O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
El cerebro y sus hemisferios
El cerebro y sus hemisferios
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Semana iii, ppts. (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Semana iii, ppts.

  1. 1. COMO APRENDE EL CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA? Semana III A través de las fases del aprendizaje para el cerebro; infancia, niñez, adolescencia y edad adulta. LIC. INES DAVILA MARADIAGA
  2. 2. La organización funcional El cerebro es altamente especializado: diferentes partes llevan a cabo distintas tareas de procesamiento de la información. Algunas funciones se encuentran en su lugar desde su nacimiento.
  3. 4. No hay dos cerebros iguales: Mientras que todo ser humano tiene el mismo conjunto básico de estructuras cerebrales el tamaño de estas y la organización fuerza de las conexiones celulares que las componen difieren de manera sustancial entre una persona y otra.
  4. 6. Neuronas y el aprendizaje <ul><li>Las Neuronas tienen tres partes: </li></ul><ul><ul><li>Dendritas </li></ul></ul><ul><ul><li>Axon </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuerpo celular </li></ul></ul>
  5. 7. Hemisferios del Cerebro y la Función de Cada uno Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras. Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos. Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo significa &quot;ojo&quot;; el signo + representa el proceso de adición. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente. Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo. Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas. Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, relaciona el pasado con el futuro, etc. Atemporal: Sin sentido del tiempo, centrado en el momento presente. Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios. Digital: Usa números, como al contar. Espacial: Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo. Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado. Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales. Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente. Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes
  6. 9. Principales Características de ambos Hemisferios Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Lógico, analítico y explicativo, detallista Holístico e intuitivo y descriptivo, global Abstracto, teórico Concreto, operativo Secuencial Global, múltiple, creativo Lineal, racional Aleatorio Realista, formal Fantástico, lúdico Verbal No verbal Temporal, diferencial Atemporal, existencial Literal Simbólico Cuantitativo Cualitativo Lógico Analógico, metafórico Objetivo Subjetivo Intelectual Sentimental Deduce Imagina Explícito Implícito, tácito. Convergente, contínuo Divergente, discontinuo Pensamiento vertical Pensamiento horizontal Sucesivo Simultáneo Intelecto Intuición Secuencial Múltiple
  7. 10. LOS HEMISFERIOS Y EL TRABAJO EN EL AULA Normalmente en cualquier aula tendremos alumnos que tiendan a utilizar más el modo de pensamiento asociado con un hemisferio que con otro. Un alumno hemisferio izquierdo comprenderá sin problemas una explicación de reglas gramaticales (pensamiento abstracto) mientras que un alumno  hemisferio derecho puede comprender los ejemplos (pensamiento concreto) pero no ser capaz de aplicar bien las reglas. Además el modo de pensamiento tenemos que combinarlo con los sistemas de representación. Un alumno visual y holístico tendrá reacciones distintas que un alumno visual que tienda a usar más el hemisferio lógico.
  8. 11. <ul><li>Es importante mencionar que el cerebro tiene un alto grado de complejidad, que ni a un los grandes estudiosos han podido encontrar una acertada explicación en lo referente a su funcionamiento. </li></ul><ul><li>En mi punto de vista como estudiante de este Diplomado, a veces me detengo a analizar sobre la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse a cualquier situación y hasta de forma inconsciente. </li></ul>
  9. 12. <ul><li>Conclusión </li></ul><ul><li>Para obtener los mejores resultados en todas aquellas tareas que nos propongamos hacer, debemos hacer un uso adecuado de nuestro conocimiento a través del cerebro, ya que no es permitido decir no puedo y si ni siquiera conocemos la gran capacidad para generar respuesta que tiene nuestro cerebro. </li></ul>
  10. 13. <ul><li>OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8. </li></ul><ul><li>eurhttp://cienciascognitivas.blogspot.com/2005/05/que-es-la-nociencia.html </li></ul><ul><li>http://www.google.com/search?um=1&hl=es&biw=1259&bih=605&tbm=isch&sa=1&q=competencias+de+aprendizaje&aq=f&aqi=&aql=&oq = </li></ul><ul><li>  http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare   </li></ul>

×