2. Índice
INTRODUCCIÓN
SOCIEDAD DIGITAL E INTERACTIVA
Generación interactiva
Hábitos virtuales
El fenómeno de las redes sociales
Riesgos asociados
INTERNAUTAS PROTEGIDOS
Sellos de confianza
Conoce tus derechos
ENREDADOS EN UN MUNDO DE GRANDES OPORTUNIDADES
OTRO MUNDO ES POSIBLE CON LAS TIC’S
TIC y sostenibilidad
TIC y ciudadanía global
TIC y solidaridad
TIC y democratización de la información
EL INTERNAUTA RESPONSABLE
Conductas y habito para internautas responsables
Configura tu privacidad
INICIATIVAS Y PRACTICAS POR UN USO RESPONSABLE DE LAS TIC’S
En conclusión
3. INTRODUCCION
Las TIC y Redes Sociales se han convertido en una
parte esencial de nuestra sociedad. En un mundo
donde lo digital se ha introducido en nuestra vida
cotidiana, es necesaria la creación de productos
que permitan poner en valor los aspectos positivos
que proporcionan las nuevas tecnologías, acciones y
consejos para un uso responsable, así como el
conocimiento de herramientas de interés y sellos
que ofrecen seguridad en la red.
4. Sociedad Digital e Interactiva
La comunicación, el ocio y el estudio han cambiado
de forma radical. Nos encontramos ante las
primeras “Generaciones Interactivas”, jóvenes que
han vivido con el nacimiento y crecimiento de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
y son capaces de realizar cualquier acción desde
una pantalla: comprar, comunicarse, relacionarse,
ligar, estudiar, trabajar…
5. Generación Interactiva
Las últimas décadas han estado acompañadas de una evolución tecnológica sin
precedentes, llegando transformar con tal intensidad la sociedad que incluso se
habla de las primeras generaciones interactivas.
• Una generación equipada. Las casas se han convertido en ciberhogares, donde
se dispone de ordenadores, conexión a Internet, teléfonos móviles e infinidad
de dispositivos digitales.
• Una generación móvil. Todos tenemos un dispositivo de telefonía móvil y se
emplea de forma multifuncional para comunicarse, tener acceso a contenidos,
como entretenimiento y para la organización de nuestro día a día como agenda
personal. El móvil se está convirtiendo cada vez más en un dispositivo
imprescindible.
• Una generación precoz. Antes de cumplir los 10 años, el 59% tiene o usa el
teléfono móvil, el 71% dispone de conexión a Internet en su casa y nueve de
cada diez tiene acceso a los videojuegos, (Del Río et al., 2010).
• Una generación multitarea. Los jóvenes de esta generación son capaces de
prestar atención a las tecnologías mientras realizan otras tareas.
• Chicos, acción y chicas, relación. Las preferencias varían en función del
género. Ellos asocian el uso de las nuevas tecnologías con actividades de acción
y ellas prefieren su función relacional.
6. Hábitos Virtuales
Un estudio elaborado por Peoplesound destaca que los españoles se encuentran entre los ciudadanos
europeos más activos en las redes sociales. Podemos establecer hábitos de consumo propios de las
nuevas generaciones interactivas:
• Tiempo: Cada vez se dedica más tiempo del ocio a mantenerse conectado a la red en busca de
entretenimiento.
• Compañía: La mayoría de las personas acceden a internet sin compañía; acceden y permanecen
navegando de forma solitaria. Si pensamos en menores este hábito puede suponer un riesgo
importante que es conveniente cuidar.
• Localización: Los equipos informáticos suelen situarse en espacios del hogar que fomentan su
uso individual (dormitorios, despacho, etc.).
• Contenidos: La gran mayoría de los menores que acceden a la red lo hacen en busca de
entretenimiento: videojuegos, redes sociales, salas de chat, messenger, comunidades virtuales,
etc.
• Percepción del medio: Los jóvenes y los menores, generaciones Y y Z, creen con firmeza que
son los que más saben sobre Internet en su hogar y casi con seguridad sea así.
7. El fenómeno de las Redes Sociales
Las redes sociales existen
desde mucho antes que
internet fuera creado. El
ámbito on line parece que se
ha hecho dueño del
concepto. No debemos
olvidar que las redes sociales
existen allí donde hay
personas que comparten
intereses, lazos comunes,
motivaciones, inquietudes,
etc. más cercano.
8. Riesgos Asociados
Aunque las nuevas tecnologías son una fuente
impresionante de recursos, oportunidades y ventajas,
siempre habrá quienes traten de poner en práctica.
Podríamos establecer tres grandes ámbitos bajo los que
podemos agrupar los principales riesgos asociados a las
tic’s y redes sociales:
• la exposición a contenidos nocivos,
• la excesiva dedicación horaria
• y la posibilidad de contactar con personas
potencialmente peligrosas para la integridad física o
psíquica.
9. Internautas Protegidos
A pesar de los riesgos asociados al uso de las Tic y
las redes sociales, los internautas disponemos de
una serie de recursos que nos ayudan a disfrutar de
una navegación más segura.
Vamos a acercarnos a conocer los principales sellos
de confianza que certifican que una web o
plataforma es segura, así como los derechos que
como internautas poseemos.
10. Sellos de confianza
Un sistema de autorregulación cuyo sello o
distintivo podrán exhibir en sus sitios web las
empresas que formen parte de CONFIANZA ONLINE.
11. Conoce tus derechos
• La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español,
perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía,
entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y
ralentizando su proyección internacional.
• La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación
cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado
extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen
prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes
diferentes.
• Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas,
eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de
limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
• Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores
que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga
siendo libre.
• Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier
presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y
realista de cara al futuro.
• Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin:
devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las
entidades gestoras.
12. Enredados en un mundo de
grandes oportunidades
Una red social es mucho más que un lugar para conectar personas. Internet y sus distintas
herramientas y plataformas han creado un espacio lleno de numerosas oportunidades para el
usuario. Sacar provecho de esas oportunidades dependerá sobre todo del uso que hagamos de la
red.
¿Para qué sirven las nuevas tecnologías y las redes? Si pensamos en el uso que haces de internet un
día cualquiera, comprobarás como la respuesta es muy diversa y amplia. Las nuevas tecnologías y
redes sociales sirven para:
• Conocer gente
• Mantener el contacto con amistades, familiares y colegas.
• Compartir información, contenidos, comentarios, mensajes, fotos, vídeos,…
• Crear grupos o comunidades de interés común.
• Ocio.
• Branding personal (yo soy mi marca): empleo, CV,…
13. Otro mundo es posible con las
TIC’S
Las redes sociales y las TIC son un lugar para
conversar y compartir, pero también un espacio
donde personas detrás de un mismo sueño u
objetivo pueden organizarse online para hacerlo
realidad offline. Así, se está desarrollando una
comunidad con capacidad de acción global capaz de
cambiar el mundo.
En este apartado nos vamos acercar a algunos
ejemplos de cómo haciendo uso de las Tic hay
muchas personas que están haciendo del planeta un
mundo más sostenible, justo y solidario.
14. TIC y sostenibilidad
Sostenibilidad o desarrollo sostenible es "el
desarrollo que satisface las necesidades actuales
de las personas sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las
suyas." (Informe Bruntland, 1987).
15. TIC y ciudadanía global
En un mundo hiperconectado el ejercicio de la
ciudadanía a superado distancias y ha pasado de
ser un acto de carácter local a convertirse en un
movimiento global que logra unir ciudadanos de
todo el mundo, manifestando, actuando y
participando en causas comunes.
16. TIC y solidaridad
Todos podemos construir un mundo mejor. !Tú también¡
Es una organización que trabaja para impulsar de manera
innovadora la interacción y la participación de la sociedad
en causas solidarias utilizando las nuevas tecnologías.
17. TIC y democratización de la
información
• Las nuevas tecnologías han hecho posible que la información no se
encuentre en manos de unos pocos, democratizando el acceso y la
generación de información y contenidos, un elemento clave como
factor de control y evaluación de la ciudadanía sobre empresas,
productos,
• Cercanía: lenguaje desenfadado, cercano, sencillo, ameno y
directo.
• Conceptual: conocimiento que va a la definición misma de la
esencia de la idea con pocos matices.
, etc.
18. El internauta responsable
La responsabilidad en el uso de internet es
principalmente nuestra. Cuando estamos delante del
ordenador o del dispositivo móvil, nosotros somos los
máximos responsables de los que se ejecuta en el.
Si navegas desde la lógica que utilizas en tu vida real y
ajustas la privacidad de las distintas herramientas on line
a tus preferencias no te llevarás sorpresas.
19. Conductas y hábitos para
internautas responsable
Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar
Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los
ambientes tecnológicos Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través
de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás
Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un
ambiente sano y pacífico.
Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y
acompañamiento en el uso de las TIC.
No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades
relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil,
trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o
actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los
derechos humanos.
20. Configura tu privacidad
La privacidad de los datos es
fundamental para defendernos de
los principales riesgos asociados al
uso de las nuevas tecnologías.
Para poder tener un mayor
conocimiento de las diferentes
opciones y estar capacitados para
poder configurar la privacidad en
internet, vamos a realizar una
visita a las condiciones de
privacidad, prestando especial
atención a Facebook, al ser la red
social más numerosa y la que
mayores opciones de configuración
ofrece.
21. Iniciativa y practicas por uso
responsable de las TIC
Recopilamos un conjunto de iniciativas y prácticas
que apuestan por un uso responsable de las TIC y
redes sociales, las cuales nos han servido como
referencias a la hora de crear este material.
Ya seas un menor, adolescente, joven o persona
vinculada o relacionada con estos colectivos, te
será de gran utilidad navegar por estos enlaces.
22. En conclusión
• Para ello es necesario que nos acerquemos a conocer sus características, que sepamos identificar y reconocer los
riesgos asociados y que seamos conscientes de que nosotros somos los que en última instancia somos
responsables de nuestra navegación y seguridad. Si no lo haces en la vida real no lo hagas en internet.
• Defiende tu equipo frente a agresiones y riesgos que puedan dañarlo.
• Protege tu persona, tu integridad, tu intimidad y la de los demás.
• Denuncia abusos e ilegalidades
• Protege a los menores
• Configura tus opciones de privacidad en las redes sociales
• Incorpora hábitos y conductas responsables
• Si quieres puedes participar en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible con las TIC
• Disfruta con sentido común y comparte todo lo que has aprendido sobre Uso responsable de TIC y Redes Sociales.