Etwin

E
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS EXTENSIÓN SANTIAGO, VERAGUAS.
LIC. SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
ETWIN GONZÁLEZ 6-720-705
Y
DARISNEL RODRÍGUEZ 6-712-814
¿QUÉ ES EL POWER POINT?
• ES UN PROGRAMA DE PRESENTACIÓN, DESARROLLADO POR LA EMPRESA
MICROSOFT, PARA SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Y MAC OS. VIENE
INTEGRADO EN EL PAQUETE OFIMÁTICO LLAMADO MICROSOFT OFFICE COMO
UN ELEMENTO MÁS, QUE PUEDE APROVECHAR LAS VENTAJAS QUE LE OFRECEN
LOS DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO PARA OBTENER UN RESULTADO
ÓPTIMO.
CARACTERÍSTICAS DE PPT
• EL USO DE PLANTILLAS; QUE SE PUEDEN HACER POR EL USUARIO, ADEMÁS DE LAS QUE YA ESTÁN
PREESTABLECIDAS.
• PODER INTRODUCIR TEXTOS VARIANDO EL COLOR Y EL TAMAÑO DE LAS LETRAS CONFORME A LAS
NECESIDADES Y GUSTOS DEL USUARIO.
• SE PUEDEN INSERTAR IMÁGENES CON LAS QUE SE DA UNA MEJOR PRESENTACIÓN A LA DIAPOSITIVA,
FACILITANDO COMPRENDER MEJOR A AQUELLO DE LO QUE TRATA LA DIAPOSITIVA, ADEMÁS DE
PODERSE INSERTAR TEXTOS A LAS IMÁGENES COMPLEMENTÁNDOSE LA EXPOSICIÓN.
• POSEE HERRAMIENTAS DE ANIMACIÓN, CON LAS QUE SE PUEDE DAR EFECTOS A LOS TEXTOS E
IMÁGENES, DÁNDOLE UNA MEJOR APARIENCIA.
• REALIZAR GRÁFICOS.
• AÑADIR VIDEOS Y AUDIOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PPT
• VENTAJAS:
• PRESENTA TEXTOS, IMÁGENES Y VIDEOS DE MANERA
COORDINADA.
• SE PUEDE INSERTAR UN SONIDO EN LA PRESENTACIÓN,
SEGÚN EL TEMA A TRATAR.
• PRESENTA LA EXPOSICIÓN EN SECUENCIA DE UNA
MANERA ORGANIZADA Y DINÁMICA.
• SE PUEDEN CREAR ENLACES POR MEDIO DE
HIPERVÍNCULOS EN DIFERENTES DIAPOSITIVAS.
• PERMITE CREAR RÁPIDAMENTE PRESENTACIONES.
• SE PUEDE PROYECTAR EN PANTALLAS GIGANTES O
TELEVISORES.
• TIENEN UN ORDEN LÓGICO.
• SE PUEDEN IMPRIMIR.
• NO NECESITA INTERNET.
• DESVENTAJAS:
• SE PUEDE GUARDAR Y ENVIAR FÁCILMENTE, PERO SE CORRE EL RIESGO QUE ESTA SE DAÑE A
CAUSA DE UN VIRUS.
• PRESENTACIÓN DE IDEAS JERÁRQUICAMENTE, LO CUAL PUEDE SER UN DISTRACTOR PARA EL
AUDITORIO.
• ES UNA PRESENTACIÓN TRADICIONAL Y LINEAL, QUE PUEDE ABURRIR A UNA AUDIENCIA
SEGÚN EL TEMA QUE SE VAYA A TRATAR.
• PRESENTACIÓN SIMPLISTA DE IDEAS.
• DISTRAE AL PÚBLICO, YA QUE SI SE PONEN DEMASIADO MOVIMIENTO EN LAS DIAPOSITIVAS NO
SE LE DA TANTO ÉNFASIS AL MENSAJE.
• EL ABUSO DE USAR DEMASIADOS EFECTOS ESPECIALES LLEGA A ABURRIR EL AUDITORIO.
• LAS PLANTILLAS POR DEFECTO NO SON TAN ORIGINALES PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN.
• POR DEFECTO TE GRABA EN FORMATO (.PPTX), CON LO CUAL TENDRÍAS QUE ASEGURARTE DE
GRABAR LOS ARCHIVOS EN FORMATO (.PPT), CON COMPATIBILIDAD PARA VARIAS VERSIONES
ANTERIORES, ESTO ES MUY IMPÓRTATE SI UN DESTINATARIO AL QUE LE TENGAS QUE ENVIAR
DICHO DOCUMENTO PODRÍA NO TENER LA VERSIÓN ACTUALIZADA.
INDIQUE LAS FUNCIONES DE LOS INCONOS DE
LA BARRA DE FUNCIONES DE PPT.
PESTAÑA DE INICIO
• AL DAR CLIC EN ESTA PESTAÑA, SE DESPLIEGAN OTRAS OPCIONES, LAS CUALES ESTÁN ENGLOBADAS EN SEIS GRUPOS:
• PORTAPAPELES: AQUÍ ESTÁN LAS OPCIONES PARA PODER PEGAR, CORTAR, COPIAR FORMATO, PEGADO ESPECIAL, ETC.
• DIAPOSITIVAS: TENEMOS LAS OPCIONES DE DAR DISEÑO, AGREGAR, RESTABLECER DIAPOSITIVAS
• FUENTE: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS DARLE FORMATO AL TEXTO, TIPO DE LETRA, TAMAÑO, COLOR, CURSIVA, CAMBIAR
MAYÚSCULAS POR MINÚSCULAS, ETC.
• PÁRRAFO: PARA DARLE ALIENACIÓN A NUESTROS TEXTOS, IZQUIERDA, CENTRADO, JUSTIFICADO, AUMENTAR O DISMINUIR
SANGRÍAS, INSERTAR PÁRRAFOS, ETC.
• DIBUJO: OPCIONES QUE NOS AYUDAN A DARLE FORMATO A LOS OBJETOS, IMÁGENES, NOS PERMITE INSERTAR
AUTOFORMAS Y APLICARLES FORMATO, ASÍ COMO ORGANIZAR LOS OBJETOS QUE UTILIZAMOS EN NUESTRA PRESENTACIÓN
• EDICIÓN: PODREMOS REALIZAR BÚSQUEDAS DE TEXTO, REEMPLAZARLOS Y NOS PERMITE SELECCIONAR OBJETOS POR MEDIO
DEL CURSOR
PESTAÑA INSERTAR
• EN ESTA PESTAÑA ENCONTRAMOS:
• TABLA: NOS PERMITE INSERTAR Y DARLE FORMATO A UNA TABLA, SI ES QUE NUESTRO DISEÑO LO REQUIERE.
• IMÁGENES: PODREMOS INSERTAR UNA IMAGEN O FOTOGRAFÍA, YA SE DE LA GALERÍA DE IMÁGENES PREDISEÑADAS O ALGUNA DESCARGADA O TOMADA POR
ALGÚN DISPOSITIVO
• ILUSTRACIONES: AQUÍ VAMOS A PODER INSERTAR FORMAS BÁSICAS, SMARTART (DISEÑOS PREDISEÑADOS DE POWERPOINT) Y GRÁFICOS, A SU VEZ PODREMOS
CAMBIAR EL FORMATO
• VÍNCULOS: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS DEFINIR ALGUNA LIGA O ACCIÓN DENTRO DE NUESTRA PRESENTACIÓN, YA SEA DENTRO DE NUESTRO DOCUMENTO O
FUERA DE EL (INTERNET)
• TEXTO: NOS DA LAS OPCIONES PARA INSERTAR CUADROS DE TEXTO, ENCABEZADOS Y PIE DE PÁGINA, INSERTAR LA OPCIÓN DE WORDART, FECHA Y HORA,
NÚMEROS DE DIAPOSITIVAS U ALGÚN OBJETO (ARCHIVO EN PDF, O DE ALGUNA VERSIÓN DIFERENTE A POWERPOINT)
• SÍMBOLOS: SI NUESTRA PRESENTACIÓN LO REQUIERE PODEMOS INSERTAR DESDE ESTE MENÚ ALGUNA ECUACIÓN O SÍMBOLO ESPECIAL
• MULTIMEDIA: ESTAS OPCIONES SON MUY UTILIZADAS PARA PODER DARLE A NUESTRA PRESENTACIÓN UN TOQUE MÁS LLAMATIVO, PODREMOS INSERTAR VIDEOS
O AUDIO.
PESTAÑA DE DISEÑO
• LAS OPCIONES QUE LA CONFORMAN SON:
• CONFIGURAR PÁGINA: PARA DARLE EL TAMAÑO, POSICIÓN DE LOS MÁRGENES Y LA
ORIENTACIÓN DE NUESTRAS DIAPOSITIVAS
• TEMAS: PODREMOS HACER USO DE ALGÚN TEMA YA ESTABLECIDO POR POWERPOINT
PARA DARLE UNA VISTA DIFERENTE A NUESTRA PRESENTACIÓN
• FONDO: ESTA OPCIÓN NOS PERMITE MODIFICAR EL FONDO DE NUESTRAS DIAPOSITIVAS,
DEPENDIENDO DE NUESTROS GUSTOS O FORMATO REQUERIDO DE NUESTRAS
DIAPOSITIVAS
PESTAÑA DE TRANSICIONES
• AQUÍ TENEMOS LAS SIGUIENTES OPCIONES:
• VISTA PREVIA: NOS SIRVE PARA IR OBSERVANDO CÓMO VAN QUEDANDO LOS DIFERENTES
FORMATOS, ANIMACIONES, TRANSICIONES, TIPOS DE LETRA COLORES, QUE HEMOS APLICADO
A NUESTRA PRESENTACIÓN
• TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVA: NOS PERMITE APLICAR UNA TRANSICIÓN ADECUADA A NUESTRA
PRESENTACIÓN, UNA TRANSICIÓN ES EL EFECTO QUE SE APLICA EN EL CAMBIO DE UNA
DIAPOSITIVA A OTRA.
• INTERVALOS: ESTA OPCIÓN NOS AYUDA A MEJORAR NUESTRA PRESENTACIÓN, YA QUE AQUÍ
PODREMOS MODIFICAR Y MANIPULAR LOS TIEMPOS DE LAS ANIMACIONES O DE LAS
TRANSICIONES, ASÍ COMO LA FORMA EN QUE SE EJECUTARAN LAS TRANSICIONES, YA SEA
AUTOMÁTICA, CON TIEMPO O AL HACER CLIC AL MOUSE.
PESTAÑA DE ANIMACIÓN
• ESTA PESTAÑA ES LA QUE SE UTILIZA PARA INSERTAR ANIMACIONES A NUESTRA PRESENTACIÓN, Y
CONTIENE:
• VISTA PREVIA: NOS PERMITE OBSERVAR CÓMO VAN QUEDANDO LAS ANIMACIONES QUE SE APLICAN A LOS
OBJETOS DE NUESTRA PRESENTACIÓN
• ANIMACIÓN: AQUÍ DEFINIMOS QUE EFECTO QUEREMOS PARA NUESTRA PRESENTACIÓN, YA SEA DE
ENTRADA, SALIDA, ÉNFASIS O UNA TRAYECTORIA DE DESPLAZAMIENTO
• ANIMACIÓN AVANZADA: PODREMOS AGREGAR ANIMACIONES DE UNA MANERA MÁS PERSONALIZADA, YA
QUE NOSOTROS DEFINIMOS QUE Y CUAL ANIMACIÓN ES ESPECIFICO PODREMOS UTILIZAR, DEFINIR UN
DESENCADENADOR O LA POSICIÓN EN LA SECUENCIA DE ANIMACIONES
• INTERVALOS: DENTRO DE ESTA OPCIÓN PODREMOS MODIFICAR EL TIEMPO Y LA POSICIÓN EN LA CUAL
INICIARA CADA UNA DE NUESTRAS ANIMACIONES, ASÍ COMO LA DURACIÓN DE LAS ANIMACIONES.
PESTAÑA DE PRESENTACIÓN DE
DIAPOSITIVAS
• DENTRO DE ESTA PESTAÑA TENEMOS LAS SIGUIENTES OPCIONES:
• INICIAR PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS: AQUÍ PODREMOS DEFINIR EN QUÉ
DISPOSITIVA QUEREMOS QUE INICIE NUESTRA PRESENTACIÓN, ASÍ COMO PERSONALIZAR
LA PRESENTACIÓN.
• CONFIGURAR: POWERPOINT, NOS PERMITE CONFIGURAR LAS PRESENTACIONES, AQUÍ
PODREMOS OCULTAR DIAPOSITIVAS, GRABAR LAS PRESENTACIONES, ENSAYAR LOS
INTERVALOS DE TIEMPO ANTES DE REALIZAR LA PRESENTACIÓN ANTE EL AUDITORIO
• MONITORES: PODREMOS CONFIGURAR LA RESOLUCIÓN PARA PODER VER BIEN LA
PRESENTACIÓN, YA SEA DE UN MONITOR O DE UN PROYECTOR O CAÑÓN CONECTADO A
LA COMPUTADORA.
PESTAÑA DE REVISAR
• LAS OPCIONES PARA ESTA PESTAÑA SON:
• REVISIÓN: PODREMOS REVISAR LOS POSIBLES ERRORES ORTOGRÁFICOS EN LOS TEXTOS QUE
INSERTAMOS EN NUESTRA PRESENTACIÓN.
• IDIOMA: SE ACTIVA LA OPCIÓN PARA PODER TRADUCIR A VARIOS IDIOMAS ALGÚN TEXTO Y
DEFINIR EL IDIOMA DEL DICCIONARIO PARA PODER REALIZAR LAS CORRECCIONES
ORTOGRÁFICAS.
• COMENTARIOS: AQUÍ PODREMOS INSERTAR COMENTARIOS, ESTO NOS AYUDARA A MEJORAR
LA PRESENTACIÓN YA QUE NOS PUEDE SERVIR COMO REFERENCIA O GUÍA PARA EXPLICAR EL
TEMA AL AUDITORIO
• COMPARAR: AQUÍ PODREMOS COMPARAR LOS DIFERENTES ARCHIVOS DE POWERPOINT
PESTAÑA DE VISTA
• ESTA PESTAÑA CONSTA DE:
• VISTAS DE PRESENTACIÓN: AQUÍ PODEMOS DEFINIR COMO QUEREMOS QUE POWERPOINT NOS MUESTRO O AGRUPE LAS DIAPOSITIVAS DE NUESTRA
PRESENTACIÓN
• VISTAS PATRÓN: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS VISUALIZAR LAS DIAPOSITIVAS CON UN PATRÓN PREDEFINIDO POR POWERPOINT, ESTO NOS SIRVE
PARA PODER ORGANIZAR DE MEJOR MANERA NUESTRAS DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN, NOS AYUDA PARA CONFIGURAR NUESTRA
PRESENTACIÓN AL MOMENTO DE IMPRIMIR
• MOSTRAR: NOS MUESTRA EN LA PANTALLA ACTIVA LA REGLA, GUÍAS, LÍNEAS DE CUADRICULA PARA PODER COLOCAR DE MEJOR MANERA LOS
OBJETOS QUE DESEAMOS INCLUIR EN NUESTRA PRESENTACIÓN.
• ZOOM: OPCIÓN QUE NOS PERMITE AJUSTAR LA PRESENTACIÓN A LA PANTALLA, HABLANDO DEL TAMAÑO DE LA DIAPOSITIVA
• COLOR O ESCALA DE GRISES: PODREMOS HACER COMBINACIONES PARA MOSTRAR LAS DIAPOSITIVAS, NOS SIRVE PARA AHORRAR COLOR AL
MOMENTO DE IMPRIMIR.
• VENTANA: NOS SIRVE PARA TRABAJAR CON DIFERENTES PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS O ARCHIVOS, ORGANIZA LA FORMA EN QUE
INTERACTUAMOS CON ELLOS.
• MACROS: OPCIÓN QUE NOS PERMITE INSERTAR ALGUNA MACRO O ACCIÓN PROGRAMABLE
PESTAÑA DE FORMATO
• ESTA PESTAÑA SE ACTIVA CUANDO SELECCIONAMOS ALGÚN OBJETO, YA SEA UNA IMAGEN, AUTOFORMA, CUADRO DE TEXTO, VIDEO, ETC.
• ESTÁ CONFORMADA POR:
• INSERTAR FORMAS: AQUÍ PODREMOS SELECCIONAR Y EDITAR LAS DIFERENTES FORMAS QUE ESTÁN PREDEFINIDAS EN POWERPOINT, COMO
FLECHAS, LÍNEAS, ESTRELLAS, ETC.
• ESTILOS DE FORMA: POWERPOINT TIENE ALGUNOS ESTILOS YA DISEÑADOS, AQUÍ LOS PODREMOS INSERTAR Y MODIFICAR SUS ATRIBUTOS SI
NUESTRA PRESENTACIÓN LO REQUIERE, COMO EL TIPO DE LÍNEA, RELLENO Y AGREGAR ALGUNOS EFECTOS
• ESTILOS DE WORDART: DENTRO DE ESTA OPCIÓN PODREMOS INSERTAR Y MODIFICAR EL YA FAMOSO WORDART DE POWERPOINT.
• ORGANIZAR: EN ESTA OPCIÓN, PODREMOS ORGANIZAR LOS OBJETOS QUE ESTEMOS UTILIZANDO EN POWERPOINT, CAMBIARLOS DE POSICIÓN,
ENVIARLOS DETRÁS O AL FRENTE DE OTROS OBJETOS, ETC.
• TAMAÑO: DENTRO DE ESTA OPCIÓN VAMOS A PODER CAMBIAR EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS QUE TENGAMOS SELECCIONADOS, TANTO ALTO
COMO ACHO.
PESTAÑA DE ACCESO RÁPIDO
• ESTA BARRA LA ENCONTRAMOS EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE LA PANTALLA
PRINCIPAL, ESTA PESTAÑA NOS SIRVE PARA COLOCAR EN ELLA LOS ICONOS O TAREAS
MÁS REPETIDAS O LAS QUE MÁS FRECUENTEMENTE USAMOS AL REALIZAR UNA
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA, CON ESTO LOGRAMOS REDUCIR EL TIEMPO PARA
ELABORAR NUESTRA PRESENTACIÓN.
• POWERPOINT TIENE POR DEFAULT O POR DEFECTO TRES ICONOS, GUARDAR, DESHACER Y
REHACER, PERO PODEMOS PERSONALIZARLA PARA AGREGAR ALGUNOS MAS QUE NO
SEAN ÚTILES, PARA ELLO DEBEMOS DAR CLIC EN ESTE ICONO
NOS APARECE LA SIGUIENTE PANTALLA:
AQUÍ PODREMOS SELECCIONAR EL ICONO QUE DESEAMOS Y APARECERÁ EN LA
BARRA DE INICIO, SI NO ENCONTRAMOS EL DESEADO, PODREMOS AGREGARLO
DANDO CLIC EN:
PESTAÑA DE ARCHIVOS
• ESTA ES PRIMERA PESTAÑA DE POWERPOINT, AQUÍ PODREMOS REALIZAR VARIAS
OPCIONES COMO:
REGLAS DE UNA PRESENTACIÓN DE PPT
• 1. APOYARSE EN FUNDAMENTOS SÓLIDOS, ROBUSTOS: LA
HERRAMIENTA DE APOYO POWER POINT NO ES MÁS QUE ESO,
UN APOYO. POR MUY ATRACTIVAS Y LLAMATIVAS QUE
RESULTEN LAS DIAPOSITIVAS RECUERDE QUE LO PRINCIPAL ES
USTED Y SU MENSAJE.
• LOS ASISTENTES A UNA PRESENTACIÓN DESEAN ESCUCHARLE A
USTED, NO CONTEMPLAR UN ESPECTÁCULO DE DIAPOSITIVAS
EN UNA PANTALLA POR MUY BIEN REALIZADAS QUE ESTAS
ESTÉN.
• 2. SENCILLEZ. LAS PRESENTACIONES MÁS EFICACES SON
AQUELLAS CON GRÁFICOS SENCILLOS Y FÁCILES DE
COMPRENDER CON NO MÁS DE 5 LÍNEAS DE TEXTO POR
DIAPOSITIVA.
• NO SATURE DE INFORMACIÓN UNA DIAPOSITIVA, RECUERDE
QUE LO MÁS IMPORTANTE, LO IMPRESCINDIBLE, ES SU
DISCURSO, NO LO QUE APARECE EN LA PANTALLA.
• 3. INCLUIR CIFRAS Y DATOS SOLO SI ES IMPRESCINDIBLE. NO
ABRUME A LOS ASISTENTES CON ESTADÍSTICAS. RESULTA
DIFÍCIL TRANSMITIR UN MENSAJE DE UN MODO CONCISO SI
BOMBARDEAMOS AL ESPECTADOR CON UN SINFÍN DE CIFRAS Y
DATOS.
• SIEMPRE PUEDE DISTRIBUIR NOTAS AL FINAL DE LA
• 6. NO FATIGUE A LOS ASISTENTES. EMPLEE OCASIONALMENTE
DIAPOSITIVAS EN BLANCO PARA NO SOBRECARGAR DE INFORMACIÓN A
LOS ASISTENTES. DE ESTA FORMA SE CONSEGUIRÁ ADEMÁS LOGRAR UNA
MAYOR ATENCIÓN DEL PÚBLICO.
• 7. UTILICE EL CONTRASTE DE COLORES.
• RESULTA MUY EFICAZ PARA TRANSMITIR EMOCIONES EL USAR UN
CONTRASTE MARCADO ENTRE EL COLOR DEL TEXTO Y EL DE LOS
GRÁFICOS Y EL FONDO.
• 8. INCLUYA IMÁGENES Y GRÁFICOS NOVEDOSOS. DELE MAYOR ATRACTIVO
VISUAL A SUS EXPOSICIONES INCLUYENDO GRÁFICOS E IMÁGENES
EXPORTADAS. NO SE LIMITE A UTILIZAR SIMPLEMENTE LOS RECURSOS
QUE OFRECE LA HERRAMIENTA DE POWER POINT.
• 9. DISTRIBUYA NOTAS E INFORMES AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN . A
MENOS QUE SEA IMPRESCINDIBLE, NO DISTRIBUYA DOCUMENTOS EN EL
TRANSCURSO DE UNA PRESENTACIÓN. ESTO HARÁ QUE DESVÍEN SU
ATENCIÓN A LA LECTURA DE LOS MISMOS.
ESPERE A QUE TERMINE LA EXPOSICIÓN PARA DISTRIBUIRLOS.
• 10. NO DUDE REALIZAR MODIFICACIONES ANTES DE EXPONER. NO PIERDA
NUNCA LA PERSPECTIVA DE LA AUDIENCIA. DESPUÉS DE CONFECCIONAR
EL BORRADOR DE LAS DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT, IMAGÍNESE QUE ES
UNA DE LAS PERSONAS QUE ESCUCHAN SUS COMENTARIOS MIENTRAS
LAS REPASA. SI ALGO ES POCO INTERESANTE, DISTRAE O CONFUNDE,
CORRÍJALO SIN PENSARLO DOS VECES. ES MUY PROBABLE QUE CONSIGA
MEJORAR LA PRESENTACIÓN.
ESCRIBA 3 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
QUE SE UTILIZAN PARA PRESENTACIONES
EN LÍNEAS.
• 1. WORDPRESS.ORG UN Y DE CÓDIGO ABIERTO DE SOFTWARE LIBRE QUE HACE DE PUBLICACIÓN PERSONAL
TAN FÁCIL COMO PROCESAMIENTO DE TEXTOS. HACE SU VIDA Y DE LOS ESTUDIANTES LA VIDA DE SU MÁS
FÁCIL MANTENER UN SALÓN DE CLASES O BLOG TEMA.
• 2. FLICKR UNA BUENA HERRAMIENTA PARA CONSEGUIR UN FLUJO DE IMÁGENES SOBRE CUALQUIER TEMA.
LOS CONTENIDOS A DISPOSICIÓN DE SUS ESTUDIANTES SOLAMENTE.
• 3. CAPA YAPA! UNA PIZARRA LIBRE PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES. LOS PROFESORES PUEDEN CREAR
LAS TAREAS Y EXÁMENES, QUE SE ANOTAN Y ANALIZAN Y COMPARTEN LAS PRUEBAS DE OTROS
PROFESORES TAMBIÉN.
• HTTPS://JUANDOMINGOFARNOS.WORDPRESS.COM/2011/02/28/100-HERRAMIENTAS-DE-LA-WEB-2-0-
PARA-EL-AULA/
1 de 19

Recomendados

Capacitación led1 por
Capacitación led1Capacitación led1
Capacitación led1Ivan Montaño
1.1K visualizações47 slides
Microsoft power point por
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power pointKevin Clas
1.4K visualizações28 slides
Pantallas LED y 3D por
Pantallas LED y 3DPantallas LED y 3D
Pantallas LED y 3Darango446
365 visualizações13 slides
Etwin por
EtwinEtwin
Etwinetwgonz
148 visualizações19 slides
Seguridad, privacidad y medios de prevención 123 por
Seguridad, privacidad y medios de prevención 123Seguridad, privacidad y medios de prevención 123
Seguridad, privacidad y medios de prevención 123Milli28
37 visualizações10 slides
student supervision system por
student supervision systemstudent supervision system
student supervision systemDhruti Ranjan Bag
6.2K visualizações97 slides

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015 por
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Chris Awre
428 visualizações30 slides
It’S History NECC por
It’S History NECCIt’S History NECC
It’S History NECCehelfant
215 visualizações15 slides
Informatica por
InformaticaInformatica
Informaticaclarabeth12
206 visualizações19 slides
Engagement por
EngagementEngagement
Engagementehelfant
722 visualizações110 slides
Power Point por
Power PointPower Point
Power PointEmmfuentes
285 visualizações24 slides
Powerpoint por
PowerpointPowerpoint
PowerpointEyda Agrazal Carrión
280 visualizações15 slides

Destaque(12)

Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015 por Chris Awre
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Digital curation through shared endeavour - IDCC 2015
Chris Awre428 visualizações
It’S History NECC por ehelfant
It’S History NECCIt’S History NECC
It’S History NECC
ehelfant215 visualizações
Informatica por clarabeth12
InformaticaInformatica
Informatica
clarabeth12206 visualizações
Engagement por ehelfant
EngagementEngagement
Engagement
ehelfant722 visualizações
Power Point por Emmfuentes
Power PointPower Point
Power Point
Emmfuentes285 visualizações
La privacidad nde las redes sociales por jkodiego
La privacidad nde las redes socialesLa privacidad nde las redes sociales
La privacidad nde las redes sociales
jkodiego181 visualizações
Factor Humano - Payroll Services por payroll_services
Factor Humano - Payroll ServicesFactor Humano - Payroll Services
Factor Humano - Payroll Services
payroll_services308 visualizações
Guia prático do estudante por Banco Santander Totta
Guia prático do estudanteGuia prático do estudante
Guia prático do estudante
Banco Santander Totta3.4K visualizações

Similar a Etwin

Power point 11 por
Power point 11Power point 11
Power point 11dianarivera1998
184 visualizações9 slides
Herramientas de word y sus funciones por
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesNayelyRosas
16 visualizações17 slides
Herramientas de word y sus funciones por
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones JhordanEnriqueSaaved
21 visualizações10 slides
manual de operacion en powertpoint por
manual de operacion en powertpointmanual de operacion en powertpoint
manual de operacion en powertpointedgar9747
63 visualizações43 slides
manual de operacion en powrtpoint por
manual de operacion en powrtpointmanual de operacion en powrtpoint
manual de operacion en powrtpointedgar9747
59 visualizações43 slides
Power point por
Power pointPower point
Power pointDelia mendoza vega
311 visualizações16 slides

Similar a Etwin(20)

Power point 11 por dianarivera1998
Power point 11Power point 11
Power point 11
dianarivera1998184 visualizações
Herramientas de word y sus funciones por NayelyRosas
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
NayelyRosas16 visualizações
Herramientas de word y sus funciones por JhordanEnriqueSaaved
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
JhordanEnriqueSaaved21 visualizações
manual de operacion en powertpoint por edgar9747
manual de operacion en powertpointmanual de operacion en powertpoint
manual de operacion en powertpoint
edgar974763 visualizações
manual de operacion en powrtpoint por edgar9747
manual de operacion en powrtpointmanual de operacion en powrtpoint
manual de operacion en powrtpoint
edgar974759 visualizações
Diapocitivas guia 4 por viky liberato
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
viky liberato31 visualizações
Manejo de powerpoint por Sthefy Zavala
Manejo de powerpointManejo de powerpoint
Manejo de powerpoint
Sthefy Zavala55 visualizações
Power Point por Emmfuentes
Power PointPower Point
Power Point
Emmfuentes5.4K visualizações
Power point ppt por mileidysgo
Power point pptPower point ppt
Power point ppt
mileidysgo8.1K visualizações
Taller diapositivas por Flor pabon
Taller diapositivasTaller diapositivas
Taller diapositivas
Flor pabon368 visualizações
que es powerpoin por yulied Ibañez
que es powerpoinque es powerpoin
que es powerpoin
yulied Ibañez366 visualizações
Informatica por Andrea Olvera
InformaticaInformatica
Informatica
Andrea Olvera332 visualizações
La ingeniera por Maria Elena
La ingenieraLa ingeniera
La ingeniera
Maria Elena182 visualizações
Manual de powerpoint de griselle por sugey galan
Manual de powerpoint de griselleManual de powerpoint de griselle
Manual de powerpoint de griselle
sugey galan171 visualizações
Manual de powerpoint de griselle por sugey galan
Manual de powerpoint de griselleManual de powerpoint de griselle
Manual de powerpoint de griselle
sugey galan177 visualizações
Manual de powerpoint de griselle por sugey galan
Manual de powerpoint de griselleManual de powerpoint de griselle
Manual de powerpoint de griselle
sugey galan109 visualizações
Elaboración de presentaciones con por danpear19
Elaboración de presentaciones conElaboración de presentaciones con
Elaboración de presentaciones con
danpear19233 visualizações

Último

Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
51 visualizações29 slides
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 visualizações1 slide
proyecto lavadora.docx por
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 visualizações2 slides
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 visualizações4 slides
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
9 visualizações5 slides
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 visualizações8 slides

Último(20)

Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez51 visualizações
PRESENTACIÓN.pptx por susanaasotoleiva
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
susanaasotoleiva6 visualizações
proyecto lavadora.docx por paulavallejo21
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
paulavallejo2111 visualizações
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por gilberenriquedavila
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
gilberenriquedavila7 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por palaciomoralesmartin
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
palaciomoralesmartin9 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 visualizações
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
davidsalazar634845 visualizações
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf por DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 visualizações
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 visualizações
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 visualizações
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
lesliealejandraContr13 visualizações
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 visualizações
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 visualizações
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 visualizações
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por ARIADNAYJIMENACRUZOR
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
ARIADNAYJIMENACRUZOR6 visualizações
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 visualizações
Presentación visual Slideshare. por Christian Novoa
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.
Christian Novoa6 visualizações
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 visualizações
Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 visualizações

Etwin

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS EXTENSIÓN SANTIAGO, VERAGUAS. LIC. SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. ETWIN GONZÁLEZ 6-720-705 Y DARISNEL RODRÍGUEZ 6-712-814
  • 2. ¿QUÉ ES EL POWER POINT? • ES UN PROGRAMA DE PRESENTACIÓN, DESARROLLADO POR LA EMPRESA MICROSOFT, PARA SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Y MAC OS. VIENE INTEGRADO EN EL PAQUETE OFIMÁTICO LLAMADO MICROSOFT OFFICE COMO UN ELEMENTO MÁS, QUE PUEDE APROVECHAR LAS VENTAJAS QUE LE OFRECEN LOS DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO PARA OBTENER UN RESULTADO ÓPTIMO.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE PPT • EL USO DE PLANTILLAS; QUE SE PUEDEN HACER POR EL USUARIO, ADEMÁS DE LAS QUE YA ESTÁN PREESTABLECIDAS. • PODER INTRODUCIR TEXTOS VARIANDO EL COLOR Y EL TAMAÑO DE LAS LETRAS CONFORME A LAS NECESIDADES Y GUSTOS DEL USUARIO. • SE PUEDEN INSERTAR IMÁGENES CON LAS QUE SE DA UNA MEJOR PRESENTACIÓN A LA DIAPOSITIVA, FACILITANDO COMPRENDER MEJOR A AQUELLO DE LO QUE TRATA LA DIAPOSITIVA, ADEMÁS DE PODERSE INSERTAR TEXTOS A LAS IMÁGENES COMPLEMENTÁNDOSE LA EXPOSICIÓN. • POSEE HERRAMIENTAS DE ANIMACIÓN, CON LAS QUE SE PUEDE DAR EFECTOS A LOS TEXTOS E IMÁGENES, DÁNDOLE UNA MEJOR APARIENCIA. • REALIZAR GRÁFICOS. • AÑADIR VIDEOS Y AUDIOS
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PPT • VENTAJAS: • PRESENTA TEXTOS, IMÁGENES Y VIDEOS DE MANERA COORDINADA. • SE PUEDE INSERTAR UN SONIDO EN LA PRESENTACIÓN, SEGÚN EL TEMA A TRATAR. • PRESENTA LA EXPOSICIÓN EN SECUENCIA DE UNA MANERA ORGANIZADA Y DINÁMICA. • SE PUEDEN CREAR ENLACES POR MEDIO DE HIPERVÍNCULOS EN DIFERENTES DIAPOSITIVAS. • PERMITE CREAR RÁPIDAMENTE PRESENTACIONES. • SE PUEDE PROYECTAR EN PANTALLAS GIGANTES O TELEVISORES. • TIENEN UN ORDEN LÓGICO. • SE PUEDEN IMPRIMIR. • NO NECESITA INTERNET. • DESVENTAJAS: • SE PUEDE GUARDAR Y ENVIAR FÁCILMENTE, PERO SE CORRE EL RIESGO QUE ESTA SE DAÑE A CAUSA DE UN VIRUS. • PRESENTACIÓN DE IDEAS JERÁRQUICAMENTE, LO CUAL PUEDE SER UN DISTRACTOR PARA EL AUDITORIO. • ES UNA PRESENTACIÓN TRADICIONAL Y LINEAL, QUE PUEDE ABURRIR A UNA AUDIENCIA SEGÚN EL TEMA QUE SE VAYA A TRATAR. • PRESENTACIÓN SIMPLISTA DE IDEAS. • DISTRAE AL PÚBLICO, YA QUE SI SE PONEN DEMASIADO MOVIMIENTO EN LAS DIAPOSITIVAS NO SE LE DA TANTO ÉNFASIS AL MENSAJE. • EL ABUSO DE USAR DEMASIADOS EFECTOS ESPECIALES LLEGA A ABURRIR EL AUDITORIO. • LAS PLANTILLAS POR DEFECTO NO SON TAN ORIGINALES PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN. • POR DEFECTO TE GRABA EN FORMATO (.PPTX), CON LO CUAL TENDRÍAS QUE ASEGURARTE DE GRABAR LOS ARCHIVOS EN FORMATO (.PPT), CON COMPATIBILIDAD PARA VARIAS VERSIONES ANTERIORES, ESTO ES MUY IMPÓRTATE SI UN DESTINATARIO AL QUE LE TENGAS QUE ENVIAR DICHO DOCUMENTO PODRÍA NO TENER LA VERSIÓN ACTUALIZADA.
  • 5. INDIQUE LAS FUNCIONES DE LOS INCONOS DE LA BARRA DE FUNCIONES DE PPT.
  • 6. PESTAÑA DE INICIO • AL DAR CLIC EN ESTA PESTAÑA, SE DESPLIEGAN OTRAS OPCIONES, LAS CUALES ESTÁN ENGLOBADAS EN SEIS GRUPOS: • PORTAPAPELES: AQUÍ ESTÁN LAS OPCIONES PARA PODER PEGAR, CORTAR, COPIAR FORMATO, PEGADO ESPECIAL, ETC. • DIAPOSITIVAS: TENEMOS LAS OPCIONES DE DAR DISEÑO, AGREGAR, RESTABLECER DIAPOSITIVAS • FUENTE: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS DARLE FORMATO AL TEXTO, TIPO DE LETRA, TAMAÑO, COLOR, CURSIVA, CAMBIAR MAYÚSCULAS POR MINÚSCULAS, ETC. • PÁRRAFO: PARA DARLE ALIENACIÓN A NUESTROS TEXTOS, IZQUIERDA, CENTRADO, JUSTIFICADO, AUMENTAR O DISMINUIR SANGRÍAS, INSERTAR PÁRRAFOS, ETC. • DIBUJO: OPCIONES QUE NOS AYUDAN A DARLE FORMATO A LOS OBJETOS, IMÁGENES, NOS PERMITE INSERTAR AUTOFORMAS Y APLICARLES FORMATO, ASÍ COMO ORGANIZAR LOS OBJETOS QUE UTILIZAMOS EN NUESTRA PRESENTACIÓN • EDICIÓN: PODREMOS REALIZAR BÚSQUEDAS DE TEXTO, REEMPLAZARLOS Y NOS PERMITE SELECCIONAR OBJETOS POR MEDIO DEL CURSOR
  • 7. PESTAÑA INSERTAR • EN ESTA PESTAÑA ENCONTRAMOS: • TABLA: NOS PERMITE INSERTAR Y DARLE FORMATO A UNA TABLA, SI ES QUE NUESTRO DISEÑO LO REQUIERE. • IMÁGENES: PODREMOS INSERTAR UNA IMAGEN O FOTOGRAFÍA, YA SE DE LA GALERÍA DE IMÁGENES PREDISEÑADAS O ALGUNA DESCARGADA O TOMADA POR ALGÚN DISPOSITIVO • ILUSTRACIONES: AQUÍ VAMOS A PODER INSERTAR FORMAS BÁSICAS, SMARTART (DISEÑOS PREDISEÑADOS DE POWERPOINT) Y GRÁFICOS, A SU VEZ PODREMOS CAMBIAR EL FORMATO • VÍNCULOS: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS DEFINIR ALGUNA LIGA O ACCIÓN DENTRO DE NUESTRA PRESENTACIÓN, YA SEA DENTRO DE NUESTRO DOCUMENTO O FUERA DE EL (INTERNET) • TEXTO: NOS DA LAS OPCIONES PARA INSERTAR CUADROS DE TEXTO, ENCABEZADOS Y PIE DE PÁGINA, INSERTAR LA OPCIÓN DE WORDART, FECHA Y HORA, NÚMEROS DE DIAPOSITIVAS U ALGÚN OBJETO (ARCHIVO EN PDF, O DE ALGUNA VERSIÓN DIFERENTE A POWERPOINT) • SÍMBOLOS: SI NUESTRA PRESENTACIÓN LO REQUIERE PODEMOS INSERTAR DESDE ESTE MENÚ ALGUNA ECUACIÓN O SÍMBOLO ESPECIAL • MULTIMEDIA: ESTAS OPCIONES SON MUY UTILIZADAS PARA PODER DARLE A NUESTRA PRESENTACIÓN UN TOQUE MÁS LLAMATIVO, PODREMOS INSERTAR VIDEOS O AUDIO.
  • 8. PESTAÑA DE DISEÑO • LAS OPCIONES QUE LA CONFORMAN SON: • CONFIGURAR PÁGINA: PARA DARLE EL TAMAÑO, POSICIÓN DE LOS MÁRGENES Y LA ORIENTACIÓN DE NUESTRAS DIAPOSITIVAS • TEMAS: PODREMOS HACER USO DE ALGÚN TEMA YA ESTABLECIDO POR POWERPOINT PARA DARLE UNA VISTA DIFERENTE A NUESTRA PRESENTACIÓN • FONDO: ESTA OPCIÓN NOS PERMITE MODIFICAR EL FONDO DE NUESTRAS DIAPOSITIVAS, DEPENDIENDO DE NUESTROS GUSTOS O FORMATO REQUERIDO DE NUESTRAS DIAPOSITIVAS
  • 9. PESTAÑA DE TRANSICIONES • AQUÍ TENEMOS LAS SIGUIENTES OPCIONES: • VISTA PREVIA: NOS SIRVE PARA IR OBSERVANDO CÓMO VAN QUEDANDO LOS DIFERENTES FORMATOS, ANIMACIONES, TRANSICIONES, TIPOS DE LETRA COLORES, QUE HEMOS APLICADO A NUESTRA PRESENTACIÓN • TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVA: NOS PERMITE APLICAR UNA TRANSICIÓN ADECUADA A NUESTRA PRESENTACIÓN, UNA TRANSICIÓN ES EL EFECTO QUE SE APLICA EN EL CAMBIO DE UNA DIAPOSITIVA A OTRA. • INTERVALOS: ESTA OPCIÓN NOS AYUDA A MEJORAR NUESTRA PRESENTACIÓN, YA QUE AQUÍ PODREMOS MODIFICAR Y MANIPULAR LOS TIEMPOS DE LAS ANIMACIONES O DE LAS TRANSICIONES, ASÍ COMO LA FORMA EN QUE SE EJECUTARAN LAS TRANSICIONES, YA SEA AUTOMÁTICA, CON TIEMPO O AL HACER CLIC AL MOUSE.
  • 10. PESTAÑA DE ANIMACIÓN • ESTA PESTAÑA ES LA QUE SE UTILIZA PARA INSERTAR ANIMACIONES A NUESTRA PRESENTACIÓN, Y CONTIENE: • VISTA PREVIA: NOS PERMITE OBSERVAR CÓMO VAN QUEDANDO LAS ANIMACIONES QUE SE APLICAN A LOS OBJETOS DE NUESTRA PRESENTACIÓN • ANIMACIÓN: AQUÍ DEFINIMOS QUE EFECTO QUEREMOS PARA NUESTRA PRESENTACIÓN, YA SEA DE ENTRADA, SALIDA, ÉNFASIS O UNA TRAYECTORIA DE DESPLAZAMIENTO • ANIMACIÓN AVANZADA: PODREMOS AGREGAR ANIMACIONES DE UNA MANERA MÁS PERSONALIZADA, YA QUE NOSOTROS DEFINIMOS QUE Y CUAL ANIMACIÓN ES ESPECIFICO PODREMOS UTILIZAR, DEFINIR UN DESENCADENADOR O LA POSICIÓN EN LA SECUENCIA DE ANIMACIONES • INTERVALOS: DENTRO DE ESTA OPCIÓN PODREMOS MODIFICAR EL TIEMPO Y LA POSICIÓN EN LA CUAL INICIARA CADA UNA DE NUESTRAS ANIMACIONES, ASÍ COMO LA DURACIÓN DE LAS ANIMACIONES.
  • 11. PESTAÑA DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS • DENTRO DE ESTA PESTAÑA TENEMOS LAS SIGUIENTES OPCIONES: • INICIAR PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS: AQUÍ PODREMOS DEFINIR EN QUÉ DISPOSITIVA QUEREMOS QUE INICIE NUESTRA PRESENTACIÓN, ASÍ COMO PERSONALIZAR LA PRESENTACIÓN. • CONFIGURAR: POWERPOINT, NOS PERMITE CONFIGURAR LAS PRESENTACIONES, AQUÍ PODREMOS OCULTAR DIAPOSITIVAS, GRABAR LAS PRESENTACIONES, ENSAYAR LOS INTERVALOS DE TIEMPO ANTES DE REALIZAR LA PRESENTACIÓN ANTE EL AUDITORIO • MONITORES: PODREMOS CONFIGURAR LA RESOLUCIÓN PARA PODER VER BIEN LA PRESENTACIÓN, YA SEA DE UN MONITOR O DE UN PROYECTOR O CAÑÓN CONECTADO A LA COMPUTADORA.
  • 12. PESTAÑA DE REVISAR • LAS OPCIONES PARA ESTA PESTAÑA SON: • REVISIÓN: PODREMOS REVISAR LOS POSIBLES ERRORES ORTOGRÁFICOS EN LOS TEXTOS QUE INSERTAMOS EN NUESTRA PRESENTACIÓN. • IDIOMA: SE ACTIVA LA OPCIÓN PARA PODER TRADUCIR A VARIOS IDIOMAS ALGÚN TEXTO Y DEFINIR EL IDIOMA DEL DICCIONARIO PARA PODER REALIZAR LAS CORRECCIONES ORTOGRÁFICAS. • COMENTARIOS: AQUÍ PODREMOS INSERTAR COMENTARIOS, ESTO NOS AYUDARA A MEJORAR LA PRESENTACIÓN YA QUE NOS PUEDE SERVIR COMO REFERENCIA O GUÍA PARA EXPLICAR EL TEMA AL AUDITORIO • COMPARAR: AQUÍ PODREMOS COMPARAR LOS DIFERENTES ARCHIVOS DE POWERPOINT
  • 13. PESTAÑA DE VISTA • ESTA PESTAÑA CONSTA DE: • VISTAS DE PRESENTACIÓN: AQUÍ PODEMOS DEFINIR COMO QUEREMOS QUE POWERPOINT NOS MUESTRO O AGRUPE LAS DIAPOSITIVAS DE NUESTRA PRESENTACIÓN • VISTAS PATRÓN: EN ESTA OPCIÓN PODREMOS VISUALIZAR LAS DIAPOSITIVAS CON UN PATRÓN PREDEFINIDO POR POWERPOINT, ESTO NOS SIRVE PARA PODER ORGANIZAR DE MEJOR MANERA NUESTRAS DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN, NOS AYUDA PARA CONFIGURAR NUESTRA PRESENTACIÓN AL MOMENTO DE IMPRIMIR • MOSTRAR: NOS MUESTRA EN LA PANTALLA ACTIVA LA REGLA, GUÍAS, LÍNEAS DE CUADRICULA PARA PODER COLOCAR DE MEJOR MANERA LOS OBJETOS QUE DESEAMOS INCLUIR EN NUESTRA PRESENTACIÓN. • ZOOM: OPCIÓN QUE NOS PERMITE AJUSTAR LA PRESENTACIÓN A LA PANTALLA, HABLANDO DEL TAMAÑO DE LA DIAPOSITIVA • COLOR O ESCALA DE GRISES: PODREMOS HACER COMBINACIONES PARA MOSTRAR LAS DIAPOSITIVAS, NOS SIRVE PARA AHORRAR COLOR AL MOMENTO DE IMPRIMIR. • VENTANA: NOS SIRVE PARA TRABAJAR CON DIFERENTES PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS O ARCHIVOS, ORGANIZA LA FORMA EN QUE INTERACTUAMOS CON ELLOS. • MACROS: OPCIÓN QUE NOS PERMITE INSERTAR ALGUNA MACRO O ACCIÓN PROGRAMABLE
  • 14. PESTAÑA DE FORMATO • ESTA PESTAÑA SE ACTIVA CUANDO SELECCIONAMOS ALGÚN OBJETO, YA SEA UNA IMAGEN, AUTOFORMA, CUADRO DE TEXTO, VIDEO, ETC. • ESTÁ CONFORMADA POR: • INSERTAR FORMAS: AQUÍ PODREMOS SELECCIONAR Y EDITAR LAS DIFERENTES FORMAS QUE ESTÁN PREDEFINIDAS EN POWERPOINT, COMO FLECHAS, LÍNEAS, ESTRELLAS, ETC. • ESTILOS DE FORMA: POWERPOINT TIENE ALGUNOS ESTILOS YA DISEÑADOS, AQUÍ LOS PODREMOS INSERTAR Y MODIFICAR SUS ATRIBUTOS SI NUESTRA PRESENTACIÓN LO REQUIERE, COMO EL TIPO DE LÍNEA, RELLENO Y AGREGAR ALGUNOS EFECTOS • ESTILOS DE WORDART: DENTRO DE ESTA OPCIÓN PODREMOS INSERTAR Y MODIFICAR EL YA FAMOSO WORDART DE POWERPOINT. • ORGANIZAR: EN ESTA OPCIÓN, PODREMOS ORGANIZAR LOS OBJETOS QUE ESTEMOS UTILIZANDO EN POWERPOINT, CAMBIARLOS DE POSICIÓN, ENVIARLOS DETRÁS O AL FRENTE DE OTROS OBJETOS, ETC. • TAMAÑO: DENTRO DE ESTA OPCIÓN VAMOS A PODER CAMBIAR EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS QUE TENGAMOS SELECCIONADOS, TANTO ALTO COMO ACHO.
  • 15. PESTAÑA DE ACCESO RÁPIDO • ESTA BARRA LA ENCONTRAMOS EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE LA PANTALLA PRINCIPAL, ESTA PESTAÑA NOS SIRVE PARA COLOCAR EN ELLA LOS ICONOS O TAREAS MÁS REPETIDAS O LAS QUE MÁS FRECUENTEMENTE USAMOS AL REALIZAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA, CON ESTO LOGRAMOS REDUCIR EL TIEMPO PARA ELABORAR NUESTRA PRESENTACIÓN. • POWERPOINT TIENE POR DEFAULT O POR DEFECTO TRES ICONOS, GUARDAR, DESHACER Y REHACER, PERO PODEMOS PERSONALIZARLA PARA AGREGAR ALGUNOS MAS QUE NO SEAN ÚTILES, PARA ELLO DEBEMOS DAR CLIC EN ESTE ICONO
  • 16. NOS APARECE LA SIGUIENTE PANTALLA: AQUÍ PODREMOS SELECCIONAR EL ICONO QUE DESEAMOS Y APARECERÁ EN LA BARRA DE INICIO, SI NO ENCONTRAMOS EL DESEADO, PODREMOS AGREGARLO DANDO CLIC EN:
  • 17. PESTAÑA DE ARCHIVOS • ESTA ES PRIMERA PESTAÑA DE POWERPOINT, AQUÍ PODREMOS REALIZAR VARIAS OPCIONES COMO:
  • 18. REGLAS DE UNA PRESENTACIÓN DE PPT • 1. APOYARSE EN FUNDAMENTOS SÓLIDOS, ROBUSTOS: LA HERRAMIENTA DE APOYO POWER POINT NO ES MÁS QUE ESO, UN APOYO. POR MUY ATRACTIVAS Y LLAMATIVAS QUE RESULTEN LAS DIAPOSITIVAS RECUERDE QUE LO PRINCIPAL ES USTED Y SU MENSAJE. • LOS ASISTENTES A UNA PRESENTACIÓN DESEAN ESCUCHARLE A USTED, NO CONTEMPLAR UN ESPECTÁCULO DE DIAPOSITIVAS EN UNA PANTALLA POR MUY BIEN REALIZADAS QUE ESTAS ESTÉN. • 2. SENCILLEZ. LAS PRESENTACIONES MÁS EFICACES SON AQUELLAS CON GRÁFICOS SENCILLOS Y FÁCILES DE COMPRENDER CON NO MÁS DE 5 LÍNEAS DE TEXTO POR DIAPOSITIVA. • NO SATURE DE INFORMACIÓN UNA DIAPOSITIVA, RECUERDE QUE LO MÁS IMPORTANTE, LO IMPRESCINDIBLE, ES SU DISCURSO, NO LO QUE APARECE EN LA PANTALLA. • 3. INCLUIR CIFRAS Y DATOS SOLO SI ES IMPRESCINDIBLE. NO ABRUME A LOS ASISTENTES CON ESTADÍSTICAS. RESULTA DIFÍCIL TRANSMITIR UN MENSAJE DE UN MODO CONCISO SI BOMBARDEAMOS AL ESPECTADOR CON UN SINFÍN DE CIFRAS Y DATOS. • SIEMPRE PUEDE DISTRIBUIR NOTAS AL FINAL DE LA • 6. NO FATIGUE A LOS ASISTENTES. EMPLEE OCASIONALMENTE DIAPOSITIVAS EN BLANCO PARA NO SOBRECARGAR DE INFORMACIÓN A LOS ASISTENTES. DE ESTA FORMA SE CONSEGUIRÁ ADEMÁS LOGRAR UNA MAYOR ATENCIÓN DEL PÚBLICO. • 7. UTILICE EL CONTRASTE DE COLORES. • RESULTA MUY EFICAZ PARA TRANSMITIR EMOCIONES EL USAR UN CONTRASTE MARCADO ENTRE EL COLOR DEL TEXTO Y EL DE LOS GRÁFICOS Y EL FONDO. • 8. INCLUYA IMÁGENES Y GRÁFICOS NOVEDOSOS. DELE MAYOR ATRACTIVO VISUAL A SUS EXPOSICIONES INCLUYENDO GRÁFICOS E IMÁGENES EXPORTADAS. NO SE LIMITE A UTILIZAR SIMPLEMENTE LOS RECURSOS QUE OFRECE LA HERRAMIENTA DE POWER POINT. • 9. DISTRIBUYA NOTAS E INFORMES AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN . A MENOS QUE SEA IMPRESCINDIBLE, NO DISTRIBUYA DOCUMENTOS EN EL TRANSCURSO DE UNA PRESENTACIÓN. ESTO HARÁ QUE DESVÍEN SU ATENCIÓN A LA LECTURA DE LOS MISMOS. ESPERE A QUE TERMINE LA EXPOSICIÓN PARA DISTRIBUIRLOS. • 10. NO DUDE REALIZAR MODIFICACIONES ANTES DE EXPONER. NO PIERDA NUNCA LA PERSPECTIVA DE LA AUDIENCIA. DESPUÉS DE CONFECCIONAR EL BORRADOR DE LAS DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT, IMAGÍNESE QUE ES UNA DE LAS PERSONAS QUE ESCUCHAN SUS COMENTARIOS MIENTRAS LAS REPASA. SI ALGO ES POCO INTERESANTE, DISTRAE O CONFUNDE, CORRÍJALO SIN PENSARLO DOS VECES. ES MUY PROBABLE QUE CONSIGA MEJORAR LA PRESENTACIÓN.
  • 19. ESCRIBA 3 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 QUE SE UTILIZAN PARA PRESENTACIONES EN LÍNEAS. • 1. WORDPRESS.ORG UN Y DE CÓDIGO ABIERTO DE SOFTWARE LIBRE QUE HACE DE PUBLICACIÓN PERSONAL TAN FÁCIL COMO PROCESAMIENTO DE TEXTOS. HACE SU VIDA Y DE LOS ESTUDIANTES LA VIDA DE SU MÁS FÁCIL MANTENER UN SALÓN DE CLASES O BLOG TEMA. • 2. FLICKR UNA BUENA HERRAMIENTA PARA CONSEGUIR UN FLUJO DE IMÁGENES SOBRE CUALQUIER TEMA. LOS CONTENIDOS A DISPOSICIÓN DE SUS ESTUDIANTES SOLAMENTE. • 3. CAPA YAPA! UNA PIZARRA LIBRE PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES. LOS PROFESORES PUEDEN CREAR LAS TAREAS Y EXÁMENES, QUE SE ANOTAN Y ANALIZAN Y COMPARTEN LAS PRUEBAS DE OTROS PROFESORES TAMBIÉN. • HTTPS://JUANDOMINGOFARNOS.WORDPRESS.COM/2011/02/28/100-HERRAMIENTAS-DE-LA-WEB-2-0- PARA-EL-AULA/