febrero 2016
1.8. Número de horas presenciales: 4
1.9. Número de horas de tutorías: (de
acuerdo con la categoría del docente)
1
1.10. Horario: Lunes: 11h00 – 13h00
Jueves: 9h00 – 11h00
1.11. Prerrequisitos con los códigos de las
asignaturas correspondientes :
Topografía II Código 5561
1.12. Corequisitos: con los códigos de las
asignaturas correspondientes :
Franqueo y Mantenimiento de Galerías II
código 6665
HABILIDADES
Organiza, planifica, observa, describe, investiga,
analiza, sintetiza, grafica, calcula, explica,
ACTITUDES
Trabajo en equipo, comunicativo,
respetuoso, responsable, mente abierta,
3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conoce, analiza, y aplica técnicas de medición de labores mineras subterráneas, utiliza instrumentos
actualizados para mediciones topográficas, aplica procedimientos y estrategias para la recolección de
dimensiones en el sentido horizontal y vertical de las labores mineras subterráneas, utiliza sistemas de
información geográfica para graficar dimensiones y obtener mapas, aplica procesamientos de información
que apoyan a todos los programas de la Carrera de Ingeniería de Minas, siendo su accionar consciente,
responsable, creativo, ordenado, lógico, respetuoso de la naturaleza y de las normas de seguridad
industrial.
4. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Desarrollar destrezas en el estudiante para la utilización de instrumentos de medición topográfica
subterránea, aplicar técnicas, procedimientos, estrategias de estudio, para la recolección de datos,
dimensiones de las labores mineras subterráneasy graficar los datos topográficos medidos y calculadospara
el diseño y desarrollo de proyectos de extracción mineral que se estudian en la Carrera de Ingeniería de
Minas.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Esta asignatura contribuye para que el futuro Ingeniero de Minas sea capaz de medir y dimensionar las
labores mineras subterráneas para ejecutar cálculos de coordenadas y cotas y con estos datos elaborar
mapas de ingeniería, los mapas son la base para registrar datos de geotecnia, levantamiento geológico,
instalaciones y fortificaciones subterráneas, diseño de los métodos de explotación subterránea,
planificación y ejecución de las operaciones mineras.
6. COMPETENCIAS GENÉRICAS
- Trabajar en equipos multidisciplinarios, con liderazgo y responsabilidad
- Aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas
- Realizar levantamientos topográficos subterráneos
- Aplicar conocimientos de informática para el cálculo y elaboración de mapas topográficos subterráneos
- Interpretar e integrar información topográfica subterránea
- Compromiso ético.
7. COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
- Resuelve problemas de mediciones topográficas subterráneas de manera crítica y creativa
- Planifica las actividades para la elaboración del levantamiento topográfico subterráneo de forma
responsable y eficiente
- Analiza los datos de mediciones topográficas con precisión y eficiencia
- Elabora y presenta mapas topográficos subterráneos de forma creativa y precisa.
conceptualiza, conoce, define, identifica,
plantea, interpreta, sistematiza, formula,
elabora, establece, determina, ejecuta, aplica,
diseña.
objetivo, reflexivo, organizado, lógico,
perspicaz, preciso, compresivo,
propositivo, ético, seguro en su
accionar.
CONOCIMIENTOS:
8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
I UNIDAD:Técnicas de medición topográfica subterránea, instrumentos de
medición.
II UNIDAD:Control horizontal de labores mineras subterráneas, cálculo de
coordenadas U.T.M, toma de puntos de detalle, elaboración de mapas.
III. UNIDAD: Control vertical de labores mineras subterráneas, cálculo de cotas,
colocación de gradientes, elaboración de perfiles subterráneos.
IV UNIDAD:Conexiones de labores mineras subterráneas, conexiones empleando
curvaturas.
UNIDAD 1: OBJETIVO: Comprender e identificar los instrumentos de medición topográfica subterránea, operar y utilizar instrumentos de medición topográfica, de manera
técnica.
UNIDAD DE
COMPETENCIA
No
horas
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÒN
CRITERIO DE
VALORACIÓN
Observa y
comprende los
instrumentos de
medición topográfica
subterránea, con
precisión
4
horas
E1.Identifica y comprende
los instrumentos de
medición topográfica con
exactitud
Compara y contrasta puntos
de vista sobre equipos de
medición topográfica:
scanner
Estación total, nivel de
precisión, brújula, GPS, cinta
métrica, prismas.
Examen relativo a
los equipos de
medicióntopográfica.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
4
horas
E2. Operacionaliza y
utiliza instrumentos de
medición topográfica con
precisión
Consultas bibliográficas de
manuales de estación total,
scanner.
Lecturas especializadas
sobre el funcionamiento de:
nivel de precisión, GPS,
brújula
Examen objetivo en
el terreno sobre el
funcionamiento de
los equipos de
medición topográfica
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
METODOLOGÍA. Clase magistral, equipos de
medición topográfica, práctica de manejo
equipos topográficos
RECURSOS. Aula de clases, Infocus,
equipos de medición topográfica.
BIBLIOGRAFÍA:
Miguel Struch Serra – Topografía para
Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002.
ISBN – España, 84-83301-591-9
Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea
– Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-
8301-824-1
Software para Estaciones totales
www.instrumentalyoptica.com
Resultado de Aprendizaje:Aplica y utiliza instrumentos para las mediciones topográficas subterráneas, contribuye con el registro de datos
para la elaboración de mapas sobre labores subterráneas que la Ingeniería de Minas emplea en un alto grado.
Juicio de valor: Dominio 100%
UNIDAD 2: OBJETIVO: Medir distancias, ángulos horizontales y puntos de detalle, calcular coordenadas U.T.M., elaborar mapas de labores subterráneas de manera
sistemática.
UNIDAD DE
COMPETENCIA
No
horas
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÒN
CRITERIO DE
VALORACIÓN
Mide ángulos y
distancias
horizontales con
precisión.
Calcula coordenadas
y elabora mapas de
forma sistemática
8
horas
E1.Mide y registra datos
de ángulos y distancias
horizontales, entre las
estaciones topográficas
subterráneas con orden y
precisión.
Lectura especializada
relativo a la estación total
para el levantamiento
topográfico subterráneo
Examen objetivo,
mediciones
topográficas
subterráneas
Utilizando la
Estación Total
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
4
horas
E2. Calcula coordenadas
U.T.M. con lógica y
precisión
Elaboración de tablas para el
cálculo de coordenadas.
Registro específico
de verificación y
cálculos
topográficos
subterráneos.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
6
horas
E3. Grafica, mide y
registra puntos de detalle
subterráneos con orden y
precisión
Utilización de plomadas y
flexómetro para la toma de
puntos de detalle.
Medición de puntos de
detalle de 10 estaciones
topográficas subterráneas.
Ensayos con
instrumentos de
medición de
distancias
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
4
horas
E4. Elabora mapas de
labores mineras
subterráneas con
objetividad y exactitud.
Revisión de Sistemas de
Información Geográfica,
AUTOCAD, ArcGIS.
Simulación y
aplicación de
Sistemas de
Información
Geográfica
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
METODOLOGÍA. Clase magistral.
Clase teórico-práctica. Experimental.
Aprendizaje basado en resolución de
problemas
RECURSOS: Material de aula,Estación Total,
tablas, mapas, primas, calculadora.
BIBLIOGRAFÍA:
Miguel Struch Serra – Topografía para
Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002.
ISBN – España, 84-83301-591-9
Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea
– Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-
8301-824-1
Software para Estaciones totales
www.instrumentalyoptica.com
Resultado de Aprendizaje:Aplica yutilizaEstación Total para mediciones topográficas subterráneas, calcula coordenadas U.T.M., contribuye
con la elaboración de mapas subterráneos útiles para la Ingeniería de Minas en un alto grado.
Juicio de valor: Dominio 100%.
UNIDAD 3: OBJETIVO: Medir distancias y ángulos verticales, calcular cotas de estaciones topográficas subterráneas, calcular y colocar gradientes subterráneas, elaborar
perfiles subterráneas de forma comparada.
UNIDAD DE
COMPETENCIA
No
horas
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO
TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÒN
CRITERIO DE
VALORACIÓN
Interpreta y
sistematiza ángulos
y distancias
verticales de manera
técnica.
Calcula cotas y
gradientes
subterráneas con
objetividad.
8
horas
E1.Aplica y codifica
datos de ángulos y
distancias verticales,
entre las estaciones
topográficas subterráneas
con lógica y precisión.
Compara y contrasta el
empleo del nivel de precisión
para el control vertical
subterráneo.
Presentación de lecturas
atrás, intermedias y
adelante.
Lista de verificación
de la toma de datos
de nivelación
subterránea.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
4
horas
E2. Calcula cotas
subterráneas,de manera
reflexiva.
Elaboración de tablas para el
cálculo de cotas
subterráneas.
Presentación de cotas
calculadas.
Análisis documental
del cálculo de cotas
topográficas
subterráneas.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
6
horas
E3. Implementa y ejecuta
pares de gradientes
subterráneas de forma
sistemática.
Elaboración de técnicas para
el uso de plomadas,
flexómetro y nivel de
precisión.
Examen objetivo
sobre los
instrumentos de
medición de
distancias verticales.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
4
horas
E4. Construyeperfiles
subterráneos de manera
técnica.
Revisión de Sistemas de
Información Geográfica,
AUTOCAD, ArcGIS.
Simulación y
aplicación de
Sistemas de
Información
Geográfica
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
METODOLOGÍA. Clase magistral.
Observación directa. Aprendizaje
basado en resolución de problemas
RECURSOS: Material de aula,tablas,
mapas, Nivel Topográfico de
precisión,plomadas flexómetro, material
registro datos, calculadora, computador.
BIBLIOGRAFÍA:
Miguel Struch Serra – Topografía para Minería
Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-
83301-591-9
Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones
UPC, 2005.ISBN – España, 84-8301-824-1
Software planos topográficos (AUTOCAD, DXF,
ARGIS,SHP)
Resultado de Aprendizaje: Aplica yutiliza el Nivel Topográfico de precisión para control vertical de labores subterráneas, calcula cotas y pares
de gradientes subterráneas, contribuye con la elaboración de perfiles subterráneos útiles para el diseño de métodos de explotación que aplica
la Ingeniería de Minas en un alto grado.
Juicio de valor: Dominio 100%.
UNIDAD 4:OBJETIVO:analizar las diferentes posibilidades de conexiones entre labores mineras subterráneas, calcular los parámetros necesarios para conexiones de
galerías de manera técnica.
UNIDAD DE
COMPETENCIA
No
horas
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
(Contenidos)
TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÒN
CRITERIO DE
VALORACIÓN
Analiza y sintetiza
las diferentes
alternativas de
conexiones entre
labores
subterráneas,con
precisión.
4
horas
E1.Desarrolla y ejecuta
los cálculos necesarios
para las conexiones
rectas entre dos galerías,
de forma sistemática.
Compara y contrasta los
elementos necesarios para
las conexiones entre dos
galerías.
Elaboración de diseños para
conexiones rectas entre dos
galerías.
Examen tradicional
sobre el cálculo de
los elementos de
conexiones
subterráneas entre
dos galerías.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
8
horas
E2.Resuelve y relaciona
los elementos necesarios
para las conexiones con
curvatura entre dos
galerías, de manera
técnica.
Compara y contrasta los
elementos necesarios para
las conexiones con curvatura
entre dos galerías.
Elaboración de diseños para
conexiones con curvatura
entre dos galerías.
Examen objetivo
sobre el cálculo de
los elementos de
conexiones con
curvatura entre dos
galerías.
Dominio 4
Avance 3
Proceso 2
Inicio 1
METODOLOGÍA. Clase teórica práctica.
Observación directa. Aprendizaje basado en
resolución de problemas
RECURSOS. Material de aula, tablas,
mapas, nivel de precisión, Estación total,
calculadora, computadora.
BIBLIOGRAFÍA:
Miguel Struch Serra – Topografía para
Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002.
ISBN – España, 84-83301-591-9
Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea
– Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-
8301-824-1
Software planos topográficos (AUTOCAD,
DXF, ARGIS,SHP)
Resultado de Aprendizaje:Aplica y calcula los elementos y parámetros para conexiones subterráneas de laboresmineras, contribuye con el
diseño y conexiones de labores mineras subterráneas útiles para la Ingeniería de Minas en un grado medio.
Juicio de valor: Dominio 100%.
9. METODOLOGÍAS
- Consulta bibliográfica.
- Inductivo - Deductivo.
- Aprendizaje basado en resolución de problemas.
- Conferencia.
- Observación directa.
- Estudio de casos.
- Tutoría.
10. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
 Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas, páginas web
 Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres
 Calculadora
 Computador
 Instrumentos de medición topográfica
 Software para elaboración de mapas topográficos
11. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación será sistemático y continuo durante el semestre y el documento empleará técnicas e instrumentos válidos y confiables para su proceso.
TIPO DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÒN PRIMERA EVALUACIÒN SEGUNDA EVALUACIÒN SEGUNDA
EVALUACIÒN
PORCENTAJE (%) PUNTAJE PORCENTAJE (%) PUNTAJE
Lección escrita 10% 2 10% 2
Trabajo de campo 20% 4 20% 4
Trabajos individuales 10% 2 10% 2
Trabajos Prácticos 10% 2 10% 2
Sub Total 50% 10 50% 10
Examen Hemisemestre 50% 10 50% 10
TOTAL 100% 20 100% 20
12. BIBLIOGRAFÍA
TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO
Básicos Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-83301-591-
9
Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-8301-824-1
www.instrumentalyoptica.com
Lecturas sugeridas Software planos topográficos (AUTOCAD, DXF, ARGIS,SHP)
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: Ing. Jorge BarragánGarcía.
FECHA: Septiembre 6 de 2015
FIRMA:
NOMBRE:
FECHA:
FIRMA:
NOMBRE:
FECHA:
FIRMA:
ANEXO 1
RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE
Unidad I: Aplica y utiliza instrumentos para las mediciones topográficas subterráneas,
contribuye con el registro de datos para la elaboración de mapas sobre labores subterráneas
que la Ingeniería de Minas emplea en un alto grado.
ALTA
Observa y comprende los instrumentos
de medición topográfica subterránea,
con precisión.
Unidad II: Aplica yutiliza Estación Total para mediciones topográficas subterráneas, calcula
coordenadas U.T.M., contribuye con la elaboración de mapas subterráneos útiles para la
Ingeniería de Minas en un alto grado.
ALTA
Mide ángulos y distancias horizontales
con precisión.
Calcula coordenadas y elabora mapas
de forma sistemática.
Unidad III: Aplica yutiliza el Nivel Topográfico de precisión para control vertical de labores
subterráneas, calcula cotas y pares de gradientes subterráneas, contribuye con la elaboración
de perfiles subterráneos útiles para el diseño de métodos de explotación que aplica la Ingeniería
de Minas en un alto grado.
ALTA
Interpreta y sistematiza ángulos y
distancias verticales de manera técnica.
Calcula cotas y gradientes
subterráneas con objetividad.
Unidad IV: Aplica y calcula los elementos y parámetros para conexiones subterráneas de
labores mineras, contribuye con el diseño y conexiones de labores mineras subterráneas útiles
para la Ingeniería de Minas en un grado medio.
MEDIA
Analiza y sintetiza las diferentes
alternativas de conexiones entre
labores subterráneas, con precisión.

Recomendados

Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16 por
Sílabo geología de minas 15   16.2015.10.16Sílabo geología de minas 15   16.2015.10.16
Sílabo geología de minas 15 16.2015.10.16figempa uce
358 visualizações7 slides
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105 por
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105figempa uce
369 visualizações9 slides
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas ) por
Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )Topografía Syllabus  2015 2016 (ing. minas )
Topografía Syllabus 2015 2016 (ing. minas )figempa uce
388 visualizações11 slides
Syllabus de metodología minas 15 16 por
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16figempa uce
186 visualizações14 slides
Sílabo de aluviales por
Sílabo de aluvialesSílabo de aluviales
Sílabo de aluvialesfigempa uce
373 visualizações11 slides
Silabo Biogeografía I 2014 (2) por
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)cigmaespe2015
1.2K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)cigmaespe2015
2.1K visualizações7 slides
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
1K visualizações6 slides
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações5 slides
Matriz de eventos2012 por
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
326 visualizações16 slides
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16 por
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16figempa uce
355 visualizações9 slides
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz por
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpzSílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpzfigempa uce
700 visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe20152.1K visualizações
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe20151K visualizações
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Matriz de eventos2012 por cigmaespe2015
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015326 visualizações
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16 por figempa uce
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
figempa uce355 visualizações
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz por figempa uce
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpzSílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
figempa uce700 visualizações
Silabo Ecología 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe20151.1K visualizações
Silabo Recursos Naturales 2014(2) por cigmaespe2015
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Syllabus de exploración minera por figempa uce
Syllabus de exploración mineraSyllabus de exploración minera
Syllabus de exploración minera
figempa uce309 visualizações
Sílabo química ambiental I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Geografía Humana 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe20151.6K visualizações
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe20152.2K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe20151.5K visualizações
Actividad 5 (en borrador) por HERNAN CONDORI
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI303 visualizações
Sílabo Cartografía I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Sílabo catastro 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe20151.3K visualizações
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe20151.9K visualizações
Realidad nacional por jemifus_s
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
jemifus_s207 visualizações

Similar a Sílabo topografía subterránea

Actividad 5b por
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5bHERNAN CONDORI
214 visualizações5 slides
Sílabo SIG II 2014(2) por
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)cigmaespe2015
3.3K visualizações8 slides
Topo ii obtenersyllabucurso por
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucursojhordy burga
156 visualizações5 slides
Syllabus of tographia por
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographiaMarco Quispe Estela
2.1K visualizações5 slides
Sílabo auditoria minera por
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minerafigempa uce
1.7K visualizações11 slides
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf por
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfZoraidaROJASREZA2
172 visualizações8 slides

Similar a Sílabo topografía subterránea(20)

Actividad 5b por HERNAN CONDORI
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI214 visualizações
Sílabo SIG II 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe20153.3K visualizações
Topo ii obtenersyllabucurso por jhordy burga
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
jhordy burga156 visualizações
Syllabus of tographia por Marco Quispe Estela
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
Marco Quispe Estela2.1K visualizações
Sílabo auditoria minera por figempa uce
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce1.7K visualizações
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf por ZoraidaROJASREZA2
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2172 visualizações
080108202 topografia i por maikronald
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
maikronald995 visualizações
Levantamiento topografico con wincha y jalones por Nestor Rafael
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael95.6K visualizações
informe topoDigital por OrqudeaQuintero
informe topoDigitalinforme topoDigital
informe topoDigital
OrqudeaQuintero81 visualizações
Sílabos topografía por alvarodelli
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografía
alvarodelli876 visualizações
Silabo topografia ii por Engels Josue
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
Engels Josue1.1K visualizações
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia por topografiaunefm
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm5.2K visualizações
Silabo topografia-i-2018-1 por Lucia Alvarado
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
Lucia Alvarado441 visualizações
Sílabo SIG I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe20153.8K visualizações
Silabo de topografia general por capeco1a
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
capeco1a5.7K visualizações
Levantamiento con teodolito por Alcalde Muñoz Royer
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer582 visualizações

Mais de figempa uce

3.1. perfil de egreso por
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egresofigempa uce
673 visualizações3 slides
2.1. minas estudios de pertinencia 1 por
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1figempa uce
509 visualizações9 slides
Pertinencia ambiental 2019 por
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019figempa uce
1.5K visualizações44 slides
Estudios de pertinencia por
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinenciafigempa uce
732 visualizações10 slides
Igb025 mineralogia descriptiva y optica por
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticafigempa uce
188 visualizações8 slides
Igb024 programacion y base de datos por
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosfigempa uce
113 visualizações12 slides

Mais de figempa uce(20)

3.1. perfil de egreso por figempa uce
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce673 visualizações
2.1. minas estudios de pertinencia 1 por figempa uce
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce509 visualizações
Pertinencia ambiental 2019 por figempa uce
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce1.5K visualizações
Estudios de pertinencia por figempa uce
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce732 visualizações
Igb025 mineralogia descriptiva y optica por figempa uce
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce188 visualizações
Igb024 programacion y base de datos por figempa uce
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce113 visualizações
Igb023 quimica ii por figempa uce
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce78 visualizações
Igb022 fisica ii por figempa uce
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce130 visualizações
Igb021 calculo integral por figempa uce
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce123 visualizações
Igb016 geologia fisica por figempa uce
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce70 visualizações
Igb015 algebra lineal por figempa uce
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce88 visualizações
Igb014 dibujo tecnico y cad por figempa uce
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce73 visualizações
Igb013 quimica i por figempa uce
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce41 visualizações
Igb012 fisica 1 por figempa uce
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce49 visualizações
Igb011 calculo diferencial por figempa uce
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce49 visualizações
3101 matematica iii por figempa uce
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce36 visualizações
9473 optativa 3 analisis minerologico por figempa uce
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce134 visualizações
9357 exploracion y explotacion minera por figempa uce
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce116 visualizações
9356 gerencia empresarial por figempa uce
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce113 visualizações
9355 software aplicado a la geologia por figempa uce
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce113 visualizações

Último

Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 visualizações12 slides
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 visualizações1 slide
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
18 visualizações15 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
17 visualizações46 slides
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
21 visualizações11 slides

Último(11)

Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla45 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1229 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295418 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070521 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte30 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu8 visualizações
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por francisneysntanderfs
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
francisneysntanderfs6 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 visualizações

Sílabo topografía subterránea

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL Carrera: Ingeniería de Minas SÍLABO: TOPOGRAFÍA SUBTERRÁNEA PROFESOR: Ing. Jorge Barragán García MSc. Septiembre 2015 Quito – Ecuador
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE: INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: ‘’TOPOGRAFÍA SUBTERRÁNEA’’ 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Topografía Subterránea pertenece a las ciencias de la ingeniería y es una asignatura fundamental en la formación profesional de la Carrera de Ingeniería de Minas. Gran parte de los trabajos de minería son subterráneos, los mismos que requieren de mediciones de ingeniería para el control horizontal y vertical de las labores mineras, la asignatura es de naturaleza teórico – práctica y el propósito es preparar al estudiante de Ingeniería de Minas en la medición de las labores subterráneas utilizando instrumentos de topografía; con los datos de las mediciones calcular coordenadas y cotas y empleando los Sistemas de Información Geográfica obtener mapas de las labores subterráneas. Ser competente en mediciones subterráneas es determinante en el ejercicio de la Ingeniería de Minas. Todo el proceso formativo de la asignatura está ligado a la malla curricular, lo cual permitirá a los estudiantes egresar con las competencias de saber ejecutar mediciones topográficas subterráneas, las cuales son útiles para diseños de Ingeniería de Minas y control de las operaciones mineras. 1.1. Nombre de la Asignatura: Topografía Subterránea 1.2. Nombre del Docente: Barragán García Jorge Washington 1.3. Código: 6673 1.4. Número de créditos: 4 1.5. Semestre: Cuarto 1.6. Eje de formación: Profesional 1.7. Ciclo de estudios: Septiembre – Febrero 2016 1.8. Número de horas presenciales: 4 1.9. Número de horas de tutorías: (de acuerdo con la categoría del docente) 1 1.10. Horario: Lunes: 11h00 – 13h00 Jueves: 9h00 – 11h00 1.11. Prerrequisitos con los códigos de las asignaturas correspondientes : Topografía II Código 5561 1.12. Corequisitos: con los códigos de las asignaturas correspondientes : Franqueo y Mantenimiento de Galerías II código 6665 HABILIDADES Organiza, planifica, observa, describe, investiga, analiza, sintetiza, grafica, calcula, explica, ACTITUDES Trabajo en equipo, comunicativo, respetuoso, responsable, mente abierta,
  • 3. 3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conoce, analiza, y aplica técnicas de medición de labores mineras subterráneas, utiliza instrumentos actualizados para mediciones topográficas, aplica procedimientos y estrategias para la recolección de dimensiones en el sentido horizontal y vertical de las labores mineras subterráneas, utiliza sistemas de información geográfica para graficar dimensiones y obtener mapas, aplica procesamientos de información que apoyan a todos los programas de la Carrera de Ingeniería de Minas, siendo su accionar consciente, responsable, creativo, ordenado, lógico, respetuoso de la naturaleza y de las normas de seguridad industrial. 4. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Desarrollar destrezas en el estudiante para la utilización de instrumentos de medición topográfica subterránea, aplicar técnicas, procedimientos, estrategias de estudio, para la recolección de datos, dimensiones de las labores mineras subterráneasy graficar los datos topográficos medidos y calculadospara el diseño y desarrollo de proyectos de extracción mineral que se estudian en la Carrera de Ingeniería de Minas. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Esta asignatura contribuye para que el futuro Ingeniero de Minas sea capaz de medir y dimensionar las labores mineras subterráneas para ejecutar cálculos de coordenadas y cotas y con estos datos elaborar mapas de ingeniería, los mapas son la base para registrar datos de geotecnia, levantamiento geológico, instalaciones y fortificaciones subterráneas, diseño de los métodos de explotación subterránea, planificación y ejecución de las operaciones mineras. 6. COMPETENCIAS GENÉRICAS - Trabajar en equipos multidisciplinarios, con liderazgo y responsabilidad - Aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas - Realizar levantamientos topográficos subterráneos - Aplicar conocimientos de informática para el cálculo y elaboración de mapas topográficos subterráneos - Interpretar e integrar información topográfica subterránea - Compromiso ético. 7. COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS - Resuelve problemas de mediciones topográficas subterráneas de manera crítica y creativa - Planifica las actividades para la elaboración del levantamiento topográfico subterráneo de forma responsable y eficiente - Analiza los datos de mediciones topográficas con precisión y eficiencia - Elabora y presenta mapas topográficos subterráneos de forma creativa y precisa. conceptualiza, conoce, define, identifica, plantea, interpreta, sistematiza, formula, elabora, establece, determina, ejecuta, aplica, diseña. objetivo, reflexivo, organizado, lógico, perspicaz, preciso, compresivo, propositivo, ético, seguro en su accionar.
  • 4. CONOCIMIENTOS: 8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA I UNIDAD:Técnicas de medición topográfica subterránea, instrumentos de medición. II UNIDAD:Control horizontal de labores mineras subterráneas, cálculo de coordenadas U.T.M, toma de puntos de detalle, elaboración de mapas. III. UNIDAD: Control vertical de labores mineras subterráneas, cálculo de cotas, colocación de gradientes, elaboración de perfiles subterráneos. IV UNIDAD:Conexiones de labores mineras subterráneas, conexiones empleando curvaturas.
  • 5. UNIDAD 1: OBJETIVO: Comprender e identificar los instrumentos de medición topográfica subterránea, operar y utilizar instrumentos de medición topográfica, de manera técnica. UNIDAD DE COMPETENCIA No horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CRITERIO DE VALORACIÓN Observa y comprende los instrumentos de medición topográfica subterránea, con precisión 4 horas E1.Identifica y comprende los instrumentos de medición topográfica con exactitud Compara y contrasta puntos de vista sobre equipos de medición topográfica: scanner Estación total, nivel de precisión, brújula, GPS, cinta métrica, prismas. Examen relativo a los equipos de medicióntopográfica. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 4 horas E2. Operacionaliza y utiliza instrumentos de medición topográfica con precisión Consultas bibliográficas de manuales de estación total, scanner. Lecturas especializadas sobre el funcionamiento de: nivel de precisión, GPS, brújula Examen objetivo en el terreno sobre el funcionamiento de los equipos de medición topográfica Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 METODOLOGÍA. Clase magistral, equipos de medición topográfica, práctica de manejo equipos topográficos RECURSOS. Aula de clases, Infocus, equipos de medición topográfica. BIBLIOGRAFÍA: Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-83301-591-9 Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84- 8301-824-1 Software para Estaciones totales www.instrumentalyoptica.com Resultado de Aprendizaje:Aplica y utiliza instrumentos para las mediciones topográficas subterráneas, contribuye con el registro de datos para la elaboración de mapas sobre labores subterráneas que la Ingeniería de Minas emplea en un alto grado. Juicio de valor: Dominio 100%
  • 6. UNIDAD 2: OBJETIVO: Medir distancias, ángulos horizontales y puntos de detalle, calcular coordenadas U.T.M., elaborar mapas de labores subterráneas de manera sistemática. UNIDAD DE COMPETENCIA No horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CRITERIO DE VALORACIÓN Mide ángulos y distancias horizontales con precisión. Calcula coordenadas y elabora mapas de forma sistemática 8 horas E1.Mide y registra datos de ángulos y distancias horizontales, entre las estaciones topográficas subterráneas con orden y precisión. Lectura especializada relativo a la estación total para el levantamiento topográfico subterráneo Examen objetivo, mediciones topográficas subterráneas Utilizando la Estación Total Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 4 horas E2. Calcula coordenadas U.T.M. con lógica y precisión Elaboración de tablas para el cálculo de coordenadas. Registro específico de verificación y cálculos topográficos subterráneos. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 6 horas E3. Grafica, mide y registra puntos de detalle subterráneos con orden y precisión Utilización de plomadas y flexómetro para la toma de puntos de detalle. Medición de puntos de detalle de 10 estaciones topográficas subterráneas. Ensayos con instrumentos de medición de distancias Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 4 horas E4. Elabora mapas de labores mineras subterráneas con objetividad y exactitud. Revisión de Sistemas de Información Geográfica, AUTOCAD, ArcGIS. Simulación y aplicación de Sistemas de Información Geográfica Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 METODOLOGÍA. Clase magistral. Clase teórico-práctica. Experimental. Aprendizaje basado en resolución de problemas RECURSOS: Material de aula,Estación Total, tablas, mapas, primas, calculadora. BIBLIOGRAFÍA: Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-83301-591-9 Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84- 8301-824-1 Software para Estaciones totales www.instrumentalyoptica.com Resultado de Aprendizaje:Aplica yutilizaEstación Total para mediciones topográficas subterráneas, calcula coordenadas U.T.M., contribuye con la elaboración de mapas subterráneos útiles para la Ingeniería de Minas en un alto grado. Juicio de valor: Dominio 100%.
  • 7. UNIDAD 3: OBJETIVO: Medir distancias y ángulos verticales, calcular cotas de estaciones topográficas subterráneas, calcular y colocar gradientes subterráneas, elaborar perfiles subterráneas de forma comparada. UNIDAD DE COMPETENCIA No horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CRITERIO DE VALORACIÓN Interpreta y sistematiza ángulos y distancias verticales de manera técnica. Calcula cotas y gradientes subterráneas con objetividad. 8 horas E1.Aplica y codifica datos de ángulos y distancias verticales, entre las estaciones topográficas subterráneas con lógica y precisión. Compara y contrasta el empleo del nivel de precisión para el control vertical subterráneo. Presentación de lecturas atrás, intermedias y adelante. Lista de verificación de la toma de datos de nivelación subterránea. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 4 horas E2. Calcula cotas subterráneas,de manera reflexiva. Elaboración de tablas para el cálculo de cotas subterráneas. Presentación de cotas calculadas. Análisis documental del cálculo de cotas topográficas subterráneas. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 6 horas E3. Implementa y ejecuta pares de gradientes subterráneas de forma sistemática. Elaboración de técnicas para el uso de plomadas, flexómetro y nivel de precisión. Examen objetivo sobre los instrumentos de medición de distancias verticales. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 4 horas E4. Construyeperfiles subterráneos de manera técnica. Revisión de Sistemas de Información Geográfica, AUTOCAD, ArcGIS. Simulación y aplicación de Sistemas de Información Geográfica Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 METODOLOGÍA. Clase magistral. Observación directa. Aprendizaje basado en resolución de problemas RECURSOS: Material de aula,tablas, mapas, Nivel Topográfico de precisión,plomadas flexómetro, material registro datos, calculadora, computador. BIBLIOGRAFÍA: Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84- 83301-591-9 Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-8301-824-1 Software planos topográficos (AUTOCAD, DXF, ARGIS,SHP) Resultado de Aprendizaje: Aplica yutiliza el Nivel Topográfico de precisión para control vertical de labores subterráneas, calcula cotas y pares de gradientes subterráneas, contribuye con la elaboración de perfiles subterráneos útiles para el diseño de métodos de explotación que aplica la Ingeniería de Minas en un alto grado. Juicio de valor: Dominio 100%.
  • 8. UNIDAD 4:OBJETIVO:analizar las diferentes posibilidades de conexiones entre labores mineras subterráneas, calcular los parámetros necesarios para conexiones de galerías de manera técnica. UNIDAD DE COMPETENCIA No horas ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Contenidos) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CRITERIO DE VALORACIÓN Analiza y sintetiza las diferentes alternativas de conexiones entre labores subterráneas,con precisión. 4 horas E1.Desarrolla y ejecuta los cálculos necesarios para las conexiones rectas entre dos galerías, de forma sistemática. Compara y contrasta los elementos necesarios para las conexiones entre dos galerías. Elaboración de diseños para conexiones rectas entre dos galerías. Examen tradicional sobre el cálculo de los elementos de conexiones subterráneas entre dos galerías. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 8 horas E2.Resuelve y relaciona los elementos necesarios para las conexiones con curvatura entre dos galerías, de manera técnica. Compara y contrasta los elementos necesarios para las conexiones con curvatura entre dos galerías. Elaboración de diseños para conexiones con curvatura entre dos galerías. Examen objetivo sobre el cálculo de los elementos de conexiones con curvatura entre dos galerías. Dominio 4 Avance 3 Proceso 2 Inicio 1 METODOLOGÍA. Clase teórica práctica. Observación directa. Aprendizaje basado en resolución de problemas RECURSOS. Material de aula, tablas, mapas, nivel de precisión, Estación total, calculadora, computadora. BIBLIOGRAFÍA: Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-83301-591-9 Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84- 8301-824-1 Software planos topográficos (AUTOCAD, DXF, ARGIS,SHP) Resultado de Aprendizaje:Aplica y calcula los elementos y parámetros para conexiones subterráneas de laboresmineras, contribuye con el diseño y conexiones de labores mineras subterráneas útiles para la Ingeniería de Minas en un grado medio. Juicio de valor: Dominio 100%.
  • 9. 9. METODOLOGÍAS - Consulta bibliográfica. - Inductivo - Deductivo. - Aprendizaje basado en resolución de problemas. - Conferencia. - Observación directa. - Estudio de casos. - Tutoría. 10. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas, páginas web  Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres  Calculadora  Computador  Instrumentos de medición topográfica  Software para elaboración de mapas topográficos
  • 10. 11. EVALUACIÓN El proceso de evaluación será sistemático y continuo durante el semestre y el documento empleará técnicas e instrumentos válidos y confiables para su proceso. TIPO DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÒN PRIMERA EVALUACIÒN SEGUNDA EVALUACIÒN SEGUNDA EVALUACIÒN PORCENTAJE (%) PUNTAJE PORCENTAJE (%) PUNTAJE Lección escrita 10% 2 10% 2 Trabajo de campo 20% 4 20% 4 Trabajos individuales 10% 2 10% 2 Trabajos Prácticos 10% 2 10% 2 Sub Total 50% 10 50% 10 Examen Hemisemestre 50% 10 50% 10 TOTAL 100% 20 100% 20 12. BIBLIOGRAFÍA TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO Básicos Miguel Struch Serra – Topografía para Minería Subterránea – Ediciones UPC, 2002. ISBN – España, 84-83301-591- 9 Ana Tapia Gómez – Topografía Subterránea – Ediciones UPC, 2005.ISBN – España, 84-8301-824-1 www.instrumentalyoptica.com Lecturas sugeridas Software planos topográficos (AUTOCAD, DXF, ARGIS,SHP)
  • 11. ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Ing. Jorge BarragánGarcía. FECHA: Septiembre 6 de 2015 FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA: ANEXO 1 RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE Unidad I: Aplica y utiliza instrumentos para las mediciones topográficas subterráneas, contribuye con el registro de datos para la elaboración de mapas sobre labores subterráneas que la Ingeniería de Minas emplea en un alto grado. ALTA Observa y comprende los instrumentos de medición topográfica subterránea, con precisión. Unidad II: Aplica yutiliza Estación Total para mediciones topográficas subterráneas, calcula coordenadas U.T.M., contribuye con la elaboración de mapas subterráneos útiles para la Ingeniería de Minas en un alto grado. ALTA Mide ángulos y distancias horizontales con precisión. Calcula coordenadas y elabora mapas de forma sistemática. Unidad III: Aplica yutiliza el Nivel Topográfico de precisión para control vertical de labores subterráneas, calcula cotas y pares de gradientes subterráneas, contribuye con la elaboración de perfiles subterráneos útiles para el diseño de métodos de explotación que aplica la Ingeniería de Minas en un alto grado. ALTA Interpreta y sistematiza ángulos y distancias verticales de manera técnica. Calcula cotas y gradientes subterráneas con objetividad. Unidad IV: Aplica y calcula los elementos y parámetros para conexiones subterráneas de labores mineras, contribuye con el diseño y conexiones de labores mineras subterráneas útiles para la Ingeniería de Minas en un grado medio. MEDIA Analiza y sintetiza las diferentes alternativas de conexiones entre labores subterráneas, con precisión.