O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Salud ocupacional fercho

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Salud ocupacional fercho (20)

Anúncio

Salud ocupacional fercho

  1. 1. SALUD OCUPACIONAL LUIS FERNANDO MACIAS UNIMINUTO
  2. 2. EXTRACTO A partir de la segunda guerra mundial, en la década de los 40, se da importancia a la salud de los trabajadores, es por ello que surge la idea de dignificar el quehacer de los empleados. La OMS la define como actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.
  3. 3. ¿Salud Ocupacional?  Es la disciplina que busca proteger y mejorar la salud integral (física, mental, social y espiritual) de los empleados en sus puestos de trabajo.  Es así que teniendo empleados sanos la empresa o negocio tiene un mejor funcionamiento.
  4. 4. ¿Que busca?  anticipar lo sucesos que pongan en riesgo la seguridad del empleado, ya sea por accidente o enfermedad, mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
  5. 5. ¿En que favorece a la empresa? Como supone un apoyo al perfeccionamient o del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo, se garantiza el buen rendimiento en su labor.
  6. 6. Principales áreas  Medicina del trabajo promueve el alto nivel físico, mental, social  Higiene industrial evaluación y control de factores ambientales que causan enfermedad  Seguridad industrial prevención y control de accidentes laborales  Ergonomía sistema hombre maquina para optimizar su funcionamiento  Factor psicosocial características de factor tensión en el medio ambiente
  7. 7. Seguridad ocupacional  Son aquellas actividades destinadas a la identificación y al control de las causa de los accidentes laborales a través de la inspección, análisis y desarrollo de programas de inducción y entrenamiento, con el fin de prevenir, tales como las pausas activas.
  8. 8. Pausas Activas  Esta consiste en la realización de ejercicios cortos, durante la jornada laboral, los cuales ayudan a mejorar la energía que se pierde durante la jornada laboral.
  9. 9. Revirtiendo la fatiga muscular y el cansancio mental. Rompiendo la rutina, relajando el cuerpo, activando la mente, previniend o lesiones osteo- musculares.
  10. 10.  las pausas activas o gimnasia laboral de forma periódica generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud del personal, además de ser un ejercicio fácil de realizar es recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones físico- mentales.
  11. 11. CIBERGRAFÍA  http://www.monografias.com/trabajos82/ la-salud-ocupacional/la-salud- ocupacional.shtml.  http://www.utp.edu.co/~cpso/PagDerec ha.htm  http://www.youtube.com/watch?v=jaP5Y OLXiuk

×