O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La conquista lunar en cifras: un paseo por Granada

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Sandman, tócala otra vez
Sandman, tócala otra vez
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 27 Anúncio

La conquista lunar en cifras: un paseo por Granada

Baixar para ler offline

Algunas cifras sobre los viajes a la Luna, utilizando como elemento de comparación la torre de observación del Parque de las Ciencias de Granada y la propia ciudad.
Esta presentación si la intervención de un presentador pierde mucho, pues hay muchas imágenes y poco texto. Si algún día se cuelga la charla, pondremos por aquí el enlace.

Algunas cifras sobre los viajes a la Luna, utilizando como elemento de comparación la torre de observación del Parque de las Ciencias de Granada y la propia ciudad.
Esta presentación si la intervención de un presentador pierde mucho, pues hay muchas imágenes y poco texto. Si algún día se cuelga la charla, pondremos por aquí el enlace.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Mais de Eugenio Manuel Fernández Aguilar (10)

Mais recentes (20)

Anúncio

La conquista lunar en cifras: un paseo por Granada

  1. 1. La conquista lunar en cifras Parque de las ciencias, Granada 14 de diciembre de 2013 Eugenio M. Fernández Aguilar @EugenioManuel http://cienciaxxi.es/blog/
  2. 2. Pues yo mido... Mido 37 metros ¡14 metros!
  3. 3. 37 m 14 m 21 m SM 64 V2
  4. 4. ¿?
  5. 5. Saturno V: el gigante 110 metros
  6. 6. 3ª Etapa: 120 t 2ª Etapa: 500 t 1ª Etapa: 2.200 t 2.900 t
  7. 7. Desgranando ciencia, desgranando el Saturno V
  8. 8. 45 toneladas
  9. 9. 11 metros 30 toneladas
  10. 10. 40.000 km/h 2.700 ºC
  11. 11. 1,7 metros
  12. 12. 7 metros 15 toneladas
  13. 13. Altura: 5,6 metros
  14. 14. 32.200 m = 81 28 2
  15. 15. 5,6 km
  16. 16. 27.000 toneladas ¡8 carriles! 2.200 autobuses
  17. 17. Combustible 6 horas ¡20 cm! 1.900 L Vuelta al mundo: 4,7 L/100 km
  18. 18. 50 hipótesis refutadas 10 pruebas Pero eso será mañana ¡Gracias! @EugenioManuel

Notas do Editor

  • - ¿Cómo es de grande este cohete?
    - Antes de contestar a esta pregunta, nos remontamos a la Segunda Guerra Mundial.
  • - ¿Cómo es de grande el misil V2?
  • - En EEUU consiguieron acceder a los V2 y fabricaron una versión propia: el SM 64 Navaho.
    - Era un poco más grande.
    - Fue el precursor del cohete del que vengo a hablar: del Saturno V.
  • - ¿Cómo es de grande el Saturno V? ¿Quién piensa que llega a ser tan grande como la Torre de Observación?
  • - Comentario llama.
  • - Estudio etapas.
  • - Comentar forma de empaquetamiento.
  • - Acoplamiento.
    - 45 t repartidas en CSM y LM
  • - Comentario Apollo XIII.
  • - CM. Comentario espacio.
    - Altura: 3,2 m. Diámetro: 3,9 m
  • - Rozamiento, orientación.
  • - Bajada de dos astronautas, uno se quedaba en órbita.
  • - Palo que falta. Caída libre desde el contacto.
  • - Sólo subía una parte.
  • - Simplemente para hacernos una idea de los tamaños.
    - Muy pequeños frente a todo el Saturno V. Gravedad Luna.
  • - Sin embargo, desde la Tierra se necesitaba más potencia, de ahí que los motores F-1 de la primera fase fueran gigantescos.
    - Igual en la siguiente imagen se entiende mejor.
  • - Enorme. En realidad tenía 5 motores, uno fijo y cuatro orientables
  • - Vista trasera.
    - Para construir esto se necesitaba un hangar de magnitudes titánicas.
  • - Esta foto a lo mejor no dice mucho.
  • - Tampoco dirá mucho que la superficie del hangar era de 32.200 m2.
    - Otra cosa es buscar equivalencias: mariposario y auditorio.
  • - Cuando el cohete estaba preparado, había que transportarlo hacia el lugar de lanzamiento.
    - Pero lo que se transportaba no era un juguete, era algo tan grande en superficie como el palacio de Carlos V de la Alhambra. Pero bastante más alto.
  • - ¿Cuánto habría que transportarlo? 5,6 km. (Mirar mapa)
  • - El asunto se las trae. Una oruga de 27.000 t por un camino equivalente en anchura a una autopista de ocho carriles.
    - El cochecito equivaldría a unos 2.200 autobuses.
  • - Cuando se anclaba en la torre de lanzamiento, había que comenzar el repostaje.
    - Se tardaba 6 horas y llegaba a disminuir su altura en 20 cm.
    - Se usaban 1.900 litros. El equivalente a dar la vuelta al mundo con un gasto de 4,7 L/100.
  • - Autopromo.

×