LA POESIA

BACHILLERATO GENERAL EILIANO
ZAPATA
PRESENTA:
IRAN FELICIANO SALVADOR
CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
LA POESIA
POESIA
La poesía es un género literario considerado como una manifestación de
la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o
en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía,
la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que
es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música;
la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender
generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como
una modalidad textual (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la
actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de poesía lírica o de
«lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un
subgénero o subtipo de la poesía.
¿CUAL ES LA FNCION
DE LA POESIA?
La función de la poesía es ENMASCARAR una
realidad, disfrazarla de Arte ya sea porque es una
realidad terrible o dolorosa (como un desengaño, o
las canciones de protesta, o los cuadros que reflejan
miseria, deformaciones etc) Es una anestesia para la
psiquis, para no ir de frente a una realidad que no
siempre es tolerable o que puede llegar a
desbordarnos, el Arte toma esa realidad y la adorna
de una manera tal que duela menos.
CARCTERISTICAS DE
LA POESIA
Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras
compuestas según un ritmo y, generalmente, también con una medida
―Estrofa: Es el grupo de versos unidos por ciertos criterios (ritmo, rima y
extensión). Los distintos tipos de estrofa se clasifican gracias al número
determinado de versos que contienen.
―Métrica: Es el número de sílabas que hay en cada verso, el verso con medida es
eso que llamamos poema.
―Rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en
la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica.
También hay dos tipos de rimas que son características de la poesía, la rima asonante y la rima
consonante:
-Asonante: Se repiten sólo las vocales después de la sílaba tónica y es posible que queden
consonantes que no rimen.
Ejemplo: Casa- traza.
-Consonante: Se repiten todos los sonidos, independientemente de que sean vocales y
consonantes o sólo vocales, después de la sílaba tónica.
Ejemplo: Pasa-Casa. María-quería.
TIPOS DE POESIA
POESIA DRAMATICA
•TRAGEDIA
•COMEDIA
•SAINETE
POESIA LIRICA
•CANCION
•MADRIGAL
•ODA
•SATIRA
POESIA EPICA
POESIA DRAMATICA
TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter
solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los
personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el
destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un
desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su
destrucción moral.
•COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un
argumento más ligero que las anteriores. La obra comienza con la
intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe
cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y
logrando su propósito inicial.
•SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su
estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres
populares y las tradiciones para elaborar su temática.
POESIA LIRICA
•CANCIÓN: la canción es una composición en verso, escrita con el
propósito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele
variar, y en ellas se esgrime un único tema o pensamiento. Posee un estilo
melancólico en sus formas y culmina con un epílogo.
•MADRIGAL: esta clase de poesía lírica es aquella que expresa temáticas
amorosas, por medio de versos endecasílabos y heptasílabos, es decir, de
diez y siete sílabas respectivamente. Suelen ser composiciones de breve
extensión.
•ODA: con este término de origen latino se designa a aquellas poesías
cuyo propósito es efectuar una alabanza sobre algún aspecto determinado
de personas u objetos. La oda trata temáticas de variada índole, y suele ir
acompañada de una reflexión del autor. Usualmente se dividen en estrofas
iguales.
•SÁTIRA: la sátira es un género redactado en verso cuya particularidad
reside en el tono burlesco o de protesta con el que está escrito.
POESIA EPICA
• POESIA ÉPICA: son aquellas poesías donde se
narran las proezas y hazañas de un héroe,
tomando sus cualidades como ideales para la
sociedad. Su propósito, entonces, es la
engrandecer y aclamar los sentimientos de unidad
en una región o nación.
1 de 10

Recomendados

Principales tipos de poemas líricos por
Principales tipos de poemas líricosPrincipales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosRodrigo Retamal
31.9K visualizações14 slides
Poesía y su estructura por
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructuraNelly Garcia Suarez
104.4K visualizações9 slides
La Poesia por
La PoesiaLa Poesia
La PoesiaRitsuko
33.9K visualizações14 slides
Poemas diapositivas por
Poemas diapositivasPoemas diapositivas
Poemas diapositivaspatydoris
10.4K visualizações10 slides
La poesia por
La poesiaLa poesia
La poesiaMarieliz Barrionuevo
19.3K visualizações17 slides
Presentacion Poesia por
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia rmr
25.8K visualizações36 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejemplos poemas por
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemasAlicialeonleon
32.4K visualizações31 slides
La lírica por
La líricaLa lírica
La líricaMaría Valeije
7.3K visualizações30 slides
Unidades del texto poético modulo II por
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IILilia Castillo Osorio
3.2K visualizações2 slides
Diapositivas de la poesia por
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaJohana Carolina Velandia Patiño
14.2K visualizações7 slides
La poesía por
La poesíaLa poesía
La poesíaAlejandra Sabadías
15K visualizações15 slides
POesía por
POesíaPOesía
POesíarmr
8.8K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Ejemplos poemas por Alicialeonleon
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
Alicialeonleon32.4K visualizações
La lírica por María Valeije
La líricaLa lírica
La lírica
María Valeije7.3K visualizações
Unidades del texto poético modulo II por Lilia Castillo Osorio
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
Lilia Castillo Osorio3.2K visualizações
POesía por rmr
POesíaPOesía
POesía
rmr8.8K visualizações
Genero lirico por Eduardo Heredia
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia19.3K visualizações
Clasificacion De Poesia por lalarubioa
Clasificacion De Poesia Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia
lalarubioa10.4K visualizações
La PoesíA por Laus
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
Laus7.5K visualizações
Poemas estróficos vs poemas no estróficos por anej
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
anej15.1K visualizações
Géneros literarios poesía por Ana Hidalgo
Géneros literarios   poesíaGéneros literarios   poesía
Géneros literarios poesía
Ana Hidalgo9.5K visualizações
Presentación sobre poesía nueva por tecnomecanica
Presentación sobre poesía nuevaPresentación sobre poesía nueva
Presentación sobre poesía nueva
tecnomecanica1.4K visualizações
La poesia por Nicolas Bonilla
La poesiaLa poesia
La poesia
Nicolas Bonilla478 visualizações
Género lírico por Edith
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edith17K visualizações
Ppt poema por martk1626
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk162615.5K visualizações
La lirica por GGOOMMAA
La liricaLa lirica
La lirica
GGOOMMAA3.4K visualizações
Poesia y poema por LUIS EDUARDO ZARATE
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
LUIS EDUARDO ZARATE10.7K visualizações
Historia del género lirico por Cris Bg
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg126.1K visualizações
Genero lirico por LuIsis Hv
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv20.2K visualizações

Destaque

Principales tipos de poemas líricos según su tema por
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
22K visualizações28 slides
Poesía Edad Media por
Poesía Edad MediaPoesía Edad Media
Poesía Edad MediaBelén Tomás Olivares
37.4K visualizações69 slides
La lírica tradicional mexicana por
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaEST99
148.3K visualizações9 slides
Poemas cortos 7ºaño por
Poemas cortos  7ºañoPoemas cortos  7ºaño
Poemas cortos 7ºañoLogos Academy
62.8K visualizações8 slides
Poesia lirica por
Poesia lirica Poesia lirica
Poesia lirica Felipe De la Garza
1K visualizações18 slides
Verso y prosa.la medida por
Verso y prosa.la medidaVerso y prosa.la medida
Verso y prosa.la medidaflorreyteijeiro
6.6K visualizações6 slides

Destaque(14)

Principales tipos de poemas líricos según su tema por telefonodeoficina
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
telefonodeoficina22K visualizações
La lírica tradicional mexicana por EST99
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
EST99148.3K visualizações
Poemas cortos 7ºaño por Logos Academy
Poemas cortos  7ºañoPoemas cortos  7ºaño
Poemas cortos 7ºaño
Logos Academy62.8K visualizações
Verso y prosa.la medida por florreyteijeiro
Verso y prosa.la medidaVerso y prosa.la medida
Verso y prosa.la medida
florreyteijeiro6.6K visualizações
Ciencias 2º Esquema tema1 por guestc37964
Ciencias 2º  Esquema tema1Ciencias 2º  Esquema tema1
Ciencias 2º Esquema tema1
guestc379642.8K visualizações
RESPIRACIÓN CELULAR. por David Lopez
RESPIRACIÓN CELULAR.RESPIRACIÓN CELULAR.
RESPIRACIÓN CELULAR.
David Lopez31.4K visualizações
Lírica antigua griega por melissa231009
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
melissa23100936.5K visualizações
Poesia griega y romana blog por Roger Fernandez
Poesia griega y romana blogPoesia griega y romana blog
Poesia griega y romana blog
Roger Fernandez20.5K visualizações
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL por Begoruano
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Begoruano66.8K visualizações
Tipus de poesia por Sílvia Montals
Tipus de poesia Tipus de poesia
Tipus de poesia
Sílvia Montals15.1K visualizações

Similar a LA POESIA

Poesía por
PoesíaPoesía
Poesíarcabezasalejo0
334 visualizações6 slides
Lirica por
LiricaLirica
Liricasoniaruano
807 visualizações13 slides
Lirica por
LiricaLirica
Liricasoniaruano
3.3K visualizações13 slides
Lirica por
LiricaLirica
Liricasoniaruano
1K visualizações13 slides
Poesía lírica por
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía líricaDiana Quintana
2.9K visualizações12 slides
Guía 1°d lenguaje ii por
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiRoberto Retamal
342 visualizações4 slides

Similar a LA POESIA(20)

Poesía por rcabezasalejo0
PoesíaPoesía
Poesía
rcabezasalejo0334 visualizações
Lirica por soniaruano
LiricaLirica
Lirica
soniaruano807 visualizações
Lirica por soniaruano
LiricaLirica
Lirica
soniaruano3.3K visualizações
Lirica por soniaruano
LiricaLirica
Lirica
soniaruano1K visualizações
Poesía lírica por Diana Quintana
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana2.9K visualizações
Guía 1°d lenguaje ii por Roberto Retamal
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
Roberto Retamal342 visualizações
Trabajo Practico por em_or
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
em_or1.9K visualizações
Elementos del texto no literario por Karen Zhunio
Elementos del texto no literarioElementos del texto no literario
Elementos del texto no literario
Karen Zhunio6K visualizações
Género Lírico por cordovaalfred
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
cordovaalfred27.9K visualizações
Tipos de textos lietrarios por alanyialvarez
Tipos de textos lietrariosTipos de textos lietrarios
Tipos de textos lietrarios
alanyialvarez9.5K visualizações
Ejemplo de alumna por jarcalama
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama1.8K visualizações
Poesia por Laus
PoesiaPoesia
Poesia
Laus4.2K visualizações
Trabajo final por Argedis Doria
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argedis Doria586 visualizações
Poesía (1) por ximenalesmes
Poesía (1)Poesía (1)
Poesía (1)
ximenalesmes427 visualizações
Poesía (1) por ximenalesmes
Poesía (1)Poesía (1)
Poesía (1)
ximenalesmes839 visualizações
la poesía por ximenalesmes
la  poesía la  poesía
la poesía
ximenalesmes1.4K visualizações

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 visualizações2 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K visualizações1 slide
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 visualizações7 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 visualizações6 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 visualizações19 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 visualizações120 slides

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações

LA POESIA

  • 1. BACHILLERATO GENERAL EILIANO ZAPATA PRESENTA: IRAN FELICIANO SALVADOR CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
  • 3. POESIA La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una modalidad textual (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de poesía lírica o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
  • 4. ¿CUAL ES LA FNCION DE LA POESIA? La función de la poesía es ENMASCARAR una realidad, disfrazarla de Arte ya sea porque es una realidad terrible o dolorosa (como un desengaño, o las canciones de protesta, o los cuadros que reflejan miseria, deformaciones etc) Es una anestesia para la psiquis, para no ir de frente a una realidad que no siempre es tolerable o que puede llegar a desbordarnos, el Arte toma esa realidad y la adorna de una manera tal que duela menos.
  • 5. CARCTERISTICAS DE LA POESIA Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un ritmo y, generalmente, también con una medida ―Estrofa: Es el grupo de versos unidos por ciertos criterios (ritmo, rima y extensión). Los distintos tipos de estrofa se clasifican gracias al número determinado de versos que contienen. ―Métrica: Es el número de sílabas que hay en cada verso, el verso con medida es eso que llamamos poema. ―Rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica.
  • 6. También hay dos tipos de rimas que son características de la poesía, la rima asonante y la rima consonante: -Asonante: Se repiten sólo las vocales después de la sílaba tónica y es posible que queden consonantes que no rimen. Ejemplo: Casa- traza. -Consonante: Se repiten todos los sonidos, independientemente de que sean vocales y consonantes o sólo vocales, después de la sílaba tónica. Ejemplo: Pasa-Casa. María-quería.
  • 7. TIPOS DE POESIA POESIA DRAMATICA •TRAGEDIA •COMEDIA •SAINETE POESIA LIRICA •CANCION •MADRIGAL •ODA •SATIRA POESIA EPICA
  • 8. POESIA DRAMATICA TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su destrucción moral. •COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un argumento más ligero que las anteriores. La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su propósito inicial. •SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática.
  • 9. POESIA LIRICA •CANCIÓN: la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele variar, y en ellas se esgrime un único tema o pensamiento. Posee un estilo melancólico en sus formas y culmina con un epílogo. •MADRIGAL: esta clase de poesía lírica es aquella que expresa temáticas amorosas, por medio de versos endecasílabos y heptasílabos, es decir, de diez y siete sílabas respectivamente. Suelen ser composiciones de breve extensión. •ODA: con este término de origen latino se designa a aquellas poesías cuyo propósito es efectuar una alabanza sobre algún aspecto determinado de personas u objetos. La oda trata temáticas de variada índole, y suele ir acompañada de una reflexión del autor. Usualmente se dividen en estrofas iguales. •SÁTIRA: la sátira es un género redactado en verso cuya particularidad reside en el tono burlesco o de protesta con el que está escrito.
  • 10. POESIA EPICA • POESIA ÉPICA: son aquellas poesías donde se narran las proezas y hazañas de un héroe, tomando sus cualidades como ideales para la sociedad. Su propósito, entonces, es la engrandecer y aclamar los sentimientos de unidad en una región o nación.