12. Cebada: se cultiva perfectamente en suelos sueltos, pero también prospera en los compactos . En la rotación de cultivos puede ocupar cualquier puesto, aunque resulta preferible, como en el caso del trigo, situarla después de las leguminosas. Requiere pocos cuidados , tan solo, el de la extirpación de las malas hierbas. El rendimiento de la cebada oscila entre los mil y los cuatro mil kilogramos por hectárea . Las enfermedades que más suelen afectarle son las caries, las royas y el carbón.
13. La siembra se realiza con una sembradora convencional con cajón de fertilizante , en hileras de aproximadamente 17 cm de separación . El objetivo de producción es obtener una densidad final de plantas de 210 plantas / m 2 . Por ello se procedió a realizar el cálculo para estimar la cantidad de semilla requerida por hectárea Para la estimación se utilizará semilla con un peso de 1.000 semillas de 46 gramos , un poder germinativo de 98 % , un coeficiente de logro de 70 % y una pureza de 97 % .
14.
15.
16. BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA AGRICULTURA URBANA Es importante resaltar que la agricultura urbana tiene beneficios en diversas áreas: alimentación, salud, consumo responsable, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario, participación ciudadana, planificación territorial, economía familiar y creación de empleos, entre otros.
17.
18. CULTIVO HIDROPÓNICO El esquema consiste en: una fuente de agua que impulsa por bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones madre -nutrientes concentrados-, cabezales de riego y canales construidos donde están los sustratos, las plantas, los conductos para aplicación del fertiriego y el recibidor del efluente.
19.
20. Aquí se ve el sistema de canales todavía sin tapar para que evidencien cómo el nutriente hidropónico llena el fondo de los canales hasta cierto nivel, luego este sistema va a ser tapado con una lámina de Anime (poliuretano) para formar una cama de hidroponía. En este diseño, se usa una sola lámina de anime o de poliuretano para tapar la lámina acanalada y formar la cama del cultivo hidropónico. Se debe hacer notar que existen agujeros en la lámina que son los que permiten la colocación de las plantas que provienen de los almácigos de hidroponía.
21. Plántula que va a ser transplantada al sistema de raíz flotante hidropónico. Nótese como el tallo de la planta se envuelve en un TACO de gomaespuma (esponja) al cual se le ha cortado una muesca para que el tallo pase. Las plantas más grandes para hidroponía como el tomate y la fresa requieren, además de esta, otros elementos de fijación tales como varas o cuerdas para no caerse. Vista del sistema de raíz flotante de cultivo hidropónico ya con la planta en su lugar. Aquí se puede ver que la raíz está flotando en una capa móvil de solución de nutrientes que se recicla por efecto de la bomba de flujo continuo.
27. 40 m2 de siembra de cebada generan 11 kg cada mes 3.5 kg de cebada molida generan mosto para 20 litros de cerveza Al mes 40 m2 nos dan para 60 litros de cerveza, 180 cervezas
28. FASE 1 500 cervezas X 3 casas al mes $ 7.00 a la Venta Venta total +$ 3,500.00 A casas -$ 1,500.00 Fabricación -$ 1250,00 Total $ 750
29. FASE 2 1000 cervezas X 3 casas al mes $ 7.00 a la Venta Venta total +$ 7,000.00 A casas -$ 1,500.00 Fabricación (cebada nuestras) -$1,250.00 Fabricación (cebada comprada) -$ 1,750.00 Total $ 2,500.00
30. FASE 3 3000 cervezas X 9 casas al mes $ 7.00 a la Venta 24 pacas al mes $ 50.00 a la Venta Venta total +$ 21,000.00 A casas -$ 4,500.00 Fabricación (cebada nuestras) -$ 3,750.00 Fabricación (cebada comprada) -$ 5,250.00 Venta de pacas +$ 1,200.00 Total $ 8,700.00
31. FASE 4 3000 cervezas X 9 casas al mes $ 7.00 a la Venta 24 pacas al mes $ 50.00 a la Venta Venta beer garden +$ 30,000.00 A casas -$ 4,500.00 Fabricación (cebada nuestras) -$ 3,750.00 Fabricación (cebada comprada) -$ 5,250.00 Venta de pacas +$ 1,200.00 Total $ 17,700.00
35. 3 casas con plantaciones de 40 m2 = 150 litros de cerveza al mes
36.
37. 0 a 3 puntos 4 a 7 puntos 8 a mas puntos No consumo / uso responsable o moderado de alcohol. Consumo en riesgo. Consumo problematico Mantengase en verde Disminuya su consumo a fin de regresar a verde Busque ayuda Desarrollo de una prueba rápida de niveles de riesgo del consumo de alcohol