1. Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Lesiones en las Manos y Dedos
Prof : Yira Rodríguez
Alumno: Francisco Cammara
CI:20348234
Cabudare, Julio del 2015
2. Lesiones en las Manos y Dedos
Definición:
Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de
herramientas, la manipulación de las mismas y las diversas destrezas que implican
la mayor parte de las tareas laborales las exponen de forma permanente. Conozca
las claves para asegurar la protección de las manos en el ámbito laboral.
Además de realizar consideraciones acerca de la importancia que tienen las manos
y dedos en las labores y la necesidad de proteger tanto a las manos como a los
dedos , recomendaciones para un correcto uso de las herramientas, los guantes
como principal elemento de protección personal (EPP) para cuidar las manos y
dedos en las distintas actividades que realice en una empresa.
3. Primeros Auxilios para Lesiones en las Manos y Dedos
Primeros Auxilios para Hemorragias (Sangrado):
Coloque una compresa de gasa o un paño limpio sobre la herida.
Haga presión con los dedos sobre la zona que esta sangrando.
Esto se llama presión directa y es la mejor manera de detener el sangrado.
Primeros Auxilios para el Caso de un Objeto Penetrante:
Si el objeto penetrante está todavía incrustado, No lo quite ya que puede causar mas sangrado.
Primeros Auxilios para Estado de Shock:
Acueste a la victima boca arriba sobre la espalda.
Levante los pies de manera que queden elevados a una altura de 1 pie (30 cm) por encima de la cabeza.
Primeros Auxilios para un Esquince o Torcedura de un Dedo:
Para el dolor o la hinchazón, utilice una compresa fría o hielo envuelto en un paño húmedo. Aplíquelo
sobre la zona dolorida durante 20 minutos.
Envuelva la zona con un vendaje elástico.
Primeros Auxilios para Posibles Fracturas o Dislocación del Dedo:
Fije el dedo con una férula dura para que no se mueva. Puede usar una tablilla o bien una revista o periódico
doblados.
Ate tiras de tejido alrededor del dedo para inmovilizar la férula.
Primeros Auxilios para el Transporte de un Dedo Amputado:
Enjuague brevemente el miembro amputado con agua para quitarle la suciedad.
Ponga el miembro amputado en una bolsa de plástico para protegerlo y mantenerlo limpio.
Ponga la bolsa de plástico en un recipiente con agua helada para mantener frio y preservar el tejido.
4. Lo que no se debe Hacer
Para Hemorragias (Sangrado)
No presione la herida directamente con la mano ya que puede contaminar o herirse si aun hay fragmento del
objeto en la herida.
Para el caso de un Objeto Penetrante:
Si el objeto penetrante esta todavía incrustado no lo quite ya que esto le puede causar mas sangrado y perdida de
la extremidad.
Para un Esguince o Torcedura en un Dedo:
No aplicar pomada ni proporcionar medicamento a no ser que medique un medico.
No dar masaje pues solo puede ocasionar daños sin ningún beneficio.
Para una Posible Fractura o Dislocación del Dedo:
Nunca intente recolocar la articulación ni ningún miembro, si resulta ser una fractura provocaría grandes daños y
muchísimo dolor, si la manera en que se realice es de forma incorrecta le puede quedar una lesión permanente.
Para el Transporte de un Dedo Amputado:
No colocar el miembro amputado directamente sobre hielo o agua fría ya que lo deteriora y puede llegar a matar
al nervio
7. EPP Y REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EPP
Las manos son uno de los órganos más lastimados del cuerpo, por lo cual se debe
tener la suficiente prevención y utilizar la protección adecuada cuando se exponen a
peligro, con el fin de disminuir y evitar su accidentalidad.
Los guantes, son una herramienta indispensable en la protección de las manos, ellos
están clasificados según el tipo de actividad laboral que el trabajador desempeñe y
sus materiales varían en torno a la calidad.
Los materiales más comunes con los cuales se hacen los guantes son vaqueta,
carnaza, cuero, algodón, látex, nitrilo, neotrelo, entre otros y además su tamaño
varía como cortos, medios y largos.
Tipos de Guantes
Para la manipulación de materiales ásperos con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
Para revisar trabajos de soldadura se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule.
Los guantes elaborados en plástico usados en trabajos donde se corren riesgos biológicos
Los guantes deben de ser de talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinas en movimiento o giratoria.
Los guantes que se encuentran rotos o en malas condiciones no deben ser utilizados.