SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el FUTSAL? El fútbol sala, Futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
CLASIFICACIÓN  Para entender los objetivos y el desarrollo del deporte del Futsal, vamos a explicarlo desde dos grandes puntos de vista: desde el punto de vista socio motriz y desde el punto de vista de los principios tácticos básicos y de la naturaleza del juego. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO MOTRIZ: 	Los autores Blázquez y Hernández Moreno incorporaron dos elementos nuevos para desarrollar el grupo correspondiente a los deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado: el uso del espacio y la forma de participación (Hernández, 1994).  	De esta manera, trataron de dar respuesta a ciertas lagunas presentadas por las anteriores clasificaciones del deporte que, basadas en el número de participantes, sostenían tres categorías: deportes individuales, deportes de combate y deportes de equipo. 	Blázquez y Hernández proponen en su obra la siguiente taxonomía: 1. Deportes psicomotrices o individuales 	2. Deportes de oposición 	3. Deportes de cooperación 	4. Deportes de cooperación - oposición
	DEPORTES PSICOMOTRICES O INDIVIDUALES: Son aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden influenciar en la ejecución del gesto.  	Ejemplos: Natación Atletismo Gimnasia 	DEPORTES DE OPOSICIÓN: Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente. Aquí podemos diferenciar tres grupos, como se muestran en el siguiente gráfico:
	DEPORTES DE COOPERACIÓN: Son aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios. Aquí podemos diferenciar dos grupos, como se representan a continuación.
	DEPORTES DE COOPERACIÓN/OPOSICIÓN: Son aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características.  La inclusión de los dos elementos mencionados, aplicados especialmente al estudio de los deportes socio-motrices, proporcionó mayor rigor de estudio y favoreció la división de tres sub-apartados en la categoría de cooperación/oposición: Deportes cuya acción se desarrolla en un espacio separado con la participación sobre el móvil de forma alternativa: tenis por parejas, bádminton, voleibol, tenis Deportes en espacio común y con participación alternativa: pelota vasca, squash. Deportes en espacio común y participación simultánea sobre el móvil:  fútbol, balonmano, baloncesto, FÚTBOL SALA.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS BÁSICOS  Y DE LA NATURALEZA DEL JUEGO Almond definió los deportes en las siguientes categorías: 	1. Deportes blanco o diana 	2. Deportes de muro o pared 	3. Deportes de campo y bates 	4. Deportes de cancha dividida 	5. Deportes de invasión 	Esta clasificación proporciona algunas ventajas metodológicas ya que plantea una propuesta clara de enseñanza de los deportes, abordando las categorías en orden creciente de complejidad táctica y estimula la identificación de similitudes entre los juegos deportivos.
DEPORTES BLANCO O DIANA: Consisten en que el móvil alcance con precisión y menor número de intentos que el resto de jugadores, la diana o dianas del juego.   Ejemplos: Golf Boliche Croquet DEPORTES DE CAMPO Y BATE: Consisten en que el equipo lanza el móvil en un espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución o recogida, mientras se realizan ciertos desplazamientos.   Ejemplos: Béisbol Cricket Softbol DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA: Consisten en que el móvil toque el espacio de juego del equipo contrario sin que pueda ser devuelto.   Ejemplos: Tenis Voleibol Bádminton
	DEPORTES DE MURO O PARED: Consisten en lanzar el móvil contra la pared o muro de modo que el contrario/s no puedan devolverlo hacia la misma. 	Ejemplos: Squash Pelota Vasca DEPORTES DE INVASIÓN: Son los que consisten en que cada equipo trata de alcanzar su respectiva meta con el móvil de juego tantas veces  como les sea posible, sin que el otro le sobrepase.   Ejemplos: Futbol Baloncesto FÚTBOL SALA Waterpolo
CONCLUSIÓN FINAL: 	De acuerdo a lo antes expuesto, entendemos que:  	El Fútbol Sala, desde el punto de vista socio motriz, es un Deporte de Cooperación/Oposición, ya que en él se convive dentro de un espacio de juego en común, tanto con los propios compañeros y los rivales y  se tiene participación simultanea sobre el móvil (balón). 	El Fútbol Sala, desde el punto de vista de los principios tácticos básicos y de la naturaleza del juego, es un Deporte de Invasión, ya que cada equipo intenta alcanzar la meta rival, invadiendo el espacio de juego contrario y llevando el móvil tanto como sea posible. BIBLIOGRAFIA:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbol
alencito
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
guestb0ec9e0f
 
Exposicion de futbol sala
Exposicion de futbol salaExposicion de futbol sala
Exposicion de futbol sala
03092002
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
Poncio66
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
xuanet
 
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncestoFundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
ignasioruiz
 

La actualidad más candente (20)

Reglas Futbol Sala 2020 2021
Reglas Futbol Sala 2020 2021Reglas Futbol Sala 2020 2021
Reglas Futbol Sala 2020 2021
 
Sistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbolSistemas de juego futbol
Sistemas de juego futbol
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Exposicion de futbol sala
Exposicion de futbol salaExposicion de futbol sala
Exposicion de futbol sala
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Reglamento Baloncesto
 Reglamento Baloncesto Reglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
El futbol (3)
El futbol (3)El futbol (3)
El futbol (3)
 
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncestoFundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESOTrabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESO
 
APUNTES DE BALONMANO
APUNTES DE BALONMANOAPUNTES DE BALONMANO
APUNTES DE BALONMANO
 
Historia del futsal
Historia del futsalHistoria del futsal
Historia del futsal
 

Similar a ¿Qué es el Futsal? (11)

Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivosFundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos
 
73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Sociomotricidad
SociomotricidadSociomotricidad
Sociomotricidad
 
Sociomotricidad
SociomotricidadSociomotricidad
Sociomotricidad
 
Cómo crear un deporte
Cómo crear un deporteCómo crear un deporte
Cómo crear un deporte
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deportes colectivos.
Deportes colectivos.Deportes colectivos.
Deportes colectivos.
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 

¿Qué es el Futsal?

  • 1. ¿Qué es el FUTSAL? El fútbol sala, Futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
  • 2. CLASIFICACIÓN Para entender los objetivos y el desarrollo del deporte del Futsal, vamos a explicarlo desde dos grandes puntos de vista: desde el punto de vista socio motriz y desde el punto de vista de los principios tácticos básicos y de la naturaleza del juego. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO MOTRIZ: Los autores Blázquez y Hernández Moreno incorporaron dos elementos nuevos para desarrollar el grupo correspondiente a los deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado: el uso del espacio y la forma de participación (Hernández, 1994). De esta manera, trataron de dar respuesta a ciertas lagunas presentadas por las anteriores clasificaciones del deporte que, basadas en el número de participantes, sostenían tres categorías: deportes individuales, deportes de combate y deportes de equipo. Blázquez y Hernández proponen en su obra la siguiente taxonomía: 1. Deportes psicomotrices o individuales 2. Deportes de oposición 3. Deportes de cooperación 4. Deportes de cooperación - oposición
  • 3. DEPORTES PSICOMOTRICES O INDIVIDUALES: Son aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden influenciar en la ejecución del gesto. Ejemplos: Natación Atletismo Gimnasia DEPORTES DE OPOSICIÓN: Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente. Aquí podemos diferenciar tres grupos, como se muestran en el siguiente gráfico:
  • 4. DEPORTES DE COOPERACIÓN: Son aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios. Aquí podemos diferenciar dos grupos, como se representan a continuación.
  • 5. DEPORTES DE COOPERACIÓN/OPOSICIÓN: Son aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características. La inclusión de los dos elementos mencionados, aplicados especialmente al estudio de los deportes socio-motrices, proporcionó mayor rigor de estudio y favoreció la división de tres sub-apartados en la categoría de cooperación/oposición: Deportes cuya acción se desarrolla en un espacio separado con la participación sobre el móvil de forma alternativa: tenis por parejas, bádminton, voleibol, tenis Deportes en espacio común y con participación alternativa: pelota vasca, squash. Deportes en espacio común y participación simultánea sobre el móvil: fútbol, balonmano, baloncesto, FÚTBOL SALA.
  • 6.
  • 7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS PRINCIPIOS TÁCTICOS BÁSICOS Y DE LA NATURALEZA DEL JUEGO Almond definió los deportes en las siguientes categorías: 1. Deportes blanco o diana 2. Deportes de muro o pared 3. Deportes de campo y bates 4. Deportes de cancha dividida 5. Deportes de invasión Esta clasificación proporciona algunas ventajas metodológicas ya que plantea una propuesta clara de enseñanza de los deportes, abordando las categorías en orden creciente de complejidad táctica y estimula la identificación de similitudes entre los juegos deportivos.
  • 8. DEPORTES BLANCO O DIANA: Consisten en que el móvil alcance con precisión y menor número de intentos que el resto de jugadores, la diana o dianas del juego. Ejemplos: Golf Boliche Croquet DEPORTES DE CAMPO Y BATE: Consisten en que el equipo lanza el móvil en un espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución o recogida, mientras se realizan ciertos desplazamientos. Ejemplos: Béisbol Cricket Softbol DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA: Consisten en que el móvil toque el espacio de juego del equipo contrario sin que pueda ser devuelto. Ejemplos: Tenis Voleibol Bádminton
  • 9. DEPORTES DE MURO O PARED: Consisten en lanzar el móvil contra la pared o muro de modo que el contrario/s no puedan devolverlo hacia la misma. Ejemplos: Squash Pelota Vasca DEPORTES DE INVASIÓN: Son los que consisten en que cada equipo trata de alcanzar su respectiva meta con el móvil de juego tantas veces como les sea posible, sin que el otro le sobrepase. Ejemplos: Futbol Baloncesto FÚTBOL SALA Waterpolo
  • 10.
  • 11. Ellis , M. : Similitudes y diferencias de los juegos. (1985).