3. En este trabajo presentaremos un tema muy
importante y a la vez interesante que es la
digestión de los animales donde sabremos como
es el proceso por el cual se lleva a cabo la
digestión, tanto en animales vertebrados como
en invertebrados y las respectivas
enfermedades que pueden causar sino se lleva
acabo una buena digestión.
4. Los animales, por ser heterótrofos, necesitan
tomar del exterior sustancias orgánicas.
Los compuestos orgánicos sencillos, como la
glucosa, los aminoácidos serán oxidados en el
interior celular, mediante un proceso
denominado catabolismo.
5. Digestión Intracelular: Tiene lugar en el
interior de células que contienen orgánulos
especializados llamados lisosomas. Los
lisosomas digieren los nutrientes que son
utilizados para la obtención de energía.
6. Digestión Extracelular:
Se realiza en los aparatos digestivos, que son
tubos formados por diversas partes
especializadas donde se realizan las fases del
proceso digestivo que son: transaformaciones
mecánicas, transformación química de los
nutrientes, absorción y eliminación de residuos.
7. En la digestión extracelular tenemos:
Transformación mecánica: el alimento se fracciona
en porciones pequeñas con ayuda de órganos
especializados.
Transformación química: consisten en la
transformación de grandes moléculas orgánicas en
otras más sencillas capaces de atravesar las
membranas celulares.
Absorción de nutrientes: las moléculas ya digeridas
atraviesan las paredes hacia el sistema circulatorio
que será el encargado de transportarlas a todas las
células
Eliminación de residuos: las sustancias no digeridas
se eliminan del cuerpo a través de órganos tales
como el intestino grueso.
9. Alimento líquido
Endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de
otros organismos y absorben las sustancias
nutritivas de ellos a través de la pared corporal.
Ectoparásitos: Estos organismos se hallan provistos
de un aparato bucal, chupador o picador, que les
permite extraer jugos vegetales, como los
chinches, o sangre como los mosquitos.
10. Alimento sólido:
Micrófagos: Recogen el alimento en forma de
pequeñas partículas.
Comprenden:
Animales filtradores acuáticos
Animales nadadores
Animales sedimentívoros
Macrófagos: Ingierten el alimento en fragmentos
más o menos grandes y de forma activa.
Comprenden:
Animales masticadores
Animales engullidores
Animales trituradores
11. Los celentéreos: la digestión se lleva a cabo en la
cavidad gastrovascular. Los desechos se eliminan por
la única abertura; por tanto, esta sirve para la
entrada y salida de alimentos.
Los moluscos bivalvos: Como las almejas y las otras
presentan una pequeña abertura una glándula
digestiva y un intestino alargado y arrollado en la
masa visceral donde las partículas terminan su
digestión celular. Luego van ala glándula hepática
donde se realiza la digestión intracelular.
12. Las esponjas: Las partículas alimenticias penetran al
cuerpo de la esponja a través de los poros de su
pared corporal y salen por el ósculo única abertura
de la cavidad. Por lo tanto su digestión es
intracelular.
Los insectos: Todos los insectos ingieren sus
alimentos introduciéndolos en su tubo digestivo,
donde son disgregados y digeridos. Algunos
componentes son posteriormente absorbidos,
incorporándose al cuerpo del insecto, mientras que
el resto no digerido es expulsado.
13. Reptiles: El estomago es una cámara muscular que
interviene en la trituración del alimento. El
intestino desemboca en la cloaca que se abre al
exterior por una abertura cloacal.
Anfibios: Poseen una boca ancha que contiene una
lengua protráctil cual les sirve para atrapar a su
presa . Su tubo digestivo acaba en una cloaca hacia
donde llegan los restos que eliminan a través del
ano.
14. Mamíferos: Presentan un tubo digestivo completo.
la boca posee piezas dentales de acuerdo a la
alimentación . El tubo digestivo presenta
variaciones de acuerdo a su alimentación.
Aves: el tubo digestivo se inicia con el pico
corneo del animal. Presentan buche una
dilatación esofágica que almacena
temporalmente el alimento.
Peces: Su sistema digestivo esta formado por
boca , laringe, esófago, estomago, intestino ,
recto y cloaca o ano.
15. Gastritis: Es una enfermedad en la que la
mucosa del estomago se encuentra inflamado.
Ocurre generalmente por la aparición de la
bacteria helycobacter pylori que provoca
desorden y sensaciones de acidez nauseas y
vómitos.
16. La obesidad: Es un trastorno alimenticio que se
caracteriza por el exceso de gras a corporal
generalmente del peso del cuerpo. Nuestro
parámetro para saber si una persona tiene o no
obesidad es el índice de masa corporal (IMD). Esta
es la relación entre el peso y la estatura (talla) del
individuo .
17. Hepatitis: Es la infección del hígado causada
generalmente por un virus. Existen diferentes
tipos de hepatitis,. La mas simple es la hepatitis
A , que se adquiere a través de alimentos y agua
contaminados . La hepatitis B por vía sanguínea
o a través de contacto sexual.
18. Apendicitis: La apendicitis es una inflamación del
apéndice, un pequeño saco que se encuentra
adherido al intestino grueso.
El principal síntoma son fuertes dolores
abdominales. A medida que se incrementa la
inflamación en el apéndice, el dolor tiende a
desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen
y se concentra directamente sobre el apéndice en
un lugar llamado el punto de McBurney.
19. El cáncer de estómago o cáncer gástrico :
Es un tipo de crecimiento celular maligno
producido con capacidad de invasión y destrucción
de otros tejidos y órganos, en particular el esófago
y el intestino delgado. Las causas son :
Consumo frecuente de comida ahumada y salada
Consumo de alimentos altos en almidón y bajos en
fibra
Alto consumo de carne roja asada y otras causas
mas.
20. Los sistemas digestivos de los diferentes animales
varían en función de los tipos de alimento, del modo de
vida y de otros múltiples factores. Sin embargo, los
aparatos digestivos de los animales tienen en común la
finalidad de percibir el alimento desde el ambiente
externo y ponerlo en contacto con las superficies
membranosas internas, en las que tienen lugar la
digestión y la absorción. Gracias por habernos
escuchado y poder hablarles sobre este tema que nos
ha tocado en esta oportunidad.