4. Polo a Tierra
También conocido como :
•toma de tierra
•hilo de tierra
•toma de conexión a tierra
•puesta a tierra
•pozo a tierra
•conexión a tierra
•conexión de puesta a tierra
•simplemente tierra
5. 1. Polo a Tierra
se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso
de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores
activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos
metálicos que, mediante cables de sección suficiente entre las
partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la
desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo
atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de
potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie
próxima al terreno.
6. 2. Existen dos tipos de conexiones
Conexión vertical: Esta el la mas utilizada se hace un agujero de 50
cm de ancho con una profundidad de1.50 mt o dependiendo de la
varilla COPELWELL que se este utilizando en la parte superior de ella
se solda un anillo de acero el cual esta unido a un alambre desnudo
que va a ser la línea de polo a tierra que ira a la caja principal o
contador.
Conexión horizontal: Se utiliza cuando no hay
suficiente tierra para hacer un hueco lo suficientemente
profundo, en este caso se inserta una varilla en forma
de ele “L” a una profundidad de 50 cm como mínimo
7. construcción
1. Hacer un hueco de 1 mt de profundidad y de diámetro 50 cm
2.Luego procedemos a enterrar la varilla, teniendo la precaución de que
antes de golpear con el martillo, el conector el cual va el alambre AWG 10
este ubicado 5 cm del extremo en donde golpeamos la varilla para enterrarla
y se entierra la varilla unos 5 ó 10 cm
3.Luego procedemos a depositar los componentes que mejoraran la
resistividad del terreno en el siguiente orden, de la tierra que sacamos
echamos nuevamente 2 paladas de tierra, luego el carbón y lo pisamos
ligeramente, luego agregamos la limadura de hierro y por ultimo la
sal, agregamos agua para facilitar la mezcla y por ultimo llenamos el hueco
con la tierra que sacamos. Para proteger un poco la varilla podemos cubrir el
hueco con una fina capa de cemento, la varilla debe quedar por fuera de la
superficie unos 5 cm
8. Materiales
1 Anillo inoxidable.
1 Varilla COOPER WELL
1 Alambre desnudo
Hidrogel: se utiliza cuando la tierra no es suficientemente
humedad. Para reemplazarlo se puede utilizar carbón vegetal
o sal marina
Sal marina
Carbón Vegetal: mantiene la humedad del la tierra
10. Recomendaciones
El sitio que cuente con alta presencia de humedad por lo
general lo hacen cerca de los tanques de agua.
No debe ser pedregoso, arenoso o arcilloso.
No debe haber empalmes en toda la línea de polo a tierra
3. Mantenimiento
Alrededor de seis meses se debe revisar el nivel de la sal y si
ha bajado, rellenar nuevamente el tubo.