Programa de curso virtual

E
PROGRAMA DE CURSO
Curso: Taller de educación especial
Licenciatura: Psicopedagogía
Catedrático (a): Evelyn Carolina Lechuga
Semestre:
Interciclo
Área:
Educación especial
Año: 2014
Modalidad:
Semi presencial
1 mes. Dos sesiones por semana
Asistencia una vez durante el mes.
Las alumnas deben de ingresar a la plataforma de
blackboard para realizar las actividades publicadas y
compartir con los compañeros de clase.
OBJETIVO GENERAL
Que las alumnas puedan ampliar sus conocimientos sobre la educación especial, desde la perspectiva ecológica, a través de diferentes herramientas
tecnológicas.
Fecha Objetivos específicos
Contenido Actividad
Evaluación
Sesión 1,
tema 1
Presencial
Definir lo que es el diagnóstico y la
intervención dentro del ámbito
escolar, así como fuera de él.
Qué es el diagnóstico y la
intervención.
El papel de la investigación
Pruebas estandarizadas y de
enseñanza
Presentación de la
plataforma de trabajo
Blackboard, cada elemento
que se utilizará.
Clase magistral presencial.
Presentación ppt.
Lectura sobre el diagnóstico
psicopedagógico.
Asistencia a la clase e
ingreso a la plataforma de
trabajo.
Investigación sobre leyes
de educación especial de
Guatemala y otros países.
Ingresar al sitio web del
MINEDUC
Sesión 2,
tema 2
virtual
Identificar el papel de cada sujeto
implicados en el diagnóstico de
dificultades o trastornos que
Sujetos y sistemas implicados en el
diagnóstico psicopedagógico
Ingresar a la plataforma y en
el espacio de contenidos
encontrará una presentación
Elaboración de mapa
conceptual haciendo uso de
software para este fin.
intervienen en el aprendizaje.
Hacer uso de cmaptool u otro
software de trabajo para crear
mapas mentales.
Colegio, profesor, alumno, familia y
psicopedagogo.
introductoria con el nombre
de sujetos y sistemas
involucrados en el
diagnóstico escolar.
Ver la presentación para
introducirse en el tema.
Acceder a la siguiente
dirección y descargar el
documento. Guardar este
documento en su máquina
pues les servirá como
material de apoyo para el
desarrollo del curso.
www.clinicambiental.org/
docs/publicaciones/GUIA
1.pdf
Elaboración de mapa
conceptual sobre los sujetos
y sistemas implicados en el
diagnóstico psicopedagógico,
usando cmaptools, bubbl.us,
u otra herramienta.
Esta tarea la debe de subir al
espacio con el nombre de
este tema.
Sesión 3,
tema 3
virtual
Identificar los elementos que
intervienen en la elaboración de un
diagnóstico.
Elementos del diagnóstico
psicopedagógico
Descargar y leer el siguiente
artículo
http://web.usbmed.edu.co/u
sbmed/elagora/docs/agora10
/Agora%20Diez%20(Tema%
Participación en el foro,
exponiendo su experiencia
referente al tema, así como
conocimientos nuevos
adquiridos a través de la
204%20Que%20es%20la%2
0Intervencion%20Psicopedag
ogica).pdf
Luego de leerlo participar en
el foro con el nombre de
elementos que intervienen en
el diagnóstico escolar.
Orientar su intervención en
las siguientes líneas:
- Áreas de acción del
psicopedagogo.
- Programas de
intervención.
lectura.
Sesión 4
Tema 4
virtual
Identificar los sujetos que son
candidatos de educación especial.
¿Quiénes son los niños con
discapacidades?
El desarrollo humano y los aprendices
con NEE
Ingresar a la plataforma y en
el espacio de contenido ver
la presentación power point
con el nombre Niños con
discapacidades.
Investigación sobre leyes de
educación especial de
Guatemala y otros países.
Ingresar al sitio web del
MINEDUC y leer sobre el
tema.
Integre los elementos en
común que tienen las
diferentes discapacidades y
haciendo uso de la
herramienta tagxedo cree
Creación de nube de
palabras que permita
visualizar de manera global
quiénes son las personas
con discapacidades y sus
características y
comentarios de impresiones
personales.
una nube de palabras que
permita ver quiénes son las
personas con discapacidades.
Publicar en el foro con el
nombre Discapacidades. Ver
las publicaciones de tres
compañeros y publicarles su
impresión o mensaje captado
por la nube.
Sesión 5,
tema 5
virtual
Identificar la percepción de los
sujetos con NEE.
Emplear el canal youtube, para la
publicación de material que apoye la
inclusión social de personas con NEE.
Percepciones sociales de los
aprendices con NEE
DSM- V
Ingresar a la plataforma y en
contenido ver el video que
ahí se encuentra publicado
con el nombre “Cuerdas”
Crear un video personal
dirigido a la población
guatemalteca para
sensibilizarla respecto a los
aprendices con NEE.
Publicar este video en
youtube y copiar la dirección
en el foro con el nombre
Educación especial.
Comentar el mensaje de al
menos tres videos publicados
por los compañeros.
Elaboración, publicación y
retroalimentación de videos
sobre la sensibilización
sobre NEE.
Sesión 6
tema 5
cont.
virtual
Identificar la percepción de la
sociedad sobre los sujetos con NEE
a través de trabajo de campo virtual.
Percepciones sociales de los
aprendices con NEE
Crear una encuesta sobre la
percepción sobre las
personas con NEE,
en Survey monkey y
Elaboración de encuesta
haciendo uso de survey
mokey, presentación y
discusión.
enviársela a sus compañeros
de clase y otros contactos
personales para que la
contesten.
Tabular los resultados y
elaborar una presentación en
moviemaker para la
presentación de resultados y
su análisis.
Publicar presentación en el
foro con el nombre
Educación especial 2
Discusión de los diferentes
resultados en el foro.
Sesión 7
Tema 6
Virtual
Establecer la importancia sobre la
inclusión escolar de forma pública a
través de la creación de una página
web.
Conocer las implicaciones de la
inclusión e integración escolar
Investigar sobre la inclusión
e integración escolar.
Por medio de la herramienta
PEN.IO, crear una página
web en dónde publique que
es la inclusión escolar.
A través de un video (que ya
exista) muestre los
beneficios.
Y coloque tres artículos de
referencia que apoyen la
inclusión escolar.
Página web que permita
conocer más sobre la
inclusión escolar.
Sesión 8
Tema 7
Cierre
virtual
Presentar aprendizajes aprendidos
durante el curso a través de pixtón
comics.
Metacognición, aprendizajes sobre
educación especial
A través de la herramienta
PIXTON COMICS, hacer una
síntesis de sus aprendizajes
adquiridos durante esta
clase, de forma crítica.
Comic que integre los
aprendizajes del curso.
Subirla al foro de cierre.
1 de 6

Recomendados

Presentación de contenidos para cursos virtuales por
Presentación de contenidos para cursos virtualesPresentación de contenidos para cursos virtuales
Presentación de contenidos para cursos virtualesDiana López
2K visualizações14 slides
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL por
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDennison Romero Serrano
15.5K visualizações25 slides
El uso de las tic en el proceso por
El uso de las tic en el procesoEl uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoRaulMontoyaZagal
298 visualizações15 slides
Presentación del aula virtual Curso Básico por
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básicoverarex
5K visualizações22 slides
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior por
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorUniversidad Técnica del Norte
986 visualizações3 slides
Diseño y construcción de un curso virtual por
Diseño y construcción de un curso virtualDiseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualALVARO Gordon Morante
220 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr... por
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...Nilson Moreno
524 visualizações13 slides
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586 por
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586Cristhian Barbosa
259 visualizações7 slides
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4 por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Andres Peña
1.7K visualizações19 slides
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc” por
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”Krmen Crc
566 visualizações18 slides
Carlos rangel actividad3_curso por
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoInstitucion esmeralda
701 visualizações16 slides
Proyecto aula por
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aulaMaryuri Montezuma
1.4K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr... por Nilson Moreno
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...
Nilson Moreno 524 visualizações
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586 por Cristhian Barbosa
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Cristhian Barbosa259 visualizações
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4 por Andres Peña
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Andres Peña1.7K visualizações
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc” por Krmen Crc
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Krmen Crc566 visualizações
Carlos rangel actividad3_curso por Institucion esmeralda
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda701 visualizações
Proyecto aula por Maryuri Montezuma
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Maryuri Montezuma1.4K visualizações
Redes sociales historias en un minuto por Cecilia Gutierrez
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez560 visualizações
Moreno Martha act2 por mazada_64
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
mazada_64560 visualizações
Cómo planear un curso virtual por Diana López
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López6K visualizações
Trabajo final postitulo sonia mercado por mercado1980
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
mercado1980201 visualizações
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V. por stellanubis
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis999 visualizações
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos por Julieth Daza
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Julieth Daza64 visualizações
Elementos de un curso en linea por angiesalgado
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado6.9K visualizações
Sugerencias para crear foros didácticos por bernardita.loreto
Sugerencias para crear foros didácticosSugerencias para crear foros didácticos
Sugerencias para crear foros didácticos
bernardita.loreto7.4K visualizações
Taller diseños didácticos (dd) por Marcelo
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
Marcelo257 visualizações
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini por Emanuel Santancini
Trabajo final   postitulo en educacion y tic - santanciniTrabajo final   postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Emanuel Santancini5.7K visualizações
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA por Magaly Betancourt
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍACURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
Magaly Betancourt903 visualizações
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec... por karencitavega
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
karencitavega194 visualizações

Similar a Programa de curso virtual

Trayecto de actividades_diplomado por
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomadoOscar Eduardo
300 visualizações13 slides
Estrategias docentes en línea aplicación por
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónLaura AR
1.4K visualizações9 slides
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? por
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ingglorc
517 visualizações11 slides
Compartiendo miradas por
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradasAna Menconi
323 visualizações6 slides
Ej. producto 240201057 2021 por
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Cesar Celis
40 visualizações12 slides
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física) por
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Ieta SanDiego
1.8K visualizações8 slides

Similar a Programa de curso virtual(20)

Trayecto de actividades_diplomado por Oscar Eduardo
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomado
Oscar Eduardo300 visualizações
Estrategias docentes en línea aplicación por Laura AR
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
Laura AR1.4K visualizações
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? por ingglorc
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc517 visualizações
Compartiendo miradas por Ana Menconi
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradas
Ana Menconi323 visualizações
Ej. producto 240201057 2021 por Cesar Celis
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis40 visualizações
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física) por Ieta SanDiego
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Ieta SanDiego1.8K visualizações
A4.lomas magaly-tics educacion por MagyLomas1
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas115 visualizações
A4.lomas magaly-tics educacion por MagyLomas1
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas131 visualizações
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi por Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi478 visualizações
Módulo de capacitación Estudio de casos por Patricio Ayabaca
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
Patricio Ayabaca1.7K visualizações
Portafoliosilviadiaz por silviadiazfragoso
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso426 visualizações
Competencias Comunicativas Guia 1 por Harold-Revelo
Competencias Comunicativas Guia 1Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1
Harold-Revelo730 visualizações
Portafolio Electronico Modulo 3 por mmontes
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
mmontes774 visualizações
Tp 4-isabel candelo-Corrección por Isabel Candelo
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Isabel Candelo215 visualizações
Propuesta rs 091 por Marcelo Jara
Propuesta  rs 091Propuesta  rs 091
Propuesta rs 091
Marcelo Jara286 visualizações
Curso Virtual: Módulo 6 por Leonardo Calvo Calvo
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
Leonardo Calvo Calvo244 visualizações
Presentación virtual1 por elvia
Presentación virtual1Presentación virtual1
Presentación virtual1
elvia511 visualizações
Planeación didáctica basada en competencias. por Aurora Sáez Morales
Planeación didáctica basada en competencias.Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.
Aurora Sáez Morales475 visualizações

Último

Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 visualizações54 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 visualizações2 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 visualizações35 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 visualizações13 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides

Último(20)

Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações

Programa de curso virtual

  • 1. PROGRAMA DE CURSO Curso: Taller de educación especial Licenciatura: Psicopedagogía Catedrático (a): Evelyn Carolina Lechuga Semestre: Interciclo Área: Educación especial Año: 2014 Modalidad: Semi presencial 1 mes. Dos sesiones por semana Asistencia una vez durante el mes. Las alumnas deben de ingresar a la plataforma de blackboard para realizar las actividades publicadas y compartir con los compañeros de clase. OBJETIVO GENERAL Que las alumnas puedan ampliar sus conocimientos sobre la educación especial, desde la perspectiva ecológica, a través de diferentes herramientas tecnológicas. Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad Evaluación Sesión 1, tema 1 Presencial Definir lo que es el diagnóstico y la intervención dentro del ámbito escolar, así como fuera de él. Qué es el diagnóstico y la intervención. El papel de la investigación Pruebas estandarizadas y de enseñanza Presentación de la plataforma de trabajo Blackboard, cada elemento que se utilizará. Clase magistral presencial. Presentación ppt. Lectura sobre el diagnóstico psicopedagógico. Asistencia a la clase e ingreso a la plataforma de trabajo. Investigación sobre leyes de educación especial de Guatemala y otros países. Ingresar al sitio web del MINEDUC Sesión 2, tema 2 virtual Identificar el papel de cada sujeto implicados en el diagnóstico de dificultades o trastornos que Sujetos y sistemas implicados en el diagnóstico psicopedagógico Ingresar a la plataforma y en el espacio de contenidos encontrará una presentación Elaboración de mapa conceptual haciendo uso de software para este fin.
  • 2. intervienen en el aprendizaje. Hacer uso de cmaptool u otro software de trabajo para crear mapas mentales. Colegio, profesor, alumno, familia y psicopedagogo. introductoria con el nombre de sujetos y sistemas involucrados en el diagnóstico escolar. Ver la presentación para introducirse en el tema. Acceder a la siguiente dirección y descargar el documento. Guardar este documento en su máquina pues les servirá como material de apoyo para el desarrollo del curso. www.clinicambiental.org/ docs/publicaciones/GUIA 1.pdf Elaboración de mapa conceptual sobre los sujetos y sistemas implicados en el diagnóstico psicopedagógico, usando cmaptools, bubbl.us, u otra herramienta. Esta tarea la debe de subir al espacio con el nombre de este tema. Sesión 3, tema 3 virtual Identificar los elementos que intervienen en la elaboración de un diagnóstico. Elementos del diagnóstico psicopedagógico Descargar y leer el siguiente artículo http://web.usbmed.edu.co/u sbmed/elagora/docs/agora10 /Agora%20Diez%20(Tema% Participación en el foro, exponiendo su experiencia referente al tema, así como conocimientos nuevos adquiridos a través de la
  • 3. 204%20Que%20es%20la%2 0Intervencion%20Psicopedag ogica).pdf Luego de leerlo participar en el foro con el nombre de elementos que intervienen en el diagnóstico escolar. Orientar su intervención en las siguientes líneas: - Áreas de acción del psicopedagogo. - Programas de intervención. lectura. Sesión 4 Tema 4 virtual Identificar los sujetos que son candidatos de educación especial. ¿Quiénes son los niños con discapacidades? El desarrollo humano y los aprendices con NEE Ingresar a la plataforma y en el espacio de contenido ver la presentación power point con el nombre Niños con discapacidades. Investigación sobre leyes de educación especial de Guatemala y otros países. Ingresar al sitio web del MINEDUC y leer sobre el tema. Integre los elementos en común que tienen las diferentes discapacidades y haciendo uso de la herramienta tagxedo cree Creación de nube de palabras que permita visualizar de manera global quiénes son las personas con discapacidades y sus características y comentarios de impresiones personales.
  • 4. una nube de palabras que permita ver quiénes son las personas con discapacidades. Publicar en el foro con el nombre Discapacidades. Ver las publicaciones de tres compañeros y publicarles su impresión o mensaje captado por la nube. Sesión 5, tema 5 virtual Identificar la percepción de los sujetos con NEE. Emplear el canal youtube, para la publicación de material que apoye la inclusión social de personas con NEE. Percepciones sociales de los aprendices con NEE DSM- V Ingresar a la plataforma y en contenido ver el video que ahí se encuentra publicado con el nombre “Cuerdas” Crear un video personal dirigido a la población guatemalteca para sensibilizarla respecto a los aprendices con NEE. Publicar este video en youtube y copiar la dirección en el foro con el nombre Educación especial. Comentar el mensaje de al menos tres videos publicados por los compañeros. Elaboración, publicación y retroalimentación de videos sobre la sensibilización sobre NEE. Sesión 6 tema 5 cont. virtual Identificar la percepción de la sociedad sobre los sujetos con NEE a través de trabajo de campo virtual. Percepciones sociales de los aprendices con NEE Crear una encuesta sobre la percepción sobre las personas con NEE, en Survey monkey y Elaboración de encuesta haciendo uso de survey mokey, presentación y discusión.
  • 5. enviársela a sus compañeros de clase y otros contactos personales para que la contesten. Tabular los resultados y elaborar una presentación en moviemaker para la presentación de resultados y su análisis. Publicar presentación en el foro con el nombre Educación especial 2 Discusión de los diferentes resultados en el foro. Sesión 7 Tema 6 Virtual Establecer la importancia sobre la inclusión escolar de forma pública a través de la creación de una página web. Conocer las implicaciones de la inclusión e integración escolar Investigar sobre la inclusión e integración escolar. Por medio de la herramienta PEN.IO, crear una página web en dónde publique que es la inclusión escolar. A través de un video (que ya exista) muestre los beneficios. Y coloque tres artículos de referencia que apoyen la inclusión escolar. Página web que permita conocer más sobre la inclusión escolar. Sesión 8 Tema 7 Cierre virtual Presentar aprendizajes aprendidos durante el curso a través de pixtón comics. Metacognición, aprendizajes sobre educación especial A través de la herramienta PIXTON COMICS, hacer una síntesis de sus aprendizajes adquiridos durante esta clase, de forma crítica. Comic que integre los aprendizajes del curso.
  • 6. Subirla al foro de cierre.