SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARNAVAL DE CABRAL:  UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición  de República Dominicana.  Se produce desde la colonia, en víspera  de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban, como un remedo de las carnestolendas europeas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  En la celebración del Carnaval Dominicano se  aprecia, en particular en los atuendos y disfraces,  una mezcla muy variada por regiones de elementos  y tradiciones africanas traídas por los esclavos  transportados al Nuevo Mundo y las costumbres  y ropajes europeos de sus amos y colonizadores. Platanuses de Cotui
Desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo». La tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma, por lo menos la primera
CARNAVAL DE CABRAL En el país, existen algunos carnavales de origen más africanos y cuyas celebraciones generalmente no están relacionados ni con las carnestolendas ni con las fechas patrióticas. Estos carnavales son conocidos como " carnavales cimarrones " y el más conocido de ellos es el de Cabral, que se celebra en Semana Santa .
Cabral es una pequeña población situada en las cercanías de Barahona,  alli, como parte del Carnaval Cimarrón,  encontraremos a  las Cachúas ,  nombre dado por la presencia de sus  cachos , al final de la Semana Santa
Las Cachúas ,  con un mameluco coloreado  y alas de murciélago, tienen una  de las máscaras  más hermosas  del país sin pintura,  en base a papel  multicolor de vejiga y crepé,  donde sobresale  una enorme cabellera.
Este carnaval ,  con la musicalidad  de sus fuetes  y sus cabelleras,  constituye la muestra  más trascendente  de su cultura popular
Multitud congregada en el parque de Cabral,  antes de partir al cementerio a quemar al Judas Según sociólogos y folkloristas  ¨el sábado santo,  el domingo de resurrección  y el lunes posterior,  en Cabral, Cristóbal,  Salinas, Peñón de Fundación  y otras comunidades cercanas  de la region suroeste,  ¨las Cachúas¨ se apoderan de estas comunidades,  como los personajes centrales  de este Carnaval Cimarrón.
El carnaval de  Cabral es diferente a las demás celebraciones de  Republica Dominicana: Sus celebraciones culminan el lunes después de Semana Santa, con saludos, repicando sus fuetes y quemando un Judas en el cementerio  de Cabral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
ruby rojas
 
Carnaval en distintos paises
Carnaval en distintos paisesCarnaval en distintos paises
Carnaval en distintos paises
Gerardo Ricardo
 

La actualidad más candente (20)

Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
CARNAVAL PERUANO
CARNAVAL PERUANOCARNAVAL PERUANO
CARNAVAL PERUANO
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
Los Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del PerúLos Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del Perú
 
Carnavales Del Perú
Carnavales Del PerúCarnavales Del Perú
Carnavales Del Perú
 
Carnaval en America latina
Carnaval en America latinaCarnaval en America latina
Carnaval en America latina
 
CARNAVAL EN EL PERÚ
CARNAVAL EN EL PERÚCARNAVAL EN EL PERÚ
CARNAVAL EN EL PERÚ
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
 
Curiosidades de los Carnavales
Curiosidades de los CarnavalesCuriosidades de los Carnavales
Curiosidades de los Carnavales
 
Carnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia PresentaciónCarnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia Presentación
 
Carnavales en el mundo
Carnavales en el mundoCarnavales en el mundo
Carnavales en el mundo
 
El carnaval dominicano
El carnaval dominicanoEl carnaval dominicano
El carnaval dominicano
 
Carnavales en áfrica y europa
Carnavales en áfrica y europaCarnavales en áfrica y europa
Carnavales en áfrica y europa
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
 
Carnaval en distintos paises
Carnaval en distintos paisesCarnaval en distintos paises
Carnaval en distintos paises
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval En República Dominicana
Carnaval En República DominicanaCarnaval En República Dominicana
Carnaval En República Dominicana
 

Similar a Cabral En Carnaval

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
leiregoni93
 
H I S T O R I A D E C A R N A V A L
H I S T O R I A  D E  C A R N A V A LH I S T O R I A  D E  C A R N A V A L
H I S T O R I A D E C A R N A V A L
ProfValentina
 
Carnaval del __diablo Colombia
Carnaval del __diablo ColombiaCarnaval del __diablo Colombia
Carnaval del __diablo Colombia
sahernandezni
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Wilfrido Perez
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Wilfrido Perez
 
Elcarnavalabanquino
ElcarnavalabanquinoElcarnavalabanquino
Elcarnavalabanquino
yesy199420
 

Similar a Cabral En Carnaval (20)

Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
 
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino DongoEL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
H I S T O R I A D E C A R N A V A L
H I S T O R I A  D E  C A R N A V A LH I S T O R I A  D E  C A R N A V A L
H I S T O R I A D E C A R N A V A L
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
 
Carnaval del __diablo Colombia
Carnaval del __diablo ColombiaCarnaval del __diablo Colombia
Carnaval del __diablo Colombia
 
Miguel Alexander Pérez Pérez - Carnaval en República Dominicana
Miguel Alexander Pérez Pérez - Carnaval en República DominicanaMiguel Alexander Pérez Pérez - Carnaval en República Dominicana
Miguel Alexander Pérez Pérez - Carnaval en República Dominicana
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historia
 
Carnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historiaCarnaval de barranquilla, origen e historia
Carnaval de barranquilla, origen e historia
 
Elcarnavalabanquino
ElcarnavalabanquinoElcarnavalabanquino
Elcarnavalabanquino
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Cabral En Carnaval

  • 1. EL CARNAVAL DE CABRAL: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
  • 2. El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban, como un remedo de las carnestolendas europeas.
  • 3.
  • 4. En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores. Platanuses de Cotui
  • 5. Desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo». La tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma, por lo menos la primera
  • 6. CARNAVAL DE CABRAL En el país, existen algunos carnavales de origen más africanos y cuyas celebraciones generalmente no están relacionados ni con las carnestolendas ni con las fechas patrióticas. Estos carnavales son conocidos como " carnavales cimarrones " y el más conocido de ellos es el de Cabral, que se celebra en Semana Santa .
  • 7. Cabral es una pequeña población situada en las cercanías de Barahona, alli, como parte del Carnaval Cimarrón, encontraremos a las Cachúas , nombre dado por la presencia de sus cachos , al final de la Semana Santa
  • 8. Las Cachúas , con un mameluco coloreado y alas de murciélago, tienen una de las máscaras más hermosas del país sin pintura, en base a papel multicolor de vejiga y crepé, donde sobresale una enorme cabellera.
  • 9. Este carnaval , con la musicalidad de sus fuetes y sus cabelleras, constituye la muestra más trascendente de su cultura popular
  • 10. Multitud congregada en el parque de Cabral, antes de partir al cementerio a quemar al Judas Según sociólogos y folkloristas ¨el sábado santo, el domingo de resurrección y el lunes posterior, en Cabral, Cristóbal, Salinas, Peñón de Fundación y otras comunidades cercanas de la region suroeste, ¨las Cachúas¨ se apoderan de estas comunidades, como los personajes centrales de este Carnaval Cimarrón.
  • 11. El carnaval de Cabral es diferente a las demás celebraciones de Republica Dominicana: Sus celebraciones culminan el lunes después de Semana Santa, con saludos, repicando sus fuetes y quemando un Judas en el cementerio de Cabral.