Departamento de Comunicación
91 506 88 88 comunicacion@fundaciononce.es
Síguenos en
NOTA DE PRENSA
Alex Francés: “Me gusta que en esta
exposición la gente pueda tener una
relación muy íntima con los objetos”
● Entrevista al artista valenciano que expone varias de sus
obras en la VII Bienal de Arte Contemporáneo, entre ellas
‘Banquete’ o ‘Armadura’ .
(Madrid, 4 de septiembre de 2018).- El valenciano Alex Francés es uno de los
30 artistas que desde el pasado mes de junio exponen su obra en la VII Bienal
de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, abierta al público en
CentroCentro del Palacio de Cibeles de Madrid hasta el próximo 16 de
septiembre.
Entre las obras que expone Francés se encuentra Banquete con la que dice
poder poner su cuerpo “en manos de otras personas”, ya que consiste en un
mantel en el que ha ido tejiendo distintos puntos que conforman su silueta en
tamaño natural.
Ésta junto a su obra Armadura son piezas con las que los visitantes pueden
interactuar y que incluso forman parte de talleres orientados a grupos, como
‘Mirar con las manos’, algo que entronca con la finalidad que tenía pensada el
artista para su obra. “Lo que me gusta de esta exposición es que permite que la
gente con discapacidad y otras personas puedan tener una relación muy intima
con los objetos”, señala.
Las piezas que conforman esta obra, están pensadas para ser tocadas por
personas con discapacidad visual, de hecho en la exposición se incluye un
vídeo en el que se puede ver cómo el propio artista presta su obra a estas
personas. “Me dio mucho más de lo que podía imaginar, fue muy interesante
tanto por las aportaciones teóricas que me dieron las propias personas a la
hora de explicarles el proyecto, como por conocerlos y sus reacciones”, detalla.
Un dato muy curioso que ofrece el valenciano es que el detonante en su vida
para que entrar en el mundo del arte fue la mili, “estar separado de todo me
hizo pensar en lo que de verdad quería hacer”.
De la exposición Francés señala ser el “espacio idóneo” para sus obras. “Es un
autentico placer, porque significa compartir mi trabajo en un espacio diseñado
para las mismas personas para las que fue pensada mi obra”, añade.
Uno de los objetivos principales de esta edición es el de crear una muestra de
gran nivel artístico, de ahí la temática de grandes nombres. Esta apuesta por la
calidad se pretende conseguir con la asistencia de un público más
especializado (galeristas, coleccionistas, representantes de museos y
empresarios del sector) y teniendo como sede a CentroCentro, para las artes
plásticas, La Casa Encendida para la danza, el Teatro Valle-Inclán para el
teatro, danza y música, y la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas para el ciclo de cine.
La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuya misión es
conseguir los dos objetivos claves de Fundación ONCE: accesibilidad e
inclusión. Se trata de apostar por una cultura accesible para todos
trabajando desde distintos ámbitos de actuación: por un lado el de la
accesibilidad universal y por otro el hecho de poder disfrutar de la cultura en
igualdad de condiciones. El otro reto es lograr el acceso de los artistas con
discapacidad al circuito del mercado del Arte, consiguiendo así su inclusión
social y la inserción laboral.
El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal, con más de 185.000 visitas en
2016, ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y
colaboradores que han confiado en el proyecto. Entre ellos, CentroCentro, el
Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Fundación AXA, Deutsche Bank,
Samsung, Fundación Konecta, Mastercard, Campofrío, INAEM –Centro
Dramático Nacional-, La Casa Encendida, Fundación Universia, Flexiguía
Audioguías y la Academia de Cine.
También han colaborado entidades públicas y privadas con la cesión de obras,
como el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, la Colección Banco de
Santander, la Galería Helga de Alvear o el Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, entre otros.
Más información: http://bienal.fundaciononce.es/