2
ECONOMIA POLITICA
Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente para
referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la sociología,
la antropología, el derecho y la ciencia política para entender cómo las
instituciones y los entornos políticos influyen sobre la conducta de
los mercados.
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen
entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas
relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de
producción y entre quienes no los poseen.
De acuerdo a lo anterior, podemos ordenar el proceso de transición política en dos
dimensiones: liberalización y democratización (O'Donnell y Schmitter: 1988). Con
la liberalización se hacen efectivos ciertos derechos destinados a proteger a
individuos y grupos sociales de los actos arbitrarios o ilegales cometidos por el
Estado, e indica también la ampliación de ciertos derechos de la ciudadanía, como
las libertades de expresión y de asociación.
TRANSACCION ECONOMICA
3
“FACTORES INTERVENIENTES DE LAS TRANSACCIONES DE LA
ECONOMIA POLITICA“
El sector externo de la economía de un país abarca todas las
transacciones económicas que trascienden sus fronteras,
Las transacciones de una economía con el exterior se registran en la balanza de
pagos.
Representa las transacciones entre residentes de países . La balanza de
pagos internacionales de un país cuenta con tres partes básicas:
• La cuenta corriente,
• La cuenta de capital
• La variación de reservas internacionales.
La cuenta corriente representa principalmente los flujos reales en la economía.
4
CUENTA CAPITAL Y
FINANCIERA: Sector
bancario Banco Central
Otras entidades financieras
Sector público no financiero
Gobierno nacional
Gobiernos locales
Empresas y otros Sector
privado no financiero Otros
movimientos de capital
VARIACIÓN DE
RESERVAS
INTERNACIONALES.
Organización comercio mundial:
Actualmente la regulación del comercio mundial se realiza a través de
la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a través de diversos
acuerdos regionales como la UE, el Mercosur, el Nafta, la Asean, etc.
sistema monetario internacional
5
El orden monetario internacional abarca la totalidad de las instituciones que
tienen por finalidad garantizar un desarrollo ordenado de las transacciones
monetarias internacionales.
En conjunto, los países del G-8 representan el 65% del producto bruto mundial,
poseen el 14% de la población mundial y el 72% del presupuesto de defensa
mundial anual. El Grupo de los 20 (G-20) es un grupo de ministros de Economía y
presidentes de bancos centrales de 20 economías.
Ciertas organizaciones tienen importancia en la gobernanza del sistema
económico internacional, como el G-8 y el G-20. La conferencia anual dura tres
días.
¿Qué es la Commonwealth?
El vocablo inglés ''Commonwealth'' (de
“common” y el antiguo “weal” que derivó a
wealth) significa literalmente “riqueza común”.
Actualmente se usa en relación a una
comunidad política.
Es decir, un sistema que busca incrementar
riqueza material de una comunidad o sociedad,
dejando el aspecto ideológico, etc, a
consideraciones individuales. Esta acepción se
puede trazar a la percepción de Adam Smith,5 y
personajes tales como John Stuart Mill, para quien
los hombres tienen derecho a actuar en libertad -
mientras esos actos no perjudiquen a otros-
porque solo a través de esa libertad pueden
libremente escoger lo que ellos consideren su bien
o conveniencia. y Thomas Hill Green.
Lo anterior se puede resumir diciendo que el
commonwealth busca aumentar la libertad de
los individuos en su sentido negativo.
Fundada en 1931, la Commonwealth es la unión de estados
soberanos que en su día pertenecieron al imperio británico,
decidieron mantener lazos de amistad y reconocen a la
Corona británica como cabeza simbólica de su asociación.
Algunos países, como Canadá o Australia, tienen a la reina
de Inglaterra como jefe de Estado. Australia se reafirmó en
1999, en referéndum, en su voluntad de seguir ligada a la
Corona británica.
Como inicio
El origen de la misma debe trazarse en el siglo
XIX, cuando las colonias con su numerosa
población blanca desarrollaron una incipiente
conciencia nacional y aspiraron a un grado
mayor de autonomía, como había sucedido con
los Estados Unidos de América a fines del siglo
XVIII.
Ante los problemas en Canadá, el Gobierno
británico comenzó a conceder el autogobierno a
esas provincias (1847), lo que luego Se extendió
a Australia (1855-59), Nueva Zelanda (1856) y
Sudáfrica (1872-93) En 1867 las provincias de la
América del Norte británica se agruparon en el
Dominio de Canadá, ejemplo seguido por
Australia (1900) y Sudáfrica (1910). En 1907 el
Gobierno de Londres reconoció a estos cuatro
territorios (incluyendo a Nueva Zelanda su
capacidad de autogobierno nacional.
Desde el siglo XIX, el comercio entre todos estos
territorios, y particularmente con la metrópoli,
era muy intenso, creando una serie de lazos,
preferencias y dependen muy sólidos, reflejadas
en el uso común de la libra esterlina.
La crisis económica mundial de 1929 dio lugar
ala aparición de un sistema dé tarifas
preferenciales, como la «preferencia imperial»
(Acuerdos de Ottawa, 1932), que favorecía el
comercio dentro de la comunidad frente a
terceros países, a no ser que éstos pertenecieran a
la Zona de la Libra, creada en 1931
La Commonwealth se ha enfrentado a varias
crisis a lo largo de su historia provocadas por
hechos como la retirada de miembros relevantes
(Irlanda en 1949 Sudáfrica en 1961, Pakistán en
1972), la adhesión del Reino Unido a la CEE
(1973) organización cuyo control sobre las
políticas económicas de los estados miembros en
entredicho la «preferencia imperial»,
la especial dificultad y violencia de algunos
procesos descolonizadores (Kenia) o la
evolución ‘de los nuevos estados regímenes
gremiales (Uganda con Idi Amin), el
desacuerdo entre los miembros sobre políticas
comunes (sanciones a Sudáfrica), o
simplemente el debilitamiento de los intereses
comerciales mutuos.
PAÍSES ACTUALES DE LA
COMMONWEALTH
País
Ingre
so
País Ingreso
Reino
Unido
1931 Swazilandia 1968
Canadá 1931 Tanga 1970
Australia 1931 Samoa 1970
Nueva
Zelanda
1931 Bangla Desh 1972
India 1947 Bahamas 1973
Pakistán 1989 Granada 1974
Sri Lanka 1948
Papua – Nueva
Guinea
1975
Ghana 1957 Seychelles 1976
Malasia 1957 Salomón 1978
Nigeria 1960 Tuvalú 1978
Chipre 1961 Dominica 1978
Sierra Leona 1961 Kiribati 1979
Tanzania 1961 Santa Lucia 1979
Jamaica 1962
San Vicente y
Las Granadinas
1979
Trinidad y
Tobago
1962 Vanuatu 1980
Uganda 1962 Zimbabwe 1980
Kenia 1963 Belice 1981
Malavi 1966
Antigua y
Barbuda
1981
Malta 1964 Maldivas 1982
Zambia 1964
Saint Kitts y
Nevis
1983
Gambia 1965 Brunei 1984
Singapur 1965 Namibia 1990
Guyana 1966 Camerún 1995
Bostwana 1966 Mozambique 1995
Lesotho 1966 Fiji 1997
Barbados 1966
Mauricio 1968
Nauru 1968
17
La UE es una asociación económica y política singular de 28 países europeos que
abarcan juntos gran parte del continente.
La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos
consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que
aumentase la interdependencia económica de los países que comerciaban entre sí,
disminuirían las posibilidades de conflicto entre ellos.
De la unión económica a la unión política
La UE se basa en el Estado de Derecho: todas sus actividades están fundadas en los
tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los países miembros.
Estos acuerdos vinculantes establecen los objetivos de la UE en sus numerosos
ámbitos de actividad.
UNION EUROPEA
19
Movilidad, crecimiento, estabilidad y moneda única
Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se
puede viajar libremente por la mayor parte del continente. Y también es mucho más
fácil vivir y trabajar en el extranjero dentro de Europa.
El mercado único o "interior" es el principal motor económico de la UE y hace que la
mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente.
Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso para que los
europeos puedan aprovechar al máximo todas sus ventajas