Departamento de Comunicación Fundación ONCE
915068888 • comunicacion@fundaciononce.es
Síguenos en
NOTA DE PRENSA
La artista valenciana Rebeca Plana participa en la VIII Bienal de
Arte Contemporáneo de Fundación ONCE ‘Mujer y discapacidad’
La VIII Bienal de Arte Contemporáneo de
Fundación ONCE acoge la obra de Rebeca
Plana
La exposición se encuentra en el espacio CentroCentro, en Madrid
(Plaza Cibeles, 1)
La VIII Bienal Arte Contemporáneo de Fundación ONCE visibiliza la obra de mujeres
artistas que abordan la discapacidad desde su propia perspectiva a través de la
escultura, la pintura y la cinematografía. La valenciana Rebeca Plana participa en la
muestra con tres obras pictóricas.
Rebeca Plana nació en Albalat de la Ribera (Valencia) y es licenciada en Bellas Artes
por la Facultad de San Carlos (Universidad Politécnica de Valencia). Ha participado
en ferias artísticas como las Amsterdam International Art Fair (2018) y Affordable de
Artesantander (2022). Su obra se desarrolla en el ámbito pictórico, destacando el
carácter confesional de sus pinturas.
La artista presenta tres obras: 'Amor y perjurio' junto a sus dos pinturas sin título,
todas ellas del 2022. La primera tiene como lienzo un colchón sobre el que imprime
pinceladas en azul oscuro. Las otras obras, en diferentes tonalidades, muestran los
trazos espontáneos, poderosos, rápidos y expresivos de la artista. Con gran
emotividad, Plana busca expresar rabia y furia, dado que la pintora valenciana no
suele llegar a su obra con una idea previa.
Plana ha logrado gran reconocimiento con una obra que suele realizar en grandes
formatos. También es habitual en ella que experimente con superficies menos
convencionales. Junto con su propia fuerza temperamental, la artista suele inspirarse
en el poder de la naturaleza.
Sus creaciones están llenas del movimiento, la rapidez, el exceso y el carácter
impredecible de los elementos.
Departamento de Comunicación Fundación ONCE
915068888 • comunicacion@fundaciononce.es
Síguenos en
BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Fundación ONCE organiza desde 2006 la Bienal de Arte Contemporáneo, que se
vertebra en torno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la que se
desarrollan una serie de actividades paralelas en las que se engloban ciclos de artes
escénicas (cine, teatro y danza) y talleres de formación artística en cualquiera de sus
disciplinas.
Esta octava edición se desarrolla bajo el título ‘Mujer y discapacidad’ y cuenta con un
centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría (cerca del 80 %) con
discapacidad.
El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran
número de patrocinadores y colaboradores, que han confiado en el proyecto.
Ayuntamiento de Madrid, Deutsche Bank, Fundación Konecta, Mastercard, Flexiguía
y Samsung son algunos de los patrocinadores.
Cuenta asimismo con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas, La Casa Encendida, Centro Dramático Nacional, Museo Nacional
de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA),
Collection de L’Art Burt Lausanne (Suiza), Design Museum den Bosch (Países Bajos),
Museo Lázaro Galdiano, Estudio Louise Bourgeois (EE. UU.), Fundación María José
Jove, Creative Growth Center (EE. UU.), Galerie Thomas Schulte (Alemania), Musée
de L’Abbatiale de Payerne, Galerie Steinek, Viena, Galería Juana Aizpuru, Galería
Mother Gallery (NY), Facultad de Bellas Artes (UCM) y La Casa del Lector (Matadero).
Al ser una muestra internacional, son muchos los colaboradores en la cesión de las
obras, ponentes, actores y compañías de artes escénicas que han colaborado para
que la Bienal se pueda llevar a cabo.
Más Información: https://bienal.fundaciononce.es/artistasVIII