3. Supongamos que vamos a comprar un LCD que cuesta
6000, estamos por pagar, y nuestra pareja nos dice que a la
vuelta la competencia tiene el mismo modelo a 5980 pesos.
Posibilidades
¿Qué hacemos?
100
80
60
40
20
0
Compramos el LCD ahí
Compramos el LCD en la
competencia
Como vemos, la mayoría de la gente directamente
compraría el LCD ahí.
4. En cambio, si le tenemos que comprar un regalo a un
sobrino, por ejemplo, un oso de peluche que vimos a 40 pesos.
Cuando lo vamos a pagar nuestra pareja nos dice que, a la vuelta
hay uno igual a 20 pesos. ¿Qué haríamos en este caso?
Posibilidades
Comprar el oso a la vuelta
Comprar el oso ahí
0
20
40
60
80
100
Como bien nos muestra el grafico, es probable que caminemos
hacie el local de la vuelta para comprar el oso de peluche a 20
pesos menos, ya que nos parece mucha plata. Lo llamativo es que
en ambos casos son 20 pesos que perderíamos; lo que pasa es que
ponemos a esos 20 pesos en distintas cajas mentales.
5. Los bancos:
• Los negocios del banco están basados en
dinero, que no es propio, sino de los depositantes.
Son regulados por el Banco Central y su rol
supervisor, es vital porque, al prestar gran parte de
los depósitos, los bancos no tienen en cada
momento todo el dinero de los depositantes, sino
solo una parte del total. Por este motivo cuando
hay pánico y todos corren al mismo tiempo a retirar
sus ahorros, los bancos no pueden devolverlos.
6. Engaños y probabilidades
Solemos caer en errores al analizar situaciones inciertas
porque nuestra mente tiende a juzgar las chances de
ocurrencia de determinado acontecimiento de acuerdo con
la facilidad con que hallamos recuerdos de eventos similares
Por
ejemplo:
Nos puede aterrorizar a viajar en un avión. Sin embargo el
Conejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, es
setenta veces mas probable morir a causa de un accidente
terrestre que de uno aéreo.(Claro que la marca que dejan
las noticias de cada uno de ellas es bien distinta)
7. A la hora de tomar
decisiones, somos
menos racionales
de lo que la teoría
económica
pretende y mucho
mas manipulables
Es posible que el
contexto en el que
las alternativas se
nos plantean
modifique
nuestras
preferencias
8. Expansión de la
educación, mas
salud, creciente
seguridad, mayor
libertad y elevación
del poder adquisitivo
Aumento de las
oportunidades
Capacidad de las
personas para que
puedan llevar la
vida que desean
9. La distribución del ingreso a
nivel mundial es sumamente
desigual.
En 1776, el país mas rico del
mundo tenía un ingreso por
habitante cuatro veces
superior al país del mas pobre.
Distribución del
dinero:
En la actualidad existen aprox.
1.400 millones de personas en el
mundo que viven con menos de
lo que podría comprarte un
dólar por día en Argentina. (Ni
siquiera tienen ingresos para
adquirir un litro de leche)
La calidad de vida y el abanico
de oportunidades a las que
cada persona podría
enfrentarse todavía dependen
del país en el que hayan
nacido.
10. Pero el dinero no es el único indicador de
que las condiciones varían tanto entre las
distintas regiones del mundo:
Estados Unidos
Cada un año mueren 6
de cada 1000 niños
menores de 5 años
Europa
7 de cada 1000 niños
menores de 5 años
África
121 niños de cada 1000
menos de 5 años
13. Un mundo paradójico
Bernard
Mandeville
Richard
Easterlin
• Explicaba en sus diferentes
publicaciones que la búsqueda
individual del bienestar a través del
consumo resulta un método efectivo
par generar riqueza general.
•Sus investigaciones parecían mostrar, como
se esperaba, que aquellos con mayores
ingresos decían ser en promedio mas felices.
Sin embargo eso cambio cuando se
compararon esos bienestares, se hallo que
ciudadanos de países mas pobres se
mostraban igual de felices que de otros de
naciones con mejor pasar.
14. …
• El hombre y su gran ceguera de querer tener siempre mas poder ya
sea, adquisitivo o social llevan a su ambición. Como el hámster que en su
instinto corre frenéticamente en su ruedita, el hombre rico quiere tener
mas…
¿Qué es lo que hace que los seres humanos posean esta ambición
indomable que los lleva a querer siempre mas?
Las investigaciones dicen que en los pueblo originarios, aquellos que
presenciaron la evolución, era mas sencillo sentirse reconocido.
Tal vez la respuesta seria… que el hombre tiene una necesidad de sentirse
reconocido.
15. Cuando alguien tiene sus necesidades cubiertas se jubila o pierde el
trabajo, suele
replantarse su vida. El incremento de tiempo libro puede llevar a que
busque nuevos rumbos laborales, actividades o hobbies rejuvenecedores.
Stiglitz y Zen dicen que es preciso reenfocarse en el bienestar general y en
su sustentabilidad y para ello, en lugar de concentrarse en el producto por
habitante, es preciso incorporar al análisis:
• El estándar de vida material
(ingreso,consumo,riqueza y su distribución);
• La salud;
• La educación;
• Las act. Personales (incluyendo el trabajo);
• La libertad de expresión, la representividad
política y el control;
• Las relaciones y conexiones sociales
(familia, amigos);
• El medio ambiente.
16. El país del tango, ¿es un país
feliz?
En la Unión europea y en los EE.UU la gente es mas optimistas cuando la
economía crece. En la Argentina, en cambio, ocurre exactamente lo
contrario: el PBI aumenta y nuestro optimismo cae. ¡En vez de alegrarnos
porque nos va bien, nos ponemos pesimistas!.”Esto no va a durar”, es una
frase típica en épocas de bonanza. Para peor, en épocas de recesión los
estados de animo se mantiene o caen pero no tan significativamente, como
si estar peor fuese algo normal, algo esperado…
18. La Empresa Reproductiva
HOMBRE:
MUJER:
-La fertilización significa solo una
incursión exitosa.
-Un hombre durante el embarazo de
una mujer puede seguir esparciendo
su semilla.
-Tiene un criterio de mira mucho mas
amplio que el de la mujer.
-Ser madre implica nueve meses de
embarazo, un doloroso parto y luego la
lactancia
Los une un compromiso: la
gestación de un hijo y Ser
buenos padres.
-Una mujer preñada no puede volver a ser
fertilizada durante su embarazo
-El mayor compromiso lo hacen las mujeres. Ello
implica que ellas serán mucho mas cuidadosas a
En 2 puntos ya sea en lo social la ora de elegir con quien se embarcan en la
“empresa” de tener un hijo.
como en lo ECONOMICO
19. Lo Que ellas quieren…
Son muchos los trabajos que muestran
que el sexo femenino le otorga un lugar
muy relevante a la capacidad económica
de sus potenciales compañeros. Y
encima posee un base evolutiva…!.
“.El poder es el mas potente afrodisiaco”
Esta es la explicación de por que es
común encontrar mujeres bellas con
hombres poderosos pero que
estéticamente no están al mismo nivel.
Estudios aclaran que la falta de
responsabilidad en un futuro laboral en
la pareja masculina de una relación es
proclive a que la mujer abandone al
hombre.
No todo es material.
Muchas continúan citando al
amor, obvio con un gran porcentaje de
estabilidad y confiabilidad. Es
decir, Madurez.
21. La Lujuria… y sus problemas.
• Los hombres pueden poseer el gen de la lujuria y mayor tendencia a ser
infieles, pero en el mundo existe prácticamente la misma cantidad de
individuos de cada sexo. La infidelidad de la mujer genera un
inconveniente para el hombre: mientras que la mujer sabe siempre que el
hijo que espera es suyo, para el hombre es casi imposible tener esa
seguridad.
• Los hombres valoran mas la virginidad de la pareja que las mujeres.
• Tanto el hombre como la mujer sienten celos. Diversos estudios muestran
que, mientras el hombre siente celos sexuales, la mujer se pone celosa
cuando teme un compromiso emocional de su compañero con otra. Por
Ej.: el hombre se muere por saber si hubo penetración… En cambio la
mujer se obsesiona por saber si el se ha enamorado de la otra.
22. CRISISGLOBAL
Todo comenzó en 2007… con las hipotecas Estado
anídense, hoy se esta sufriendo el peor desastre
financiero después de la gran depresión…
23. Como una Novela…
Episodio 1: Panic attack: Comenzo con la
explocion de las hipotecas, quiebras de bancos.
Comienza el panico en la sociedad…
Episodio 2: El dia despues de mañana: Todo lo
financiero logro obtener un periodo de cecesion
pero como en todo borracho empieza a brotar una
jaqueca.sufren caidas las industrias, se
multiplica el desempleo…
Episodio 3: Chanchitos Expiatorio: Comienza la deuda
soberana, ya no son los privados quienes tienen
problemas sino los estados, se aumenta la deuda…
Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España…
24. Grecia Y Argentina
Podríamos decir que nos parecemos mucho… la gente
sorprendentemente es muy parecida, nos gusta
divertirnos, somos eufóricos, amigueros y muchos
lindos adjetivos.
Pero también nos podemos comparar por los altos
problemas financieros que están sufriendo estos 2
hermosos países…
28. Agua o Petróleo???
Agua
Petróleo
• El total del agua del planeta el
97, 25% es salada y el agua
dulce se esta acabando.
• Se esta produciendo un
deshielo, y el proceso de
desalinización es costoso.
• Se acaba también el petróleo el
recurso energético mas
utilizado en la actualidad.
• Además, de ser un recurso
altamente contaminante.
29. El rol del HOMBRE en la debacle
ambiental…
Aumenta la actividad humana, aumenta la
contaminación, la ambición del ser humano. Aumenta la
población, por ende aumenta la producción. La revolución
industrial acecho y el mundo se preparo para un gran
cambio el aumento de los bienes pero el aumento de la
contaminación con la llegada y la explotación del carbón
utilizado para maquinas ferroviarias, se crean los
fertilizantes, se descubre el petróleo…
Aumenta el
CO2…
30. YO NO FUI!... EH!...
El consumismo…
Responsables somos todos…
31. ¿Algunas soluciones?
SI, LAS HAY… Y SON MILES
•
•
•
•
Bosques de arboles artificiales para la absorción de co2
Capturarlo y resguárdalo bajo procesos químicos
Un volcán artificial que tire azufre a la atmosfera para que reflejen luz solar y se
enfrié el planeta
Tirar al mar toneladas de hierro para que puedan absorber el plancton, que
formaría una especie de “sopa verde” de algas que absorbe co2 en su
fotosíntesis… etc. etc.
Pero surge un problema, algunas temen que las soluciones terminen siendo
peores que el problema. Y otras que se gaste demasiado dinero en algo que no
funciona. Estas pruebas no son de ciencia ficción sino que son bien reales y
aplicables.
Lo cierto es que la economía puede ayudar en este caso, financiando nuevas
tecnologías capaces de poder ayudar al medio ambiente sin crear cosas que
puedan seguir destruyéndolo.
Y tampoco crear un rotundo problema en la economía llegando a crear nuevos
desastres financieros, como se ve todo se engancha y se necesita un orden y
tomar decisiones drásticas.
33. Los economistas y el deporte
mas popular
Además de ser un deporte popular que mueve
millones de personas y enaltece corazón en cualquier
parte del mundo, es una actividad globalizada con un
fenomenal impacto económico que alcanza a miles
de millones de dólares.
Ante semejante volumen de negocios, no es de
extrañar que el análisis económico del futbol se haya
convertido en un campo de estudio… existen muchas
investigaciones acerca estos temas y uno de los que
esta investigando se llama Tim Kuypers y trata de
deducir que es lo que hace atractivo este deporte…
34. PARA ELLO CONSIDERO DIVERSAS
VARIABLES…
Primero se ve la calidad del partido
ya sea un clásico, o los jugadores
involucrados en el juego son de
selección, etc.
La lealtad: Relacionada con el
promedio de asistencia para ver a su
equipo en los últimos tres años.
El esfuerzo de ir al estadio: todo
depende del clima, el día de la
semana en que se juega y si es
posible verlo por tv.
La incertidumbre del partido y del
campeonato: Para lo cual se
utilizaron datos provenientes de las
casas de apuestas que muestran
cuanto favoritismo hay y cuan
relevante es el partido.
35. Hoy en día se estudia el gran aporte económico que genera
realizar una copa del mundo en tu mismo país, se cree que este es
un muy buen aporte económico, y en parte lo es, pero ciertos
análisis dan negativo ya que no se cuenta el costo de la
infraestructura es decir las construcciones para los estadios
nuevos a estrenar que luego del mundial no redran mucho
uso, también no se tiene en cuenta la abundancia de turistas
puede desincentivar a los viajero por negocios… entonces es un
beneficio o no?
37. Cómo comprometerse con el cambio…
Modificar conductas personales siempre es complejo, pero
el mayor desafío es cambiar nuestros comportamientos
sociales. Y para ello deben existir incentivos. El buen
funcionamiento de una sociedad depende de buena medida
de un sistema de premios y castigos que sea creíble.
Muchas veces nos entristecemos pensando que ciertos
problemas están enquistado para siempre. La propensión al
corto plazo, a no cumplir las reglas, a ser ventajeros p
corruptos. Algunos ceden a la tentación de pensar que estas
falencias pueden corregirse con medidas extremas como
autoritarismo, tutelas externas, castigos durísimos.
Sin embargo, las soluciones deben y pueden cambiar los
comportamientos y esparcir una nueva lógica. Y como
demuestran los experimentos que vimos, a veces los
cambios se dan a una velocidad impensada…