Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Sismos por belen

  1. Belén Alejandra Lazcano González 1°A Octavio paz #23 turno matutino
  2.  Dependiendo del lugar donde te encuentres es un procedimiento distinto vamos por lo más común.  Por ejemplo una institución educativa.  Paso #1  En el caso de estar la planta alta se debe bajar con cierto orden en el que nadie salga lastimado con rapidez y no esperar nada ni a nadie.  O hay otro método el cual utilizamos en la escuela cubrirse la cabeza bajo una banca y alejarse de las ventanas por si el techo se derrumbara y las ventanas truenan. Sismos, que hacer, antes durante y después
  3.  Se pude observar en la foto de abajo un ejemplo de la postura adecuada para cubrirse
  4.  Paso#2Se debe bajar en orden sin causar un desorden y ocasionar un accidente debes tener una velocidad baja no, corriendo ni caminando muy lento.
  5.  Paso#3: Se debe bajar a una zona segura en donde no se encuentren árboles o que se encuentren árboles que no puedan causar un daño a los personas que se encuentran ahí.
  6.  Paso#4: Cubrirse la cabeza con las manos durante un tiempo determinado estando agachados en el suelo en un lugar que dice tu grupo en el suelo para conservar un orden el cual evite en desorden y pánico en las personas.
  7.   Que tal vez por nuestra poca experiencia nuestra sobrevivencia en uno de este caso sería nula o una en un millón y que con este proceso las personas del aula puedan tal vez solo tal vez sobrevivir a uno de estos casos.  Pero este método no es bien aprendido por los alumnos y rompen lo enseñado y lo tiran a la basura como si lo fuera y hacen un desorden como si todo fuera un simple juego.   Este método se utiliza en todo los sitios pero no todos le toman importancia y entonces no toman atención al proceso y cuando lo necesitan se arrepienten entonces yo lo tomaría como algo necesario y no una locura de un adulto.  Debe ser tomado con seriedad Mi opinión sobre este método utilizado
  8.   A QUE RIESGOS NATURALES ES VULNERABLE LA COMUNIDAD?  La comunidad está expuesta a riesgos naturales los cuales son:  Sismos:  Un sismo son perturbaciones en el interior de la tierra dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; esto es causado por el factura miento de las rocas más interiores de la tierra  Un sismo son perturbaciones en el interior de la tierra dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; esto es causado por el factura miento de las rocas más interiores de la tierra Riesgos naturales en Tlaquepaque
  9.  Les mostrare algunas imágenes de sismos
  10.   Masa de nubes en un pequeño diámetro con un rápido movimiento giratorio que baja al mar a un lago o a la tierra Tormenta Una tormenta es un fenómeno caracterizado por coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este constante asociado a los efectos físicos implicados desemboca una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos relámpagos y truenos ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos tromba
  11.  tromba
  12.   Las granizadas son precipitaciones solidas en forma de granos de hielo y están relacionadas con las tormentas eléctricas ; en funci0n la cantidad y el tamaño del granizo será la magnitud del posible daño físico del sitio. granizadas
  13.  Estas son algunas imágenes relacionadas que pueden llegar a sorprender por su magnitud
  14.  Que hacer antes de un sismo
  15.  1.-Platique en el hogar acerca de los sismos y otros posibles desastres y formule un plan de protección civil.
  16.  2.- Participe y en su caso, organice programas de preparación para futuros
  17.  3.- Cumpla las normas de construcción y uso del suelo establecido. simulacros de evacuación
  18.  4.- Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante un sismo.
  19.  5.- Ubique y revise periódicamente, que se encuentren en buen estado las instalaciones de GAS, AGUA, y SISTEMA ELECTRICO. Use accesorios con conexiones flexibles y aprenda a desconectarlos. repisas, cuadros
  20.  6.- Fije a la pared armarios, espejos y libreros. estantes, Evite colocar pesados en la parte superior de éstos, objetos además asegure al techo las lámparas y candiles.
  21.  7.- Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia, un botiquín, de ser posible un radio portátil y una linterna con pilas
  22.  8.- Porte siempre una identificación
  23.  Que hacer durante un sismo
  24.  1.- Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor.  2.- Si tiene oportunidad de salir rápidamente del inmueble hágalo inmediatamente, pero en orden. RECUERDE: NO grite, NO corra, NO empuje, y diríjase a una zona segura.  3.- NO utilice los elevadores.  4.- Aléjese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, así como de las ventanas , espejos y tragaluces,  5.- En caso de encontrarse lejos de una salida, ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, que no sea de vidrio, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas. En su caso, diríjase a alguna esquina, columna o bajo del marco de una puerta.  6.- Una vez terminado el sismo desaloje el inmueble y recuerde: NO grite, NO corra, NO empuje. Pasos a seguir
  25.  En lugares donde hay mucha gente
  26.   1.- Si se encuentra en un cine, tienda o cualquier lugar muy congestionado y no tiene una salida muy próxima, quédese en su lugar, cúbrase la cabeza con ambas manos colocándolas junto a las rodillas.  .- Si tiene oportunidad localice un lugar seguro para protegerse,  23.- Si está próximo a una salida desaloje con calma el inmueble Pasos a seguir
  27.  En un edificio alto
  28.   1.- Protéjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna  2.- NO se precipite hacia la salida NI utilice elevadores esquina.  1.- En cuanto pueda trate de pararse en un lugar abierto y permanezca en el automóvil; NO se estacione junto a postes, edificios u otros elementos que presenten riesgos, NI obstruya 2.- Si va en la carretera maneje hacia algún lugar alejado de puentes o vías elevadas y permanezca en la calle Pasos a seguir
  29.  En el automóvil
  30.   1.-señalamientos de seguridad EN EL AUTOMOVIL.  2.- Aléjese de edificios , muros, postes, cables y otros objetos que puedan caerse. Evite pararse sobre coladeras o registros.  3.- De ser posible vaya a una área abierta lejos de peligros y quédese ahí hasta que termine de temblar. Pasos a seguir
  31.  Después del sismo
  32.   1.- Efectúe con cuidado una completa verificación de los posibles daños de la casa.  2.- NO hacer uso del inmueble si presenta daños visibles.  3.- NO encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas.  4.- En caso de fugas de agua o gas, repórtelas inmediatamente.  Pasos
  33.   5. - Compruebe si hay incendios o peligro de incendio y repórtelo a los bomberos.  6.- Verifique si hay lesionados y busque ayuda médica de ser necesaria.  7.- Evite pisar o tocar cualquier cable suelto o caído.  8.- Limpie inmediatamente líquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.  9.-No coma ni beba nada contenido en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con vidrios rotos. pasos
  34.   10.-No use el teléfono excepto para llamadas de emergencias; encienda la radio para enterarse de los daños y recibir información. Colabore con las autoridades.  11.- Esté preparado para futuros sismos (llamados replicas). Las replicas, generalmente son mas leves que la sacudida principal. pero pueden ocasionar daños adicionales.  12.-No propague rumores.  13.-Aléjese de los edificios dañados.14.-Verifique los roperos, estantes y alacenas, ábralos cuidadosamente, ya que le pueden caer los objetos encima.  15.- En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto pasos
  35.  Hay alberges de protección civil en las zonas de : Acapulco Chimango Zihuatejo
  36.   Por temporada de lluvia, reiteró que hay 778 albergues en todo el estado y hay personas instruidas para llevar a la gente que lo necesite en todos los municipios del estado. Por lo regular los albergues son escuelas y espacios amplios que la misma gente utiliza como refugios. La gente para pedir más información puede llamar al 066.
  37.  Foto de un alberge
  38.   Creo que lo único que puedo decir después de leer e investigar sobre los sismos y desastres naturales es que hay cosas que no podemos evitar, como un desastre natural pero podemos proteger nuestras vidas y las de nuestros seres queridos, además que hay lugares que se encargan de ayudar cuando uno de estos males causan una catástrofe y no queda más que hacer si no hacer lo males más llevaderos. comentario
Anúncio