El campo de la Tecnología Educativa

Voy a tratar primeramente acerca de la historia de las tecnologías educativas, Desde cuando se remontan los primeros avances tecnológicos, hasta llegar a sus Principales exponentes desde el siglo XVII, hasta el siglo XIX. También dar breves concepciones de lo que son las nuevas tecnologías aplicadas A la educación, criterios de varios autores desde su óptica; y además en que Benefician las tecnologías educativas a la enseñanza aprendizaje, sus Desventajas, para finalmente dar las conclusiones del tema tratado. Uno de los mitos que más han prendido y entusiasmado al mundo de la educación en el siglo Como conjunto de conocimientos y procedimientos de acción) que nos permitiese dominar las.

EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
Voy a tratar primeramente acerca de la historia de las tecnologías educativas,
Desde cuando se remontan los primeros avances tecnológicos, hasta llegar a sus
Principales exponentes desde el siglo XVII, hasta el siglo XIX.
También dar breves concepciones de lo que son las nuevas tecnologías aplicadas
A la educación, criterios de varios autores desde su óptica; y además en que
Benefician las tecnologías educativas a la enseñanza aprendizaje, sus
Desventajas, para finalmente dar las conclusiones del tema tratado.
Uno de los mitos que más han prendido y entusiasmado al mundo de la
educación en el siglo
Como conjunto de conocimientos y procedimientos de acción) que nos permitiese
dominar las
Variables del proceso de enseñanza para poder manipularlas con precisión y de
este modo lograr los
Aprendizajes deseados.
El mito es atractivo y es difícil resistirse a tal pretensión. Es el sueño de cualquier
profesional
Relacionado con la educación. Por ello esta creencia, hasta no hace mucho
tiempo, estuvo de modo
Generalizado (aunque hoy en día a perdido a numerosos adeptos) en el horizonte
intelectual de
Muchos investigadores y profesionales educativos hasta tal punto que se
constituyó en una disciplina
O por lo menos en un campo más o menos identificable de la educación. Me
estoy refiriendo al
Campo denominado tecnología educativa.
En este trabajo no pretendemos acotar conceptualmente qué es la Tecnología
Educativa, sino
Que se centra exclusivamente en ofrecer una reflexión en torno a la situación
actual en la que se
Encuentra el campo de la Tecnología Educativa (en adelante TE).
La década de los ochenta ha representado una fase de revisión crítica sobre lo
realizado, un
Cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de
este corpus
Conceptual y procedimental de naturaleza racional, sistémica y científica sobre el
currículum y la
Enseñanza. Es decir, la década de los 80 ha representado una época de crisis
dentro del campo de la
Para ello intentaremos mostrar algunos de los argumentos que justifican que en la
actualidad
Muchos investigadores y autoridades caracterizan a la Tecnología Educativa
como un campo dentro
Del currículum en crisis. Crisis que se manifiesta a un doble nivel. Un primer nivel,
es el referido a
Las reflexiones críticas generadas desde dentro del seno del campo de la
Tecnología Educativa.
Muchos de sus autores representativos han visto frustradas sus expectativas
sobre los logros e
Impacto en las realizaciones de la TE. Por ello en estos últimos años muchos de
los trabajos y
Ensayos publicados han tenido por objeto manifestar el "fracaso" de la TE y
consiguientemente
Reflexionar sobre sus causas.
El otro nivel de críticas hacia la Tecnología Educativa proviene desde ámbitos
curriculares
Ajenos al campo. El fundamento de las críticas se centra en que la TE representa
la manifestación. Más genuina de una concepción del diseño, desarrollo y
evaluación del currículum y de los proceso.
DESARROLLO
Antes de entrar en materia, es importante recalcar que las tecnologías aplicadas a
la educación se remontan desde hace muchos siglos atrás, y esto gracias a los
avances tecnológicos que ha experimentado la sociedad.
Las Tecnologías Educativas a lo largo de la Historia, tiene grandes representantes
de este campo de conocimiento: los sofistas griegos (siglo V, dan importancia a la
instrucción grupal sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas),
Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenius (este último, del siglo XVII, y de
acuerdo con la máxima aristotélica daba gran importancia a las ilustraciones en
los manuales de latín ), Rousseau (siglo XVIII, con su visión paidocéntrica),
Pestalozzi, y Herbart. (Siglo XIX, que afianzan esta línea paidocéntrica y destacan
la importancia de los medios y los métodos instructivos). Eso en cuanto respecta
a los antecedentes de las tecnologías educativas. Pero también se ha dado un
gran paso en el avance de medios tecnológicos aplicados exclusivamente a la
educación. La tecnología educativa ha abarcado, en general, todos aquellos
medios que han sido elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el
proceso educativo, especialmente dentro del sistema educacional. Estos medios
han tenido un desarrollo desarticulado y sus orígenes son muy diversos: desde
los textos escolares, los mapas, los elementos.
1. Desarrollo de la Tecnología Educativa
2. Tecnología Educativa Es la planificación sistematizada de técnicas y recursos
materiales y humanos que generan unos principios y procedimientos para el
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Desarrollo de la Tecnología Educativa Los medios audiovisuales cobraron
importancia con el desarrollo de la película en movimiento de 16mm, al principio
silenciosa y luego sonora por los años de 1920 a fines del 30. Para mucha gente
los medios audiovisuales han sido sinónimos del uso de películas.
4. Desarrollo de la Tecnología Educativa Pero pronto se demostró el aumento del
aprendizaje cuando se añadía la exhibición de una película a la información verbal
del maestro. No fue hasta el 1955 y 56 que hubo un desarrollo de la tecnología
educativa, reuniendo maquinas, materiales, sistemas y técnicas con fines
educativos.
5. Desarrollo de la Tecnología Educativa Y desde el 1963 los medios
audiovisuales han extendido el campo de acción y sus funciones dentro de los
planes y programas de todos los niveles educativos y la atención que ahora le
prestan los maestros es mucho mejor.
6. Desarrollo de la Tecnología Educativa En el mundo de la educación los libros
de texto han experimentado en los últimos años un incremento en cuanto al
número y calidad de ilustraciones o sea más ayuda visual para entender el
mensaje que desean llevar. La prensa ha recibido el empuje del medio audiovisual
como la televisión; charlas, conferencias incluyen cada vez más proyecciones,
gráficas, estadísticas e imágenes.
7. Desarrollo de la Tecnología Educativa De las experiencias ya clásicas en el
campo audiovisual se muestra que del total de la información que el hombre
recibe a lo largo de toda su vida: el 94% llega por vía audiovisual. Mientras que
solo se recuerda un 10% de lo que usted lee. Y un 20% de lo que usted escucha.
8. Desarrollo de la Tecnología Educativa La información que se recibe por vía
audiovisual se recuerda en un 50%, porcentaje que aumenta en un 70% de
retención de datos tras recibir la información y se discute en equipo. Y alcanza un
90% de retención de datos si tras la discusión se lleva a cabo ejercicios y
actividades de aplicación.
9. Desarrollo de la Tecnología Educativa Por ultimo tales estudios indican que no
solo lo aprendido por la vía audiovisual se retiene mejor a corto plazo sino que el
aprendizaje es más resistente al olvido que lo aprendido por medios
convencionales.
10. Ventajas y desventajas de uso de la tecnología o medios audiovisuales para
los estudiantes ventajas A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso
a múltiples recursos educativos. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor.
Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Más
contactos, compañerismo y colaboración. Desventajas Adicción. Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo.
Comportamientos reprobables Falta de conocimiento de algunos programas.
Virus. Esfuerzo económico
11. Desarrollo de la Tecnología Educativa Esta comprobado que el auge en la
computadora y el uso de varios medios audiovisuales en conjunto como la
televisión y proyectores mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo
reduce el tiempo de instrucción y los costos de enseñanza. Por eso son tan
importantes los medios audiovisuales bien aplicados en la educación.

CONCLUSIONES

1.- La tecnología educativa es un conjunto de procedimiento, mecanismos, y
normas generales mediante los cuales se sistematizan los conocimientos
científicos para la solución de problemas educativos.
2.- La Tecnología Educativa no es una teoría sino la aplicación de diferentes
ciencias pertinentes. Toda tecnología por naturaleza es esencialmente aplicativa.
El conjunto de normas de la Tecnología Educativa regula la acción para producir
modificaciones en la realidad, no se queda en la descripción o explicación de tal
realidad. La tecnología educativa al igual que toda la tecnología en su conjunto,
no puede desligarse de los problemas de decisión política. Mal haríamos en
concebir a los educandos como entes capaces de recibir cualquier tipo de
experimentación tecnológica si no se toma en cuenta fundamentalmente el
problema social en su conjunto. Psicólogos, sociólogos y educadores alentados
por los éxitos obtenidos en el campo industrial, han tratado de desarrollar la
tecnología educativa a partir de la analogía entre educación y proceso de
producción en serie.
3.-La tecnología educativa ha evolucionado como uso de aparatos de enseñanza,
luego como ayuda de aprendizaje y finalmente como enfoque de sistemas.
4.-La tecnología educativa debe variar de acuerdo a las necesidades sociales y
debe ser una respuesta a estas necesidades. La educación no se reduce a la
cuestión de aprendizaje, de enseñanza o del condicionamiento, que son
corrientes psicologistas que reducen y mitifican la educación transformándola en
un hecho mecánico de estímulo - respuesta.
La educación no debe ser
reducida a un hecho psicológico, puesto que más que una actividad puramente
mental es el resultado de la interacción humana entre la sociedad, la naturaleza y
las condiciones de existencia a que está sometido cada ser humano.
5.-El supervisor de educación, de cualquier nivel, debe ser un profesional capaz
de interpretar y operar con tecnologías, criterios y planes variados y no se esclavo
de uno solo. Debe estimular la actividad científica de quienes participan en el
hecho educativo.
6.-Los diferentes niveles de la tecnología educativa: currículum, metodología,
medios auxiliares, enseñanza-aprendizaje y evaluación se estructuran uno tras
otro, en relación de medio a fin en cada caso. Entre ellos hay una relación
instrumental. Cada estrato es instrumento o medio para alcanzar lo planteado o
previsto en el nivel precedente.
7.-Los resultados de la tecnología educativa se potencian con las buenas
relaciones humanas. Las dificultades del aprendizaje no siempre se relacionan
con los objetos del conocimiento, también son efectos del escaso calor humano
entre los agentes educativos. Cuando se aplica una tecnología educativa
humanizan te los resultados finales del hecho educativo son más positivos,
aprenden más y mejor. Cuando las relaciones entre profesor y alumno son
meramente racionales, sin implicancia afectiva, el aprendizaje es menor en
cantidad y calidad, especialmente en educación inicial y primaria, pero no se
excluye en secundaria y aún en superior.
8.-En las escuelas estatales se labora predominantemente con tecnologías
incipientes. Se improvisan profesores, supervisores, aulas, etc. No se cuenta con
calidad ni cantidad de recursos. Los centros educativos de clases altas disponen
de abundantes recursos óptimas condiciones materiales, tienen programas
especiales que responden a intereses de clase, cuentan con profesores bien
remunerados, usan tecnologías modernas, etc.. Frente a esta realidad asimétrica
hablar de "democracia" en el sector educación es un burdo engaño.
9.-La escuela debe ser escenario de cambio para educar con actualidad. Las
escuelas fueron creadas para garantizar la continuidad social en evolución, no
para quedarse estáticas ni lastradas. El maestro debe ser el principal agente de
cambio y no un conservador o anacrónico que adore el pasado y cierre los ojos al
futuro. En esa dimensión jamás podrá formar nuevas generaciones, pero sí
deformarlas. Siendo responsabilidad de la escuela preparar a las nuevas
generaciones, en un mundo donde diariamente se dan a conocer descubrimientos
científicos y tecnológicos, causando disparidades entre el plan de estudios y la
sociedad, el maestro tiene que vivir actualizado y a la vez actualizar a sus
discípulos.
10.-La tecnología educativa tiene posibilidades ideales para mejorar la educación.
Algunos
, con mucho optimismo sueñan sus grandes logros y
proyecciones. Otros, más realistas, exigen situarse en condiciones concretas. Sus
posibilidades reales la ven cortas frente a las ideales. Sin pensar de pesimistas
están conscientes de sus limitaciones.

BIBLIOGRAFÍA
CALERO PEREZ, MAVILO.
"Tecnología Educativa: realidades y perspectivas", Editorial San Marcos, Lima
1,997.
-

LANDA, L.N.

"Cibernética y pedagogía", Moscú, Editorial Labor, 1,972.
- PALACIOS RODRÍGUEZ, RAÚL.
"Didáctica Universitaria", Serie Ensayos, Universidad de Lima, segunda edición.
- PEÑALOZA R., WALTER.
"Tecnología Educativa" Editorial EEACAB - Lima
-

RIVERA PALOMINO, JUAN.

Recomendados

Investigación documental por
Investigación documental    Investigación documental
Investigación documental GuillermoRoblesBez
131 visualizações20 slides
investigacion documental tecnologia educativa por
investigacion documental tecnologia educativainvestigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativaYisus Monti
187 visualizações16 slides
9 las nuevas tecnologías en el aula. realidad o utopía por
9 las nuevas tecnologías en el aula. realidad o utopía9 las nuevas tecnologías en el aula. realidad o utopía
9 las nuevas tecnologías en el aula. realidad o utopíaMiguel Loredo
309 visualizações15 slides
Desarrollo de la Tecnologia Educativa por
Desarrollo de la Tecnologia EducativaDesarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia Educativatecnologiaeducativa
5.9K visualizações12 slides
Pds modulo de presentacion general-udpma por
Pds modulo de presentacion general-udpmaPds modulo de presentacion general-udpma
Pds modulo de presentacion general-udpmaDAMAEDITH
837 visualizações60 slides
LAS TICS EN LAS AULAS - ALE por
LAS TICS EN LAS AULAS - ALELAS TICS EN LAS AULAS - ALE
LAS TICS EN LAS AULAS - ALEJose Manuel Estrada
280 visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) por
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) anayansi08
1.3K visualizações54 slides
Proyecto de grado por
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoJuliana Castillo
138 visualizações21 slides
Tecnología educativa proyecto final por
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalnelly_rulin
720 visualizações8 slides
Tecnologia educativa4 por
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4melzarluque
207 visualizações10 slides
Trabajo de Tecnologia Educativa por
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaMilton Guillin
1.4K visualizações15 slides
Las tic-en-la-educacion por
Las tic-en-la-educacionLas tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacionEugenio Theran Palacio
1.1K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) por anayansi08
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez) Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
anayansi081.3K visualizações
Proyecto de grado por Juliana Castillo
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo138 visualizações
Tecnología educativa proyecto final por nelly_rulin
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
nelly_rulin720 visualizações
Tecnologia educativa4 por melzarluque
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
melzarluque207 visualizações
Trabajo de Tecnologia Educativa por Milton Guillin
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin1.4K visualizações
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE'' por YPoche8
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche83.1K visualizações
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574 por marujo
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
marujo235 visualizações
1110462530 8 por DIPLOMADO TICS
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS41 visualizações
Tecnologias Educativas por Beatriz Gomez Cruz
Tecnologias Educativas Tecnologias Educativas
Tecnologias Educativas
Beatriz Gomez Cruz78 visualizações
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS por Marcela Battilana
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICSTECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
Marcela Battilana3.9K visualizações
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles por ingel amada prado torrez
conocimientos de las nuevas tecnologias disponiblesconocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
conocimientos de las nuevas tecnologias disponibles
ingel amada prado torrez400 visualizações
De cómo la tecnología no logra por Secundaria Técnica
De cómo la tecnología no lograDe cómo la tecnología no logra
De cómo la tecnología no logra
Secundaria Técnica337 visualizações
Tecnologia educacion por Alberto Siri
Tecnologia educacionTecnologia educacion
Tecnologia educacion
Alberto Siri1.1K visualizações
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA A ENSEÑANZA DEL MODELO CINÉTICO MOLECULAR - ESPECIAL... por JULITUS1000
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA A ENSEÑANZA DEL MODELO CINÉTICO MOLECULAR - ESPECIAL...SECUENCIA DIDÁCTICA PARA A ENSEÑANZA DEL MODELO CINÉTICO MOLECULAR - ESPECIAL...
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA A ENSEÑANZA DEL MODELO CINÉTICO MOLECULAR - ESPECIAL...
JULITUS10009.2K visualizações
La tecnologia en la educación word por Julieta Varo
La tecnologia en la educación wordLa tecnologia en la educación word
La tecnologia en la educación word
Julieta Varo556 visualizações
Documento tic ppa por Emanuelriv
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
Emanuelriv414 visualizações
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial por yomeriscastillo
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
yomeriscastillo98 visualizações
LA FÍSICA MAS ALLÁ DEL BORRADOR Y DE LA TIZA por Lic.Ana María Mansilla
LA FÍSICA MAS ALLÁ DEL BORRADOR Y DE LA TIZALA FÍSICA MAS ALLÁ DEL BORRADOR Y DE LA TIZA
LA FÍSICA MAS ALLÁ DEL BORRADOR Y DE LA TIZA
Lic.Ana María Mansilla698 visualizações

Destaque

Mobile development frameworks por
Mobile development frameworksMobile development frameworks
Mobile development frameworksRefresh Annapolis Valley
625 visualizações21 slides
FEB. DATOS INFORMATIVOS por
FEB. DATOS INFORMATIVOSFEB. DATOS INFORMATIVOS
FEB. DATOS INFORMATIVOSrutnomi65ere
446 visualizações5 slides
Señales por
SeñalesSeñales
SeñalesCarlos Ramirez Matus
234 visualizações23 slides
UNIT TESTING por
UNIT TESTINGUNIT TESTING
UNIT TESTINGKeenan Eleazar Comia
251 visualizações5 slides
대신리포트_모닝미팅_131015 por
대신리포트_모닝미팅_131015대신리포트_모닝미팅_131015
대신리포트_모닝미팅_131015DaishinSecurities
908 visualizações5 slides
Carbs Day por
Carbs DayCarbs Day
Carbs Daypoetiriw
57 visualizações7 slides

Destaque(20)

FEB. DATOS INFORMATIVOS por rutnomi65ere
FEB. DATOS INFORMATIVOSFEB. DATOS INFORMATIVOS
FEB. DATOS INFORMATIVOS
rutnomi65ere446 visualizações
대신리포트_모닝미팅_131015 por DaishinSecurities
대신리포트_모닝미팅_131015대신리포트_모닝미팅_131015
대신리포트_모닝미팅_131015
DaishinSecurities908 visualizações
Carbs Day por poetiriw
Carbs DayCarbs Day
Carbs Day
poetiriw57 visualizações
How to Talk About Pay-as-You-Throw por WasteZero
How to Talk About Pay-as-You-ThrowHow to Talk About Pay-as-You-Throw
How to Talk About Pay-as-You-Throw
WasteZero 1.1K visualizações
Proyecto repudio ataque J P Suarez por Laura Alonso
Proyecto repudio ataque J P SuarezProyecto repudio ataque J P Suarez
Proyecto repudio ataque J P Suarez
Laura Alonso364 visualizações
Pdhpe rationale por Luke Harrison
Pdhpe rationalePdhpe rationale
Pdhpe rationale
Luke Harrison58 visualizações
Facebook por Emi B Teran
FacebookFacebook
Facebook
Emi B Teran354 visualizações
Courstdcomptabilitdesocit 130223095027-phpapp01 por Nor Alhoda Dak
Courstdcomptabilitdesocit 130223095027-phpapp01Courstdcomptabilitdesocit 130223095027-phpapp01
Courstdcomptabilitdesocit 130223095027-phpapp01
Nor Alhoda Dak158 visualizações
Pasi Moisio (THL): Hallitusohjelman vaikutukset haavoittuvassa asemassa oleviin por Kelan tutkimus / Research at Kela
Pasi Moisio (THL): Hallitusohjelman vaikutukset haavoittuvassa asemassa oleviinPasi Moisio (THL): Hallitusohjelman vaikutukset haavoittuvassa asemassa oleviin
Pasi Moisio (THL): Hallitusohjelman vaikutukset haavoittuvassa asemassa oleviin
Kelan tutkimus / Research at Kela686 visualizações
Ghid acte justificative PF por Laurentiu Marius
Ghid acte justificative PFGhid acte justificative PF
Ghid acte justificative PF
Laurentiu Marius3.7K visualizações
Educacion superior en el salvador copia por Glenda Torres
Educacion superior en el salvador   copiaEducacion superior en el salvador   copia
Educacion superior en el salvador copia
Glenda Torres223 visualizações
2 periodo - Lego mindstrom por Esteban Varon
2 periodo - Lego mindstrom2 periodo - Lego mindstrom
2 periodo - Lego mindstrom
Esteban Varon152 visualizações
Anti Celulite por poetiriw
Anti CeluliteAnti Celulite
Anti Celulite
poetiriw70 visualizações
AAI 1713-Introduction to Java EE 7 por Kevin Sutter
AAI 1713-Introduction to Java EE 7AAI 1713-Introduction to Java EE 7
AAI 1713-Introduction to Java EE 7
Kevin Sutter459 visualizações
verano amc constancia por Michele Bermudez
verano amc constanciaverano amc constancia
verano amc constancia
Michele Bermudez209 visualizações
Colección de arte tecnológico por taliacolodron1
Colección de arte tecnológicoColección de arte tecnológico
Colección de arte tecnológico
taliacolodron1194 visualizações

Similar a El campo de la Tecnología Educativa

Informe alexis lafarja por
Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja Manuel Alonzo Torres
150 visualizações9 slides
Perspectivas De La TecnologíA Educativa por
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativajor85_2003
5.5K visualizações14 slides
Las TIC por
Las TICLas TIC
Las TICMnicaGuevara4
9 visualizações11 slides
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu... por
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...astrid_b11
34 visualizações11 slides
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev... por
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...emha1397
20 visualizações11 slides
TICS por
TICSTICS
TICSZayuris21
7 visualizações11 slides

Similar a El campo de la Tecnología Educativa(20)

Informe alexis lafarja por Manuel Alonzo Torres
Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja
Manuel Alonzo Torres150 visualizações
Perspectivas De La TecnologíA Educativa por jor85_2003
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
jor85_20035.5K visualizações
Las TIC por MnicaGuevara4
Las TICLas TIC
Las TIC
MnicaGuevara49 visualizações
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu... por astrid_b11
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
astrid_b1134 visualizações
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev... por emha1397
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
emha139720 visualizações
TICS por Zayuris21
TICSTICS
TICS
Zayuris217 visualizações
Las tics por KarinaPinilla5
Las ticsLas tics
Las tics
KarinaPinilla510 visualizações
Revista 2 por maripau44
Revista 2Revista 2
Revista 2
maripau4464 visualizações
Tecnologias educativas. ensayo por EricaChvezCorrea
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea2.1K visualizações
Tecnologia Educativa por Irayda Aracena
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena370 visualizações
Tecnología Educativa por Alicia Rondon
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon136 visualizações
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa por Maria Racines
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativaEnsayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
Maria Racines219 visualizações
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa por Maria Racines
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativaEnsayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
Maria Racines505 visualizações
Ensayo el campo de la tecnología educativa por salomeviz
Ensayo el campo de la tecnología educativaEnsayo el campo de la tecnología educativa
Ensayo el campo de la tecnología educativa
salomeviz318 visualizações
La tecnología educativa como disciplina pedagógica por 20122187023
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
20122187023710 visualizações
Seminario tecnologia educativa 30 8 por Graciela Esnaola
Seminario tecnologia educativa 30 8Seminario tecnologia educativa 30 8
Seminario tecnologia educativa 30 8
Graciela Esnaola327 visualizações
Revistal tecnologia de la educacion por losprofesoresdeloeste
Revistal tecnologia de la educacionRevistal tecnologia de la educacion
Revistal tecnologia de la educacion
losprofesoresdeloeste359 visualizações
Revistal Tecnologia de la Educacion por mi propia empresa
Revistal Tecnologia de la EducacionRevistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la Educacion
mi propia empresa277 visualizações

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
39 visualizações91 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 visualizações1 slide
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 visualizações12 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
38 visualizações11 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
45 visualizações11 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
35 visualizações9 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO23 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 visualizações

El campo de la Tecnología Educativa

  • 1. EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Voy a tratar primeramente acerca de la historia de las tecnologías educativas, Desde cuando se remontan los primeros avances tecnológicos, hasta llegar a sus Principales exponentes desde el siglo XVII, hasta el siglo XIX. También dar breves concepciones de lo que son las nuevas tecnologías aplicadas A la educación, criterios de varios autores desde su óptica; y además en que Benefician las tecnologías educativas a la enseñanza aprendizaje, sus Desventajas, para finalmente dar las conclusiones del tema tratado. Uno de los mitos que más han prendido y entusiasmado al mundo de la educación en el siglo Como conjunto de conocimientos y procedimientos de acción) que nos permitiese dominar las Variables del proceso de enseñanza para poder manipularlas con precisión y de este modo lograr los Aprendizajes deseados. El mito es atractivo y es difícil resistirse a tal pretensión. Es el sueño de cualquier profesional Relacionado con la educación. Por ello esta creencia, hasta no hace mucho tiempo, estuvo de modo Generalizado (aunque hoy en día a perdido a numerosos adeptos) en el horizonte intelectual de Muchos investigadores y profesionales educativos hasta tal punto que se constituyó en una disciplina O por lo menos en un campo más o menos identificable de la educación. Me estoy refiriendo al Campo denominado tecnología educativa. En este trabajo no pretendemos acotar conceptualmente qué es la Tecnología Educativa, sino
  • 2. Que se centra exclusivamente en ofrecer una reflexión en torno a la situación actual en la que se Encuentra el campo de la Tecnología Educativa (en adelante TE). La década de los ochenta ha representado una fase de revisión crítica sobre lo realizado, un Cuestionamiento de los cimientos sobre los que se fundamentó la construcción de este corpus Conceptual y procedimental de naturaleza racional, sistémica y científica sobre el currículum y la Enseñanza. Es decir, la década de los 80 ha representado una época de crisis dentro del campo de la Para ello intentaremos mostrar algunos de los argumentos que justifican que en la actualidad Muchos investigadores y autoridades caracterizan a la Tecnología Educativa como un campo dentro Del currículum en crisis. Crisis que se manifiesta a un doble nivel. Un primer nivel, es el referido a Las reflexiones críticas generadas desde dentro del seno del campo de la Tecnología Educativa. Muchos de sus autores representativos han visto frustradas sus expectativas sobre los logros e Impacto en las realizaciones de la TE. Por ello en estos últimos años muchos de los trabajos y Ensayos publicados han tenido por objeto manifestar el "fracaso" de la TE y consiguientemente Reflexionar sobre sus causas. El otro nivel de críticas hacia la Tecnología Educativa proviene desde ámbitos curriculares Ajenos al campo. El fundamento de las críticas se centra en que la TE representa la manifestación. Más genuina de una concepción del diseño, desarrollo y evaluación del currículum y de los proceso.
  • 3. DESARROLLO Antes de entrar en materia, es importante recalcar que las tecnologías aplicadas a la educación se remontan desde hace muchos siglos atrás, y esto gracias a los avances tecnológicos que ha experimentado la sociedad. Las Tecnologías Educativas a lo largo de la Historia, tiene grandes representantes de este campo de conocimiento: los sofistas griegos (siglo V, dan importancia a la instrucción grupal sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas), Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenius (este último, del siglo XVII, y de acuerdo con la máxima aristotélica daba gran importancia a las ilustraciones en los manuales de latín ), Rousseau (siglo XVIII, con su visión paidocéntrica), Pestalozzi, y Herbart. (Siglo XIX, que afianzan esta línea paidocéntrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos). Eso en cuanto respecta a los antecedentes de las tecnologías educativas. Pero también se ha dado un gran paso en el avance de medios tecnológicos aplicados exclusivamente a la educación. La tecnología educativa ha abarcado, en general, todos aquellos medios que han sido elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el proceso educativo, especialmente dentro del sistema educacional. Estos medios han tenido un desarrollo desarticulado y sus orígenes son muy diversos: desde los textos escolares, los mapas, los elementos. 1. Desarrollo de la Tecnología Educativa 2. Tecnología Educativa Es la planificación sistematizada de técnicas y recursos materiales y humanos que generan unos principios y procedimientos para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. 3. Desarrollo de la Tecnología Educativa Los medios audiovisuales cobraron importancia con el desarrollo de la película en movimiento de 16mm, al principio silenciosa y luego sonora por los años de 1920 a fines del 30. Para mucha gente los medios audiovisuales han sido sinónimos del uso de películas. 4. Desarrollo de la Tecnología Educativa Pero pronto se demostró el aumento del aprendizaje cuando se añadía la exhibición de una película a la información verbal del maestro. No fue hasta el 1955 y 56 que hubo un desarrollo de la tecnología educativa, reuniendo maquinas, materiales, sistemas y técnicas con fines educativos. 5. Desarrollo de la Tecnología Educativa Y desde el 1963 los medios audiovisuales han extendido el campo de acción y sus funciones dentro de los planes y programas de todos los niveles educativos y la atención que ahora le prestan los maestros es mucho mejor.
  • 4. 6. Desarrollo de la Tecnología Educativa En el mundo de la educación los libros de texto han experimentado en los últimos años un incremento en cuanto al número y calidad de ilustraciones o sea más ayuda visual para entender el mensaje que desean llevar. La prensa ha recibido el empuje del medio audiovisual como la televisión; charlas, conferencias incluyen cada vez más proyecciones, gráficas, estadísticas e imágenes. 7. Desarrollo de la Tecnología Educativa De las experiencias ya clásicas en el campo audiovisual se muestra que del total de la información que el hombre recibe a lo largo de toda su vida: el 94% llega por vía audiovisual. Mientras que solo se recuerda un 10% de lo que usted lee. Y un 20% de lo que usted escucha. 8. Desarrollo de la Tecnología Educativa La información que se recibe por vía audiovisual se recuerda en un 50%, porcentaje que aumenta en un 70% de retención de datos tras recibir la información y se discute en equipo. Y alcanza un 90% de retención de datos si tras la discusión se lleva a cabo ejercicios y actividades de aplicación. 9. Desarrollo de la Tecnología Educativa Por ultimo tales estudios indican que no solo lo aprendido por la vía audiovisual se retiene mejor a corto plazo sino que el aprendizaje es más resistente al olvido que lo aprendido por medios convencionales. 10. Ventajas y desventajas de uso de la tecnología o medios audiovisuales para los estudiantes ventajas A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Más contactos, compañerismo y colaboración. Desventajas Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Comportamientos reprobables Falta de conocimiento de algunos programas. Virus. Esfuerzo económico 11. Desarrollo de la Tecnología Educativa Esta comprobado que el auge en la computadora y el uso de varios medios audiovisuales en conjunto como la televisión y proyectores mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de enseñanza. Por eso son tan importantes los medios audiovisuales bien aplicados en la educación. CONCLUSIONES 1.- La tecnología educativa es un conjunto de procedimiento, mecanismos, y normas generales mediante los cuales se sistematizan los conocimientos científicos para la solución de problemas educativos.
  • 5. 2.- La Tecnología Educativa no es una teoría sino la aplicación de diferentes ciencias pertinentes. Toda tecnología por naturaleza es esencialmente aplicativa. El conjunto de normas de la Tecnología Educativa regula la acción para producir modificaciones en la realidad, no se queda en la descripción o explicación de tal realidad. La tecnología educativa al igual que toda la tecnología en su conjunto, no puede desligarse de los problemas de decisión política. Mal haríamos en concebir a los educandos como entes capaces de recibir cualquier tipo de experimentación tecnológica si no se toma en cuenta fundamentalmente el problema social en su conjunto. Psicólogos, sociólogos y educadores alentados por los éxitos obtenidos en el campo industrial, han tratado de desarrollar la tecnología educativa a partir de la analogía entre educación y proceso de producción en serie. 3.-La tecnología educativa ha evolucionado como uso de aparatos de enseñanza, luego como ayuda de aprendizaje y finalmente como enfoque de sistemas. 4.-La tecnología educativa debe variar de acuerdo a las necesidades sociales y debe ser una respuesta a estas necesidades. La educación no se reduce a la cuestión de aprendizaje, de enseñanza o del condicionamiento, que son corrientes psicologistas que reducen y mitifican la educación transformándola en un hecho mecánico de estímulo - respuesta. La educación no debe ser reducida a un hecho psicológico, puesto que más que una actividad puramente mental es el resultado de la interacción humana entre la sociedad, la naturaleza y las condiciones de existencia a que está sometido cada ser humano. 5.-El supervisor de educación, de cualquier nivel, debe ser un profesional capaz de interpretar y operar con tecnologías, criterios y planes variados y no se esclavo de uno solo. Debe estimular la actividad científica de quienes participan en el hecho educativo. 6.-Los diferentes niveles de la tecnología educativa: currículum, metodología, medios auxiliares, enseñanza-aprendizaje y evaluación se estructuran uno tras otro, en relación de medio a fin en cada caso. Entre ellos hay una relación instrumental. Cada estrato es instrumento o medio para alcanzar lo planteado o previsto en el nivel precedente. 7.-Los resultados de la tecnología educativa se potencian con las buenas relaciones humanas. Las dificultades del aprendizaje no siempre se relacionan con los objetos del conocimiento, también son efectos del escaso calor humano entre los agentes educativos. Cuando se aplica una tecnología educativa humanizan te los resultados finales del hecho educativo son más positivos, aprenden más y mejor. Cuando las relaciones entre profesor y alumno son meramente racionales, sin implicancia afectiva, el aprendizaje es menor en cantidad y calidad, especialmente en educación inicial y primaria, pero no se excluye en secundaria y aún en superior.
  • 6. 8.-En las escuelas estatales se labora predominantemente con tecnologías incipientes. Se improvisan profesores, supervisores, aulas, etc. No se cuenta con calidad ni cantidad de recursos. Los centros educativos de clases altas disponen de abundantes recursos óptimas condiciones materiales, tienen programas especiales que responden a intereses de clase, cuentan con profesores bien remunerados, usan tecnologías modernas, etc.. Frente a esta realidad asimétrica hablar de "democracia" en el sector educación es un burdo engaño. 9.-La escuela debe ser escenario de cambio para educar con actualidad. Las escuelas fueron creadas para garantizar la continuidad social en evolución, no para quedarse estáticas ni lastradas. El maestro debe ser el principal agente de cambio y no un conservador o anacrónico que adore el pasado y cierre los ojos al futuro. En esa dimensión jamás podrá formar nuevas generaciones, pero sí deformarlas. Siendo responsabilidad de la escuela preparar a las nuevas generaciones, en un mundo donde diariamente se dan a conocer descubrimientos científicos y tecnológicos, causando disparidades entre el plan de estudios y la sociedad, el maestro tiene que vivir actualizado y a la vez actualizar a sus discípulos. 10.-La tecnología educativa tiene posibilidades ideales para mejorar la educación. Algunos , con mucho optimismo sueñan sus grandes logros y proyecciones. Otros, más realistas, exigen situarse en condiciones concretas. Sus posibilidades reales la ven cortas frente a las ideales. Sin pensar de pesimistas están conscientes de sus limitaciones. BIBLIOGRAFÍA CALERO PEREZ, MAVILO. "Tecnología Educativa: realidades y perspectivas", Editorial San Marcos, Lima 1,997. - LANDA, L.N. "Cibernética y pedagogía", Moscú, Editorial Labor, 1,972. - PALACIOS RODRÍGUEZ, RAÚL. "Didáctica Universitaria", Serie Ensayos, Universidad de Lima, segunda edición. - PEÑALOZA R., WALTER. "Tecnología Educativa" Editorial EEACAB - Lima - RIVERA PALOMINO, JUAN.