Departamento de Comunicación
91 506 88 88 comunicacion@fundaciononce.es
Síguenos en
NOTA DE PRENSA
La muestra estará abierta al público hasta el 15 de septiembre
en CentroCentro del Palacio de Cibeles en Madrid.
Maite Barrera: “Este es el proyecto en el
que más he aprendido nunca”
● Maite Barrera es la comisaria de la VII Bienal de Arte
Contemporáneo de Fundación ONCE.
(Madrid, 26 de julio de 2018).- La VII Bienal de Arte Contemporáneo de
Fundación ONCE cuenta con Maite Barrera como comisaria, quien cuenta lo
que ha significado participar en una muestra como esta, que estará abierta al
público desde el 5 de junio hasta el 15 de septiembre de 2018 en CentroCentro
del Palacio de Cibeles en Madrid.
Barrera se ha dedicado la mayor parte de su vida al arte aunque también ha
tocado otras ramas como las del mundo editorial. Con respecto a la Bienal
cuenta que ser la comisaria de esta exposición es una gran responsabilidad para
ella y tiene una gran sensación de respeto por los artistas, las obras y los temas
que abordan.
“Una de las cosas muy interesantes que ocurre cuando se monta una exposición
de este tipo y cuando viene público especializado, que está más emocionado con
la discapacidad que con el arte, te das cuenta de que lo ven de otro modo y eso
lo integran con una enorme facilidad”, señala.
Barrera se ha encargado de seleccionar todas y cada una de las obras que
forman la exposición y afirma estar satisfecha con su trabajo, sobre todo por las
reacciones de la gente que la visita.
Sin embargo, recalca que su labor se ha centrado siempre en la parte artística y
no tanto en la accesibilidad de la exposición: “Es fácil para mí defender la
parte artística de la exposición, pero el tema de la discapacidad es muy delicado,
y ahí sería la Fundación quien toma las decisiones”.
Con respecto al recorrido de la muestra, asegura que ha planteado una muestra
dedicada a los cinco sentidos y con una narrativa propia. “Está todo muy
vinculado con los sentidos y es una exposición muy diferente. Una de las
dificultades fue que tratamos de evitar por todos los medios que la lectura de la
exposición fuera muy lineal o que no hubiese narrativa”, explica.
Las obras expuestas son cedidas por museos, coleccionistas, familiares de
artistas o por los propios autores. Entre ellos, instituciones que colaboran con la
Bienal como Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, la Galería Helga
de Alvear o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuya misión es
conseguir los dos objetivos claves de Fundación ONCE: accesibilidad e
inclusión. Se trata de apostar por una cultura accesible para todos trabajando
desde distintos ámbitos de actuación: por un lado el de la accesibilidad universal
y por otro el hecho de poder disfrutar de la cultura en igualdad de
condiciones. El otro reto es lograr el acceso de los artistas con discapacidad al
circuito del mercado del Arte, consiguiendo así su inclusión social y la
inserción laboral.
El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal, con más de 185.000 visitas en
2016, ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y
colaboradores que han confiado en el proyecto. Entre ellos, CentroCentro, el
Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Fundación AXA, Deutsche Bank,
Samsung, Fundación Konecta, Mastercard, Campofrío, INAEM –Centro
Dramático Nacional-, La Casa Encendida, Fundación Universia, Flexiguía
Audioguías y la Academia de Cine.
Más información: http://bienal.fundaciononce.es/