Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Ecuacion de primer grado por Evelyn Valarezo.pptx

  1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Por: Evelyn Valarezo
  2. Elementos: Miembros: están separados por un "=" Términos: conforman la ecuación Valores: valores de cada monomio Incógnita: la que se desea encontrar Ecuación Es una igualdad entre dos expresiones en la cual habrá una o varias incognitas que deben ser resueltas
  3. Igualdad Cuando dos expresiones iguales o distintas denontan el mismo objetivo se llama igualdad y se lo representa con el signo = 1+3 = 4 5+5= 10 Ejemplo: Es una balanza en equilibrio
  4. IDENTIDAD Es una igualdad entre dos expresiones algebraica que es cierta para cualquier valor de las letras que intervienen Ejemplo: 3b = b+b+b
  5. MIEMBROS Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo igual. Por ejemplo:
  6. Cada uno de los números junto a las variables que componen los miembros de la ecuación. Términos Independientes:Son los números o fracciones que no acompañan a la incógnita. Términos
  7. Transposición de términos Implica pasar los términos de una ecuación de un miembro a otro. Lo que cambia de lugar pasa con signo u operación contraria. Es decir, consiste en pasar las "x" a un lado y los números a otro.La parte literal a un lado y el término independiente a otro.
  8. Cambios de signo Regla de los s ignos La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan.
  9. Ley de los signos para suma Para ello existen algunas reglas: En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo. De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo. Si setrata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado esdel número entero de mayor valor. Nota: sedebe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este sesobre entiende que esde signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo. Ejemplos: 4 + 8= 12 (-5) + (-6)= -11 -7 + 4= -3
  10. Ley de los signos para resta En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas. (+6) – (+2)= +4 (-7) – (-4)= -3
  11. Ley de los signos para multiplicación y división Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo. De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo. Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número. (+6) ÷ (+4)= +1,5 (-8) ÷ (-4)= +2 (+4) ÷ (-2)= -2
  12. Ley de los signos
Anúncio