1. La preposición
A, ante, bajo, con, contra, de,
desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, pro,
según, sin, sobre, tras, vía
2. La Preposición
Parte invariable de la oración, cuyo oficio
es denotar régimen o relación que entre sí
tienen dos o palabras o términos.
3. Características
Partícula que relaciona dos elementos, y por lo
tanto no se puede usar sin complemento .
La preposición nunca une oraciones, solo une
palabras para su complemento.
Son palabras, es decir, no llevan desinencia .
Capacidad de transponer al sustantivo en
diferentes funciones que puede desempeñar
como complemento de otra palabra.
4. No todas las palabras pueden ser
introducidas por preposición:
Solo el nombre admite preposición.
No admite preposición las formas no
personales del verbo ni las interjeciones.
El gerundio solo admite la preposición en.
Los adverbios solo admiten preposición en
determinados tipos.
Nota: Nunca desempeñan las funciones de Suj,
CD,CI, CC y agente.
5. Empleo correcto de la
preposición “A”
Señala como caso acusativo cuando
antecede al CD de una oración transitiva.
Ejemplo:
La policía atrapo a los ladrones.
El asesor convenció al ministro.
6. Empleo correcto de la
preposición “A”
Señala caso dativo cuando antecede al
CI.
Ejemplo:
Escribí una solicitud de crédito al BN.
Agregaron une nave a la fabrica.
7. Empleo correcto de la
preposición “A”
Denota caso circunstancial, cuando e
refiere a lugar, tiempo, medio, modo, etc.
Lugar: Ayer llego el agente a San José.
Tiempo: Salió a las doce.
Medio: Mi madre cose a mano.
Modo: Lo hace a su modo.
8. Empleo correcto de la
preposición “A”
La preposición entre sustantivos.
Ejemplo:
El paseo al campo es siempre grato.
Repase el libro línea a línea.
Como castigo a su comportamiento.
9. Empleo correcto de la
preposición “A”
De o desde + sustantivo + (a) + sustantivo
Ejemplo:
El tren llegara de seis a siete.
Preposición (a) + artículo + infinitivo.
Ejemplo:
Al salir del cine comenzó a llover.
10. Empleo correcto de la
preposición “A”
Adjetivo + preposición (a) + sustantivo.
Ejemplo:
Es favorable a los cambios.
Preposición (a) + infinitivo.
Ejemplo:
A cantar todos.
A dormir, que ya es tarde.
12. Empleo correcto de la
preposición “DE”
Se utiliza cuando señala:
Pertenencia:
Gobernador de San José.
Condición o cualidad:
Materia:
Hombre de honor.
Escritorio de madera.
En libro de matemáticas
13. Empleo correcto de la
preposición “DE”
Indica caso ablativo (responde al verbo)
antecede al complemento circunstancial
cuando significa: tiempo, origen o
procedencia, modo, instrumento, o
materia refiriéndose al verbo.
Tiempo: Es de madrugada.
Origen o procedencia:
Viene de Grecia.
14. Empleo correcto de la
preposición “DE”
Modo: Camina de puntillas.
Almorcé de pie.
Instrumento:
Se vale del martillo.
15. Empleo correcto de la
preposición “DE”
L preposición
“de” entre sustantivos.
Ejemplos:
Puerta de madera.
Trajo un caja de libros.
Adjetivo – preposición – sustantivo.
Ejemplos:
Esta enfermo del corazón.
Es cantante de vocación.
16. Empleo correcto de la
preposición “DE”
Más/menos de sustantivo.
Ejemplos:
Tiene menos de treinta años.
Gano en la lotería más de diez mil
colones
18. Empleo correcto de la
preposición “EN”
Acompaña el complemento circunstancial.
Lugar:
Los libros están en el escritorio.
Tiempo:
Hizo el trabajo en la mitad del tiempo.
19. Empleo correcto de la
preposición “EN”
Modo o tiempo:
Fue a Puntarenas en ferrocarril.
Escribió la carta en la maquina nueva.
Otros ejemplos:
Estatua labrada en marfil.
Encuadernaron el libro en piel.
21. Empleo correcto de la
preposición “PARA”
Indica caso dativo cuando procede al CI.
Ejemplos:
Me preparo para salir de compras.
Mis ahorros son para la vejez.
La carta es para el gerente.
22. Empleo correcto de la
preposición “PARA”
Señala complemento circunstancial
cuando se refiere a movimiento (dirección
a…), tiempo, modo, motivo, causa, fin,
etc.
Movimiento: Salieron para Rosario.
Tiempo: Lo dejaron para mañana.
Para el día de San José, iré a jugar.
23. Empleo correcto de la
preposición “PARA”
Modo: Esta muy bien para su edad.
Lo hizo para convencerse.
Fin: Trabajar para comer.
Estudiar para saber.
Otros ejemplos:
Esta para llover.
El tren esta para salir.
25. Empleo correcto de la
preposición “POR”
Procede al complemento circunstancial y
se refiere al lugar, tiempo, modo, causa…
Lugar: Camina por la acera.
Tiempo: Estudia por la mañana.
Modo: Lo hago por conveniencia.
Medio: Llamar por teléfono.
Causa: Falto por enfermedad.
27. Empleo correcto de la
preposición “CON”
Antecede al complemento circunstancial y
significa compañía, medio e instrumento.
Compañía: Va con el esposo.
Medio o instrumento:
Se hirió con el vidrio
roto.
Modo: Trabaja con cuidado.
29. Empleo correcto de la
preposición “BAJO”
Esta
preposición indica situación inferior,
sujeción o dependencia de una cosa o
persona respecto a la otra y no debe
provocar duda o confusión.
Ejemplos de su uso correcto:
Vivir bajo el dominio de una dictadura.
Dormir bajo el mismo techo.
Tres grados bajo cero.
31. Empleo correcto de la
preposición “HASTA”
Esta preposición denota el termino de
lugar, acción, numero o tiempo.
Ejemplos:
Llegara hasta Puntarenas. (lugar)
Trabajare hasta terminar el proyecto.
(acción)
Llevaba hasta mil soldados. (número)
Se despidió hasta la noche. (tiempo)
32. Significado de algunas preposiciones
Expresión de lugar
En: lugar en que se cumple la acción (Vivo en San
Ramón).
A: proximidad en el espacio (Voy a Palmares).
De: separación (Vengo de Sarchí).
Tras: situación (Está tras la puerta).
Hacia: dirección (Va hacia allí).
Por: lugar a través del cual realiza la acción (pasea
por la calle).
Con: compañía (quedó con ellos).
33. Expresión de tiempo
A: momento particular en un espacio de tiempo (A las
nueve).
En: una unidad de tiempo en toda su extensión (En
navidades).
De: duración o momento indeterminado (De noche).
Por: el momento de la acción (Por la tarde).
Desde: punto de partida en el tiempo (Desde hoy).
Con: simultaneidad (No saldrás con este tiempo).
Sobre: proximidad (Sobre las once).
Para: conclusión (Para mañana).
34. Expresión de causa y finalidad
Por: Causa. (Voy por agua).
Para: finalidad (Para Esteban).
A: finalidad (Útil a sus amigos).
De: agente (preferido de todos).
Expresión de instrumento
Con: medio o instrumento (con una navaja).
De: expresa autor o causante de un estado
(Seguido de un faldero).
A: instrumento (A sangre y fuego).
En: materia o cantidad (Pagar en oro).
35. Expresión de modo
A, de, por, con, en, forman modos adverbiales ( a
gatas, de firme, por ventana, con prudencia, en
serio).
Nota: algunas preposiciones pueden agruparse de
modo que formen un nexo completo.
Ejemplos:
Es bueno para con sus amigos.
Es bueno de por sí.