Guia hch8 int

Pancho Henriquez
Pancho HenriquezProfesor de Historia em Colegio Regimiento Buin
Guía Cursos Intensivos HCH - 08




Historia y
Ciencias Sociales 2007
CURSOS INTENSIVOS                   HISTORIA DE CHILE
Crisis política de 1891,
balance del parlamentarismo
y las transformaciones
culturales.
Historia de Chile 2007

      Introducción
      La presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
      con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere
      de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

       En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos:

                      Crisis política de 1891, balance del parlamentarismo y las transformaciones cultura-
                      les.



                   Estructura de esta guía

      La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas
      evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de
      habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás
      y aplicarás en ejercicios tipo PSU.

      En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades:

                      Conocer, comprender, analizar y evaluar.




 2
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007




                                                                                                           Guía
          Ideas fuerza
 Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de
cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

En esta clase, trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza:

    •    Existen diversas posiciones historiográficas para explicar las causas de la guerra civil de
         1891.
    •    El régimen parlamentario fue un sistema político que fortaleció las atribuciones del con-
         greso en desmedro del ejecutivo.
    •    Entre los vicios del sistema parlamentario se cuenta el voto de censura que generaba la
         rotativa ministerial.
    •    Entre los aspectos positivos del sistema se cuenta el fortalecimiento de la libertad de
         prensa.
    •    A fines del siglo XIX y comienzos del XX la sociedad chilena vive una serie de profundas
         transformaciones.
    •    Una de las principales transformaciones fue el inicio del proceso de urbanización.
    •    Se producen una serie de nuevas manifestaciones culturales, reflejo del despertar de la
         clase media.
    •    Los intelectuales de la época desarrollaran una aguda crítica al parlamentarismo y al
         liberalismo.
    •    Tras la intervención militar de 1924 llega a su término el régimen parlamentario y se dicta
         una nueva Constitución.




                                                                                                           3
                                                                   CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
     1. En relación con la política económica y el presunto nacionalismo de Balmaceda, es posible
        afirmar que

     I. fueron más bien retóricos y se concretaron escasamente.
     II. suscitaron la preocupación de los círculos salitreros británicos.
     III. aspiraban a crear una industria pesada que sustituyera las importaciones.

     A)   Sólo II
     B)   Sólo I y II
     C)   Sólo I y III
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II, III

     2. Entre las diferentes interpretaciones económicas de las causas de la Guerra Civil de 1891, se
        plantea como eje central el conflicto entre Balmaceda y North. ¿Qué intereses económicos
        representarían, respectivamente, cada uno de esos actores en el conflicto económico que
        dio lugar a la Crisis de 1891?

     I. La libre competencia versus el monopolio.
     II. Los intereses de los grupos mesocráticos contra los oligárquicos.
     III. El nacionalismo contra el imperialismo.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo III
     D)   Sólo I y III
     E)   Sólo II y III

     3. La República Parlamentaria (1891- 1925) tuvo como característica central la crisis y agota-
        miento del predominio oligárquico. Crisis que se evidenció socioculturalmente en

     I. la proliferación de ensayos de crítica social (Valdés Canje, Nicolás Palacios).
     II. el surgimiento de las clases medias y su autonomía política.
     III. el repliegue de la oligarquía a una vida austera y tradicional.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo I y II
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III

 4
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
4. En un balance político del Período Parlamentario es posible reconocer aspectos positivos y
   negativos del régimen político. Entre los aspectos positivos, es correcto plantear




                                                                                                           Guía
A)   la ampliación en la base social del electorado.
B)   la transparencia en la generación de autoridades.
C)   una fuerte legislación social a favor de las mayorías nacionales.
D)   el respeto y práctica de las libertades públicas.
E)   la paz y tranquilidad social.


5. Una serie de vicios políticos propios del parlamentarismo criollo impidió a los presidentes
   llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre estos vicios, cabe mencionar

I. el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión.
II. la inexistencia de clausura del debate.
III. el uso de interpelaciones para derribar gabinetes.


A)   Sólo I
B)   Sólo II
C)   Sólo I y II
D)   Sólo II y III
E)   I, II y III

6. El Cohecho, práctica por excelencia de la intervención electoral en Chile, consistía en la

A)   compra de votos.
B)   suma de votos de analfabetos y fallecidos.
C)   falsificación de los resultados.
D)   imposición de candidatos oficialistas.
E)   práctica de cambiar las urnas antes del recuento de votos.




                                                                                                           5
                                                                   CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
     7. Se ha señalado que, en el período conocido como Parlamentarismo (1891- 1925), pre-
        dominó una Oligarquía Parlamentaria. De los siguientes procesos y entre otros, ¿cuál(es)
        puede(n) ser anotado(s) como factor(es) de la consolidación de esta Oligarquía?

     I. El cohecho electoral.
     II. La reducida participación electoral.
     III. La administración de las elecciones residía en la aristocracia.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo III
     C)   Sólo I y II
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III

     8. Desde un punto de vista poblacional, ¿cuál fue el proceso más importante del período 1880-
        1930?

     A)   Desarrollo de grandes migraciones campo ciudad.
     B)   Crecimiento explosivo de la población rural.
     C)   Fuerte descenso de la población urbana.
     D)   Caída poblacional de las regiones extremas del país.
     E)   Inicio del proceso de mestizaje chileno mapuche.


     9. Producto de las migraciones campo ciudad, algunas ciudades crecieron fuertemente en el
        período 1880- 1930, tales como Santiago, Concepción, Valparaíso y Antofagasta. ¿Qué con-
        secuencia en el espacio urbano, provocó esta llegada de población rural?

     A)   Desarrollo abundante de conventillos y cités.
     B)   Crecimiento urbano planificado y ordenado.
     C)   Crecimiento vertical de las ciudades.
     D)   Crisis de las áreas verdes (plazas) de las ciudades, por ocupaciones poblacionales.
     E)   Estancamiento en el crecimiento horizontal de las ciudades.




 6
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
10. A fines del siglo XIX, las ciudades comenzaron a crecer en forma explosiva, producto de
    la afluencia masiva de los peones rurales a los centros urbanos. En términos de problemas




                                                                                                           Guía
    sociales, ¿Qué efecto(s) tuvo este proceso migratorio en los centros urbanos?

I. Provocó el desarrollo de las empresas constructoras.
II. Devino en hacinamiento y condiciones de vida precarias.
III. Trajo consigo insalubridad y proliferación de enfermedades.

A)   Sólo II
B)   Sólo III
C)   Sólo I y II
D)   Sólo I y III
E)   Sólo II y III

11. En relación con las características demográficas del período 1880- 1930 en Chile, es correcto
    sostener que

A) hubo una explosión demográfica, gracias a las políticas sanitarias del Estado que disminuyen
    la tasa de mortalidad.
B) se produjo un ciclo de grandes migraciones campo-ciudad, que permitió la expansión de
    Santiago.
C) se produjo una expansión del empleo y la población pasó a ser ocupada principalmente en
    el sector terciario.
D) hubo un importante estancamiento de la natalidad debido a la aplicación de las primeras
    políticas anticonceptivas.
E) el volumen y la distribución de la población no tuvo grandes cambios en el período.


12. El desarrollo educacional ocurrido en Chile entre 1880 y 1930, permitió

I. elevar las tasas de alfabetización de la población.
II. el acceso masivo de los sectores más pobres a la educación superior.
III. aumentar la dotación de técnicos que necesitaba la producción industrial del país.

A)   Sólo I
B)   Sólo II
C)   Sólo I y II
D)   Sólo II y III
E)   I, II y III


                                                                                                           7
                                                                   CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
     13. A partir del 1900 se desarrolló en Chile una generación de literatos e intelectuales que
         comenzaron a denunciar la problemática social. Entre estos literatos destacaron Baldomero
         Lillo (Sub- terra), Alberto Romero (La viuda del conventillo), Eduardo Barrios (Un perdido),
         Joaquín Edwards (El roto), Alejandro Venegas (Sinceridad, Chile íntimo). ¿Qué factor(es) per-
         mitió (permitieron) el desarrollo de esta literatura social?

     I. La constatación de la pobreza y miseria en la que viven las clases populares.
     II. El desarrollo de una clase media profesional que intermedió en las relaciones entre ricos y
          pobres.
     III. La creciente deslegitimación del régimen parlamentario a los ojos de sectores de la clase
          media.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo III
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III


     14. Hacia 1900 surgió en Chile una oleada de intelectuales nacionalistas que exaltaba lo chileno,
         lo propio y lo autóctono frente al culto de lo extranjero. Este fenómeno no se redujo sola-
         mente a lo político, sino también impactó en lo cultural, con una perspectiva orientada a la
         crítica social. Entre los representantes de dicha tendencia, se encontraba(n):

     I. Nicolás Palacios.
     II. Francisco A. Encina.
     III. Tancredo Pinochet.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo I y II
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III




 8
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
15. En relación con los cambios ocurridos en el período 1880-1930, en la estructura social de
    Chile, es correcto sostener que




                                                                                                      Guía
A) se produjo un período de gran bienestar social, especialmente en los sectores populares.
B) apareció por primera vez en Chile un empresariado mercantil, autónomo de los grandes
    capitales internacionales.
C) los sectores medios logran imponer como Presidente de la República a Ramón Barros
    Luco.
D) se consolidó una incipiente burguesía industrial y financiera, de base urbana.
E) la aristocracia terrateniente perdió peso económico y dejó de estar representada en el
    Estado.




                                                                                                      9
                                                              CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
                            C
                          JO ON
                      O




                              ...
                                     Anota aquí tus respuestas y cotéjalas con la explicación de
                                    tu profesor; es importante que además de la clave correcta
                                    te fijes en la habilidad que estás desarrollando, para esto te
                                    proporcionamos un cuadro explicativo de habilidades en tu
                                    libro Cepech páginas 8 y 9.




                                       TABLA DE ESPECIFICACIONES

               Nº Pregunta           Clave         Habilidad                        Ítem
                      1                          Comprensión              Crisis política de 1891
                      2                          Comprensión              Crisis política de 1891
                      3                             Análisis          Balance del Parlamentarismo
                      4                          Comprensión          Balance del Parlamentarismo
                      5                          Comprensión          Balance del Parlamentarismo
                      6                         Conocimiento          Balance del Parlamentarismo
                      7                             Análisis          Balance del Parlamentarismo
                      8                           Evaluación           Transformaciones culturales
                      9                             Análisis           Transformaciones culturales
                     10                           Evaluación           Transformaciones culturales
                     11                             Análisis           Transformaciones culturales
                     12                         Conocimiento           Transformaciones culturales
                     13                             Análisis           Transformaciones culturales
                     14                         Conocimiento           Transformaciones culturales
                     15                          Comprensión           Transformaciones culturales




 10
      CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007




                                                                                   Guía
Prepara tu próxima clase


Revisaremos los contenidos relacionados con:
• El fin de una época.
Ayúdate del tomo I del Libro del alumno, páginas 159-172.




                                                                                   11
                                           CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Guia hch8 int

Recomendados

Guia hch6 intGuia hch6 int
Guia hch6 intPancho Henriquez
2.9K visualizações12 slides
Guia hch9 intGuia hch9 int
Guia hch9 intPancho Henriquez
3.5K visualizações12 slides
Guia hch7 intGuia hch7 int
Guia hch7 intPancho Henriquez
2.4K visualizações12 slides
Sol hch 7Sol hch 7
Sol hch 7Pancho Henriquez
1.1K visualizações3 slides
Sol hch 9Sol hch 9
Sol hch 9Pancho Henriquez
1.3K visualizações3 slides
Guia hch10 intGuia hch10 int
Guia hch10 intPancho Henriquez
3.5K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sol hch 10Sol hch 10
Sol hch 10Pancho Henriquez
1.2K visualizações3 slides
Sol int hch 3Sol int hch 3
Sol int hch 3Pancho Henriquez
1K visualizações3 slides
Sol int hch 4Sol int hch 4
Sol int hch 4Pancho Henriquez
1.1K visualizações4 slides
Guia hch5 intGuia hch5 int
Guia hch5 intPancho Henriquez
2.6K visualizações12 slides
Guia hch3 intGuia hch3 int
Guia hch3 intPancho Henriquez
2.1K visualizações12 slides
Sol hch 6Sol hch 6
Sol hch 6Pancho Henriquez
1.2K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Sol hch 10Sol hch 10
Sol hch 10
Pancho Henriquez1.2K visualizações
Sol int hch 3Sol int hch 3
Sol int hch 3
Pancho Henriquez1K visualizações
Sol int hch 4Sol int hch 4
Sol int hch 4
Pancho Henriquez1.1K visualizações
Guia hch5 intGuia hch5 int
Guia hch5 int
Pancho Henriquez2.6K visualizações
Guia hch3 intGuia hch3 int
Guia hch3 int
Pancho Henriquez2.1K visualizações
Sol hch 6Sol hch 6
Sol hch 6
Pancho Henriquez1.2K visualizações
Guia hch4 intGuia hch4 int
Guia hch4 int
Pancho Henriquez2K visualizações
Guia hch1 intGuia hch1 int
Guia hch1 int
Pancho Henriquez2K visualizações
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
Carla Ishtar Ávila3.6K visualizações
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera15.8K visualizações
Guia ejercicios  liberalismoGuia ejercicios  liberalismo
Guia ejercicios liberalismo
Pamela Herrera12K visualizações
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13
Michell Guillen1.2K visualizações
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila15K visualizações
Cuestionario Repaso prueba 3erosCuestionario Repaso prueba 3eros
Cuestionario Repaso prueba 3eros
pauliiittta697 visualizações
Historia república en ChileHistoria república en Chile
Historia república en Chile
Carla Valdebenito7.8K visualizações
Pauta guía de aprendizaje 1 Pauta guía de aprendizaje 1
Pauta guía de aprendizaje 1
Carla Ishtar Ávila866 visualizações
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
Carla Ishtar Ávila1.2K visualizações
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
Carla Ishtar Ávila1.5K visualizações
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
Andrea Roco17K visualizações
Hu 4 estado romano como modelo politico cepech 2010Hu 4 estado romano como modelo politico cepech 2010
Hu 4 estado romano como modelo politico cepech 2010
Pancho Henriquez2.7K visualizações

Destaque

Sol int hch 2Sol int hch 2
Sol int hch 2Pancho Henriquez
989 visualizações2 slides
Sol int hch 5Sol int hch 5
Sol int hch 5Pancho Henriquez
993 visualizações3 slides
Sol int hch 1Sol int hch 1
Sol int hch 1Pancho Henriquez
1K visualizações3 slides
Guia 3   lista parGuia 3   lista par
Guia 3 lista parPancho Henriquez
597 visualizações6 slides
Guia 3   lista fGuia 3   lista f
Guia 3 lista fPancho Henriquez
719 visualizações4 slides
OfertasOfertas
OfertasPancho Henriquez
1.2K visualizações2 slides

Destaque(14)

Sol int hch 2Sol int hch 2
Sol int hch 2
Pancho Henriquez989 visualizações
Sol int hch 5Sol int hch 5
Sol int hch 5
Pancho Henriquez993 visualizações
Sol int hch 1Sol int hch 1
Sol int hch 1
Pancho Henriquez1K visualizações
Guia 3   lista parGuia 3   lista par
Guia 3 lista par
Pancho Henriquez597 visualizações
Guia 3   lista fGuia 3   lista f
Guia 3 lista f
Pancho Henriquez719 visualizações
OfertasOfertas
Ofertas
Pancho Henriquez1.2K visualizações
Hu 1 primeras expresiones culturales cepech 2010Hu 1 primeras expresiones culturales cepech 2010
Hu 1 primeras expresiones culturales cepech 2010
Pancho Henriquez3K visualizações
Hu 7 organizacion social edad media cepech 2010Hu 7 organizacion social edad media cepech 2010
Hu 7 organizacion social edad media cepech 2010
Pancho Henriquez2.9K visualizações
Hu 5 sociedad medieval feudalismo cepech 2010Hu 5 sociedad medieval feudalismo cepech 2010
Hu 5 sociedad medieval feudalismo cepech 2010
Pancho Henriquez2.7K visualizações
Ensayo Historia Cepech 64Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett5.6K visualizações
Ensayo n5Ensayo n5
Ensayo n5
Pancho Henriquez359 visualizações
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Claudio Estrada3.4K visualizações
Ensayo n3Ensayo n3
Ensayo n3
Pancho Henriquez432 visualizações

Similar a Guia hch8 int

Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020Sebastián Espínola Barraza
67 visualizações10 slides
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosAntonio Jimenez
583 visualizações9 slides
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Carla Ishtar Ávila
256 visualizações7 slides
Chile siglo XIX.pptxChile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptxFranciscaRenis2
274 visualizações52 slides
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1Silvia c?dova
594 visualizações24 slides

Similar a Guia hch8 int(20)

retroalimentacion prueba segundo.pptxretroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptx
MariaSusanaPalmaHenr1 visão
Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020
Sebastián Espínola Barraza67 visualizações
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
Antonio Jimenez583 visualizações
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
Carla Ishtar Ávila256 visualizações
Chile siglo XIX.pptxChile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptx
FranciscaRenis2274 visualizações
Diagnostico vichuquen 1Diagnostico vichuquen 1
Diagnostico vichuquen 1
Silvia c?dova594 visualizações
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
Ximena Prado792 visualizações
Guia psuGuia psu
Guia psu
Pablo Bernabé Oliva Ortiz155 visualizações
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Andrés García1.1K visualizações
Alumnos pendientes diferenciadoAlumnos pendientes diferenciado
Alumnos pendientes diferenciado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales362 visualizações
Alumnos pendientes diferenciadoAlumnos pendientes diferenciado
Alumnos pendientes diferenciado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales504 visualizações
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Sebastian Felipe Ramirez Aracena395 visualizações
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Departamento de Historia y Ciencias Sociales3K visualizações
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez88 visualizações
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores3K visualizações
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
Andrés Rojas719 visualizações

Mais de Pancho Henriquez

OfertasOfertas
OfertasPancho Henriquez
614 visualizações2 slides
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1Pancho Henriquez
484 visualizações9 slides
CatalogoCatalogo
CatalogoPancho Henriquez
649 visualizações9 slides
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
2K visualizações30 slides
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
1.9K visualizações18 slides
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
1.8K visualizações44 slides

Mais de Pancho Henriquez(20)

OfertasOfertas
Ofertas
Pancho Henriquez614 visualizações
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1
Pancho Henriquez484 visualizações
CatalogoCatalogo
Catalogo
Pancho Henriquez649 visualizações
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
Pancho Henriquez2K visualizações
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez1.9K visualizações
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
Pancho Henriquez1.8K visualizações
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez2.4K visualizações
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez1.3K visualizações
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
Pancho Henriquez1.6K visualizações
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
Pancho Henriquez2.1K visualizações
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
Pancho Henriquez1.8K visualizações
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
Pancho Henriquez1.7K visualizações
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
Pancho Henriquez1.2K visualizações
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
Pancho Henriquez1.2K visualizações
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez1.5K visualizações
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez965 visualizações
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez1.5K visualizações
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez2.1K visualizações
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez956 visualizações
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez1K visualizações

Guia hch8 int

  • 1. Guía Cursos Intensivos HCH - 08 Historia y Ciencias Sociales 2007 CURSOS INTENSIVOS HISTORIA DE CHILE Crisis política de 1891, balance del parlamentarismo y las transformaciones culturales.
  • 2. Historia de Chile 2007 Introducción La presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos: Crisis política de 1891, balance del parlamentarismo y las transformaciones cultura- les. Estructura de esta guía La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás y aplicarás en ejercicios tipo PSU. En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades: Conocer, comprender, analizar y evaluar. 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 3. Historia de Chile 2007 Guía Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. En esta clase, trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza: • Existen diversas posiciones historiográficas para explicar las causas de la guerra civil de 1891. • El régimen parlamentario fue un sistema político que fortaleció las atribuciones del con- greso en desmedro del ejecutivo. • Entre los vicios del sistema parlamentario se cuenta el voto de censura que generaba la rotativa ministerial. • Entre los aspectos positivos del sistema se cuenta el fortalecimiento de la libertad de prensa. • A fines del siglo XIX y comienzos del XX la sociedad chilena vive una serie de profundas transformaciones. • Una de las principales transformaciones fue el inicio del proceso de urbanización. • Se producen una serie de nuevas manifestaciones culturales, reflejo del despertar de la clase media. • Los intelectuales de la época desarrollaran una aguda crítica al parlamentarismo y al liberalismo. • Tras la intervención militar de 1924 llega a su término el régimen parlamentario y se dicta una nueva Constitución. 3 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 4. Historia de Chile 2007 1. En relación con la política económica y el presunto nacionalismo de Balmaceda, es posible afirmar que I. fueron más bien retóricos y se concretaron escasamente. II. suscitaron la preocupación de los círculos salitreros británicos. III. aspiraban a crear una industria pesada que sustituyera las importaciones. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II, III 2. Entre las diferentes interpretaciones económicas de las causas de la Guerra Civil de 1891, se plantea como eje central el conflicto entre Balmaceda y North. ¿Qué intereses económicos representarían, respectivamente, cada uno de esos actores en el conflicto económico que dio lugar a la Crisis de 1891? I. La libre competencia versus el monopolio. II. Los intereses de los grupos mesocráticos contra los oligárquicos. III. El nacionalismo contra el imperialismo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III 3. La República Parlamentaria (1891- 1925) tuvo como característica central la crisis y agota- miento del predominio oligárquico. Crisis que se evidenció socioculturalmente en I. la proliferación de ensayos de crítica social (Valdés Canje, Nicolás Palacios). II. el surgimiento de las clases medias y su autonomía política. III. el repliegue de la oligarquía a una vida austera y tradicional. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 4 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 5. Historia de Chile 2007 4. En un balance político del Período Parlamentario es posible reconocer aspectos positivos y negativos del régimen político. Entre los aspectos positivos, es correcto plantear Guía A) la ampliación en la base social del electorado. B) la transparencia en la generación de autoridades. C) una fuerte legislación social a favor de las mayorías nacionales. D) el respeto y práctica de las libertades públicas. E) la paz y tranquilidad social. 5. Una serie de vicios políticos propios del parlamentarismo criollo impidió a los presidentes llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre estos vicios, cabe mencionar I. el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión. II. la inexistencia de clausura del debate. III. el uso de interpelaciones para derribar gabinetes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 6. El Cohecho, práctica por excelencia de la intervención electoral en Chile, consistía en la A) compra de votos. B) suma de votos de analfabetos y fallecidos. C) falsificación de los resultados. D) imposición de candidatos oficialistas. E) práctica de cambiar las urnas antes del recuento de votos. 5 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 6. Historia de Chile 2007 7. Se ha señalado que, en el período conocido como Parlamentarismo (1891- 1925), pre- dominó una Oligarquía Parlamentaria. De los siguientes procesos y entre otros, ¿cuál(es) puede(n) ser anotado(s) como factor(es) de la consolidación de esta Oligarquía? I. El cohecho electoral. II. La reducida participación electoral. III. La administración de las elecciones residía en la aristocracia. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 8. Desde un punto de vista poblacional, ¿cuál fue el proceso más importante del período 1880- 1930? A) Desarrollo de grandes migraciones campo ciudad. B) Crecimiento explosivo de la población rural. C) Fuerte descenso de la población urbana. D) Caída poblacional de las regiones extremas del país. E) Inicio del proceso de mestizaje chileno mapuche. 9. Producto de las migraciones campo ciudad, algunas ciudades crecieron fuertemente en el período 1880- 1930, tales como Santiago, Concepción, Valparaíso y Antofagasta. ¿Qué con- secuencia en el espacio urbano, provocó esta llegada de población rural? A) Desarrollo abundante de conventillos y cités. B) Crecimiento urbano planificado y ordenado. C) Crecimiento vertical de las ciudades. D) Crisis de las áreas verdes (plazas) de las ciudades, por ocupaciones poblacionales. E) Estancamiento en el crecimiento horizontal de las ciudades. 6 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 7. Historia de Chile 2007 10. A fines del siglo XIX, las ciudades comenzaron a crecer en forma explosiva, producto de la afluencia masiva de los peones rurales a los centros urbanos. En términos de problemas Guía sociales, ¿Qué efecto(s) tuvo este proceso migratorio en los centros urbanos? I. Provocó el desarrollo de las empresas constructoras. II. Devino en hacinamiento y condiciones de vida precarias. III. Trajo consigo insalubridad y proliferación de enfermedades. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 11. En relación con las características demográficas del período 1880- 1930 en Chile, es correcto sostener que A) hubo una explosión demográfica, gracias a las políticas sanitarias del Estado que disminuyen la tasa de mortalidad. B) se produjo un ciclo de grandes migraciones campo-ciudad, que permitió la expansión de Santiago. C) se produjo una expansión del empleo y la población pasó a ser ocupada principalmente en el sector terciario. D) hubo un importante estancamiento de la natalidad debido a la aplicación de las primeras políticas anticonceptivas. E) el volumen y la distribución de la población no tuvo grandes cambios en el período. 12. El desarrollo educacional ocurrido en Chile entre 1880 y 1930, permitió I. elevar las tasas de alfabetización de la población. II. el acceso masivo de los sectores más pobres a la educación superior. III. aumentar la dotación de técnicos que necesitaba la producción industrial del país. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 7 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 8. Historia de Chile 2007 13. A partir del 1900 se desarrolló en Chile una generación de literatos e intelectuales que comenzaron a denunciar la problemática social. Entre estos literatos destacaron Baldomero Lillo (Sub- terra), Alberto Romero (La viuda del conventillo), Eduardo Barrios (Un perdido), Joaquín Edwards (El roto), Alejandro Venegas (Sinceridad, Chile íntimo). ¿Qué factor(es) per- mitió (permitieron) el desarrollo de esta literatura social? I. La constatación de la pobreza y miseria en la que viven las clases populares. II. El desarrollo de una clase media profesional que intermedió en las relaciones entre ricos y pobres. III. La creciente deslegitimación del régimen parlamentario a los ojos de sectores de la clase media. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 14. Hacia 1900 surgió en Chile una oleada de intelectuales nacionalistas que exaltaba lo chileno, lo propio y lo autóctono frente al culto de lo extranjero. Este fenómeno no se redujo sola- mente a lo político, sino también impactó en lo cultural, con una perspectiva orientada a la crítica social. Entre los representantes de dicha tendencia, se encontraba(n): I. Nicolás Palacios. II. Francisco A. Encina. III. Tancredo Pinochet. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 8 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 9. Historia de Chile 2007 15. En relación con los cambios ocurridos en el período 1880-1930, en la estructura social de Chile, es correcto sostener que Guía A) se produjo un período de gran bienestar social, especialmente en los sectores populares. B) apareció por primera vez en Chile un empresariado mercantil, autónomo de los grandes capitales internacionales. C) los sectores medios logran imponer como Presidente de la República a Ramón Barros Luco. D) se consolidó una incipiente burguesía industrial y financiera, de base urbana. E) la aristocracia terrateniente perdió peso económico y dejó de estar representada en el Estado. 9 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 10. Historia de Chile 2007 C JO ON O ... Anota aquí tus respuestas y cotéjalas con la explicación de tu profesor; es importante que además de la clave correcta te fijes en la habilidad que estás desarrollando, para esto te proporcionamos un cuadro explicativo de habilidades en tu libro Cepech páginas 8 y 9. TABLA DE ESPECIFICACIONES Nº Pregunta Clave Habilidad Ítem 1 Comprensión Crisis política de 1891 2 Comprensión Crisis política de 1891 3 Análisis Balance del Parlamentarismo 4 Comprensión Balance del Parlamentarismo 5 Comprensión Balance del Parlamentarismo 6 Conocimiento Balance del Parlamentarismo 7 Análisis Balance del Parlamentarismo 8 Evaluación Transformaciones culturales 9 Análisis Transformaciones culturales 10 Evaluación Transformaciones culturales 11 Análisis Transformaciones culturales 12 Conocimiento Transformaciones culturales 13 Análisis Transformaciones culturales 14 Conocimiento Transformaciones culturales 15 Comprensión Transformaciones culturales 10 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 11. Historia de Chile 2007 Guía Prepara tu próxima clase Revisaremos los contenidos relacionados con: • El fin de una época. Ayúdate del tomo I del Libro del alumno, páginas 159-172. 11 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007