12. Cebada: se cultiva perfectamente en suelos sueltos, pero también prospera en los compactos . En la rotación de cultivos puede ocupar cualquier puesto, aunque resulta preferible, como en el caso del trigo, situarla después de las leguminosas. Requiere pocos cuidados , tan solo, el de la extirpación de las malas hierbas. El rendimiento de la cebada oscila entre los mil y los cuatro mil kilogramos por hectárea . Las enfermedades que más suelen afectarle son las caries, las royas y el carbón.
13. La siembra se realiza con una sembradora convencional con cajón de fertilizante , en hileras de aproximadamente 17 cm de separación . El objetivo de producción es obtener una densidad final de plantas de 210 plantas / m 2 . Por ello se procedió a realizar el cálculo para estimar la cantidad de semilla requerida por hectárea Para la estimación se utilizará semilla con un peso de 1.000 semillas de 46 gramos , un poder germinativo de 98 % , un coeficiente de logro de 70 % y una pureza de 97 % .
14.
15.
16. BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA AGRICULTURA URBANA Es importante resaltar que la agricultura urbana tiene beneficios en diversas áreas: alimentación, salud, consumo responsable, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario, participación ciudadana, planificación territorial, economía familiar y creación de empleos, entre otros.
17.
18. 40 m2 de siembra de cebada generan 30 kg cada 3 meses 3.5 kg de cebada molida generan mosto para 20 litros de cerveza Al mes 40 m2 nos dan para 60 litros de cerveza, 180 cervezas
22. 3 casas con plantaciones de 40 m2 = 150 litros de cerveza al mes
23.
24. 0 a 3 puntos 4 a 7 puntos 8 a mas puntos No consumo / uso responsable o moderado de alcohol. Consumo en riesgo. Consumo problematico Mantengase en verde Disminuya su consumo a fin de regresar a verde Busque ayuda Desarrollo de una prueba rápida de niveles de riesgo del consumo de alcohol