2. MONICION DE ENTRADA
CATEQUISTA:
Dios es amor. Si queremos
de verdad a los demás,
Jesús vivirá dentro de
nosotros, pero siempre
tenemos el peligro de
querernos más a nosotros
mismos y a nuestros
caprichos que a los demás.
Cuando pasa eso, Jesús
no puede vivir del todo a
gusto en nuestro corazón.
Si le echásemos del todo,
estaríamos como muertos.
3. MONICION DE ENTRADA
CATEQUISTA:
Lo normal es que sólo le
echemos un poquito:
entonces Jesús está
incómodo en nosotros, y
nosotros estamos
enfermos, débiles y
desganados.
Cuaresma significa 40
días. Es un tiempo que
dura hasta la Semana
Santa y en el que
intentaremos vivir varias
cosas:
4. MONICION DE ENTRADA
NIÑO/A 1:
•Conocer a Jesús más a fondo y
conocer su mensaje que él nos
invita a vivir.
•Conocernos a nosotros mismos
más a fondo y descubrir por qué
estamos indiferentes, desganados,
cuál es nuestra ―enfermedad‖ del
corazón.
•Conocer el remedio para ponerlo
en práctica, de modo que Jesús
esté cómodo en nosotros y nosotros
seamos felices para hacer felices a
los demás.
5. MONICION DE ENTRADA
CATEQUISTA
Hoy,
1er DOMINGO DE
CUARESMA
nos reunimos para celebrar
todos juntos el comienzo
de estos 40 días mediante
el símbolo de la ceniza.
7. RITOS INICIALES
En el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu
Santo +
AMEN
La gracia y la paz de
parte de Dios, nuestro
Padre y de Jesucristo, el
Señor, estén con todos
ustedes.
Y CON TU ESPIRITU
8. ACTO PENITENCIAL
CATEQUISTA
Vamos a hacer juntos algo que los
cristianos han hecho siempre desde
hace muchos siglos: pedir perdón a
Dios. Es verdad que podemos pedir
perdón a Dios a solas en cualquier
momento, pero esta mañana es
especial, porque lo hacemos juntos,
de una manera solemne y oficial,
como hermanos que se reúnen junto
al Padre. Jesús está de un modo
también especial con nosotros y nos
perdona si de corazón le pedimos
perdón.
9. ACTO PENITENCIAL
NIÑO/A 2:
•Porque nos hemos portado
mal en casa.
•Porque hemos peleado
entre nosotros.
•Porque hemos sido
perezosos a la hora de
estudiar o de ayudar a los
demás.
•Porque a veces no decimos
la verdad temiendo quedar
mal.
•Porque a veces dejamos de
hacer el bien que podríamos
perfectamente hacer.
12. IMPOSICIÓN DE LA CENIZA
CATEQUISTA:
Cuando quemamos algo ¿qué
queda? “CENIZA”.
Las cenizas son nuestros egoísmos
y enfermedades: peleas, mentiras,
pereza en el estudio, falta de cariño
y respeto nuestros padres...
La ceniza significa que todo lo
anterior lo hemos quemado y que
queremos que nazca en nosotros
algo nuevo: la paz, la amistad, la
solidaridad, el amor, la dulzura, la
comprensión...
13. IMPOSICIÓN DE LA CENIZA
Sacerdote:
Vamos a quedarnos unos
momentos en silencio para rezar
pidiéndole a Dios, nuestro Padre,
que nos mire con cariño a todos los
aquí reunidos y bendiga con su
amor esta ceniza que vamos a
imponer en nuestra frente como
signo de nuestro deseo de cambiar
y dejar nuestras actitudes cómodas
y egoístas.
breves momentos de silencio
14. IMPOSICIÓN DE LA CENIZA
Padre nuestro, cuando somos
sinceros reconocemos
sencillamente nuestros defectos sin
intentar disimularlos, tú nos miras
con cariño de Padre.
Míranos aquí reunidos y
bendícenos a todos para que este
símbolo de la ceniza no se quede
sólo en un juego, sino que sea
verdadero símbolo del esfuerzo que
queremos hacer esta Cuaresma
para conocer más a Jesús, a
nosotros mismos y llegar a ser
como tú quieres que seamos.
AMEN
16. ORACION COLECTA
OREMOS
Concédenos, Dios Todopoderoso,
que las practicas anuales propias
de la Cuaresma, nos ayuden a
progresar en el conocimiento de
Cristo y a llevar una vida más
cristiana.
Por nuestro Señor, Jesucristo, tu
Hijo, que siendo Dios vive y reina
contigo, en la unidad del Espíritu
Santo, por los siglos de los siglos.
AMEN
17. MONICION A LA PRIMERA LECTURA
Tras el diluvio, Dios pacta
con Noé que no habrá otro
diluvio y que la destrucción
nunca más alcanzará a la
Tierra.
Este episodio del Libro del
Génesis que vamos a
escuchar hoy es una parte
más del plan universal de
Dios para la salvación del
género humano, lo cual
llegará de forma plena con
la encarnación de Jesús
como hombre verdadero y
Dios presente entre
nosotros.
18. PRIMERA LECTURA
Lectura del libro del Génesis:
Dios dijo a Noé y a sus hijos:
-- Yo hago un pacto con ustedes
y con sus descendientes, con
todos los animales que los
acompañaron: aves, ganados y
fieras; con todos los que
salieron del arca y ahora viven
en la tierra. Hago un pacto con
ustedes: el diluvio no volverá a
destruir la vida, ni habrá otro
diluvio que devaste la tierra.
Y Dios añadió:
19. PRIMERA LECTURA
-- Esta es la señal del pacto que
hago con ustedes y con todo lo
que vive con ustedes, para todas
las edades: pondré mi arco en el
cielo, como señal de mi pacto
con la tierra. Cuando salga
nubes sobre la tierra, aparecerá
en las nubes el arco, y recordaré
mi pacto con ustedes y con todos
los animales, y el diluvio no
volverá a destruir los vivientes.
Palabra de Dios.
TE ALABAMOS SEÑOR
22. SALMO RESPONSORIAL
MISERICORDIA, SEÑOR:
HEMOS PECADO
Oh Dios, crea en mí un
corazón puro,
renuévame por dentro con
espíritu firme,
no me arrojes lejos de tu
rostro,
no me quites tu santo
espíritu.
MISERICORDIA, SEÑOR:
HEMOS PECADO
23. SALMO RESPONSORIAL
MISERICORDIA, SEÑOR:
HEMOS PECADO
Devuélveme la alegría de
tu salvación,
afiánzame con espíritu
generoso.
Señor, me abrirás los
labios,
y mi boca proclamará tu
alabanza.
MISERICORDIA, SEÑOR:
HEMOS PECADO
24. MONICION A LA SEGUNDA LECTURA
El apóstol Pedro, en su
Primera Carta –que es
nuestra segunda lectura de
hoy—hace referencia,
también, al pacto de Dios
Padre con Noé y ve en las
aguas purificadoras del
diluvio un anticipo liberador
del agua del bautismo.
Todo ello es muestra de la
misericordia y paciencia de
Dios con sus criaturas y de la
acción salvadora definitiva de
Jesús Nazaret que, con su
muerte, nos salvó a todos.
25. SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta del Apóstol
San Pedro
Queridos hermanos:
Cristo murió por los pecados una vez
para siempre: el inocente por los
culpables, para conduciros a Dios.
Como era hombre, lo mataron; pero,
como poseía el Espíritu, fue devuelto a la
vida.
Con este Espíritu, fue a proclamar su
mensaje a los espíritus encarcelados que
en un tiempo habían sido rebeldes,
cuando la paciencia de Dios aguardaba
en tiempos de Noé, mientras se construía
el arca, en la que unos pocos -ocho
personas se salvaron cruzando las aguas.
26. SEGUNDA LECTURA
Aquello fue un símbolo del
bautismo que actualmente os
salva: que no consiste en
limpiar una suciedad corporal,
sino en impetrar de Dios una
conciencia pura, por la
resurrección de Jesucristo,
que llegó al cielo, se le
sometieron ángeles,
autoridades y poderes, y está
a la derecha de Dios.
Palabra de Dios.
TE ALABAMOS SEÑOR
27. MONICION AL EVANGELIO
Si hay algo común a todo
hombre y en toda mujer es la
tentación. Y sin embargo nos
cuesta mucho aceptarlo.
Todavía no nos damos cuenta
que en las pruebas de la vida
Dios está a nuestro lado.
Él ha hecho con nosotros un
compromiso, una Alianza, y
Dios no puede fallar jamás.
Por eso nos envía su Espíritu
para que nos sostenga contra
el poder del mal.
28. MONICION AL EVANGELIO
Ese mismo Espíritu que ya
habita dentro de nosotros
desde el día de nuestro
bautismo.
San Marcos nos habla hoy
en el Evangelio de todo
eso.
De las tentaciones de Jesús
que son como las nuestras
y de que el Espíritu le
asistía, como a nosotros si
le invocamos con fe..
30. EVANGELIO
Lectura del Santo
Evangelio según San
Marcos +
GLORIA A TI SEÑOR.
En aquel tiempo el Espíritu
empujó a Jesús al
desierto.
Se quedó en el desierto
cuarenta días, dejándose
tentar por Satanás, vivía
entre bichos y los ángeles
le servían.
31. EVANGELIO
Cuando arrestaron a Juan,
Jesús se marchó a Galilea a
proclamar el Evangelio de
Dios. Decía:
-- Se ha cumplido el plazo,
está cerca el reino de Dios:
conviértanse y crean en el
Evangelio.
Palabra del Señor
GLORIA A TI SEÑOR
JESUS
33. CREDO
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador
del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su
único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido
por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de
Santa María Virgen; padeció bajo el poder
de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y
sepultado; descendió a los infiernos, al
tercer día resucitó de entre los muertos;
subió a los cielos y está sentado a la diestra
de Dios Padre desde allí ha de venir a juzgar
a los vivos y a los muertos. Creo en el
Espíritu Santo; la Santa Iglesia Católica, la
comunión de los Santos; el perdón de los
pecados; la resurrección de los muertos; y la
vida eterna.
AMEN
34. ORACION DE LOS FIELES
Padre, viendo lo grande de
nuestras faltas y confiando
obtener una vez más tu ayuda,
te presentamos estas
necesidades de toda tu Iglesia.
Respondemos:
CRÉANOS UN CORAZÓN
PURO
Por el Papa –y por su salud--
para que ayudado por tu gran
amor sea fiel servidor a tu
Palabra.
OREMOS.
35. ORACION DE LOS FIELES
CRÉANOS UN CORAZÓN
PURO
Por los gobernantes para que
atiendan a los más necesitados
en cuyos rostros sufre más Jesús.
OREMOS.
CRÉANOS UN CORAZÓN
PURO
Por los desesperanzados,
cansados, confundidos para que
encuentren en el costado de
Cristo la fuente viva de donde
nace el Amor.
OREMOS.
36. ORACION DE LOS FIELES
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
Por todos los enfermos y
sus familiares para que
unan su sufrimiento al de
Cristo y así sus dolencias
se vean disminuidas.
OREMOS.
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
37. ORACION DE LOS FIELES
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
Por todos nosotros para
que ante las tentaciones
para desviarnos del
camino, aparezca la
ayuda de Cristo que
venció toda tentación.
OREMOS.
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
38. ORACION DE LOS FIELES
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
Por la paz para que reine
en todo el mundo y en
los corazones de todos
los hombres y mujeres.
OREMOS.
CRÉANOS UN
CORAZÓN PURO
39. ORACION DE LOS FIELES
Padre, ayudados
por el ejemplo de tu
hijo fortalécenos
para que podamos
salir victorioso ante
las tentaciones del
Maligno.
Por Jesucristo,
Nuestro Señor.
AMEN
41. OFERTORIO
Oren hermanos, para que
éste sacrificio, mío y de
ustedes, sea agradable a
Dios, Padre todopoderoso
EL SEÑOR RECIBA DE
TUS MANOS, ÉSTE
SACRIFICIO, PARA
ALABANZA Y GLORIA DE
SU NOMBRE, PARA
NUESTRO BIEN Y EL DE
TODA SU SANTA
IGLESIA.
42. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Te pedimos, Señor,
que estos dones que
vamos a ofrecerte, nos
dispongan
convenientemente
para el santo tiempo
de la Cuaresma, que
estamos iniciando hoy.
Por Jesucristo
Nuestro Señor
AMEN
43. PREFACIO
El Señor este con ustedes.
Y CON TU ESPÍRITU
Levantemos el corazón
LO TENEMOS LEVANTADO
HACIA EL SEÑOR
Demos gracias al Señor
nuestro Dios
ES JUSTO Y NECESARIO
44. PREFACIO
Te damos gracias,
Señor, porque haces
cosas maravillosas
para darnos a conocer
lo bueno que eres.
No sólo a los buenos
sino también a los
malos les concedes
días repletos de flores,
de frutos y de muchas
cosas buenas, para
que las admiremos y
juntos gocemos de
ellas.
45. PREFACIO
Como Padre bueno
tienes paciencia con
los caen en pecado.
Por eso, Padre,
estamos contentos y
te damos gracias.
Nos unimos a todos
los que creen en ti,
y con los santos y
los ángeles te
cantamos con gozo:
46. SANTO
Santo, Santo, Santo es el
Señor
Dios del universo
Llenos están
Los cielos y la tierra
De su gloria
Hosanna
Hosanna (Bis) (3)
En el cielo
Bendito el que viene
En nombre del Señor
Hosanna (Bis) (3)
En el cielo (Bis)
48. LITURGIA EUCARISTICA
Señor, tú eres santo. Tú eres
siempre bueno con nosotros y
misericordioso con todos. Te
damos gracias, sobre todo, por
tu Hijo Jesucristo.
Él llama a todos los hombres
para que se conviertan y crean
en el Evangelio.
Ofreciendo su vida en la cruz
nos ha librado del pecado y de
la muerte y nos ha dado un
corazón nuevo para que
vivamos como él.
49. LITURGIA EUCARISTICA
Padre bueno, envía tu
Espíritu para santificar
este pan y este vino,
de manera que sean
Cuerpo y † Sangre
de Jesucristo,
nuestro Señor.
50. LITURGIA EUCARISTICA
Porque Jesús, antes de
morir por nosotros,
mientras estaba
cenando por última vez
con sus discípulos, tomó
el pan, te dio gracias, lo
partió y se lo dio,
diciendo:
TOMEN Y COMAN
TODOS DE ÉL,
PORQUE ESTO ES MI
CUERPO, QUE SERÁ
ENTREGADO POR
USTEDES.
51. LITURGIA EUCARISTICA
Del mismo modo, tomó el cáliz
lleno de vino, te dio gracias de
nuevo y lo pasó a sus discípulos,
diciendo:
TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL,
PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE
MI SANGRE, SANGRE DE LA
ALIANZA NUEVA Y ETERNA,
QUE SERÁ DERRAMADA POR
USTEDES Y POR TODOS LOS
HOMBRES PARA EL PERDÓN
DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN
CONMEMORACIÓN MÍA.
52. LITURGIA EUCARISTICA
Por eso, Padre Santo,
estamos reunidos delante
de ti y recordamos llenos
de alegría todo lo que
Jesús hizo para salvarnos.
En este santo sacrificio,
que él mismo entregó a la
Iglesia, celebramos su
muerte y su resurrección.
Padre, que estás en el
cielo, te pedimos que nos
recibas a nosotros con tu
Hijo querido.
53. LITURGIA EUCARISTICA
Él aceptó libremente la muerte por
nosotros, pero tú lo resucitaste.
Por eso, llenos de alegría, te
decimos:
SEÑOR, TÚ ERES BUENO, TE
ALABAMOS, TE DAMOS
GRACIAS.
Él vive ahora junto a ti y está
también con nosotros.
SEÑOR, TÚ ERES BUENO, TE
ALABAMOS, TE DAMOS
GRACIAS.
54. LITURGIA EUCARISTICA
Él vendrá lleno de gloria al fin del
mundo y en su reino no habrá ya
pobreza ni dolor, nadie estará
triste, nadie tendrá que llorar.
SEÑOR, TÚ ERES BUENO, TE
ALABAMOS, TE DAMOS
GRACIAS.
Padre Santo, tú nos has llamado a
esta mesa, para que en la alegría
del Espíritu Santo, comamos el
Cuerpo de tu Hijo.
Haz que este Pan de vida eterna
nos dé fuerza y nos ayude a
servirte cada día mejor.
55. LITURGIA EUCARISTICA
Acuérdate, Señor, del santo
Padre, el Papa Benedicto XVI,
de nuestro Arzobispo Baltasar,
de su Auxiliar Luis Alfonso,
de los Sacerdotes, Diáconos y
Catequistas
56. LITURGIA EUCARISTICA
Concede a tus hijos la
gracia de hacer cada día las
cosas que a ti te gustan,
para que así seamos luz del
mundo y ejemplo de bondad
ante todos nuestros
hermanos.
Acuérdate también de
nuestros hermanos que han
muerto, admítelos a
contemplar la luz de tu
rostro; y concédenos que
todos, un día, junto con
Cristo, nuestro mejor Amigo,
57. LITURGIA EUCARISTICA
con María, la Madre de
Jesús y Madre nuestra,
los Apóstoles,
San Juan Bosco,
amigo, padre y maestro
de la juventud,
y todos los santos,
vivamos contigo en el
cielo para siempre.
58. LITURGIA EUCARISTICA
POR CRISTO, CON ÉL Y
EN ÉL, A TI,
DIOS PADRE
OMNIPOTENTE,
EN LA UNIDAD DEL
ESPÍRITU SANTO,
TODO HONOR Y TODA
GLORIA
POR LOS SIGLOS DE
LOS SIGLOS.
AMÉN.
59. PADRE NUESTRO
Llenos de alegría por ser hijos de Dios,
digamos confiadamente la oración que
Cristo nos enseñó:
PADRE NUESTRO, QUE ESTAS EN EL
CIELO, SANTIFICADO SEA TU
NOMBRE, VENGA A NOSOTROS TU
REINO, HÁGASE TU VOLUNTAD ASÍ
EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO.
DANOS HOY NUESTRO PAN DE
CADA DÍA.
PERDONA NUESTRAS OFENSAS
COMO TAMBIÉN NOSOTROS
PERDONAMOS A QUIENES NOS
OFENDEN.
NO NOS DEJES CAER EN LA
TENTACIÓN Y LÍBRANOS DE TODO
MAL
60. PADRE NUESTRO
Líbranos Señor de todos los
males del cuerpo y del espíritu
y concédenos la paz en
nuestros días, para que
ayudados por tu misericordia
podamos vivir libres de pecado
y protegidos de toda inquietud,
mientras esperamos la gloriosa
venida de nuestro Salvador
Jesucristo.
TUYO ES EL REINO, TUYO
EL PODER Y LA GLORIA,
POR SIEMPRE SEÑOR.
61. PADRE NUESTRO
Señor Jesucristo, tú dijiste a los
apóstoles: "La paz les dejo, mi
paz les doy". Que tu Iglesia
alcance esa paz y la unidad. Y,
a nosotros pecadores,
absueltos de condena y
reprobación, presérvanos del
mal y consérvanos en tu amor
para que, liberados, por tu
ternura y tu compasión, de toda
angustia y tentación; vigilantes
reconozcamos cada día, tu
gloriosa manifestación.
AMEN
62. RITO DE LA PAZ
La paz del Señor esté
siempre con ustedes
Y CON TU ESPIRITU
En el espíritu de Cristo
que se ha manifestado
hoy dense
fraternalmente el
saludo de la paz.
64. CORDERO DE DIOS
CORDERO DE DIOS, QUE
QUITAS EL PECADO DEL
MUNDO,
TEN PIEDAD DE
NOSOTROS.
CORDERO DE DIOS, QUE
QUITAS EL PECADO DEL
MUNDO,
TEN PIEDAD DE
NOSOTROS.
CORDERO DE DIOS, QUE
QUITAS EL PECADO DEL
MUNDO, DANOS LA PAZ.
65. FRACCION DEL PAN
Este es el Cordero de Dios
que quita el pecado del
mundo. Dichosos los
invitados a la cena del Señor.
SEÑOR, NO SOY DIGNO DE
QUE ENTRES EN MI CASA,
PERO UNA PALABRA TUYA
BASTARÁ PARA SANARME
El Cuerpo y la Sangre de
Cristo nos guarden para la
vida eterna.
AMEN
67. MONICION DE DESPEDIDA
Hoy hemos iniciado el largo
camino hacia la Pascua, hacia
la Resurrección de Jesús,
primicia de nuestra propia
resurrección. Hemos de estar
limpios para ese
acontecimiento y por ello
debemos acercarnos más y
más a Jesús por la conversión
de nuestros corazones. Esto no
lleva tristeza, sino la alegría de
que, un día, seremos como Él,
auténtica luz para iluminar
nuestros pasos y los de
nuestros hermanos.
68. ORACION DE DESPEDIDA
OREMOS
Que éste pan Celestial,
alimente, Señor, en nosotros
la fe, aumente la esperanza,
refuerce la caridad y nos
enseñe a sentir hambre de
Cristo, que el pan vivo y
verdadero y a vivir de toda
palabra que proceda de su
boca.
Por Jesucristo Nuestro Señor
AMEN
69. RITOS DE DESPEDIDA
El Señor, este con
ustedes
Y CON TU ESPÍRITU
La bendición de Dios
todopoderoso, que es
amor, Padre, Hijo + y
Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes
y permanezca para
siempre.
AMÉN
70. RITOS DE DESPEDIDA
Con la gracia y el amor del
Padre, podemos irnos en
Paz.
DEMOS GRACIAS A DIOS.
72. Presentación preparada por los integrantes del Centro de Salesianos
Cooperadores “San Francisco de Sales”. Parroquia Salesiana “Nuestra Señora
del Rosario”. Mérida