Para parctico n 1 protección de las manos

F
PROTECCIÓN
DE LAS MANOS
PROTECCIÓN
DE LAS MANOS
Objetivo general
Lograr una disminución sistemática y efectiva de los accidentes de
trabajo y conocer los elementos de protección de cada caso
Objetivo operacional
Reconocer situaciones frecuentes que generan
accidentes en las manos
Detectar riesgos en nuestra sección que puedan
derivar en accidentes
Comunicar a los profesores y/o al jefe de taller de
los posibles riesgos encontrados
Nociones de anatomía de las manos
Lesiones más frecuentes
Factores de riesgo
Utilización correcta de elementos de protección personal o
E.P.P.
¿Qué debemos aprender?
ANATOMÍA DE LAS MANOS
ANATOMÍA DE LAS MANOS
ANATOMÍA DE LAS MANOS
TIPOS DE LESIONES
HERIDAS
AmputaciónAmputación
DesgarrantesDesgarrantes
PunzantesPunzantes
CortantesCortantes
TIPOS DE LESIONES
Lesiones muscularesLesiones musculares
AplastamientosAplastamientos
ContusionesContusiones
Fracturas cerradas, expuestasFracturas cerradas, expuestas
Lesiones articularesLesiones articulares
QuemadurasQuemaduras
HERIDA CORTANTE
División o separación
de un cuerpo
continuo producida por
un elemento cortante
HERIDA PUNZANTE
Lesión producida por un elemento
agudo y delgado (armas blancas, agujas,
cinceles, lápices, cuchillos
destornilladores, clavos, tornillos,
mechas, etc.)
HERIDAS DESGARRANTES
Lesión producida
por rotura de los
tejidos en la superficie
de la piel
AMPUTACIÓN
Pérdida de parte
o de la totalidad
de un miembro
HERIDA CONTUSA
Lesión producida por un
golpe que no causa herida al
exterior
APLASTAMIENTOS
Herida provocada por presión
o golpe donde se ve disminuido
el espesor de la parte del
cuerpo
LESIONES MUSCULARES
Toda agresión interna o externa que puede
afectar al tejido muscular, provocando una
alteración del mismo, que se puede manifestar
como déficit de la función.
Desgarro muscular, atrofia muscular por
alteración de los nervios periféricos, sección
músculo tendinosa, etc.
FRACTURA CERRADA
Rotura parcial
o total de un
hueso sin lesión
de la piel
Rotura parcial o total de un
hueso con lesión de la
piel y posterior salida del hueso
a través de la misma;
se la llama también fractura
expuesta
FRACTURA ABIERTA / EXPUESTA
Toda agresión interna o externa que
puede afectar las articulaciones
(conformadas por hueso, cartílago,
ligamento y tendón), provocando una
alteración de las mismas, que se puede
manifestar como déficit de la función.
LESIONES ARTICULARES
Descomposición del tejido orgánico
por contacto con elementos
agresivos al mismo
(Pueden ser de origen térmico,
eléctrico o químico, debiéndose
tratar cada una de manera
diferente)
QUEMADURAS
CAUSASDE
LESIONES
EN LASMANOS
Ahora analizaremos los riegos y las causas que encontramos
en el taller de la escuela
Puntos de rozamiento
CONSECUENCIAS:
atrapamiento, heridas,
desgarros
Se encuentran entre un
objeto en movimiento y
otro fijo, o entre dos en
movimiento
EJEMPLOS:
correas, cadenas,
engranajes
Puntos calientes
CONSECUENCIAS:
quemaduras por contacto
Se encuentran en lugares
con elevada temperatura
EJEMPLOS:
hornos, autoclaves, rodillos,
mandriles, mechas, piezas con
tratamiento térmico, piezas
sometidas al calor
Superficies rotativas
CONSECUENCIAS:
atrapamiento de manos,
quemaduras por rozamiento,
contusiones, amputaciones,
heridas cortantes, fracturas,
etc.
Partes de las máquinas que
trabajan en forma giratoria
EJEMPLOS:
amoladoras, pulidoras,
taladros, tornos
Máquinas automáticas
CONSECUENCIAS:
amputaciones,
atrapamientos, heridas,
fracturas
Máquinas que arrancan en
forma automática y que
pueden parecer estar
detenidas
EJEMPLOS:
cintas transportadoras,
inyectoras automáticas, etc.
Herramientas manuales
CONSECUENCIAS:
cortes, heridas
cortantes, punzantes
La utilización inadecuada de
las herramientas manuales
pueden provocar lesiones en
las manos
EJEMPLOS:
cuchillos, llaves,
destornilladores, alicates
Sustancias químicas
CONSECUENCIAS:
quemaduras, dermatitis
por contacto
Se encuentran a diario en
todo tipo de industrias
EJEMPLOS:
solventes, compuestos de
metales pesados, ácidos, bases,
pinturas, combustibles en
general, agroquímicos, etc.
Anulación de dispositivos de seguridad
EJEMPLOS:
Límites de carrera,
fotocélulas, barreras
CONSECUENCIAS:
atrapamientos, cortes,
fracturas cerradas y
abiertas, amputaciones
Dispositivos para protección
del trabajador que muchas
veces son anulados o se
desconectan y provocan
accidentes
Efecto estroboscópico
CONSECUENCIAS:
atrapamientos, cortes,
fracturas cerradas y
abiertas, amputaciones,
golpes
Elementos giratorios que,
a pesar de estar en
movimiento, por efectos de la
luz parecen estar detenidos
EJEMPLOS: volantes,
ventiladores, ruedas
Ahora vamos a recordar cuales pueden ser lo agentes
que pueden estropear el trabajo, bajo condiciones seguras
Calor
Radiaciones
Vibraciones
Mov. repetitivos
Micromovimientos
Partículas
Líquidos
Acidos
Bases
Solventes
Físicos Químicos
Agresores higiénicos
LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL o E.P.P.
• Donde intervienen: En la fase de contacto de los accidentes porque
forman una barrera entre la fuente de energía y la persona
• Cada tarea tiene asociado uno o mas riesgos. Para disminuir la gravedad
de los posibles daños, se deben usar todos los E. P.P. Recomendados, en
este caso serán los difrentes tipos de guantes.
• Responsabilidades para el Uso :
Inspeccionarlos antes de usarlos .
Cuidarlos.
 Reemplazarlos si se dañan.
Avisar ante cualquier falla .
Evitar modificarlos parcial o totalmente .
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Guantes anti-corte
Vamos a ver algunos de ellos:
E.P.P.
Guantes para temperatura
Guantes para químicos
E.P.P.
Guantes para electricidad
E.P.P.
Guantes para lesiones mecánicas
E.P.P.
Guantes para soldadura
E.P.P.
DEBERES Y OBLIGACIONES
de los docentes y alumnos
Los profesores y
cualquier persona del establecimiento
no se deben limitar a la entrega
de los equipos de protección personal,
implicando la misma
deberes y obligaciones
 Seleccionar y especificar correctamente EPP
 Comprar adecuadamente EPP
 Instruir a los alumnos en el uso de EPP
 Registrar la entrega de EPP
 Exigir el uso de los equipos y elementos
 Vigilar, inspeccionar y controlar el uso de EPP
 Corregir desvíos en la utilización de EPP
 Sancionar cuando proceda
DEBERES Y OBLIGACIONES
del grupo Docente
DEBERESY OBLIGACIONES
Los alumnos tienen el derecho de exigir a sus
Profesores la entrega de los EPP de acuerdo al tipo de
riesgo al que se encuentran expuestos
Los alumnos deben mantener los EPP en perfecto
estado de conservación y uso
Los alumnos están obligados a recibir de su profesor los
elementos de protección personal y utilizarlos adecuadamente
DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES
DE LOS ALUMNOS
Carteles de seguridad
Establece la obligatoriedad de utilizar
guantes de seguridad
Situaciones a tener en cuenta
Utilizar ropa debidamente
ajustada (mangas, puños, etc.).
Evitar el uso de relojes, alhajas,
etc. (en algunas actividades ésto
está expresamente prohibido,
tanto por seguridad de las
personas como por calidad del
producto)
Situaciones a tener en cuenta
Utilizar llaves fijas, siempre
que sea posible.
Las de tipo regulable son
menos seguras.
Situaciones a tener en cuenta
Tirar de las llaves.
El procedimiento de
empujarlas es inadecuado
Situaciones a tener en cuenta
Elegir siempre las
herramientas del tamaño
adecuado para la tarea a
realizar
Situaciones a tener en cuenta
Colocar los objetos a
atornillar o cortar, sobre una
superficie fija y segura,
sosteniéndolos con las
herramientas apropiadas y no
con las manos
Situaciones a tener en cuenta
Afilar correctamente los
elementos de corte, tales
como cuchillos, cuchillas,
sierras, etc.
Una herramienta bien afilada
provoca menos accidentes
que una con poco filo
Situaciones a tener en cuenta
Cortar siempre en forma
opuesta al cuerpo
Situaciones a tener en cuenta
Utilizar cada elemento en la
tarea para la cual fue
diseñado.
Utilizarlos para otros fines
nos expone inútilmente a
sufrir un accidente
Situaciones a tener en cuenta
Guardar todos los
elementos filosos con las
hojas de corte protegidas y
separados de las demás
herramientas
Situaciones a tener en cuenta
Cuidar las manos al apoyar
o mover cargas, evitando golpes,
aprisionamientos, etc.
Situaciones a tener en cuenta
Proteger las manos a través
de la utilización de guantes
adecuados según la tarea a
realizar, dependiendo de los
riesgos a los que esté
expuesto
Situaciones a tener en cuenta
Respetar SIEMPRE las
protecciones de las máquinas,
comunicando al Profesor la
falta, falla o rotura de las
mismas
Situaciones a tener en cuenta
Mantener la atención en
caso de tareas riesgosas
o que puedan producir un
accidente en las manos
Situaciones a tener en cuenta
•Tener siempre presente que las lesiones
leves son una advertencia de situaciones
potencialmente mucho más peligrosas.
•Minimizarlas es un grave error de
prevención
Situaciones a tener en cuenta
Detener y desconectar todo
tipo de maquinaria para
realizar tareas de
mantenimiento, limpieza,
desobstrucción, lubricación
u otras tareas de riesgo
Situaciones a tener en cuenta
Señalizar y bloquear las
máquinas si se va a realizar
alguna tarea sobre las
mismas, a fin de evitar que
otra persona las ponga en
funcionamiento, pudiendo
producir un accidente,
generalmente grave o
mortal
Situaciones a tener en cuenta
Mantener activos todos los
elementos de seguridad. Su
anulación puede causar
graves accidentes
Situaciones a tener en cuenta
Utilizar herramientas y
guantes de protección con
la debida aislación cuando
se trabaje con electricidad
o con potencialidad de
riesgos eléctrico, tanto en
baja, media como alta
tensión
Situaciones a tener en cuenta
Realizar una perfecta higiene
de las manos a fin de evitar el
ingreso a través de la piel de
sustancias químicas u
orgánicas que puedan derivar
en enfermedades
Que tengan un buen día
Hasta la próxima clase
Prof: Boggiatto, Fernando L.
1 de 62

Recomendados

Preventing hand injuries 2 por
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2ChanoB
985 visualizações22 slides
Lesion De Las Manos por
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las ManosRuth B
19.2K visualizações38 slides
Presentacion manos por
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manosRicardo Bernal
6.9K visualizações16 slides
Prevencion lesiones manos harley por
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyjarly24
2.3K visualizações33 slides
Manejo seguro de herramientas por
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Gloria Daza
1.6K visualizações17 slides
Cuide sus manos por
Cuide sus manosCuide sus manos
Cuide sus manosCesar Moscoso
135 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manejo seguro herramientas manuales por
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesRUTH HERNANDEZ
843 visualizações2 slides
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX por
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXJhoswanEnriqueCarbaj1
550 visualizações33 slides
Trabajo de seguridad por
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridadninguna
2.2K visualizações38 slides
Lesiones de manos y dedos por
Lesiones de manos y dedosLesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedosfcocammara
1.1K visualizações8 slides
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14 por
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14TVPerú
1.3K visualizações29 slides
Herramientas de Mano.- por
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-RockAnDora
23.1K visualizações34 slides

Mais procurados(20)

Manejo seguro herramientas manuales por RUTH HERNANDEZ
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ843 visualizações
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX por JhoswanEnriqueCarbaj1
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1550 visualizações
Trabajo de seguridad por ninguna
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
ninguna2.2K visualizações
Lesiones de manos y dedos por fcocammara
Lesiones de manos y dedosLesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedos
fcocammara1.1K visualizações
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14 por TVPerú
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
TVPerú1.3K visualizações
Herramientas de Mano.- por RockAnDora
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
RockAnDora23.1K visualizações
Clase 15 seguridad y prevención en manos por jose sanchez
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez21.1K visualizações
Riesgos mecanicos por Gonzalo Lagunes
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
Gonzalo Lagunes15.4K visualizações
Capacitacion Manos por guest28bf9a4c
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
guest28bf9a4c23.8K visualizações
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx por JuanDavidGaviriaRuiz1
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1966 visualizações
Hand power tool_safety_trng_spanish por yurutsukuma
Hand power tool_safety_trng_spanishHand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanish
yurutsukuma505 visualizações
Trabajos en Altura por Jesus Mejia Salcedo
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo4.9K visualizações
Atrapamiento por hectorma1990
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
hectorma199011.6K visualizações
Charla autocuidado por nolasco1990
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
nolasco199059K visualizações
Capacitación epp por AlexPilamonta1
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1122 visualizações
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt por joseantonioramirez39
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
joseantonioramirez39130 visualizações
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas por Salud Ocupacional
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional83.1K visualizações
Campaña de las manos por andiscc
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc15.9K visualizações
Hand safety 2020 por John Newquist
Hand safety 2020Hand safety 2020
Hand safety 2020
John Newquist365 visualizações

Destaque

LA MODA DE LAS DIETAS por
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASFran Oyarzún
1K visualizações10 slides
Las peores recomendaciones para bajar de peso por
Las peores recomendaciones para bajar de pesoLas peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de pesoSalud y Medicinas
308 visualizações16 slides
dietas de moda, sirven o no por
dietas de moda, sirven o nodietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o noMarybel Yanez
395 visualizações6 slides
Dietas de moda por
Dietas de modaDietas de moda
Dietas de modacynthiflors
377 visualizações7 slides
Accidentes en manos por
Accidentes en manosAccidentes en manos
Accidentes en manoschcardonad
246 visualizações5 slides
Campaña mano_a_mano_2014 por
Campaña mano_a_mano_2014Campaña mano_a_mano_2014
Campaña mano_a_mano_2014Juan Antonio Sono Fernández
1.3K visualizações26 slides

Destaque(20)

LA MODA DE LAS DIETAS por Fran Oyarzún
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETAS
Fran Oyarzún1K visualizações
Las peores recomendaciones para bajar de peso por Salud y Medicinas
Las peores recomendaciones para bajar de pesoLas peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de peso
Salud y Medicinas308 visualizações
dietas de moda, sirven o no por Marybel Yanez
dietas de moda, sirven o nodietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o no
Marybel Yanez395 visualizações
Dietas de moda por cynthiflors
Dietas de modaDietas de moda
Dietas de moda
cynthiflors377 visualizações
Accidentes en manos por chcardonad
Accidentes en manosAccidentes en manos
Accidentes en manos
chcardonad246 visualizações
Manos a la vista por Sergio Menchù
Manos a la vistaManos a la vista
Manos a la vista
Sergio Menchù1.5K visualizações
La protección de las manos por MC_MUTUAL
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
MC_MUTUAL564 visualizações
Proteccion de manos por estefany
Proteccion de manos Proteccion de manos
Proteccion de manos
estefany1.9K visualizações
D I E T A S DE MODA por guest2980e9
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e96.5K visualizações
Primeros auxilios en pediatría por Pedro Von Reklinhausen
Primeros auxilios en pediatríaPrimeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatría
Pedro Von Reklinhausen12.8K visualizações
Proteccion De Manos Y Brazos por Alejandro Murcia
Proteccion De  Manos Y BrazosProteccion De  Manos Y Brazos
Proteccion De Manos Y Brazos
Alejandro Murcia39K visualizações
Rol de la enfermera en insulinoterapia por Dextre Diana
Rol de la enfermera en insulinoterapiaRol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Dextre Diana15.8K visualizações

Similar a Para parctico n 1 protección de las manos

prevencion riesgo mecanico.ppt por
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.pptJaderCorreaAlfaro1
5 visualizações58 slides
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintas por
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintasMetodos y reglas de control, manejo de herrameintas
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintasElvis Huanca Machaca
1.8K visualizações16 slides
Presentacion epp por
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion eppNicoo Speed
741 visualizações29 slides
Epp por
EppEpp
EppPaula Patty
10.7K visualizações48 slides
2 epp-1232215038836468-1 por
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1Soraya Del Carmen
3.5K visualizações28 slides
Temas ehs por
Temas ehsTemas ehs
Temas ehsNoli Clz
251 visualizações8 slides

Similar a Para parctico n 1 protección de las manos(20)

prevencion riesgo mecanico.ppt por JaderCorreaAlfaro1
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 visualizações
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintas por Elvis Huanca Machaca
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintasMetodos y reglas de control, manejo de herrameintas
Metodos y reglas de control, manejo de herrameintas
Elvis Huanca Machaca1.8K visualizações
Presentacion epp por Nicoo Speed
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Nicoo Speed741 visualizações
Epp por Paula Patty
EppEpp
Epp
Paula Patty10.7K visualizações
2 epp-1232215038836468-1 por Soraya Del Carmen
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen3.5K visualizações
Temas ehs por Noli Clz
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz251 visualizações
EPP curso.pptx por Francisco197813
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
Francisco19781350 visualizações
2-epp.ppt.ppt por EdwinMayoria1
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
EdwinMayoria112 visualizações
Proteccion personal y primeros auxilios por Jesus Sanchez
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez39.1K visualizações
elementos de proteccion personal.ppt por ssusercf534b
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b2 visualizações
Riesgos eléctricos por danielavelez
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez723 visualizações
Riesgos eléctricos por danielavelez
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez491 visualizações
Equipo de protección personal presentacion por tomasgomez11
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez112.4K visualizações
Equipo de protección personal presentacion por tomasgomez11
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11967 visualizações
Equipo de protección personal presentacion por tomasgomez11
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez1139.7K visualizações
Capacitación epp por AlexPilamonta1
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1134 visualizações
Programa de seguridad industrial por wuaro1
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
wuaro1941 visualizações
Los EPP por MiluskaAlvarez3
Los EPP Los EPP
Los EPP
MiluskaAlvarez3133 visualizações
3. epp epi por Hector Cisneros
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
Hector Cisneros4K visualizações

Último

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K visualizações88 slides
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 visualizações11 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 visualizações8 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 visualizações5 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 visualizações9 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 visualizações1 slide

Último(20)

Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por ELIDALOPEZFERNANDEZ
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ41 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral205 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações

Para parctico n 1 protección de las manos

  • 2. Objetivo general Lograr una disminución sistemática y efectiva de los accidentes de trabajo y conocer los elementos de protección de cada caso
  • 3. Objetivo operacional Reconocer situaciones frecuentes que generan accidentes en las manos Detectar riesgos en nuestra sección que puedan derivar en accidentes Comunicar a los profesores y/o al jefe de taller de los posibles riesgos encontrados
  • 4. Nociones de anatomía de las manos Lesiones más frecuentes Factores de riesgo Utilización correcta de elementos de protección personal o E.P.P. ¿Qué debemos aprender?
  • 9. TIPOS DE LESIONES Lesiones muscularesLesiones musculares AplastamientosAplastamientos ContusionesContusiones Fracturas cerradas, expuestasFracturas cerradas, expuestas Lesiones articularesLesiones articulares QuemadurasQuemaduras
  • 10. HERIDA CORTANTE División o separación de un cuerpo continuo producida por un elemento cortante
  • 11. HERIDA PUNZANTE Lesión producida por un elemento agudo y delgado (armas blancas, agujas, cinceles, lápices, cuchillos destornilladores, clavos, tornillos, mechas, etc.)
  • 12. HERIDAS DESGARRANTES Lesión producida por rotura de los tejidos en la superficie de la piel
  • 13. AMPUTACIÓN Pérdida de parte o de la totalidad de un miembro
  • 14. HERIDA CONTUSA Lesión producida por un golpe que no causa herida al exterior
  • 15. APLASTAMIENTOS Herida provocada por presión o golpe donde se ve disminuido el espesor de la parte del cuerpo
  • 16. LESIONES MUSCULARES Toda agresión interna o externa que puede afectar al tejido muscular, provocando una alteración del mismo, que se puede manifestar como déficit de la función. Desgarro muscular, atrofia muscular por alteración de los nervios periféricos, sección músculo tendinosa, etc.
  • 17. FRACTURA CERRADA Rotura parcial o total de un hueso sin lesión de la piel
  • 18. Rotura parcial o total de un hueso con lesión de la piel y posterior salida del hueso a través de la misma; se la llama también fractura expuesta FRACTURA ABIERTA / EXPUESTA
  • 19. Toda agresión interna o externa que puede afectar las articulaciones (conformadas por hueso, cartílago, ligamento y tendón), provocando una alteración de las mismas, que se puede manifestar como déficit de la función. LESIONES ARTICULARES
  • 20. Descomposición del tejido orgánico por contacto con elementos agresivos al mismo (Pueden ser de origen térmico, eléctrico o químico, debiéndose tratar cada una de manera diferente) QUEMADURAS
  • 21. CAUSASDE LESIONES EN LASMANOS Ahora analizaremos los riegos y las causas que encontramos en el taller de la escuela
  • 22. Puntos de rozamiento CONSECUENCIAS: atrapamiento, heridas, desgarros Se encuentran entre un objeto en movimiento y otro fijo, o entre dos en movimiento EJEMPLOS: correas, cadenas, engranajes
  • 23. Puntos calientes CONSECUENCIAS: quemaduras por contacto Se encuentran en lugares con elevada temperatura EJEMPLOS: hornos, autoclaves, rodillos, mandriles, mechas, piezas con tratamiento térmico, piezas sometidas al calor
  • 24. Superficies rotativas CONSECUENCIAS: atrapamiento de manos, quemaduras por rozamiento, contusiones, amputaciones, heridas cortantes, fracturas, etc. Partes de las máquinas que trabajan en forma giratoria EJEMPLOS: amoladoras, pulidoras, taladros, tornos
  • 25. Máquinas automáticas CONSECUENCIAS: amputaciones, atrapamientos, heridas, fracturas Máquinas que arrancan en forma automática y que pueden parecer estar detenidas EJEMPLOS: cintas transportadoras, inyectoras automáticas, etc.
  • 26. Herramientas manuales CONSECUENCIAS: cortes, heridas cortantes, punzantes La utilización inadecuada de las herramientas manuales pueden provocar lesiones en las manos EJEMPLOS: cuchillos, llaves, destornilladores, alicates
  • 27. Sustancias químicas CONSECUENCIAS: quemaduras, dermatitis por contacto Se encuentran a diario en todo tipo de industrias EJEMPLOS: solventes, compuestos de metales pesados, ácidos, bases, pinturas, combustibles en general, agroquímicos, etc.
  • 28. Anulación de dispositivos de seguridad EJEMPLOS: Límites de carrera, fotocélulas, barreras CONSECUENCIAS: atrapamientos, cortes, fracturas cerradas y abiertas, amputaciones Dispositivos para protección del trabajador que muchas veces son anulados o se desconectan y provocan accidentes
  • 29. Efecto estroboscópico CONSECUENCIAS: atrapamientos, cortes, fracturas cerradas y abiertas, amputaciones, golpes Elementos giratorios que, a pesar de estar en movimiento, por efectos de la luz parecen estar detenidos EJEMPLOS: volantes, ventiladores, ruedas
  • 30. Ahora vamos a recordar cuales pueden ser lo agentes que pueden estropear el trabajo, bajo condiciones seguras
  • 32. LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL o E.P.P. • Donde intervienen: En la fase de contacto de los accidentes porque forman una barrera entre la fuente de energía y la persona • Cada tarea tiene asociado uno o mas riesgos. Para disminuir la gravedad de los posibles daños, se deben usar todos los E. P.P. Recomendados, en este caso serán los difrentes tipos de guantes. • Responsabilidades para el Uso : Inspeccionarlos antes de usarlos . Cuidarlos.  Reemplazarlos si se dañan. Avisar ante cualquier falla . Evitar modificarlos parcial o totalmente .
  • 33. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Guantes anti-corte Vamos a ver algunos de ellos:
  • 37. Guantes para lesiones mecánicas E.P.P.
  • 39. DEBERES Y OBLIGACIONES de los docentes y alumnos Los profesores y cualquier persona del establecimiento no se deben limitar a la entrega de los equipos de protección personal, implicando la misma deberes y obligaciones
  • 40.  Seleccionar y especificar correctamente EPP  Comprar adecuadamente EPP  Instruir a los alumnos en el uso de EPP  Registrar la entrega de EPP  Exigir el uso de los equipos y elementos  Vigilar, inspeccionar y controlar el uso de EPP  Corregir desvíos en la utilización de EPP  Sancionar cuando proceda DEBERES Y OBLIGACIONES del grupo Docente DEBERESY OBLIGACIONES
  • 41. Los alumnos tienen el derecho de exigir a sus Profesores la entrega de los EPP de acuerdo al tipo de riesgo al que se encuentran expuestos Los alumnos deben mantener los EPP en perfecto estado de conservación y uso Los alumnos están obligados a recibir de su profesor los elementos de protección personal y utilizarlos adecuadamente DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
  • 42. Carteles de seguridad Establece la obligatoriedad de utilizar guantes de seguridad
  • 43. Situaciones a tener en cuenta Utilizar ropa debidamente ajustada (mangas, puños, etc.). Evitar el uso de relojes, alhajas, etc. (en algunas actividades ésto está expresamente prohibido, tanto por seguridad de las personas como por calidad del producto)
  • 44. Situaciones a tener en cuenta Utilizar llaves fijas, siempre que sea posible. Las de tipo regulable son menos seguras.
  • 45. Situaciones a tener en cuenta Tirar de las llaves. El procedimiento de empujarlas es inadecuado
  • 46. Situaciones a tener en cuenta Elegir siempre las herramientas del tamaño adecuado para la tarea a realizar
  • 47. Situaciones a tener en cuenta Colocar los objetos a atornillar o cortar, sobre una superficie fija y segura, sosteniéndolos con las herramientas apropiadas y no con las manos
  • 48. Situaciones a tener en cuenta Afilar correctamente los elementos de corte, tales como cuchillos, cuchillas, sierras, etc. Una herramienta bien afilada provoca menos accidentes que una con poco filo
  • 49. Situaciones a tener en cuenta Cortar siempre en forma opuesta al cuerpo
  • 50. Situaciones a tener en cuenta Utilizar cada elemento en la tarea para la cual fue diseñado. Utilizarlos para otros fines nos expone inútilmente a sufrir un accidente
  • 51. Situaciones a tener en cuenta Guardar todos los elementos filosos con las hojas de corte protegidas y separados de las demás herramientas
  • 52. Situaciones a tener en cuenta Cuidar las manos al apoyar o mover cargas, evitando golpes, aprisionamientos, etc.
  • 53. Situaciones a tener en cuenta Proteger las manos a través de la utilización de guantes adecuados según la tarea a realizar, dependiendo de los riesgos a los que esté expuesto
  • 54. Situaciones a tener en cuenta Respetar SIEMPRE las protecciones de las máquinas, comunicando al Profesor la falta, falla o rotura de las mismas
  • 55. Situaciones a tener en cuenta Mantener la atención en caso de tareas riesgosas o que puedan producir un accidente en las manos
  • 56. Situaciones a tener en cuenta •Tener siempre presente que las lesiones leves son una advertencia de situaciones potencialmente mucho más peligrosas. •Minimizarlas es un grave error de prevención
  • 57. Situaciones a tener en cuenta Detener y desconectar todo tipo de maquinaria para realizar tareas de mantenimiento, limpieza, desobstrucción, lubricación u otras tareas de riesgo
  • 58. Situaciones a tener en cuenta Señalizar y bloquear las máquinas si se va a realizar alguna tarea sobre las mismas, a fin de evitar que otra persona las ponga en funcionamiento, pudiendo producir un accidente, generalmente grave o mortal
  • 59. Situaciones a tener en cuenta Mantener activos todos los elementos de seguridad. Su anulación puede causar graves accidentes
  • 60. Situaciones a tener en cuenta Utilizar herramientas y guantes de protección con la debida aislación cuando se trabaje con electricidad o con potencialidad de riesgos eléctrico, tanto en baja, media como alta tensión
  • 61. Situaciones a tener en cuenta Realizar una perfecta higiene de las manos a fin de evitar el ingreso a través de la piel de sustancias químicas u orgánicas que puedan derivar en enfermedades
  • 62. Que tengan un buen día Hasta la próxima clase Prof: Boggiatto, Fernando L.